«Documentos TV es un programa absolutamente rentable ya que algunas de sus piezas se han pasado hasta 39 veces por los distintos canales de TVE».
La declaración del director de Documentos TV, Pedro Erquicia, coincide con el vigésimo aniversario del programa, el segundo en edad de Televisión Española –el primero, con 30 años, es Informe semanal-.
Las frasecitas no me han llamado la atención por el aire heroico, que entiendo consustancial a la venta de caramelos, armamento o programas de televisión, sino porque he contribuido (y sufrido) a la praxis de ese economicismo de lo “absolutamente rentable” de Erquicia.
Entre 1991 y 2003 codirigí cinco programas para Documentos TV. Todos fueron producidos por una empresa que ya no existe, la pequeña Vudú Films, una sociedad limitada con la que cuatro periodistas pretendimos, ya que no sabíamos hacer otra cosa, manifestar al mundo nuestra mirada.
La voluntad era vana y a estas alturas sólo uno de nosotros (como habrán podido adivinar por mi clásico estilo Pull & Bear en la foto de arriba, no soy yo) ha logrado la independencia económica plena, y ello gracias a la dedicación a las reformas y la compraventa inmobiliarias.
Quizá, aunque los sacrosantos índices de audiencia testifiquen a nuestro favor, el dictamen de la historia sea que no valíamos para ello. Acaso no supimos jugar las cartas del auto bombo. Tal vez no estamos diseñados para estos tiempos…
Sea cual sea la causa, el modelo Erquicia de rentabilidad absoluta (y, según añade, de ayuda a las productoras inpendientes) nos dió un vehemente empujón hacia las vías del tren.
Tengo a mano el presupuesto del último programa. Asciende, antes de IVA, a 61.970 €. Es decir, esa fue la cantidad que pagó TVE a nuestra empresa en tres plazos, alguno de ellos con notable retraso por la implantación de un nuevo software de gestión ecnómica que colapsó los cobros de los suministradores del ente.
¿Es mucho dinero? El documental, de la duración estándar, 52 minutos, implicó el trabajo de 7 personas (director, realizador-editor, productor, guionista, operador de cámara, ayudante de producción, traductora) durante los cuatro meses y medio de la producción: uno de preparación, uno y medio de grabación, otro de visionado y guión y un último de edición.
La grabación, con las consiguientes dietas y gastos de desplazamiento, implicó un viaje por carretera de más de 8.000 kilómetros (España-Rumanía-España), con dos vehículos y tres equipos de cámaras. Añadan ustedes los alquileres, salas de edición de audio y vídeo y los gastos de locución y doblaje (Documentos TV prohibe taxativamente que se inserten subtítulos, porque la audiencia no quiere leer y cambia de canal, Erquicia dixit) .
Incluso tuvimos que escribir para TVE las notas de prensa sobre el programa, en castellano e inglés, y para Pedro Erquicia la lustrosa entradilla en la que ejecuta su ya célebre giro natural en busca de la cámara 2 cuando presenta el espacio.
Cobré por el trabajo 4.000 €, a menos de 1.000 cada mes. Mi empresa, obligada por contrato a renunciar a todos los posibles derechos de explotación añadida del documental, se embolsó el jugoso beneficio industrial de 5.000. Suficiente, en este caso, para tres o cuatro meses de vida mercantil. En mi caso, ni eso. Fui un mileurista, pero ¡cuánto lustre para mi currículo y vida social!.
En 1991, uno de los documentales que produjimos para Documentos TV mereció un premio nacional concedido por la Cruz Roja bajo el madrinazgo de Sofía de Borbón. El galardón, entregado en el Palacio de la Zarzuela, fue recogido por Erquicia. El millón de pesetas fue ingresado por TVE, a cuya nanométrica salud financiera tengo el placer de haber contribuido por mi proverbial dedicación a las causas perdidas.
El año pasado, cuando Vudú Films estaba al borde de la quiebra, recibí una llamada de Erquicia, del que nada sabíamos a pesar de que, seis meses antes, habíamos concurrido a la convocatoria anual de proyectos de su programa.
Me ofreció producirle un reportaje (llamarle documental es insultar la memoria de Flaherty), con grabación en tres países distintos, sobre la degradación del Mediterráneo.
-Tenemos un presupuesto de 12.000 €.
Todo es “absolutamente rentable”, sin duda. Sobre todo para la imagen de Pedro Erquicia.
Ya saben ustedes porque no sigo en el fascinante mundo del documental. El papel de periódico, al menos, nunca dejará de abrigarme bajo este puente cuya sombra sobre mí ánimo, en las noches de luna llena, estoy empezando a considerar hermosa.
José Ángel González
JOER KE VIDA!!!! Las historias de los demas siempre son deprimentes( no si con intencion)…. yo he decidido ultimamente, basicamente, mente, mente…. ser responsable de mi celula personal( metida en una piel de uva), y cuyo unico objetivo de felitarme a mi mismidad. Y por egoista que parezca, es mucho mas sano… cuando iba en busca de salvar a los otros en barca, era mucho mas infeliz. Debe ser lo que dicen los budistas, que el instinto es malo, y que solo cuenta el pensamiento independizado de valoraciones sobre lo ajeno. Uno solo debe rescatarse a uno mismo, que ya es bastante. Ahora consigo mantener el pensamiento positivo, todo el dia, y no me deprimen las actuaciones ajenas… creo que empecinarse en los demas( para bien o para mal) no va por ahi la transcendentalidad. Tener disposicion alegre en lo cercano, buenos modos de silencio, buenos pensamientos en los pasos, y facilitar la quietud. Aunque algunas veces no me sale y soy mas peque para dar modos, que tan solo pueden ser personales. Veo demasiadas ansias y demasiadas ganas, para que todo sea un espejismo que quiera atraparnos el alma o matriz. No se, mira lo que vine a decir al final, como si fuera una predica. Es para autocovencerme de mis andadas.Es mejor que el rio fluya, y agazaparse como un indio, para escuchar el ruido de los otros, y observar que infelices maneras de vivir poseen, nunca se es cumplido su deseo. Van en busca de la nada, y no se dan cuenta que la nada ya la tienen por naturaleza. Asi veo el instinto de muchos: periodistas, politicos, empresarios… en busca de lo que ya tienen, y perdido en el camino. La nada la he descubierto recientemente como concepto, y sus formas son impresioanantes: QUIETUD, SILENCIO, NADA, TRANQUILIDAD, FALTA DE ANSIAS Y JUICIOS…No se. Creo que eso es la libertad, dejar a los otros buscar incluso por caminos equivocados… si intentas hacer a los otros a tu manera, solo te encontraras con la esquizofrenia personal, y con una mente presa de enjuiciamientos.No puedo creer que vaya a mandar esto, solo es la manera personal de ver las cosas.
30 noviembre -0001 | 0:00
Hostias, Tyrell… pero no es eso lo que hace documentos tv???
30 noviembre -0001 | 0:00
Cuando la ETA le dijo a Carod en Perpiñán q estaban preparando algo gordo, no bromeaban.La ETA participó en el 11-M y dejó su tarjeta de visita.La ETA colabora desde hace decenios con islamistas.La ETA se lo avisó a Carod en Perpiñán.La ETA preparó la tecnología de uso de móviles.La ETA tenía el explosivo militar.La ETA robaba coches debajo de la casa de Trashorras.La ETA formó parte de las caravanas de la muerte.Fue la ETA, y 40 policías escondieron pruebas a los ciudadanos españoles.¿Nos informaron de la cinta islámica? SI¿Nos informaron de la tarjeta vasca de la kangoo? NO———————–Portada de El Mundo hoy 3 de Mayo de 2006.En la furgoneta de los terroristas había una tarjeta del grupo vasco colaborador con la ETA Mondragón.Esa información fue ocultada al Ministro de Interior Acebes.Esa información ha sido ocultada durante 2 años al Juez Del Olmo.—————————–11 M Golpe de Estado
03 mayo 2006 | 8:06
Completamente de acuerdo!
03 mayo 2006 | 8:51
Nunca he soportado a Erquicia. Ese aire de suficiencia grandilocuente escondido entre el cuello de su camisa y la barbilla me supera.Las simpatías y antipatías personales a veces llevan caminos separados del valor meramente profesional. Otro asunto bien distinto es cuánto se está dispuesto a pagar para convertirse en depredador moral… Conseguir que alguien te haga un documental por 12.000 € es tener alma de banquero tío Gilito. Y si luego sabes vender el buen hacer de otros como si fuese tuyo, la rentabilidad ya no sólo es económica.
03 mayo 2006 | 8:58
me desquicia el erquicia, que se jubile ya , la tele la tengo en rip gracias a el y a gente como elda asko toda la tele enterabesos guapisimos
03 mayo 2006 | 9:27
Pues ayer vi uno de documentos en el que no se han gatado mas de los docemil euros. además de aburrido y sin interes, como mucho los billetes a ese pais afriacano que ni recuerdo de un par de personas. Un horror. sei esa es television publica que la cierrem. y el sin cuello que se jubile ya. ese erquicia tiene mucho rollo. sólo saber darse pisto y parece que es quein ha descubierto la polvora,
17 mayo 2006 | 13:55
Leo ahora el esclarecedor y demoledor comentario que hizo el pasado 3 de mayo José Ángel González sobre cómo entiende Pedro Erquicia el concepto de rentabilidad a la hora de “producir” documentales para “su” programa Documentos TV. Digo “su” programa porque este elemento se lo ha apropiado injustamente como ha hecho durante muchísimos años con el trabajo de auténticos profesionales de TVE, no en vano es conocido en Prado del Rey como “El piraña”. Tengo un amigo que trabajó en la realización y producción de un espléndido y premiado documental de TVE que todavía recordará mucha gente “El caso 112”. Por lo visto, este documental lo elaboraron hacia 1990 profesionales de un programa que se llamaba “Equipo de Investigación”, pero sucedió que “Equipo de Investigación” fue retirado de la programación antes de que se emitiera “El caso 112” que ya estaba terminado. Erquicia se lo apropió y lo pasó por Documentos TV. El caso 112 fue finalista de los prestigiosos premios Emmy. El muy jeta pretendió en aquel entonces ir a Estados Unidos a recoger el premio; menos mal que en el último momento se lo impidió el Director General de RTVE y fue uno de los autores. Algo parecido pasó con el documental “Yoyes”, premiado también con el Ondas y en Montecarlo, aunque fue dirigido por Baltasar Magro, se emitió en Documentos TV al desaparecer “Teleobjetivo”. Desde entonces Erquicia se apropió de los premios y de los laureles de unos trabajos con el que nada tuvo que ver. Así es este personajillo tan prestigioso y así se va escribiendo la historia de la televisión.
17 mayo 2006 | 16:33
Pronto aparecera en la prensa el trabajo al que Erquicia se ha dedicado bajo manga en los ultimos 20 anyos: asesorar banqueros como Botin y Mario Conde desde una empresa particular que tiene con un familiar suyo…!!! Y ha ganado un paston.
24 julio 2006 | 3:32
Sí, y como apuntaba arriba voy a dejar de opinar de los demás, eso se lo dejo a los pijos progres de partido para que me den lecciones… esos que hablan por compasión en lugar de por experiencia…. mal ángulo para opinar. Me refiero al Jamas y al escolar.net, otros …Me he parido un blog para que explicar la informática paso a paso… para gente corriente sin pretensiones. http://supernovos.blogspot.com/ jeje, me ha quedado chulo… así evito de opinar tontamente y hago algo práctico… ya veré si tengo visitas jajajajajajBueno me marcho… lo de la cultura libre, no estoy de acuerdo del todo, estoy a medias. Es importante que fluya, pero también que la gente pueda vivir de la cultura.
30 julio 2006 | 1:01
Pues nada, al que le dé asco Documentos TV que siga viviendo desconectado de la realidad: triunfitos, grandes hermanos, programas rosa, y bazofias similares.
29 agosto 2006 | 13:00