1. En España ‘Judgment at Nuremberg’ fue estrenado con el título ‘¿Vencedores o vencidos?’, que muchos calificaron entonces de tendencioso. Años después se reestrenó con otro título. ¿Sabes cuál? ‘El jucio de Nuremberg’.
2. La acción de la película se desarrolla en Nuremberg, pero ¿sabes en qué año? 1948.
3. Fue nominada a 11 Oscar, pero solo consiguió dos. ¿Cuáles? Mejor actor principal, Maximilian Schell, y mejor guión adaptado, Abby Mann.
4. ¿Qué película le quitó el Oscar a la mejor película del año? ‘West Side Story’.
5. Stanley Kramer también estaba nominado como mejor director, junto a Robert Wise (‘West side Story’); Federico Fellini (‘La dolce vita’); Robert Rossen (‘El buscavidas’) y ¿qué otro director y por qué mítica película de guerra? J. Lee Thompson por ‘Los cañones de Navarone‘.
6. ‘Judgment at Nuremberg’ era en realidad una adaptación de una obra dramática para la televisión de un escritor que también se encargó del guión. ¿Sabes de quién hablo? Abby Mann, que ganó el Oscar por este trabajo.
7. Años después del estreno, la película llegó a Broadway como obra teatral. Uno de los actores del filme repetía en escena, aunque interprentado un papel diferente del que hacía en la película ¿Quién era y qué papel hizo en Broadway? Maximilian Schell como Ernest Janning.
8. ¿Qué superestrella de la época quiso hacerse con el papel del abogado de nazis Hans Rolfe? Marlon Brando, aunque Kramer prefirió apostar por el menos conocido Shell, porque ya había interpretado muy bien ese mismo papel en la televisión. Lola, no sé si Spencer Tracy quiso interpretar también ese papel, podría ser, porque es, desde luego, muy interesante.
9. ¿A qué popularísima canción de la época se hace referencia en el filme? Lilie Marlene, una de cuyas versiones más conocidas es la que interpreta precisamente la propia Marlene Dietrich.
10. ¿Cuál era la primera opción para interpretar al nazi Ernest Janning, que finalmente hizo el grandísimo Burt Lancaster? Laurence Olivier. Según algunas fuentes rechazó el papel porque no quería interpretar a un nazi, aunque luego interpretó a uno de los nazis más famosos del cine en ‘Marathon Man.‘
Os dejo casi 15 minutos del comienzo para que os entren ganas de descubrirla (si no la habéis visto) o de volver a disfrutarla.
Che esta buena la info, aca en http://www.shareguay.com tambien he visto mucha informacion interesante, el juicio de Nuremberg creo que le queda mejor como nombre
01 noviembre 2011 | 03:15
Lo de Spencer Tracy lo lancé a ver si acertaba. Lo de la obra de teatro la verdad es que no tenía ni idea. Es una película con muy buenos actores que me gusta mucho , Monty maravilloso y Judy una actriz que no sólo sabía cantar como los ángeles.
Lástima que ya ese talento no abunde tanto. Ha sido un placer participar en el juego.
01 noviembre 2011 | 10:33
Vaya pedazo año: West Side Story, La Dolce Vita, Los cañones de Navarone, El buscavidas …
Marta
http://www.mivibrador.es
01 noviembre 2011 | 11:03
Lo que seria realmente interesante de analizar, eran esas escenas del holocausto que se vieron en la peli y el impacto que tubo en una sociedad que las vio por primera vez , escenas por cierto de las que ahora no hemos acostumbrado a ver.
01 noviembre 2011 | 11:25
Que algunos de los vencidos fueron perdonados por los yankees a cambio de trabajar para ellos.
01 noviembre 2011 | 11:56
Lo realmente curioso es que este Juicio de Nüremberg se haya considerado como la máxima expresión de los derchos y libertades del hombre y de la justicia.
Un jucio de vencedores sobre vencidos JAMÁS puede ser un jucio ecuánime y justo, viciado de origen y por propia naturaleza.
NUNCA hemos considerado a los jucios celebrados por los Nacionalsocialistas como justos o ecuánimes. Cuanto menos, curioso.
01 noviembre 2011 | 14:04
Naturalmente que nos has metido unas ganas de volver a verla….Tiene momentos muy buenos que no han envejecido.Las actuaciones de los actores y actrices son de antología.Algunas cosas que nos has recordado ni las sabía.
01 noviembre 2011 | 22:30