Hace unos días os hablaba de la pena que me daba el año sabático que huele a retirada de Gemma Mengual. Y hoy, en una semana en la que Marta Domínguez se ha convertido en campeona del mundo de una prueba en la que lleva preparándose poco más de un año, y con casi 34 sobre sus espaldas… me parecía feo no hablar de ella.
Se me puso la piel de gallina al verle atravesar con solvencia y muchísima ventaja la línea de meta en los 3.000 m obstáculos. Y es que mucha gente tenía en la mente aquella caída de los Juegos de Pekín, en la que desorientada y sin fuerzas se despedía de la lucha por las medallas con un muy mal sabor de boca, no podía imaginar un final mejor para esa carrera.
Una caída que, estos días, ella misma declaraba le hizo «más fuerte y más trabajadora» y le insufló más ganas, lo que le sirvió «para no cometer los mismo errores» en estos Mundiales de Berlín.
Y es que estas historias de superación, de poner al mal tiempo buena cara y luchar hasta el final me encantan. Además… ¿visteis la cara de satisfacción plena que tenía?
Como ella misma decía tras ganar, le había llevado tiempo darse cuenta de que esa era la prueba que siempre había querido correr (antes corría en pruebas de fondo). Y llegó a ella tras una lesión. Una buena enseñanza de que, en la vida, hay veces que cuando nos sucede algo que creemos horrible, puede convertirse una oportunidad para encontrar cosas mejores.
También pensé en qué cosas se le pasarían por la cabeza cuando se quitó su eterna cinta rosa de la cabeza, ya como campeona del mundo: Las interminables horas de entrenamientos, las renuncias continuas a hacer lo que hace la gente de tu edad, a fiestas de familiares y amigos, las victorias, las derrotas, los viajes…
Yo creo que no habría podido dedicarme al 100% a un deporte, pero admiro a la gente que lo hace, que es capaz, como David Meca me contaba hace unos años, de levantarse para nadar todos los días a las 5 a.m. y entrenarse durante 8 horas; o como muchísimos deportistas que dejan su ciudad, a sus familias y amigos para entrenarse en los centros de alto rendimiento…
¿Lo que motiva a todos? Que se divierten y disfrutan con lo que hacen.
Cuando hablas con deportistas de elite, todos te dicen lo mismo. Que el día que no les divierta entrenarse, lo dejarán.
¿Alguna vez has pertenecido a un club o federación? ¿Has renunciado a muchas cosas por tu deporte? ¿Qué encuentras en el deporte para darlo todo por él? Si eres de los que no se dedican profesionalmente al deporte, ¿qué te parecen las historias de lucha con final feliz como la de Marta?.
Con Arantxa Sánchez Vicario, la mejor deportista de la historia de España.http://www.vamosacorrer.com
30 noviembre -0001 | 0:00
Sin palabras,tenemos desde hace muchos años a la mejor deportista española,Marta eres increíble tu triunfo es mi triunfo campeona,te admiro desde hace muchícimo tiempo,enorabuena esto lo merecías y muchas cosas más
21 agosto 2009 | 9:55
Muy bonito lo de marta, pero la pregunta «¿Alguna vez has pertenecido a un club o federación?» a cuento de qué viene. Vaya tontería!!!!
21 agosto 2009 | 10:18
Marta Domínguez es la mejor atleta española de todos los tiempos, si no por resultados sí por dedicación, por ponernos siempre los pelos de punta en cada carrera, por no verla nunca en ‘cola reservando’… y sobre todo, porque gane o pierda siempre muestra una sonrisa de oreja a oreja.¿Alguien es capaz de decirme otro deportista español (o internacional) que lo haga?
21 agosto 2009 | 10:47
Si he conocido a un deportista tan bueno como ella o mejor, ese es MARIANO HARO
21 agosto 2009 | 13:12
Es un ejemplo de superacion, de entrega y de dedicacion.http://www.cycling-the-himalayas.blogspot.com/
21 agosto 2009 | 13:40
De luchadora nada,.. es una corredora mediocre que lleva la tira de años sin ganar nada y ha tenido que cambiar de modalidad varias veces a ver si pillaba cacho.Lo ha conseguido en una modalidad menor (3000 vallas) ya que en las otras no se comía un colín.Le pasa como al tirabolas Manuel Martínez que no ha sido capaz de pasar ni la fase previa. De hecho, en la competición femenina varias chicas han superado su marca.Patético.
21 agosto 2009 | 13:46
Vamos a ver, NAP, ¿dos veces subcampeona del mundo es nada?, ¿dos títulos y un bronce europeo es nada? Obviando el título europeo de cross y una cuantas medallas internacionales en pista cubierta.Hay mucho atleta frustrado por ahí
21 agosto 2009 | 14:05
He sido atleta durante muchos años, y aunque no he sido internacional he llagado a buen nivel en españa.Detrás de una medalla como esa hay muchísimo esfuerzo, pero no hay que olvidar dos cosas:- Marta siempre ha tenido una tremendísima calidad. Esto no se entrena, el físico de cada cual es como es y no podemos cambiarlo. Puedes entrenar 1000 chicas como a Marta y sólo te saldrá una.- A mí me encantaba lo que hacía, entrenas, viajas, te cuidas, … renuncias casi a todo por atletismo, pero lo haces voluntariamente. Y creo que con Marta no es una excepción. Creedme que no se llega a eso por prestigio, por ganar dinero, por salir en la tele o porque se cayera en china, sino por puro esfuerzo.Es un logro enorme y muy difícil de conseguir, y me parece un gran ejemplo para todos, no solo deportistas. Todo el mundo debería dedicarse a lo que le gusta y luchar por llegar a ser bueno en ello, pero cuántos lo hacemos??
21 agosto 2009 | 14:16
jajaja se nota que eres un experto:- Los 3000 vallas no existen en el atletismo, son OBSTÁCULOS. La diferencia es que las vallas se caen y el obstáculo es fijo. Te haría una esquema pero no me apetece.- Como te han contestado, te equivocas. Tiene medallas en casi todos los campeonatos que hay, amen de unas marcas muy buenas.- Manolo martínez tiene ya una edad, ha ganado sus medallas, ha tenido unas marcas increíbles, y como es lógico, va cayendo. Pon a Perico Delgado a pedalear y pa ganarte a tí tiene bastante, pero no le pidas que gane a contador.- El peso del tirabolas como tu le llamas, pesa 7,5kg. Tu no llegarías ni a la ventana de tu habitación, mientras que en las chicas pesa varios kilos menos, no recuerdo si 4 ó 5. Yo con una naranja también ganaría a manolo martínez.
21 agosto 2009 | 14:29
Las ideas las ha tenido clarísimas…..Antes era del Real Madrid y en el 2008 se hizo del Barça…..Vaya, lo que se dice «amor a unos colores».Y no me lo invento, lo podréis leer en una entrevista que le hicieron hace poco (creo que en el Sport).¡¡¡¡¡El Barça no es una moda!!!!!¡¡¡¡¡Del Barça se nace, no se hace…..!!!!!O N L Y F. C. B.
21 agosto 2009 | 14:32
Lo malo de esta chica es que es del PP.
21 agosto 2009 | 14:33
Y esta tipa no tiene, por casualidad, también cara de hombre??????Más fea imposible, ahhhhhh claro, pero es que es blanca. La pobre Semenya tiene encima el pecado de que aparte de ser fea, es NEGRA, entonces hay que poner su sexualidad en entredicho.Es que son una mierda!!!!!!!
21 agosto 2009 | 15:03
Una de los aspectos más hermosos del deporte es precisamente la lucha por superarse a sí mismo. Y con ello nos dan ejemplo, aunque permanezca en el subconsciente, de que en la vida no importan las caídas, porque tarde o temprano todos caemos, sino el querer superar el mal momento para seguir adelante.
21 agosto 2009 | 15:39
¿y qué tiene que ver el fútbol con esto? De todas formas, lo acabo de buscar y dice, textualmente: “Soy del Real Madrid, pero es que el Barça, el año pasado… ¡Uf! Jugó muy bien. Y como a mi me apasiona el fútbol, pues me gustó mucho el Barça”.Y de lo de la chica del 800 no creo que tenga la culpa, no? jeje, cada día se sorprende uno más.Parece que cada vez que alguien consigue algo importante hay que ensuciarle. Muchos admiramos a mi paisana palentina por su carácter y porque es una deportista enorme, sea del madrid o del barça, del PP o del PSOE y ya sea guapa o fea. Para muchos, la mejor atleta que ha habido en España y ahí está su historial como muestra
21 agosto 2009 | 16:13
es un orgullo tener en Palencia una persona de la calidad deportiva, y sobre todo, humana como Marta. Es un ejemplo a seguir por todas las personas que luchan a diario por ser alguien en el deporte. Un beso para ella y toda la admiracion de una ciudad.
21 agosto 2009 | 17:00
Hay mucha gente por ahí que sabe muy poquito de atletismo y se atreve a hablar.Lo que hizo Marta no debe de ser tan facil, sino estaría todo el mundo compitiendo en 3000 obstáculos.Y de Manolo Martínez no se puede hablar porque tiene medallas en todas las competiciones oficiales, y ya tiene sus años, pero en España aún no hay nadie que se acerque a él.
21 agosto 2009 | 19:11
Marina bonita:Me voy a tomar un año sabático yo también.Supongo que quedarás aliviada. jeje.Ha sido un placer seguir este magnífico blog y disfrutar los currados artículos tuyos.Al final , aunque me has dejado las patelas pal arrastre, he descubierto que eres mucho más que una espléndida periodista deportiva: una chiquilla encantadora.Me sentiría muy orgulloso de ser tu padre,, pero tendría graves problemas para explicar tu poco parecido físico con mi hijo, ése que te dije que es a sportman de élite.De todas maneras, si te pasas por mi pais, ya sabes que te debo una ración de pulpo á feira ( bueno,,como sabes , decimos «polbo», pero por deferencia a tus castos oidos, lo voy a dejar así) y , cómo no?..los inevitables Green Cool Herbón Peppers.Vaya.,.aún no he empezado a abandonar tu blog y ya siento saudades de él,Un beso, Marina, filliña,., y don´t you ever give up.https://www.youtube.com/watch?v=mUnnaiDIhs8
22 agosto 2009 | 6:11
Vaya, que pena que nos abandones 1€baby. Echaremos de menos tus interesantes y chisposos comentarios. Y tus recomendaciones musicales, claro. Espero que disfrutes tu año sabático. La vida son dos días y hay que disfrutarlos, sacarles jugo y aprovecharlos. Un beso y hasta algún día… Marina
22 agosto 2009 | 9:15