Entradas etiquetadas como ‘uruguay’

Qué fue de… Fabián Carini: portero uruguayo de Juve, Inter… y Murcia

Carini, el día de su presentación con el Murcia (ARCHIVO 20MINUTOS).

Vamos a viajar a uno de los países de más tradición futbolística de Sudamérica para recordar a un portero. Es Fabián Carini.

¿Quién era?: Un portero uruguayo de finales de los 90 a esta década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por su paso por grandes equipos italianos, por nuestra liga y por ser internacional con su país más de 70 veces.

¿Qué fue de él?: Se retiró el pasado 2017 en las filas del Juventud de su país. En la actualidad, trabaja como comentarista para la cadena FOX.

¿Sabías qué…?: Debutó con la selección con 20 años de edad.

– Llegó a capitanear a la celeste en 8 ocasiones.

– Fue el portero titular de Uruguay en los tres partidos de su selección en el Mundial de Corea y Japón 2002.

– La Juventus lo contrató en 2001, pero apenas jugó.

– También estuvo en el Inter. Formó parte de la operación del fichaje de Cannavario por la Juventus desde el equipo milanés.

– Llegó al Real Murcia con la carta de libertad en 2007, cuando el club pimentonero acababa de ascender a Primera.

– En el Murcia apenas jugó 11 partidos y ese año, el club murciano descendió a Segunda.

– Perdió el puesto en la selección de manos de Juan Castillo, quien muy poco después lo perdió a su vez con el actual portero titular de la selección: Fernando Muslera.

– Se retiró debido a un dolor lumbar crónico.

– Mide 1,90 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Héctor Fabián Carini Hernández nació el 26 de diciembre de 1979 en Montevideo, Uruguay. Debutó como profesional en 1997 en las filas del Danubio. En 2001 se fue a la Juventus, donde estuvo hasta 2002. Estuvo cedido dos años en el Standard de Lieja belga y en 2004 lo contrató el Inter de Milán. En 2005 fue cedido al Cagliari. En 2007 lo fichó el Real Murcia y dos años después se fue a Brasil para jugar en el Atlético Mineiro. En 2011 recaló en Peñarol y en 2013 en el Deportivo Quito ecuatoriano. En 2014 fichó por el Juventud de su país, donde se retiró en 2017. En su palmarés tiene una Copa de Italia. Con Uruguay jugó 74 partidos.

Os dejo un vídeo dedicado a Carini en su etapa en el Murcia:

Hasta mañana.

Quién fue… Abdón Porte: el futbolista que se pegó un tiro en el círculo central de un estadio

Abdón Porte, con la camiseta de Nacional (WIKIPEDIA).

Cerramos la semana con otra historia trágica, esta con tintes casi novelescos. Vamos a viajar hasta la Uruguay de la segunda década del siglo XX para conocer la historia de Abdón Porte.

Abdón Porte nació en Libertad, en el departamento de Durazno, Uruguay, en 1893, sin constancia de la fecha exacta. Llegó a la capital, Montevideo, en 1908. Dos años después ya jugaba al fútbol como centrocampista en el Colón y en 1911 fichó por un equipo hoy desaparecido, el Libertad. Ese mismo año lo fichó uno de los dos grandes de Uruguay, el Nacional de Montevideo.

En Nacional estuvo siete años, llegando a ser capitán y, por supuesto, titular indiscutible. Ganó cuatro Ligas, cuatro Copas Competencia, cinco Copas de Honor, dos Cup Ties y tres Copas de Honor Cousenier. También fue internacional y ganó la Copa América de 1917 con Uruguay.

Pero sus éxitos empezaron a declinar en 1918, cuando perdió la titularidad a manos de Alfredo Zibechi, una noticia que Porte no supo encajar. Curiosamente, el día antes de su muerte, jugó todo el partido en la victoria por 3-1 de Nacional ante el Charley. Los jugadores y el cuerpo técnico se fueron a celebrarlo y a la una de la madrugada del 5 de marzo de 1918, Porte se marchó del festejo. Cogió un tranvía que lo llevó al Gran Parque Central, el estadio del Nacional. Entró en las instalaciones, se fue al centro del campo y se pegó un tiro en el corazón. Tenía 24 o 25 años y en menos de un mes se iba a casar con su novia.

A la mañana siguiente, el perro del cuidador del estadio, Severino Castillo, encontró su cuerpo. Castillo encontró, en el sombrero de paja del ya fallecido jugador, dos notas de suicidio, una dirigida a José María Delgado, presidente del club, y otra a sus familiares. Trascendió el contenido de la primera:

Querido Doctor José María Delgado. Le pido a usted y demás compañeros de Comisión que hagan por mí como yo hice por ustedes: hagan por mi familia y por mi querida madre. Adiós querido amigo de la vida

La muerte de Porte sacudió a Uruguay y a sus compañeros. El Wanderers se ofreció a jugar un partido a beneficio de la familia del jugador. El Peñarol, eterno enemigo de Nacional, mandó una corona. Abdón Porte fue enterrado en el cementerio de La Teja, junto a las tumbas de otras dos leyendas de Nacional, los hermanos Céspedes, muertos de manera temprana por un virus.

Su amigo y compañero Luis Scapinachis tenía su propia teoría sobre su suicidio: «¿Por qué se mató? Porque anidaba en su corazón y en todo su ser el deseo de vestir siempre la tricolor, y cuando empezaron a flaquearle las piernas cargadas de victoria, ante la cruel perspectiva de ser eliminado del conjunto, optó por eliminarse«.

La historia de Porte inspiró al autor uruguayo Horacio Quiroga para escribir un cuento corto titulado Luis Polti. Otra ilustre pluma uruguaya, la de Eduardo Galeano, le dedicó el capítulo Muerte en la cancha en su obra Fútbol a sol y sombra.

Una de las gradas del Gran Parque Central lleva el nombre de Abdón Porte y en 2008, Uruguay emitió un sello con su imagen.

Espero que os haya gustado esta triste historia. Hasta el miércoles.

Quién fue… Julio César Benítez: la misteriosa muerte de un jugador del Barça antes de un clásico

Benítez, con el Barcelona (FCBARCELONA).

Vamos a cerrar la semana, aprovechando que es el fin de semana del último clásico de la temporada, recordando la trágica historia de un jugador del Barcelona, Julio César Benítez.

El 1 de octubre de 1940 nacía en Montevideo, Uruguay, Julio César Benítez Amodeo. Defensor dotado de un físico privilegiado (1,80 metros), con 15 años entró en las filas del Racing de Montevideo, donde estuvo hasta los 19. Con esa edad tan temprana desembarcó en Europa, en España, en concreto en el Real Valladolid, formando parte de un grupo de compatriotas que ficharon por el club pucelano.

Benítez era el mejor de todos ellos y pronto demostró su valía. Jugó 26 partidos en su primer y además de su labor en defensa, pudo marcar 5 goles, ya que era un especialista en disparos de falta. De Pucela dio el salto al Real Zaragoza, en 1960.

Benítez jugó una temporada en el equipo aragonés, jugando todos los partidos de Liga y marcando dos goles. Otra fantástica temporada que le valió fichar por el FC Barcelona por 9 millones de pesetas de entonces.

En el Barça también triunfó. Y uno de los motivos era que en los duelos contra el Real Madrid, el uruguayo, que se adueñó del lateral derecho de la defensa culé, logró anular a una de las grandes estrellas históricas del equipo blanco: Paco Gento.

En el Barça, Benítez era titular indiscutible. Ganó una Copa y una UEFA (entonces, Copa de Ferias). Hasta su desgraciada muerte.

El Barcelona recibía el 7 de abril de 1968 al Real Madrid. El choque era decisivo, porque quedaban solo tres jornadas de Liga y el Madrid era líder solo con tres puntos de ventaja sobre el Barça (entonces las victorias sumaban dos puntos). Pero un día antes del choque, el sábado, una noticia dejaba helados a todos los aficionados: Julio César Benítez había muerto. Tenía 27 años.

Si sorprendente fue la noticia, más sorprendente fue la causa oficial: el defensa uruguayo había fallecido a causa de una intoxicación alimentaria, en concreto tras comer mejillones en mal estado. El partido se suspendió y el domingo se celebró el funeral, al que acudieron las plantillas de ambos equipos. El partido se jugó el martes, con 1-1 como resultado final. El Real Madrid acabaría ganando la Liga.

La extraña y misteriosa muerte de Benítez siguió dando que hablar muchos años. En los 70, el Barcelona tenía en sus filas a un jugador llamado Amarillo, uruguayo como Benítez. Amarillo llegó a decir que Benítez contactaba con él desde el Más Allá y le dijo que había sido envenenado. Esa misma teoría sostenía la viuda del defensa. Sea como fuere, nunca se resolvió de manera tajante el motivo de la muerte de Benítez, el futbolista que murió antes de un clásico.

Así contó el NO-DO la muerte de Benítez:

Si os interesa la historia, os dejo con un artículo de Alfredo Relaño en El País.

Hasta el miércoles.

Qué fue de… Diego Ormaechea: leyenda del rugby uruguayo

Ormaechea, en acción con su selección (YOUTUBE).

Esta semana os traigo también ración de rugby y vamos a hablar de un jugador que fue y sigue siendo el número 1 de su país: Diego Ormaechea.

¿Quién era?: Un ‘rugbier’ uruguayo de finales de los 70 a principios de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser una leyenda del rugby sudamericano y el mejor jugador de la historia de Uruguay.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2001 en las filas de su club de toda la vida, el Carrasco Polo Club de Montevideo. Ahora, Ormaechea es entrenador en este mismo club. Además, es veterinario de profesión y está especializado en caballos de carreras.

¿Sabías qué…?: Es el jugador sudamericano con más ensayos internacionales de la historia (33).

– Capitaneó a su selección en el primer Mundial que disputaron, en el año 1999.

– En esa cita, Uruguay jugó en el grupo A, con Sudáfrica, Escocia y España.

– En el debut de España y Uruguay en aquel Mundial (era también el primer Mundial de la historia para ambas selecciones), Ormaechea anotó el primer ensayo.

Ormaechea, en la actualidad (YOUTUBE).

– El encuentro, que se jugó en la ciudad escocesa de Galashiels, acabó con victoria de ‘Los Teros’ por 15-27.

– Cuatro años después, Ormaechea era seleccionador urugayo y de nuevo logró clasificar a su selección para el Mundial, que se celebró en Australia.

– Uruguay acabó aquel Mundial también con una victoria, pero con más mérito que en 1999, porque el rival fue Georgia, una selección de mayor nivel que España.

– Mide 1,83 metros.

– Es el jugador que más veces ha ejercido como capitán en Uruguay.

– Su hijo Agustín es jugador profesional, se desempeña como medio de melée y es internacional.

Biografía, palmarés, estadísticas: Diego Ormaechea nació el 19 de julio de 1959 en Montevideo, Uruguay. Debutó en 1979 en el Carrasco Polo Club, donde jugó hasta 2001, con 41 años. Con su país jugó 73 partidos y anotó 79 puntos.

Os dejo con el mítico ensayo de Ormaechea ante España en 1999 en Galashiels:

Hasta mañana.

Camisetas para la historia: Peñarol y el tren que le dio sus colores

Severino Valera, luciendo los colores de Peñarol en 1938 (WIKIPEDIA).

Severino Valera, luciendo los colores de Peñarol en 1938 (WIKIPEDIA).

Peñarol de Montevideo es uno de los más importantes equipos de América y del mundo entero. El equipo más laureado de Uruguay es fácilmente reconocible en todo el planeta por sus colores, y sobre ellos vamos a hablar hoy.

Existe un debate sobre la fecha de nacimiento de Peñarol. Unos la ubican en 1891, y otros en 1913. La cuestión es que el primero es el año en el que nació el CURCC (Central Uruguay Railway Cricket Club), el club original. En 1913, la sección de fútbol de este CURCC se independizó con el nombre de Peñarol (por el barrio donde estaba la empresa, que a su vez se llama así por la ciudad italiana de Pinerolo, en el Piamonte), pero a pesar de ser la continuación del primero, algunos creen que su historia debe empezar a contarse desde ahí. Pero como los colores son los mismos, para esta historia no nos importa tanto.

El hecho es que el actual peñarol nació de la Central Uruguay Railway Company, una compañía británica establecida en el país sudamericano para desarrollar el ferrocarril. La empresa puso en marcha secciones de rugby, cricket y fútbol para los empleados, y eligieron los colores amarillo y negro.

Réplica de 'The Rocket', el tren que dio sus colores a Peñarol (WIKIPEDIA).

Réplica de ‘The Rocket’, el tren que dio sus colores a Peñarol (WIKIPEDIA).

Estos colores eran en los que estaba pintado The Rocket, una locomotora inventada en 1829 y que era la que usaba la CURC. La primera camiseta del CURCC usaba estos colores, pero dispuestos en cuatro cuadros, no a rayas como ahora. Esta disposición se empezó a usar de manera definitiva a partir de 1911.

Os dejo con un fantástico documental sobre la historia del más grande equipo de Uruguay:

Hasta mañana.

Camisetas para la historia. El extraño homenaje de Bolivia a Uruguay en 1930

Imagen de la selección boliviana en 1930 (FIFA).

Imagen de la selección boliviana en 1930 (FIFA).

Los Mundiales suelen ser una fuente inagotable de anécdotas. El tema de las camisetas no es ajeno. En esta ocasión vamos a viajar a la primera de las citas mundialistas para hablar de un uniforme muy curioso, que seguro que os llamará la atención.

La primera cita mundialista de la historia fue eminentemente latinoamericana, ya que sólo cuatro países europeos participaron: Francia, Bélgica, Rumanía y Yugoslavia (que acabaría cuarta). El resto pertenecían al continente americano.

Uno de ellos era Bolivia, país que repitió en 1950 pero que luego no volvería a presentarse en una fase mundial hasta 1994 (y no lo ha vuelto a hacer). En la actualidad, Bolivia, como sabéis los hinchas del fútbol, viste con camiseta verde y pantalón blanco, pero en 1930 se presentó con un uniforme diferente: camiseta blanca y pantalón negro.

La foto del error (FIFA).

La foto del error (FIFA).

Los jugadores de Yugoslavia, los primeros en enfrentarse a Bolivia, quedaron algo sorprendidos al ver que los jugadores tenían, cada uno, una enorme letra impresa en su camiseta: una «V», una «A», una «G» por ahí, el portero una «R»… todo quedó claro cuando los jugadores se pusieron en fila y se pudo comprobar que juntos, sus uniformes formaban la frase «VIVA URUGUAY». El detalle fue muy bien recibido por la afición local y fue muy aplaudido.

El problema es que cuando posaron en la habitual formación de antes de los partidos, uno de los jugadores (una de las tres «U») se despistó y no llegó a tiempo, por lo que la foto de formación quedó con un curioso «VIVA URUGAY». Los andinos cayeron por 4-0 en ese partido. Luego jugarían contra Brasil, ya con otros uniformes (azules) y perdieron 2-0, quedando eliminados.

Os dejo con este bonito documental sobre la cita de 1930.

Hasta mañana.

Qué fue de… Federico Magallanes: otro aspirante al título de peor fichaje de la historia del Madrid

Cromo de Magallanes para el Mundial de 202 (PANINI).

Cromo de Magallanes para el Mundial de 202 (PANINI).

Fichajes fallidos hay a paladas en el fútbol español. Los grandes, como bien sabéis, no se libran de estos fiascos. Hoy vamos a hablar de uno del Real Madrid. Federico Magallanes.

¿Quién era?: Un delantero urugayo de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por su paso por equipos españoles como el Real Madrid, el Sevilla o el Racing de Santander, con bastante más pena que gloria, amén de por ser internacional con su país.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2009 en las filas del Mérida. En la actualidad, trabaja con el poderoso representante uruguayo Paco Casal.

¿Sabías qué…?: Magallanes llegó al Madrid en junio de 1998, tras una buena temporada en el Atalanta italiano. El problema para él es que llegó con José Antonio Camacho como técnico, y como quiera que el ciezano sólo duró 22 días en el banquillo blanco, Magallanes quedó relegado al ostracismo con la llegada de Hiddink.

– No llegó a debutar en partido oficial con el Real Madrid.

– Magallanes se ganó durante su carrera cierta fama de gafe, ya que protagonizó cinco descensos: Atalanta, Racing, Venezia, Torino y Eibar.

– Con Uruguay jugó la Copa América del 99 (donde los charrúas fueron subcampeones) y en el Mundial de 2002.

– En el primer partido de la Copa América del 99 vio la roja.

Magallanes, el día de su presentación con el Sevilla (Archivo 20minutos).

Magallanes, el día de su presentación con el Sevilla (Archivo 20minutos).

– Marcó los penaltis decisivos de su selección, en aquella cita, en cuartos y en semifinales.

– El Sevilla lo contrató tras traspasar a José Antonio Reyes al Arsenal, pero Magallanes sólo jugó cinco partidos y marcó un gol.

– Salamanca, Villarreal, Oviedo (con el Racing) y el propio Racing (con el Sevilla) fueron los equipos que encajaron goles de Magallanes.

– Parte de la culpa de su irregularidad la tuvieron también las lesiones que sufrió a lo largo de su carrera.

– Es de la misma quinta que otro enorme talento uruguayo de mucha irregularidad: Álvaro ‘el Chino’ Recoba.

Biografía, palmarés, estadísticas: Gerardo Federico Magallanes González nació en Montevideo, Uruguay, el 28 de agosto de 1976. Formado como futbolista en Peñarol, debutó con los aurinegros con 18 años. Dos años después, se fue al Atalanta de Bérgamo, en Italia, donde pasó dos temporadas. Fue entonces cuando recaló en el Real Madrid, donde apenas jugó. En 1999 llegó al Racing de Santander, donde estuvo hasta 2000, cuando se fue al Defensor Sporting. Luego estuvo un año en el Venezia, luego otro en el Torino y después recaló en el Sevilla, donde pasó otra temporada. Luego se fue al Eibar y en 2006 recaló en el Dijon. Su último equipo fue el Mérida, donde se retiró en 2009. En su palmarés tiene tres campeonatos de Uruguay. Con su selección jugó 26 partidos y marcó seis goles.

Os dejo con un vídeo homenaje a Magallanes:

Saludos.

Qué fue de… 'el Rifle' Pandiani: siempre goles, siempre compromiso

Pandiani celebra un gol en un partido de la UEFA entre el Livorno y el Espanyol en 2007 (Archivo 20minutos).

Pandiani celebra un gol en un partido de la UEFA entre el Livorno y el Espanyol en 2007 (Archivo 20minutos).

Pues hoy vamos a hablar de un súper clásico de nuestra Liga, de reciente retirada, pero de interesante recuerdo, por ser un prolífico goleador. Sin más, os presento a Walter ‘el Rifle’ Pandiani.

¿Quién era?: Un delantero uruguayo de los 90, la pasada década y primera mitad de ésta.

¿Por qué se le recuerda?: Como os decía, por ser un muy prolífico goleador de la Liga española, vistiendo las camisetas de equipos como el Dépor, el Mallorca, el Espanyol, el Osasuna o el Villarreal.

¿Qué fue de él?: Se retiró el año pasado en el Miramar Misiones de su país. En la actualidad, reside en Barcelona, donde entrena al juvenil A del Club Deportivo Masnou. Lo podéis seguir en Twitter, donde es muy activo.

¿Sabías qué…?: Empecemos por lo reciente. Pandiani está muy volcado en las carreras de sus hijos. Walter Ezequiel, el pequeño, está a sus órdenes en el CD Masnou.

Nico, su hijo mayor, es jugador del Marino de Luanco asturiano. Padre e hijo jugaron juntos en el Atlético Baleares y en el Miramar Misiones uruguayo. Se llevan 18 años de diferencia. En este enlace podéis ver una foto de su primer partido como compañeros en Uruguay.

– Es el uruguayo que más partidos ha jugado en la historia de la Primera División española: 279.

– En cuanto a goles, es el segundo urugayo más goleador de la historia del campeonato, con 82 tantos y sólo superado por el gran Diego Forlán (128).

Pandiani, antes de tomar un avión hacia Glasgow, donde jugó con Espanyol la final de la UEFA de 2007 (Archivo 20minutos).

Pandiani, antes de tomar un avión hacia Glasgow, donde jugó con Espanyol la final de la UEFA de 2007 (Archivo 20minutos).

– Sus temporadas más goleadores fueron la 2002/2003 y la 2003/2004, con 13 goles en cada una (con el Mallorca y con el Dépor, respectivamente).

– Acudía a entrenar conduciendo un camión. Mejor dicho, la cabina de un camión.

– En mayo de 2007, en las filas del Espanyol, logró un hat-trick ante el Real Madrid, en la victoria de éstos por 4-3 en el Bernabéu.

– En la temporada 2006/2007 acabó como máximo goleador de la Copa de la UEFA.

– En el Osasuna-Real Madrid de la temporada 2010/2011, tuvo un comentado enfrentamiento con Cristiano Ronaldo. En un principio, se dijo que durante una discusión, el luso le preguntó con sorna al uruguayo «¿Cuánto cobras?», a lo que Pandiani le respondió «No sé, pero gano los mismos títulos que tú últimamente». Pandiani desmintió este diálogo.

– Posteriormente, Pandiani se despachó con Ronaldo: «Cristiano lo que debe hacer es aprender del mejor jugador del mundo que es Messi, como regatea, como juega… y dejar su actitud chulesca». «Como futbolista es un fenómeno, pero para hacer las cosas que hace igual le falta algún tornillo», añadió.

Biografía, palmarés, estadísticas: Walter Gerardo Pandiani Urquiza nació el 27 de abril de 1976 en Montevideo, Uruguay. Debutó como profesional en el Progreso en 1995. Dos años después se fue al Basañez y la temporada siguiente firmó por Peñarol, donde estuvo dos temporadas. En 2000 llegó a Europa para jugar en el Deportivo de La Coruña. En la temporada 2002/2003 estuvo cedido en el Mallorca. En 2005 se fue al Birmingham City y al año siguiente fichó por el Espanyol. Una temporada después, se fue al Osasuna, donde estuvo cuatro temporadas. En 2011 regresó al Espanyol y al año siguiente se fue al Villarreal. En 2013 tuvo una breve experiencia en el Atlético Baleares y su última experiencia fue en el Miramar Misiones de su Montevideo natal, donde se retiró. En su palmarés tiene una liga uruguaya con Peñarol, tres Copas del Rey (una con el Dépor, otra con el Mallorca y otra con el Espanyol) y una Supercopa de España con el Dépor. Con su selección jugó cuatro partidos.

Os dejo con un recopilatorio de goles del Rifle:

Hasta mañana.

Qué fue de… Pablo García: garra uruguaya en grandes de España

Pablo García, en un entrenamiento con Osasuna en 2004 (Archivo 20minutos).

Pablo García, en un entrenamiento con Osasuna en 2004 (Archivo 20minutos).

Pues vamos a seguir esta semana con un jugador de un país al que admiro mucho futbolísticamente (si me seguís en Twitter, quizá me hayáis leído decir que tras España, siempre voy con Uruguay). Lo tuvimos en varios equipos españoles y, aunque lejos de otros talentosos jugadores de su país, siempre demostró carácter, lucha y entrega. Es Pablo García.

¿Quién era?: Un centrocampista defensivo uruguayo de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues en España, sobre todo por su paso por equipos como el Real Madrid, y el Osasuna, donde dio su mejor resultado. Además, jugó en el Celta, en el Murcia y en el filial del Atleti.

¿Qué fue de él?: En 2014 se retiró en las filas del Skoda Xanthi griego. Estuvo un mes de segundo entrenador del PAOK. En la actualidad sigue residiendo en Grecia, donde confiesa que se quedó por sus hijos, que han hecho su vida en el país heleno. Tiene dos proyectos entre manos: crear una escuela de fútbol para niños en Grecia y sacarse el carné de entrenador. Todo esto y mucho más lo cuenta en esta excelente entrevista radiofónica para el programa de radio uruguayo Los Embajadores del Gol.

¿Sabías qué…?: En Uruguay es conocido como ‘el Canario’.

– En España adquirió cierta fama de jugador duro en el terreno de juego.

Pablo García, con el Real Madrid en un partido de Liga de Campeones en el Bernabéu, en noviembre de 2005, ante el Olympique de Lyon (Archivo 20minutos).

Pablo García, con el Real Madrid en un partido de Liga de Campeones en el Bernabéu, en noviembre de 2005, ante el Olympique de Lyon (Archivo 20minutos).

– El entrenador mexicano Javier Aguirre fue uno de sus máximos valedores cuando estuvo en el Osasuna.

– El Real Madrid pagó por él 5 millones de euros, pero su rendimiento no fue el esperado.

– Llegó al Real Madrid junto a su compatriota Carlos Diogo.

– Tiene un hijo nacido en Uruguay, una niña nacida en Venecia, y otro niño nacido en Murcia. Además, tiene un hijo mayor, de su primer matrimonio, nacido en Uruguay.

– Su última experiencia futbolística fue la mejor: en el PAOK de Salónica, donde cuajó sus mejores años y donde se convirtió en ídolo absoluto de la afición del equipo albinegro.

– En sus primeros seis partidos con el PAOK, vio tres tarjetas rojas.

– En 2012 aceptó una bajada de salario para renovar con el PAOK, que estaba en crisis.

– Con Uruguay jugó el Mundial de 2002 y las Copas de América de 1999 y 2007.

Biografía, palmarés, estadísticas: Pablo Gabriel García Pérez nació en Pando (Uruguay), en 11 de mayo de 1977. Debutó como profesional en 1996 en el Montevideo Wanderers. Al año siguiente fichó por el filial del Atlético de Madrid y fue cedido a Peñarol. Tras dos años en el At. Madrileño, se fue al Milan en 2000. En 2002 fue cedido al Venezia y ese verano regresó a España para jugar en el Osasuna. Tres años después lo fichó el Madrid. Tras una temporada en el equipo blanco, fue cedido una temporada al Celta y otra al Real Murcia. En 2008 se desvincula del Madrid para firmar por el PAOK de Salónica griego. Tras cinco temporadas, firma por el Skoda Xanthi, donde cuelga las botas en 2014. Con su selección jugó 66 partidos y marcó dos goles.

Os dejo con un vídeo tributo a Pablo García en su época en Grecia:

Saludos y hasta mañana.

Quién fue… José Nasazzi: el primer dueño del bastón que marca al otro campeón del mundo

José Nasazzi, con la camiseta celeste de Uruguay (WIKIPEDIA).

José Nasazzi, con la camiseta celeste de Uruguay (WIKIPEDIA).

En los sucesivos viernes en los que toque fútbol vamos a aproximarnos un poco a historias relacionadas con la Copa del Mundo, que está a la vuelta de la esquina, como bien sabéis. Hoy os hablaré de un jugador cuyo nombre ha salido en un par de ocasiones y del que siempre he querido hacer un artículo. El problema es que no es que tenga una vida realmente azarosa, pero me sirve como excusa para contaros otra cosa, bastante divertida, que también alguna vez hemos comentado de pasada. ¿Quiénes son los protagonistas? Pues José Nasazzi y su bastón.

Nacido en Montevideo, Uruguay, el 24 de mayo de 1901, José Nasazzi Yarza era hijo de Giuseppe, un italiano de Milán, y María, llegada a América desde el País Vasco. Empezó a jugar al fútbol de manera profesional en 1918, en las filas del Lito. Dos años después se fue al Bella Vista, donde pasó diez años. En 1933 fichó por el Nacional y allí se retiró en 1937.

Pero más allá de su desempeño como jugador de club (ganó dos Ligas), Nasazzi es famoso porque capitaneó, en 1930, a su selección en el primer Mundial de la historia, disputado precisamente en Uruguay. Y como bien sabéis, los anfitriones lograron alzarse con el primer trofeo y José Nasazzi, como capitán, fue el primero en levantarlo.

Nasazzi, apodado ‘el Mariscal’ por sus dotes de mando en la defensa y que acabó su carrera sumando dos medallas de oro olímpicas y cuatro Copas de América, fue entrenador tras su retiró, en concreto de la selección urugaya, a la que dirigió entre 1942 y 1945. Falleció en Montevideo el 17 de junio de 1968. El estadio del Bella Vista lleva su nombre.

Pero el nombre de José Nasazzi sigue vigente por una cosa muy curiosa, un trofeo no oficial (e inexistente como tal) que, creedme, es bastante divertido de seguir: el Bastón (o Batuta) de Nasazzi.

¿De qué se trata? ¿Cuáles son sus normas? Pues muy sencillo. El primer campeón del Bastón de Nasazzi fue, obviamente, Uruguay. A partir de ese momento, cada vez que Uruguay jugara un partido reconocido por FIFA, pondría en juego el Bastón. Si ganaba o empataba, lo mantenía. Si perdía, la Batuta pasaba a manos del ganador. Para que nos entendamos: es el mismo mecanismo del boxeo y los cinturones de campeón.

Así, las cosas, cuando ganó Uruguay el Mundial de 1930, el 30 de julio de aquel año, se hizo con el Bastón. Lo ostentó durante 403 días, ya que el 6 de septiembre de 1931, los uruguayos perdieron ante Brasil en un torneo amistoso. Brasil, nueva poseedora del Bastón, lo tuvo en sus manos 994 días… y lo perdió a manos de España. El 27 de mayo de 1934, en el Mundial, España derrotó a Brasil por 3-1, convirtiéndose en el primer equipo europeo en poseer la Batuta de Nasazzi. Por desgracia, el honor duró poco: los cinco días que transcurrieron hasta el partido de cuartos de final del Mundial, ante Italia, el 1 de junio. El día anterior jugaron y hubo empate a uno, pero como en aquella época no había tandas de penalti, al día siguiente se jugó un replay en el que los transalpinos ganaron 1-0 y se quedaron el bastón. 166 días después, el 14 de noviembre del 34, Italia perdió en Wembley 3-2 e Inglaterra lograba el bastón. Luego Escocia, Gales, de nuevo Inglaterra, Escocia, otra vez Inglaterra, Yugoslavia, Italia, Suiza, Hungría… y así hasta el año 2014.

Uruguay, en 1926. Nasazzi es el primero por la izquierda, en la fila de los agachados (WIKIPEDIA).

Uruguay, en 1926. Nasazzi es el primero por la izquierda, en la fila de los agachados (WIKIPEDIA).

En la actualidad, el Bastón de Nasazzi está en poder de Rusia. Lo posee desde el 13 de noviembre del año pasado, cuando derrotó a Corea del Sur por 2-1 en un amistoso, que a su vez lo habían logrado cuatro días antes en un amistoso ante Suiza. El pasado 5 de marzo salió airoso de su primera defensa del título, derrotando por 2-0 a Armenia. La próxima tendrá lugar el 26 de mayo en Moscú ante Eslovaquia. Si ganan, lo defenderán el 31 de mayo, en Oslo ante Noruega. Y si vencen los rusos, se jugarán la Batuta de nuevo el 6 de junio en Moscú ante Marruecos… y luego llegará el Mundial. Estaremos pendientes.

Os diré que Brasil es la selección que más veces ha ostentado el Bastón (10), seguida de Inglaterra y Argentina (9), Alemania y Uruguay (8), Fracia, Italia, Países Bajos, Suecia y España (6). España lo ganó en 1934, en 1961, en 1981, en 1986, en 1990 y en 2012 (lo recuperamos en la final de la Eurocopa, ante Italia; lo perdimos justo 365 días después, en la final de la Confederaciones ante Brasil. Como curiosidad, comentaros que el Bastón de Nasazzi lo han ostentado países tan exóticos como Zimbabue o las Antillas Holandesas. Si queréis profundizar más, os recomiendo la web francesa www.nasazzi.com.

Además del Bastón de Nasazzi, hay otra ‘competición’ parecida, que es el Unofficial Football World Championship. Surge del periodista de la prestigiosa revista británica FourFourTwo Paul Brown. Se diferencia de la Batuta de Nasazzi en que en este sí se cuentan los resultados en prórrogas y tandas de penalti y en que la cuenta comienza desde aquel Escocia-Inglaterra de 1873. Según este campeonato (web aquí), la actual campeona es Uruguay. El 30 de mayo defenderá el título en Montevideo ante Irlanda del Norte. España ha sido siete veces campeona según este sistema.

Os dejo con un vídeo del mítico Nasazzi, en un homenaje al Uruguay de su generación:

Espero que os haya gustado. Feliz fin de semana.