Puede que para los chicos y chicas de 18 años que descubran ahora a Luchino Visconti este les parezca un esteta, o incluso un manierista; un aristócrata, refinado y culto; un amante de la ópera metido a director de cine. Es imposible que puedan encontrar algún equivalente moderno con quien compararlo; pero por todas estas razones Visconti es un director único, uno de esos escasísimos nombres propios del cine con derecho a llamarse creadores, y eso que muchas de sus mejores obras eran adaptaciones literarias de reconocidos clásicos, como ‘Obsesión‘, que adaptaba libremente el libro de James M. Cain, El cartero siempre llama dos veces; ‘Muerte en Venecia,’ que adaptaba la obra homónima de Thomas Mann; ‘El Gatopardo‘, que también adoptaba la novela homónima de Lampedusa o ‘El inocente‘, adaptación de la novela de D´Annuncio. Precisamente mientras ultimaba el montaje de esta película, Visconti moría de un infarto hace 35 años, el 17 de marzo de 1976.
De todas las películas que hizo este hombre valiente, que combatió a los nazis en la Resistencia, yo siento debilidad por ‘El Gatopardo‘, no solo por la belleza de sus imágenes, también porque nos permite disfrutar de un Burt Lancaster emocionante y grandioso como el príncipe Don Fabrizio Salina. Pero es difícil quedarse con una sola película suya. Su maestro Jean Renoir también tenía problemas para decir cuál de las obras de Visconti era su preferida.
‘El inocente’ (1976).
‘Muerte en Venecia’ (1971).
‘
‘La caída de los dioses’ (1969).
‘Rocco y sus hermanos’ (1960).
‘Senso’ (1954).
Y vosotros, ¿con qué película de Visconti os quedáis?
Senso, es de una belleza espectacular.
22 marzo 2011 | 09:52
«75 años sin el genial director italiano Luchino Visconti»
Este es el titular que han puesto en portada. ¿Notan dónde han metido el gazapo?
22 marzo 2011 | 10:47
75……………
22 marzo 2011 | 10:57
Burgués pero del lado de la clase obrera. Homosexual pero gran observador de la pareja heterosexual en sus películas.
22 marzo 2011 | 11:00
EL IPAD2 A UN PRECIO INMEJORABLE EN
http://WWW.MI-APPLE.ES
22 marzo 2011 | 12:58
Yo creo que sí que hay un sucesor contemporáneo de Visconti, James Ivory.
Ahora, sucesor de James Ivory (que ya toca) sí que no hay.
22 marzo 2011 | 13:10
Creo a mi entender que «El gatopardo» fué la obra más buena que Visconti llevó a la gran pantalla.
22 marzo 2011 | 13:24
Y 36 años sin FRANCO, eso si que es para lamentarse!!
CLICKA EN MI AGUJERO ANAL
22 marzo 2011 | 13:27
La primera película que vi de Visconti fue Rocco y sus hermanos, me pareció aburrida y larga, claro que yo tenía sólo 14 años, así que no estaba muy formada en lo que era cine de verdad. De todas las que he visto La caída de los dioses es la que más me gusta. Y Confidencias, me pareció un muermo.
El gatopardo, me gustó mucho.
22 marzo 2011 | 13:36
¿¿¿Rocco y sus hermanos no es una porno???
No se, creo que estas equivocada Lola, ¿o es alguna peli guarra dirigida por Visconti? Desconozco ese dato
22 marzo 2011 | 13:43
Grande Lancaster en el Gato Pardo. Una obra maestra.
22 marzo 2011 | 13:54
«Larrosa y sus herm-anos»
¡¡Eso si que es un peliculon!! Drogas, alcohol, sexo homosexual, curas pederastas…. lo tiene todo, ese mítico film, que ya se ha vuelto de culto.
22 marzo 2011 | 14:04
Rocco y sus hermanos es una película dirigida por Visconti y protagonizada por Alain Delon, Annie Girardot, y Renato Salvatori, creo que también trabajaba Claudia Cardinale.
22 marzo 2011 | 14:06
Muerte en Venecia. Qué grande.
Y aquí tenemos a Santiago Segura. Igualito.
22 marzo 2011 | 15:16
….lo eterno. El Arte !
22 marzo 2011 | 15:42
El próximo 26 de abril se cumplen 74 años del bombardeo de Gernika. Pablo R. Picasso plasmó este bombardeo en el mundialmente conocido cuadro “Guernica”, que a día de hoy se ha convertido en símbolo de la Paz y de los Derechos Humanos.
Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro, “Guernica-Gernikara”.
http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=80
22 marzo 2011 | 16:08
Diana, ha muerto la actriz de los ojos violetas.
23 marzo 2011 | 14:44
Lo sé, Lola, hoy he escrito el perfil que aparece en la web y, como me pasaba con Visconti, me costaba hacer una selección de sus películas. Qué grande y hermosa era. La última gran estrella de Hollywood (bueno, todavía queda Olivia de Havilland),
23 marzo 2011 | 23:26