Archivo de octubre, 2017

La necesidad de una matria

Son días de vértigo patriótico. Vivo en Barcelona, y necesito una idea que apacigüe mi cabeza, que está rodeada y desarmada por banderas de signo contrario, pañuelos simbólicos multiplicados en las fachadas, y me siento descalzo. Encuentro por casualidad este cartel, y brilla en él un concepto de matria.

Corresponde a la nueva obra de teatro de la dramaturga Carla Rovira, que presentó en la Feria del Teatro en la Calle de Tárrega. Antes de entrevistarla, sin saber qué significa para ella su Matria, intento definir esta idea informe… ¿Cómo sería una patria materna, en femenino? ¿Un oxímoron? ¿Sería una territorio basado en otras promesas?

Matria viene de madre; patria, en cambio, de padre. Los padres fundadores. Los que sembraron su semilla. Los de la rúbrica constitucional. Los padres demasiadas veces han sido hombres duros y agresivos.

En el satírico Diccionario del diablo, de Ambrose Bierce, sin embargo, hay otra acepción, y se define al patriota de este modo: el que considera superiores los intereses de la parte a los intereses del todo. Juguete de políticos e instrumento de conquistadores. Si aceptamos esta definición, la patria nunca podría ser común a todas y todos, porque es como una idea reflejo, a la que te amoldas o te expulsa. Un padre severo que te exige su disciplina anímica.

¿Qué hacer entonces si no quieres pertenecer a una patria y al mismo tiempo no ser un apátrida? Quizás construir un nuevo escenario colectivo, un lugar inclusivo, me digo: una matria.

Lee el resto de la entrada »

Hang Drum, el instrumento que nunca volverá a forjarse

©Ana Rezende

Hang Drum ©Ana Rezende

Apareció en las calles con la nocturnidad propia de los animales nunca descubiertos, sonando con acento exótico, melódico, extraño- acero dulce, hierro suave, nitrógeno armónico-  penetrando tímpanos con esa cadencia rítmica e infinita, un ulular de lechuzas cósmicas.

Cargaba encima el recuerdo de otros instrumentos, pero era distinto: una pregunta secreta entre los músicos, un enigma en manos de artistas callejeros que atraían a las masas alrededor de sus manos para observar el prodigio.

Así empezó la infección que contaminó a tantos

Hoy sabemos que se llama Hang Drum, y que fue un tambor metálico creado por dos lutieres suizos en el 2000. Un instrumento- de los más modernos del mundo- que murió de éxito. Nunca volverá a forjarse.

Forjar nuevos instrumentos es un arte no matemático, una tarea intuitiva. Sus creadores fueron Felix Rohner y Sabina Schärer, del taller PanArt. Dejaron de fabricarlos porque el hang se convirtió en una locura que superó a su modelo artesanal por una excesiva demanda, casi maníaca.

Hoy solo se venden en las tiendas copias industriales – no registraron a tiempo su marca- similares a su aparato. Pero los músicos atestiguan que no suenan igual porque la forma de estas copias es precisamente matemática y no intuitiva. Ellos en cambio querían mantener su alma. Pensaron incluso que habían creado un virus. Algo venéreo a través de los oídos. Se contagiaba. Nunca quisieron que tomaran las calles, tampoco que alcanzaran precios desorbitados en la reventa.

Cuando aún eran amartillados en el taller suizo, los compradores debían escribir una carta a los artesanos, explicando los motivos por los que deseaban hacerse con él. Les llegaron letras de hasta asesinos convictos. Aceptada la petición, tenían que desplazarse a Berna. Nada de envíos. Entonces Felix o Sabina los invitaban a entrar en una sala llena de estos pequeños ovnis o escudos sonoros. El afortunado comprador escogía aquel que le llamara la atención: una adquisición por pálpito.

Lee el resto de la entrada »

Las ‘villa arco iris’ que renacen en los suburbios de Asia

Kampung Pelangi significa en indonesio «villa arco iris». Y sus colores lo atestiguan. Se trata de una localidad pobre del distrito de South Semarang que un día decidió transformar sus grises calles de slum o suburbio por esta fantasía llamativa.

Cubrieron con los colores del arco iris cada rincón de su villa. Añadieron murales, estatuas, grafitis. Atrajeron a turistas y fotógrafos de Instagram que le rindieron homenaje. La villa encontró un punto en el mapa.

Hoy, por ejemplo, hablamos aquí de ella.

Village improvement program. . . . . . #kampungpelangi #kampungtematik #semarang #village #rainbow #like4like #nganu

A post shared by Arief Rakhman (@arieprakhman) on

Lee el resto de la entrada »

‘Ven a mí, Paraíso’: mujeres, aislamiento y ciudades de cartón en Hong Kong

Paraíso suele ser una palabra engañosa. Bajo esta imagen pueden aparecer purgatorios o infiernos. Lugares donde nadie mira, territorios fallidos que atrajeron a las personas por la recompensa.

Tenemos ejemplos. Si uno se atreve a visitar Srinagar, la capital de la Cachemira ocupada, se sorprenderá al cruzar el inmenso túnel que fractura el Himalaya: cuando regresa la luz, aparece un océano de campos fértiles y lagos, y un cartel da la bienvenida: “Welcome to Paradise”; un «bienvenidos al paraíso» rodeado de militares armados, helicópteros de guerra y perros policía que ladran en este supuesto edén.

Los paraísos por tanto deberían evitarse, pero hay personas que no deciden su destino.

Chunking House, Hong Kong. ©Jacobo Alcutén. Hoja de Rutas.

Chungking House, Hong Kong. ©Jacobo Alcutén. Hoja de Rutas.

Hong Kong es visto por algunos como otro paraíso, o quizás la única esperanza o salida laboral. Hong Kong, la ciudad imposible, tierra de las chungking mansion, también llamadas dormitorios nicho: verjas, cámaras de seguridad, hacinamiento, hedor a sudor y aguas portuarias que conviven junto al lujo y las torres acristaladas. Hong Kong, el monstruo distópico para los habitantes de las capas bajas. Paraíso económico para unos pocos.

La directora filipino-canadiense Stephanie Comilang ha titulado a su documental Lumapit Sa Akin, Paraiso (Ven a mí, Paraiso), en el que muestra la vida de las trabajadoras migrantes filipinas en un formato que mezcla la ciencia ficción y la realidad íntima de sus protagonistas. Paraiso es en esta historia el nombre de un drone dotado de alma que le sirve a la directora para sobrevolar la trama; paraíso es también un espacio o territorio no reconocido para unas migrantes tratadas casi como alienígenas en la antigua colonia británica.

Lee el resto de la entrada »

Un orfanato mostrado como una casa de muñecas gracias a la fotogrametría

El Orfelinato es un orfanato judío abandonado situado en el barrio de Ortaköy, en Istanbul (Turquía). Un lugar de paredes heridas, gastadas, escaleras rotas y lamentos centenarios atrapados en salitre. Un territorio que fue el denso espacio para miles de niños que se cobijaron en las habitaciones conjuntas, y que ahora aparecen desnudas en este vídeo.

El colectivo artístico Oddviz, fundado por el arquitecto Çağrı Taşkın, el científico ambiental Serkan Kaptan y el fotógrafo Erdal Inci, han querido recuperar su memoria como espacio visual, gracias a la técnica de la fotogrametría, uniendo miles de fotos y capas en 3D, presentando este espacio a modo de casa de muñecas. Se trata de la segunda entrega de su serie Contextures, que iniciaron, siguiendo el mismo patrón conceptual, con su aclamado vídeo Hotel.

 

La técnica de la fotogrametría está dando una nueva dimensión espacial a la fotografía. Es necesario capturar cada esquina del edificio durante varias semanas para después fusionar más de 10.000 fotos (cada habitación es al menos la combinación de entre 100 o 150). El resultado es esta alquimia entre ciencia, arte y arquitectura, que permite conservar la memoria de estos edificios en ruinas, y otorgarnos a los espectadores un nuevo sentido arácnido de la vista.

 

¿Tienes planes para después del fin del mundo?

Mis queridos futuros apátridas:

Incendis petroliers, Kuwait (Oil Fires, Kuwait) © Nasa

Incendis petroliers, Kuwait (Oil Fires, Kuwait) © Nasa

Ahora que nuestro pequeño mundo parece fracturarse en feudos, muros y banderas, y que hombres rudos hablan con la hegemonía de las palabras gruesas, como epitafio nihilista, o solo para dividir corazones, y gritar «America First», o «Allah es grande», «o mi tribu prevalece», o «yo soy distinto al resto de chimpancés»… Ahora que tenemos un sentido de la incertidumbre instalado en el corazón taquicárdico… deberíamos detener los juegos y los fuegos para hablar de lo importante: el fin del mundo conocido. Y lo que vendrá después…

Noah's ark on the Mount Ararat - Simone de Myle

Noah’s ark on the Mount Ararat – Simone de Myle

La metáfora cultural más antigua quizás la encontremos en la Biblia: el arca que navegó durante meses sin brújula, la lluvia que cubrió las cumbres nevadas, los animales gimiendo… Noé estaba muy asustado. En la moderna metáfora -que rescata el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona en su próxima exposición, titulada Después del fin del mundo-, sin embargo, la escala del diluvio crece y supera la ficción religiosa: el arca es ahora la Tierra. Y Noé parece un suicida.

Lee el resto de la entrada »

Rap clandestino para convencer a los jóvenes de que no crucen el Estrecho

Esta es la historia de Khalifa Faye, o Khalifa Kha, el Klandestino. Es un MC senegalés que cree que en toda rima -como expresión gutural del alma- hay arte. Khalifa piensa por tanto que toda rima puede y debe cruzar el océano. Poetas como Rimbaud y Keats cubrieron los mares del tiempo, pero él se conforma solo con cruzar el Estrecho.

Ciudadano ambulante en Barcelona, piensa que son demasiados los muertos bajo las aguas. Que es suficiente la miseria vivida si se llega a la orilla. Tenemos un cementerio colosal que un día despertará para nuestra vergüenza en el Mediterráneo sur. Será un apocalipsis zombi sin música de thriller. Solo lágrimas y quejidos, un aullido de preguntas y caras ausentes como en una exposición fotográfica. Por eso salieron de su garganta rimas cantadas en wólof como ésta, que hemos traducido al castellano.

Kaw bee Klatee, ciudadanos e inmigrantes todos preocupados, es la falta de trabajo lo que nos preocupa…

Lee el resto de la entrada »