Salir o no salir del armario, esa es la cuestión. Leo con interés los resultados de una encuesta llevada a cabo por el sindicato de actores británicos Equity que concluye que casi la mitad de los actores y actrices homosexuales prefieren no revelar a sus agentes sus preferencias sexuales. Detrás de esta reticencia están el miedo a perder buenos papeles de heterosexuales y la propia experiencia personal, ya que parece que casi un tercio de ellos confiesan que ha padecido algún episodio de homofobia.
Teniendo en cuenta que estamos hablando de gente del cine y del teatro, medios tradicionalmente más tolerantes, el resultado de la encuesta es desalentador.
La encuesta también refleja que el 94% de los entrevistados sí hablan abiertamente sobre su sexualidad con sus compañeros de trabajo. Es decir, que curiosamente tienen menos miedo a ser abiertos con sus colegas que con sus agentes, que son quienes les buscan curro. Y es que, como dice Malcolm Sinclair, actor homosexual y presidente de Equity, «el trabajo escasea y sea o no la sexualidad una barrera, la gente se equivoca y opta por la precaución«.
A raíz de esta encuesta, The Guardian recuerda cómo Rupert Everett se lamentaba hace unos años de haber revelado su sexualidad, algo que era algo así como un tiro en el pie para un actor en busca de trabajo, especialmente si el actor aspiraba a papeles protagonistas de galán.
Personalmente no veo el problema. Un actor es un actor, y poco importa que sepamos que es gay o no. Si es bueno en su trabajo, nos hará creer cualquier cosa. Será un villano o un traidor, un galán, un héroe, un conquistador o un cobarde todo lo convincente que sus cualidades interpretativas le permitan, independientemente de que prefiera o no a uno de su sexo para irse a la cama.
Quieras que no… la sociedad te ve con otros ojos.. no digo que te vean mal, pero sí con otros ojos. Ya no te llamarán para hacer Rambo.
27 enero 2012 | 09:41
Raquel P. Ejerique NO, ver su blog
27 enero 2012 | 09:51
fijate tu en Sir Sir Ian Murray McKellen, este tipo es espectacular!
27 enero 2012 | 09:59
y si no, fijate en Sir Ian Murray McKellen! es espectacular!
27 enero 2012 | 09:59
Parece mentira que en pleno S.XXI aún se tengan que esconder estas cosas por temas de posibilidades laborales; como bien dices, ¿Qué más da con quién se acueste mientras sea buen actor / actriz?
http://bajootropuntodevista.wordpress.com
27 enero 2012 | 10:16
Lo que yo digo , los homos ya estan empezando a volver a esconderse pues estar localizados no les da ninguna ventaja.
Clica sobre mi nombre
27 enero 2012 | 10:36
Asi a bote pronto me viene a la cabeza John Barrowman (Jack Harkness en Torchwood), y nunca ha negado a nador que es homosexual, y mal no le debe de ir
27 enero 2012 | 10:39
Esto refleja la profunda homofobia que hay todavia en la sociedad. Si esto ocurre en un ambito tan tolerante como el de las artes no digamos nada del resto de profesiones y no hablemos de ambitos rurales o provincianos. Yo vivo en Santander y aqui la homofobia esta en el aire. En España no se puede ser gay con libertad a no ser que se viva en una gran ciudad, Madrid, Barcelona, y aun en ellas hay homofobia.
Por otro lado en el mundo de los actores y famosos hay que tener en cuenta que hay mucho fetichismo, se vende el sueño de ligarse a los actores y actrices guapos, de modo que si ese actor es gay ya se deja de soñar con el. ¿Que pasaria si George Clooney dijera que es gay? La smujeres dejarian de ver sus pelis y su carrera se iria al carajo.
27 enero 2012 | 11:19
Pues a mí los dos actores británicos abiertamente declarados homosexuales que me vienen a la cabeza con Ian McKellen y John Barrowman, y a ninguno de los dos les va pero que nada mal, asi que…
27 enero 2012 | 11:26
Parece mentira. Vamos al cine a ver películas en las que Anthony Hopkins es un asesino caníbal, Tobey Maguire un hombre araña, Robert Pattinson un vampiro o en las que pululan elfos, hobbits y orcos por la pantalla. Y a todo el mundo le parece muy bien.
Pero si un actor dice ser homosexual, en cuanto besa a una chica ya aparecen los de nooo, que no cuela, que ése es un marica del copón.
Qué absurdo. Un actor es un actor y un papel es un papel. Independientemente de la vida privada.
27 enero 2012 | 11:27
lamentablemente hay un problema: Debéis saber que los actores,cantantes etc. son un producto de venta y aunque la homosexualidad estuviera perfectamente bien vista hay que tener en cuenta que esto de márketing de un actor masculino tiene un tinte ‘sexual de atracción’ porque las niñas (Con Justin Bieber), las jóvenes (con Brad Pitt) y las más mayores (con George Clooney) son las que consumen estos productos y hacia ellas están dirigidos principalmente. El auncio de la cafetera esa es un ejemplo.
Estas mujeres que menciono consumen este producto porque se sienten atraídas sexualmente y si esa atracción desaparece esa demanda también. No tiene más historia ¿cuanta publicidad, películas, videoclips, etc. usan un componente sexual para atraer? miles.
No es que diga que un actor no pueda ser gay y triunfar ni que haya derecho a negarle un papel a una persona. Solo digo que a veces un proyecto de venta no se hace si se cree que no va a tener éxito. Nada más.
27 enero 2012 | 12:01
Los grandes mitos del cine americano eran gay, caso de Rock Hudson, Cary Grant y James Dean, entre otros, eran los galanes por excelencia, así y todo no salieron del armario en el apogeo de sus carreras, por la lógica que se vende una imagen. Esto no significa que esté bien, pero es en las sociedad que vivimos.
27 enero 2012 | 12:27
AQUI EN ESPAÑA POR SALIR DEL ARMARIO LES DAN MAS OPORTUNIDADES PROFESIONALES, O EN EL PEOR DE LOS CASOS TELE 5 SIEMPRE LES PODRA PONER EN SALVAME PARA GOZO Y DISFRUTE DE LA MARIQUITA MALA Y SU SEQUITO, O EN EL CINE TENEMOS A LOS ARTISTAS LIBERPROGRES DE LA CEJA COMO ALMODOBAR, AMENABAR Y UN LARGO ETC QUE SIEMPRE LES PODRAN DAR PAPELES A SUS GUSTOS …
27 enero 2012 | 12:32
Desgraciadamente es así. Y no solo en Inglaterra, en España tenemos casos por todos conocidos. Tipos como Borrajo hay pocos, es gay, orgulloso de serlo y un artista que sigue currando como siempre. Eso sí, no es una locaza ni va dando verguenza ajena como los presentadores de mediaset.
Pero casos como los de Everett, Jodie Foster, Elena Anaya…¿Porqué? Pues porque mucha gente no se los va a creer interpretando un galán ó dandose un magreo con otra persona de distinto sexo en las pantallas. Al menos yo ya no me creo a un Paco Valladares de galán por poner un ejemplo patrio.
27 enero 2012 | 14:30
En España hay muchos gays famosos reconocidos o no, como Almodovar, Amenabar, Jesús Vázquez, Jorge Javier Vázquez, Moncho Borrajo, Pedro Zerolo, el Juez Fernando Grande-Marlaska, Nacho Duato, Juan Goytisolo, José María Mendiluce y ¿Marianita?
27 enero 2012 | 15:19
sera que dentro del armario se esta muy calentitooooooo,modo ironic off
27 enero 2012 | 15:50
Me parecía a mí que los actores británicos lo tenían mejor……No lo entiendo; un actor interpreta y el público siente,se emciona,gracias a él.Eso es lo importante.Mejor actor será cuanto más lejos esté ese papel de sus vivenciasy opciones personales.y,sin embargo,nos lo haga creible y nos sumerga en la trama..Todo lo demás son prejuiciosy estrecheces mentales..
28 enero 2012 | 17:23