Sin efectos especiales Sin efectos especiales

-No deberías llevar esa ropa. -¿Por qué? Sólo es una blusa y una falda. -Entonces no deberías llevar ese cuerpo. 'Fuego en el cuerpo', de Lawrence Kasdan

‘Cometas en el cielo’, irregular, pero necesaria

Ayer fui a ver ‘Cometas en el cielo’. Desde que oí hablar de ella, primero por los problemas que sufrieron sus pequeños protagonistas una vez que el rodaje terminó, y después, por la candidatura al Oscar del músico Alberto Iglesias, tenía ganas de verla. Me gustó, pero más por la historia que cuenta que por la calidad de la película. Me imagino que entonces gran parte del mérito hay que atribuírselo al escritor Khaled Hosseini , en cuya novela se basa el filme.

Es emocionante y delicada la parte en la que recrea la infancia de Amir y Hassan en Afganistán, y sentí una simpatía inmedianta por Rahim Kahn (Shaun Toub, en la imagen), el inteligente amigo del padre de Amir; pero a mi gusto, la película tiene un ritmo irregular, avanza a trompicones y, en ocasiones, bordea peligrosamente la cursilería (claro que este concepto es tan personal y subjetivo como pueda serlo este blog). Algunas escenas están resueltas con precipitación y poca pericia (la escena del rescate de Sohrab roza el patetismo), algo impropio en un realizador como Marc Foster, responsable de ‘Monster´s Ball’ o ‘Descubriendo Nunca Jamás’. Y se echa en falta un Amir adulto con más empaque que Khalid Abdalla (‘United 93’), muy soso y hierático.

Sin embargo, todos los niños protagonistas: Zekiria Ebrahami (Amir de niño), Ahmad Khan Mahmoodzada (Hassan, en la imagen) y Ali Danesh Bakhtyri (Sohrab), a pesar de su inexperiencia, hacen creíbles sus papeles. Los pequeños, que fueron encontrados por la directora de casting de ‘Descubriendo Nunca Jamás’ en colegios y orfanatos, dotan de intensidad dramática a la película. Genial está también Shaud Toub (el inteligente amigo de Baba, el padre de Amir), al que recordaba por su gran trabajo en ‘Crash’, y el iraní Homayoun Ershadi (Baba), que protagonizó hace años ‘El sabor de las cerezas’.

Sus interpretaciones sostienen un relato emocionante, no del todo bien resuelto en la pantalla. A pesar de ello, ‘Cometas en el cielo’ no solo es un filme recomendable, sino necesario para entender un poco más la realidad de un pueblo del que creemos saber algo, pero que desconocemos profundamente: Afganistán.

Los afganos no podrán ver el filme, porque ha sido prohibido por miedo a que incite a la violencia.

4 comentarios

  1. Dice ser Izaskun

    Mi tío se leyó el libro y dice que es de lo mejor que se ha leído en su vida… y mira que lee. En mi familia ya hay cola para leerlo… a mi no me ha llegado todavía, así que hasta que no me lo lea, no veré la peli…

    13 marzo 2008 | 23:01

  2. Dice ser julia

    En estos momentos el cometa Lulin se está acercando a la Tierra, y es visible unas horas antes de amanecer en la constelación de Libra. Su brillo es muy pequeño ya que se trata de un objeto de octava magnitud, así que por ahora te hará falta un telescopio para poder verlo. Sin embargo, a mediados de febrero se habrá acercado lo suficiente a nuestro planeta para que pueda ser visible, aunque muy débilmente, a ojo desnudo desde lugares libres de contaminación lumínica (lejos de las ciudades). Como ocurre a menudo, se trata de un cometa ideal para observarlo con prismáticos agente comercial saludos y exitos para todos.

    16 febrero 2009 | 17:42

  3. Dice ser w.e.o.

    Los niños pueden hacer que una película funcione y sin embargo,no han estudiado interpretación…..

    17 febrero 2009 | 01:31

  4. Dice ser jana.

    No nos dices nada de lo que te ha parecido la música.

    17 febrero 2009 | 01:47

Los comentarios están cerrados.