Sinusitis, Mocos y Febrícula. Sé que voy a morir.
No ahora pero algún día. Así que me he puesto a buscar en el cajón de las fotografías. Tiene que haber por ahí alguna de esas que tomó alguien allá en 1983, cuando se celebraba el primer cross de la Constitución de Alcobendas o casi; Eran los tiempos de Antonio Leitao, Carl Lewis, Joao Campos, Manuel Matías, Paul Roden, etc. Habian pintado con cal un solar gigantesco que dejaba el desarrollo urbano del lugar y por ahí anduvimos en una prueba casi local. Pero con 15 años uno ya iba arrimándose a los grandes sabios de la Humanidad: los corredores populares. Desenfrenados ideólogos de las cañas y los torreznos post-carrera, que luego han ido dando paso a una selecta casta, la de los runners.
Pero bueno, eso queda para otros análisis. Quiero rescatar una imagen que se sacó en diciembre de 1985, en la calle que sube hacia el Estadio Teresa Rivero (campolrayo, et nunc et semper), un lluvioso domingo en que se celebraba la San Silvestre Vallecana popular, la de los 27.000 participantes de ahora. Este es el documento gráfico: inexpugnable camiseta heavy de los Saxon, ¿por qué me compraría una camiseta de los Saxon si yo era de los Deep Purple y los Baron Rojo?, pantalón corto de telilla de la remesa 1985 del CAP Alcobendas, un pantalón que se anudaba con una cinta que dió de sí, al igual que todo el pantalón, y aquellas Joma cross grises con control de pron… estooo con suela de goma tocineta. Y calcetines de hilo gordo, de aquellos de las dos rayas azul y roja de los mercadillos (‘Te he comprado calcetines de la gitana para correr’, decía mi madre.
Quince años y detrás un payo con barba y chandal que por sí mismo es una enciclopedia monográfica de la década. Ah, los años 80.
Por cierto, compañero. Si sigues corriendo o te reconoces en esa foto, dame un toque. Será un salto en el tiempo inconmesurable.
Y es que de lo de salir a correr en pantalón corto, a la brava, es de lo que se ha nutrido el mundo este. Ahora en muchas fotos aparecéis con mallas largas, mallas piratas, mallas de tó. Vestimenta básica, leches. Que se trata de correr con las piernas, no de abrigarnos para descender a un pecio en el Mar del Caribe. Y, si no, mirad como corríamos en 1971.
Esas mallitas cortas de Climate Cool, con tejido Ultra Dry interno para mantener el culito seco y calentito más tiempo…
05 febrero 2010 | 13:33
Que buena la camiseta de Saxon, the new wave of british heavy metal. Buenas piernas.
05 febrero 2010 | 14:08
No entiendo, ¿te ha crecido una pierna en los últimos años?
05 febrero 2010 | 14:50
Ya, pero qué marca hiciste en la SS? te clasificaste para la internacional? :p
05 febrero 2010 | 15:55
Te has dejado Obus. Llevas razón, nos hemos amoñado.
05 febrero 2010 | 15:56
Queridos todos, aquí ando.
Maya, sí, antes era monópedo. Con la adolescencia los pedos iban creciendo cada V y S.
Sergio, la Internacional no era asunto de mi incumbencia hasta, al menos, 1993.
¿Los Obús?, sin duda el PEOR grupo de la historia de nuestro rock, muy por delante de los Santa y demás bandas.
05 febrero 2010 | 16:29
Jodo con el muslamen que gastabas.
06 febrero 2010 | 16:49
Jajaja, correcto, por eso te lo digo, y por tu camiseta de los Saxon, que tenían tela también.
09 febrero 2010 | 16:00
Muy bueno Luis. Yo también me acuerdo de esos pantalones del CAP. Un abrazo.
10 febrero 2010 | 08:40