El francés Yan’ Dargent (1824-1899) ilustra la Divina comedia de Dante Alighieri con grabados de sensualidad celestial. En primer plano, una mujer tapada sólo con gasas transparentes alza el vuelo recortada contra un fondo de lejanas estrellas. Con todas sus taras, Internet obra el milagro de propagar la imagen y alimentar las miradas del mundo con obras escondidas que pueden permanecer invisibles durante años en gruesos volúmenes custodiados por bibliotecas.
Old Book Illustrations (Viejas ilustraciones de libros) nace de una iniciativa independiente, del deseo de compartir en Internet, a alta resolución y sin cortapisas, arte gráfico con derechos de autor caducados, creado para ilustrar emocionantes historias vendidas por entregas, fábulas, colecciones de cuentos, manuales o diccionarios enciclopédicos.
Como ellos mismos dicen, no son los únicos en ofrecer online imágenes de este tipo, ni tampoco se trata del compendio más grande. En los archivos digitalizados de museos, bibliotecas y universidades, suele haber una sobreabundancia en la que es difícil saber por dónde empezar para descubrir los tesoros. En este caso hay que elogiar la sencillez de la web, con un buscador que filtra por temas, artistas y títulos de libros.
Cada obra consta de una ficha con datos del artista y también del libro del se escaneó, además de detallar la procedencia, que a su vez suele ser otro archivo de imágenes más ambicioso —de instituciones educativas y culturales— de tomos completos libres de copyright y digitalizados.
Muchas son piezas del siglo XIX, la gran época de las ilustraciones. Animales antropomorfos, el interior de la Mezquita de Córdoba, láminas botánicas, el corte seccionado de un ojo humano, el funcionamiento de una destilería, capiteles romanos, volutas barrocas, ruinas precolombinas en Yucatán, diosas art nouveau, cangrejos bailando… Cuanto más rebuscas en el baúl digital, más mundos se despliegan.
Como muestra, ahí va toda una galaxia. Disfruten del viaje.
Helena Celdrán

El Palacio Real de Madrid en un grabado de finales del siglo XIX publicado en un diccionario enciclopédico francés

Diferentes fases de una ‘Arsenuda armida’, especie de polilla propia de américa, ilustrada por la pintora, naturalista y exploradora alemana Maria Sibylla Merian y publicada en un manual holandés de insectos en 1730