Entradas etiquetadas como ‘lorenzo’

Qué fue de… Loren

Hoy vamos de futbolistas castizos, vamos, de jugadores españoles clásicos de nuestra liga. Nos vamos al País Vasco para hablar de un jugador que pasó por los dos grandes equipos de Euskadi y que demostró ser uno de los jugadores más polivalentes de su época. Espero que os guste: Loren.

¿Quién era?: Un jugador de fútbol burgalés de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser un fijo en la Real Sociedad en los 80 y los 90, por protagonizar uno de los primeros enfrentamientos entre el equipo donostiarra y el Athletic por el fichaje de un jugador y por ser uno de los jugadores más representativos del Real Burgos que asomó a Primera a principios de los 90.

¿Qué fue de él?: Se retiró en la Real Sociedad en 2002. Actualmente es el director deportivo del club txuri-urdin.

¿Sabías qué…?: Nació en Mambrillas de Lara, provincia de Burgos, pero se crió en Guipúzcoa. De ahí que empezara a jugar en la Real Sociedad y que años después, el Athletic de Bilbao lo pudiera fichar (haberse criado en Euskadi le permitió entrar en la filosofía del club de San Mamés).

– Como os decía, destacó por su polivalencia. En sus comienzos como futbolista, jugó de central. Pero al poco de subir al primer equipo de la Real, fue reconvertido a delantero. Cuando fue al Athletic, llegó como delantero, pero Javi Clemente volvió a reconvertirlo a central. Luego se marchó al Burgos como ariete y retornó a la Real y acabó su carrera como defensa.

– En el Burgos hizo pareja con el prestigioso ariete rumano Gavril Balint.

– Antes os apuntaba que por él, Real Sociedad y Athletic se enfrentaron. En efecto, el fichaje de Loren por los Leones echó a perder las excelentes relaciones entre ambos clubes. Los bilbaínos pagaron 300 millones de las antiguas pesetas por él.

– Debutó en Primera con 17 años.

– La Real suplió su marcha al Athletic con John Aldridge.

– Su punto fuerte era el remate de cabeza.

– En la Real Sociedad coincidió con jugadores como José Mari Bakero o su actual homólogo en el Barça, Txiki Beguiristáin.

– Su primera oportunidad se la dio Toshack.

Biografía, palmarés, estadísticas: Lorenzo Juarros García nació en Mambrillas de Lara, Burgos, el 7 de octubre de 1966. Tras pasar por el Tolosa CF, llegó en 1984 a las categorías inferiores de la Real Sociedad. En Donostia estuvo hasta 1989, cuando fichó por el Athletic de Bilbao. Dos años después firmó por el Real Burgos y en 1993 volvió a la Real, donde se retiró en 2002. En su palmarés tiene una Copa del Rey.

Ojito al vídeo que os dejo. Es un partido de la 91/92, entre el Real Burgos y el Barça. A Loren lo podréis ver marrando un par de ocasiones. Pero el vídeo me ha molado por algunos personajes míticos: El portero Elduayen, el árbitro Soriano Aladrén, lo jovencísimo que estaba Cruyff, el recordado Pedro González entrevistando a los protagonistas al final del vídeo y la ropa que lleva Balint al final (gabardina, chaqueta y corbata… igual que los metrosexuales de ahora…). En fin, una joyita de imágenes:

¿Sabes algo más de Loren? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.

Qué fue de… Lorenzo Rico

El otro día me propusísteis que tocara más un deporte con gran tradición en España como es el balonmano. Voy a hacerlo y voy a recordar a toda una leyenda de este deporte y uno de los mejores porteros de toda la historia. Seguro que todos los recordáis. Se trata de Lorenzo Rico.

¿Quién era?: Un portero de balonmano de la década de los 70, los 80 y los 90, que jugó en el Atlético de Madrid (cuánto se echa de menos esa sección) y en el Barcelona.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser uno de los mejores porteros de la historia, por acumular 245 internacionalidades y por ser, en definitiva, toda una leyenda de este deporte.

¿Qué fue de él?: Lorenzo Rico se retiró en 1995, en el Barcelona. Ahora no tiene nada de relación profesional con el balonmano. Es el consejero delegado de Construcciones Rico, una empresa familiar en la que también participan sus hermanos.

¿Sabías qué…?: Su apodo deportivo era el Lince de Colmenar (nació en esa localidad madrileña).

– El polideportivo de Colmenar Viejo lleva su nombre.

– Era tan simbólico en su época del Atlético de Madrid que en 1987, Jesús Gil amenazó a los directivos del Barça si hacían alguna aproximación al jugador. Al final lo ficharon.

– El último gran portero de España, David Barrufet, batió en 2007 su récord de internacionalidades.

– Uno de sus hijos comenzó a jugar al balonmano, también de portero.

– Una lesión en la cadera aceleró su retirada.

– Participó en tres Juegos Olímpicos con la selección española (Los Angeles 84, Seúl 88 y Barcelona 92).

– Se dice que se sucesor, David Barrufet, aprendió mucho de Rico, tanto en el Barcelona como en la selección.

– Barrufet dejó el record de internacionalidades en 249.

Biografía, palmarés, estadísticas: Lorenzo Rico Díaz nació el 17 de enero de 1962 en Colmenar Viejo, Madrid. Inició su carrera en el Glorioso Atlético de Madrid en 1976. En el club colchonero permaneció hasta 1987, que fue cuando fichó por el FC Barcelona. Ya no se movió del club blaugrana hasta su retirada, en 1995. Con el Atleti ganó cinco Ligas y cinco Copas. Con el Barça logró cinco Ligas, una Copa Asobal, cinco Supercopas, cuatro Copas del Rey, dos Recopas y una Copa de Europa. Con la selección española logró, como mejor resultado, el quinto puesto en Barcelona 92.

Aquí os dejo un vídeo curiosísimo. Es algo así como un All Star de la liga española de balonmano. Grandes leyendas lanzan tiros de 7 metros a Lorenzo Rico y al rumano Alexandru Buligan. No os lo perdáis. Agradecería que alguno de vosotros pudiera dar más datos de este vídeo:

¿Sabes algo más de Lorenzo Rico? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.

Qué fue de… Ruggeri

Hola amigos. Volvemos al apasionante fútbol sudamericano, en concreto al apasionante fútbol argentino. Lo hacemos de la mano de un carismático jugador que también pudimos ver en nuestra liga, nada menos que en el Real Madrid. Es, además, uno de los más destacados futbolistas que ha vestido la camiseta albiceleste de la selección argentina, y un tipo que no se desvincula del deporte rey. Es Óscar Alfredo Ruggeri.

¿Quién era?: Un defensa argentino de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser titular en el Mundial de Maradona, el de México 86, en el que Argentina se proclamó campeona, por ser uno de los jugadores con más intercionalidades y por jugar en el Logroñés en la temporada 88/89 y en Real Madrid en la temporada 89/90.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1997 en las filas del Lanús argentino. Al año siguiente ya estaba entrenando al San Lorenzo de Almagro. No ha dejado de entrenar, con escasa fortuna, en Argentina, México y España (fue míster del Elche hace ya cinco años). Ahora no tiene equipo. El último banquillo que ha pisado ha sido, precisamente, el de San Lorenzo de Almagro.

¿Sabías qué…?: En Argentina todos le llaman Cabezón.

– Durante muchos años fue el jugador que más veces vistió la camiseta albiceleste (97). Fue superado por uno de mis ídolos y de mis jugadores favoritos de todos los tiempos, Diego Pablo Simeone. Actualmente, Ruggeri es el cuarto jugador con más internacionalidades. Lo superan el citado Simeone, Roberto Fabián Ayala y Javier Zanetti, el líder.

– Ruggeri también jugó el Mundial de Italia 90 y el de Estados Unidos del 94. En este último, fue el capitán de la albiceleste los dos últimos partidos, ya que Maradona había sido expulsado por dar positivo.

– En México 86 metió un gol. De cabeza, por supuesto.

– En 1986 logró un récord que sólo habían logrado antes jugadores como Pelé: Ganó la liga argentina, la Libertadores y la Intercontinental con su club (River) y el Mundial con su selección. Un año para no olvidar.

– El Madrid le pagó al Logroñés 170 millones de las antiguas pesetas por él.

– Cosas de la vida: Seguramente habréis visto en televisión ese anuncio de Aquarius que protagonizan los internos de un psiquiátrico argentino (el José T. Borda) y Radio La Colifata, la emisora que crearon como terapia y que la citada bebida isotónica ha hecho famosa. Pues Ruggeri, hace años, reunió fondos para la construcción de un local para que los internos del hospital José T. Borda pudieran emitir.

– En Boca también coincidió con Maradona.

– Fue el entrenador que hizo debutar al Kun Agüero (¡Gracias, Cabezón!).

– Sólo lanzó un penalty en su vida. Fue con Lanús, en su último partido como profesional. Lo metió.

Biografía, palmarés, estadísticas: Óscar Alfredo Ruggeri nació el 26 de enero de 1962 en Corral de Bustos, provincia de Córdoba, Argentina. Debutó como profesional en 1980, en Boca Juniors. En 1985 ficha por River Plate. En 1988 cruza el charco y se viene al Logroñés. La temporada siguiente, es fichado por el Madrid. En 1990 regresa a Argentina para jugar dos temporadas en Vélez Sarsfield. Vuelve a Europa para jugar un año en el Ancona italiano. En 1992 ficha por el América de México y al año siguiente regresa a su país, a San Lorenzo de Almagro. Tras cuatro temporadas, ficha por Lanús y se retira. Como entrenador, ha ocupado los banquillos de San Lorenzo, Chivas, Tecos y América (México), Independiente (Argentina) y Elche. Su palmarés: Un campeonato del Mundo y dos Copas de América con la selección; tres ligas argentinas; una liga española y una Libertadores y una Intercontinental. Con la selección, como os decía, jugó 97 partidos y metió 7 goles.

Aquí os dejo un vídeo de un gol de Ruggeri con San Lorenzo al Racing de Avellaneda:

¿Sabes algo más de Ruggeri? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.

Para los amigos lectores de Argentina: ¿Sabés algo más del Cabezón? ¿Tenés alguna anécdota? Escribí en los comentarios…