
Las portadas de los nueve primeros números de Performance Magazine
En un tiempo en que los milagros parecían culturalmente intencionados y milagrosamente posibles, ocurrían cosas como Performance Magazine, una revista sobre arte de vanguardia para minorías curiosas que se editó en Londres entre 1979 y 1992.
Cercana al punk en la confianza en que era posible hacerlo un mismo cualquier cosas y no resultaba necesario esperar una subvención de dinero público con intención de cultivar fidelidades o fondos privados para el blanqueo de conciencias y libros de cuentas, la publicación alcanzó los 66 números entre junio de 1979, cuando se vendía por 45 peniques y estaba impresa en blanco y negro, y la primavera de 1992, cuando el precio era de seis libras y la calidad de producción había mejorado.
Entre uno y otro ejemplar, Performance proporcionó una plataforma vital —es decir, independiente— para la toma de conciencia de nuevos enfoques para la creación y la experiencia del arte. Participó en la construcción de un espacio crítico y ajeno a las categorías convencionales, promovió el arte multidisciplina y subterráneo y desempeñó un papel importante en el desarrollo de la práctica creativa.
Ahora, en uno de esos proyectos que desde España siguen pareciendo de un planeta donde la cultura y la historia importan, la revista ha renacido gracias a la digitalización de toda la colección, a la que se puede acceder en PDF. Lee el resto de la entrada »