Un Oscar a toda una vida. Lauren Bacall por fin se lleva una estatuilla que nunca la tuvo muy en cuenta (solo fue nominada una vez a estos premios, por ‘El amor tiene dos caras’). Junto a ella recibirán el Oscar Roger Corman y Gordon Willis. A este último quiero dedicarle hoy este post. A él porque probablemente sea el director de fotografía americano más influyente de las últimas décadas, el más imitado, el más respetado también. Suya es la iluminación (archiimitada) de la trilogía de ‘El padrino’, ‘Manhattan’, ‘Recuerdos’, ‘Annie Hall’, ‘Todos los hombres del presidente’ … Cualquiera que haya visto alguna de estas películas entenderá por qué Willis, que nunca ha ganado un Oscar, se merece más que nadie este galardón.
Cuentan de él, Dennis Schaefer y Larry Salvato, en el magnífico libro de entrevistas ‘Maestros de la luz’ (editorial Plot), que Willis tiene fama de ser un perfeccionista obsesivo, un experimentador audaz que ha sido pionero en lograr controlar casi todos los aspectos visuales de un filme. Es decir, que Willis ha luchado por conseguir mandar en sus películas y hacer valer su criterio.
Hijo de un maquillador de la Warner Brothers, Willis resume el secreto de su actividad con la sencillez de quien ha entendido la esencia de su propio talento: «para hacer cualquier cosa, uno de los secretos es fijarse en lo que uno ve. Cuando voy a una localización intento retener la esencia del sitio en el que trabajo».
Y su explicación se traduce en imágenes como estas:
Y QUÉ ME DECÍS DE DEBORAH KERR?
30 noviembre -0001 | 00:00
esa que parece miliki es Lauren Bacall,pues yo no la recuerdo asi.
30 noviembre -0001 | 00:00
Bien jugao, señorita. Qué razón tiene 🙂
12 septiembre 2009 | 19:15
«Días de una cámara» de Néstor Almendros expone de forma magistral la humildad que tiene que tener un director de fotografía ante su trabajo; así como la «lucha» que debe de existir con el director por defender la concepción lumínico-visual que se tiene de la escena.Éste si que fue galardonado con un Óscar por Días del cielo de Terrence Malick, una maravilla a nivel de foto.
13 septiembre 2009 | 04:19
La verdad que Lauren Bacall no ha hecho interpretaciones memorables, incluso la nominacion que tuvo fue un regalo, y cuando lo perdió ante Juliette Binoche puso cara de indignación. Si los premios honorificoa se tratan de premiar carreras consolidadas que no fueron galardonadas con pemios en su momento, hay cientos de actrices que lo merecen 1000 veces mas, como Angrela Lansbury, o Glenn Close. Pero por otra parte me alegro que la academia se acuerde de premiar a una mujer, a ver si en los goya hacen lo mismo que el ultimo goya de honor dado a una mujer fue en 1988 a Rafaela Aparicio
13 septiembre 2009 | 09:06
¿A Lauren Bacall? Pues yo creo que no ha hecho ninguna interpretación para merecérselo, pero bueno…
13 septiembre 2009 | 09:59
como que lauren bacall no tiene interpretaciones memorables???y tener y no tener,el sueño eterno,cayo largo,como casarse con un millonario,asesinato en el orient express..?angela lansbury ha sido siempre secundaria y por supuesto no merece el oscar de honor …a ver si en las proximas tenemos a kim novak o eleanor parker….
13 septiembre 2009 | 11:15
deborah kerr ya esta fallecida y tuvo su oscar de honor ,despues de 6 nominaciones.y si lauren bacall parece miliki tal vez sea porque tiene 85 años y nunca se ha operado.
14 septiembre 2009 | 10:43
No la conozco que peliculas ha echo nada de nada.
14 septiembre 2009 | 19:45