Entradas etiquetadas como ‘grecia’

Quién fue… Boban Jankovic: un enfado en la cancha que acabó en tragedia

Jankovic, con la camiseta del Estrella Roja (YOUTUBE).

Jankovic, con la camiseta del Estrella Roja (YOUTUBE).

La de hoy es una historia terrible, acompañada de una de esas imágenes que no se van fácilmente de la mente. Cuando ocurrió, en 1992, no había ni redes sociales, ni móviles. Ni siquiera se había popularizado internet. Y su historia se hizo mundialmente famosa. Es la historia de Boban Jankovic.

Slobodan Jankovic nació el 15 de diciembre de 1963 en Lucani, en la actual Serbia. Antes de su 17 cumpleaños, y con 2,01 metros de estatura, ‘Boban’ fichó por el Estrella Roja, uno de los grandes equipos de su país. En las filas del equipo rojiblanco estuvo once años, sólo interrumpidos por uno que pasó en la Vojovodina de Novi Sad.

En 1992, en el cénit de su carrera, se fue al Panionios griego, de la mano del entrenador del equipo, su compatriota Vlade Djurovic, que había sido su mentor en el Estrella Roja. En el Panionios, Jankovic se hizo con un puesto fijo.

El 28 de abril de 1993, llegó el día fatídico: el Panionios se enfrentaba en casa al poderoso Panathinaikos, en un partido de los playoffs por el título. Cuando sólo restaban ocho minutos de partido, Jankovic anotó una canasta ante la oposición de Fragiskos Alvertis. El árbitro, Stellos Koukoulekidis, no concedió la canasta y pitó falta en ataque del serbio. Era la quinta y quedaba eliminado.

Momento del golpe de Jankovic (YOUTUBE).

Momento del golpe de Jankovic (YOUTUBE).

Jankovic, como buen balcánico, reaccionó con furia, y cometió el peor error de su vida. Decidió combatir su frustración dando un cabezazo al poste de la canasta. Pero no estaba acolchado. El jugador cayó inmediatamente al suelo, inmóvil pero consciente y sangrando por la cabeza. Los compañeros servicios técnicos del club se dieron cuenta de que algo no iba bien y rodearon al jugador.

El resultado no podía ser peor: se dañó de manera irreversible la médula espinal y quedó parapléjico, condenado a estar para siempre en silla de ruedas.

Las imágenes dieron la vuelta al mundo. Se emitieron en los cinco continentes. Los esfuerzos médicos no sirvieron de nada y las cosas empezaron a ir a peor. Su mujer le dejó. Él intentó reconciliarse con la vida sacándose el carné de entrenador y fundando un equipo de baloncesto en silla de ruedas en Atenas, donde se quedó a vivir. Pero ya nada fue igual.

Recibió algunos homenajes tanto en Grecia como en su país. El Panionios retiró su dorsal (el 8) y se centró en la carrera de su hijo Vladimir, también jugador.

Pero el 28 de junio de 2006, cuando viajaba en barco a la isla de Rodas, le sobrevino un infarto de miocardio (había ganado mucho peso) que no pudo ser tratado, falleciendo a los 42 años de edad. El funeral tuvo lugar en el pabellón del Panionios y asistieron jugadores serbios y griegos de su época.

Todavía hoy, los hinchas del Panionios le cantan en los partidos del equipo en su pabellón, cuyas canastas, como las de todo el mundo, están acolchadas desde aquel fatídico día de abril de 1993 para evitar casos similares.

Os dejo con un vídeo del suceso. AVISO: las imágenes pueden herir la sensibilidad del lector:

Hasta el miércoles.

Qué fue de… Giourkas Seitaridis: tragedia griega en el Atleti

Seitaridis, posando con la selección griega (GTRES).

Seitaridis, posando con la selección griega (GTRES).

Vamos a empezar la semana con un jugador que pasó por nuestra Liga con bastante poco éxito. Tan poco, que para los hinchas del Atlético de Madrid (donde jugó) es sinónimo de fichaje fracasado. Es Giourkas Seitaridis.

¿Quién era?: Un lateral derecho griego de finales de los 90 a principios de esta década.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser una de las estrellas de la selección griega que ganó la Eurocopa de 2004 y en España, por su poco afortunado paso por el Atleti.

¿Qué fue de él?: Colgó las botas en 2013 en las filas del Panathinaikos. En la actualidad, se dedica a la hostelería. Tiene un restaurante-cafetería en Atenas llamado Moma.

¿Sabías qué…?: Su nombre es Giorgios, pero todo el mundo lo llamaba Giourkas, que es la versión de su nombre en griego póntico y era el nombre de su abuelo.

– Tanto su abuelo como su padre, de nombre Dimitris, fueron futbolistas profesionales.

– Su explosión llegó en la Eurocopa de 2004. Hizo tan buen torneo que fue incluido en el equipo ideal.

– En total, fueron cinco los griegos que fueron incluidos en ese equipo: Nikopolidis, Dellas, Zagorakis, Charisteas y el propio Seitaridis.

– El Oporto lo fichó en 2004 por tres millones de euros. En aquel entonces, se rumoreaba que el Real Madrid estaba tras él.

Seitaridis pelea un balón con un jugador del Olympique de Marsella en un partido de Champions de la temporada 2009/2010 (Archivo 20minutos).

Seitaridis pelea un balón con un jugador del Olympique de Marsella en un partido de Champions de la temporada 2009/2010 (Archivo 20minutos).

– Un año después, el Dínamo de Moscú pagó 10 millones de euros por sus servicios. Se fue a Rusia con Maniche, Costinha, Derlei y Thiago Silva.

– Su paso por la Liga rusa fue bastnate malo, porque el jugador no se adaptó ni al país ni a la climatología. Ello aceleró su fichaje por el Atleti, que pagó por él 12 millones de euros.

-En su primer partido fue expulsado con el Atleti. Cinco partidos después, volvió a ser expulsado.

– Las lesiones y sus andanzas extradeportivas tampoco ayudaron nada en su etapa en el Atleti.

– Mide 1,85 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Giorgios Seitaridis nació el 4 de junio de 1981 en El Pireo, Grecia. Debutó como profesional en 1998 en el PAS Giannina. Tres años después lo fichó el Panathinaikos. En 2004 se lo llevó el Oporto. Un año después lo contrató el Dínamo de Moscú y en 2006 lo fichó el Atlético de Madrid. En 2009 regresó al Panathinaikos, donde se retiró en 2013. En su palmarés tiene dos Ligas y dos Copas griegas con el Panathinaikos y una Supercopa portuguesa y una Intercontinental con el Oporto. Con su selección jugó 72 partidos y marcó un gol. Fue campeón de la Eurocopa en 2004.

Os dejo con un vídeo de Seitaridis con el Panathinaikos:

Hasta mañana.

Quién fue… Melankomas, el boxeador invicto que fue amante del emperador

'Púgil en reposo', obra en bronce del período helenístico (s. IV A. C.) (WIKIPEDIA).

‘Púgil en reposo’, obra en bronce del período helenístico (s. IV A. C.) (WIKIPEDIA).

Empezamos la semana con Juegos Olímpicos y la terminamos con Juegos Olímpicos. Ya sabéis que de vez en cuando me gusta hacer un viaje en el tiempo más prolongado de lo habitual e irme hasta los inicios de la práctica deportiva como costumbre humana. Hoy es uno de esos días. Voy a hablaros de Melankomas (o Melancomas).

En Caria, actual Turquía, nació en el primer siglo de la era cristiana Melankomas (nombre que significa ‘el del pelo negro’). Si algo sabemos de él es gracias a un historiador griego de la época llamado Dion Crisóstomo, que narró en sus Discursos algunos episodios de la época que le tocó vivir, en concreto bajo el gobierno del emperador Tito en Roma.

Dion Crisóstomo narra las peripecias de Melankomas en los Juegos de la 207ª Olimpiada, en el año 49 de nuestra era. El púgil se proclamó campeón olímpico debido a su técnica, muy particular: evitar golpes. Gracias a horas y horas de entrenamiento, Melankomas había desarrollado la capacidad de mantenerse con sus brazos alzados hasta dos días seguidos. Así, y gracias también a su velocidad, no había adversario capaz de golpear su rostro. Estos quedaban exhaustos y abandonaban. Se dice que este boxeador griego nunca fue derrotado, pero lo que es más difícil aún: nunca fue golpeado.

Pero Melankomas no era famoso sólo por sus dotes como púgil, sino que también estaba dotado de una increíble belleza. Por ello, el emperador Tito se enamoró de él y lo convirtió en su amante, decisión que fue muy comentada en Roma en aquellos años.

Por desgracia, cuenta Dion que Melankomas murió joven, de una causa que no trascendió. Su muerte le llegó en Nápoles, durante una competición, y se dice que en su lecho de muerte, lo último que preguntó era cuántos días de competición quedaban, con la esperanza de volver a pelear.

Espero que os haya gustado este curioso viaje de casi 2.000 años. Que paséis buen fin de semana.

Qué fue de… Kostas Kenteris: otra deshonra para el atletismo

Kenteris celebra un triunfo (EFE).

Kenteris celebra su triunfo en Sydney (EFE).

Vamos a hablar hoy de uno de esos atletas que ensucian el nombre del deporte más puro que existe, un tipo capaz de mentir y traicionar a sus fans: Konstantinos ‘Kostas’ Kenteris.

¿Quién era?: Un velocista griego de los 90 y la primera mitad de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues en el lado positivo, por su oro en los 200 metros lisos en Sydney 2000, mientras que en el negativo, por el escándalo que él y otra atleta griega, Ekatherini Thanou, protagonizaron antes de los Juegos de 2004: fingieron un accidente para eludir un control antidoping.

¿Qué fue de él?: Tras los escándalos, Kenteris estuvo desaparecido del ojo público y residió durante algunos años en Francia. En la actualidad, regenta un hotel de lujo en la localidad de Papigo, en la región griega de Epiro, al noroeste del país, no muy lejos de la frontera con Albania.

¿Sabías qué…?: Podéis encontrar su apellido también transliterado como Kenderis o Kederis. En realidad es Κεντέρης.

– Para encauzar su carrera como atleta profesional se mudó a vivir a Salónica.

– Cuando ganó el oro en Sydney 2000, habían pasado 20 años desde que un blanco ganara la prueba de los 200 metros. Había sido el italiano Pietro Mennea en Moscú 80.

– Empezó a practicar atletismo a los 10 años de edad.

– Su mejor marca en los 200 metros es de 19.85 segundos, lograda en Múnich en 2002.

– Mide 1,80 metros.

Kenteris y Thanou, tras el Mundial de 2001 (EFE).

Kenteris y Thanou, tras el Mundial de 2001 (EFE).

– Su mejor marca en los 100 metros es de 10.15 segundos.

– En los 400 metros, la otra distancia en la que corrió, su marca personal es de 45.60 segundos.

– Como os apuntaba antes, Kenteris llegaba a Atenas 2004 con la vitola de gran estrella de la afición local. Se rumoreaba incluso que iba a ser él el último relevista de la antorcha olímpica. Pero justo el día antes de la ianuguración, él y la otra estrella del atletismo griego, la velocista Ekatherini Thanou (con la cual Kenteris compartía entrenador) no acudieron a un control antidopaje. Como sabéis, eludir un control viene a tener el mismo efecto que dar positivo. Ambos aludieron haber sufrido un accidente grave de la moto que compartían para acudir a la Villa Olímpica, donde se les iba a someter al control. El entorno de Kenteris llega a decir que el atleta sufre amnesia. Pero una investigación reveló que el accidente no se produjo nunca. Ambos fueron sancionados por el Tribunal de Arbitraje Deportivo, durante dos años.

– El entrenador de ambos, Christos Tzekos, tenía antecedentes por tráfico de sustancias dopantes.

Biografía, palmarés, estadísticas: Kostantinos Kenteris nació el 11 de julio de 1973 en Mitilene, en la isla de Lesbos, Grecia. Atleta profesional desde los 20 años, su carrera se prolongó durante algo más de una década, hasta su suspensión en 2004. En su palmarés tiene los oros olímpico, mundial y europeo de los 200 metros lisos.

Os dejo con un vídeo dedicado a Kenteris:

Hasta mañana.

Santuarios del deporte. Estadio de Olimpia: donde empezó todo

Imagen de la pista (WIKIPEDIA).

Imagen de la pista (WIKIPEDIA).

El Santuario de esta semana es, creo, el más antiguo de los que he sacado nunca. Es el lugar donde el deporte nación, o al menos el deporte competitivo. Es el estadio de Olimpia.

Ubicación: Olimpia, Élide, Grecia.

Capacidad: 50.000 espectadores.

Año de inauguración: Al menos, el 776 antes de Cristo.

Más cosas: Como ya sabréis, estamos hablando del primer estadio olímpico de todos los tiempos. Los Juegos Olímpicos se celebraban en la antigua Grecia en honor a Zeus. Aunque se cree que existían desde la Edad del Bronce, se tiene constancia de ellos sólo desde el año 776. Se celebraban cada cuatro años en Olimpia, donde existía un santuario en honor al dios Zeus.

La zona deportiva estaba anexa al santuario, y se accedía a ella a través de un túnel abovedado de piedra. La pista principal mide 212 metros de largo por 28 de ancho, en una ladera del monte Cronos. Había asientos de barro y en el lado sur, un montículo de piedra donde se situaban los jueces. Se cree que tenía capacidad para 50.000 espectadores.

Los Juegos se celebraron hasta el año 393 después de Cristo, cuando el emperador romano Teodosio I los prohibió. En 1766 se descubrió el sitio arqueológico y las primeras excavaciones empezaron en 1829.

Desde 1989, el estadio de Olimpia es Patrimonio de la Humanidad y en los Juegos Olímpicos de 2004, acogieron las pruebas de lanzamiento de peso.

Os dejo con un vídeo 3D sobre cómo era el estadio:

Hasta mañana.

Qué fue de… Giorgos Sigalas: un clásico del baloncesto griego

Sigalas, en su etapa en el Granada (ACBMEDIA).

Sigalas, en su etapa en el Granada (ACBMEDIA).

Pues empezamos la semana con baloncesto y con un representante de uno de los países que mejor atesora la pasión de este deporte: Grecia. Si sois o habéis sido asiduos del basket europeo en las dos últimas décadas, seguro que en más de una ocasión habéis oído hablar de Giorgos Sigalas.

¿Quién era?: Un escolta griego de finales de los 80 a finales de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser capitán de Grecia y una auténtica leyenda del Olympiacos (¿veis?, ya me he acostumbrado a escribirlo con ‘c’), así como de otros descatados equipos del país heleno. También lo tuvimos en nuestra ACB, en concreto en el Granada.

¿Qué fue de él?: Pues se retiró en 2007 en las filas del Aris de Salónica (por cierto, y perdón por el inciso. Me resulta curioso que de toda la vida se llame Aris al equipo y Ares al dios griego de la guerra. Lo digo porque es exactamente el mismo nombre en ambos casos en el idioma griego: Άρης). A la temporada siguiente empezó a entrenar en el Ermis Lagada y desde el año pasado es el técnico del Egaleo, en la tercera categoría del baloncesto griego.

¿Sabías qué…?: Por su complexión, en Grecia recibía el apodo de ‘Rambo’.

– Fue capitán de la selección griega.

– Hizo de bisagra entre dos generaciones de baloncesto griego: la de Giannakis, Fasoulas o Christodolou y la de Diamantidis, Papaloukas o Alvertis.

– Con Grecia disputó dos Eurobaskets, dos Mundiales y unos Juegos Olímpicos.

– Mide 2,01 metros.

Sigalas, en la actualidad (YOUTUBE).

Sigalas, en la actualidad (YOUTUBE).

– Ha sido comentarista de la Euroliga para la televisión griega.

– Su experiencia en España no fue buena y no llegó a completar la temporada por la que fichó por el Granada.

– Promedió en España 9.4 puntos, 4.1 rebotes y 2.3 asistencias.

– Con Olympiacos logró lo que se llama Triple Corona: Copa, Liga y Euroliga.

– Participó en la final de la Euroliga de 1997, que ganó Olympiacos al Barça en la final, disputada en Roma.

– Con Olympiacos siempre llevó el 5 y en la selección siempre llevó el 8.

Biografía, palmarés, estadísticas: Giorgos Sigalas nació el 31 de julio de 1971 en Peristeri, Grecia. Debutó como profesional en 1988 en el Olympiacos. Tras un año se fue al Papagou, para volver de nuevo a Olympiacos y no moverse hasta 1997, cuando se fue al Olimpia de Milán italiano. Regresó a Grecia para jugar en el Aris de Salónica dos años. Luego se fue al máximo rival de estos, el PAOK, donde estuvo otras dos temporadas. Pasó un año en el Granada de la ACB, para luego volver a Grecia y jugar en el Makedonikos, no sin antes pasar una breve experiencia en el Viola Reggio Calabria italiano. En la temporada 2004-2005 jugó en el Panionios ateniense y sus dos últimos años los pasó en el Aris. En su palmarés tiene cinco ligas griegas (consecutivas), dos copas de Grecia y una Euroliga, todo con Olympiacos.

Os dejo con un vídeo (perdón por su calidad) de Sigalas en acción:

Hasta mañana.

Santuarios del deporte. Pabellón del OAKA: más baloncesto no se puede

Vista del OAKA un día de partido (WIKIPEDIA).

Vista del pabellón del OAKA un día de partido (WIKIPEDIA).

Se sigue acercando el Mundobasket de España 2014 y el cuerpo pide baloncesto del bueno. Pensando en eso me vino a la mente el santuario deportivo de hoy, uno de los más importantes de Europa, y que rezuma buen juego y emociones por los cuatro costados. Viajamos a mi querida Grecia para hablar del pabellón del complejo OAKA de Atenas.

Nombre oficial: Ολυμπιακό Κλειστό Γυμναστήριο του OAKA (Pabellón Cubierto Olímpico del OAKA).

Ubicación: Marousi, Atenas, Grecia.

Capacidad: 18.500 espectadores (19.250 con los sitios para prensa y palcos VIP).

Año de inauguración: 1995.

Propietario: Gobierno de Grecia.

Equipos: Panathinaikos BC, selección de baloncesto de Grecia.

Más cosas: Pues estamos ante una de las catedrales del baloncesto europeo. Es la cancha de uno de los grandes clásicos de este deporte en Europa, el Panathinaikos. Y durante todo el año, en la Euroliga, se puede ver baloncesto de muchos quilates en él.

Otra vistadel pabellón (WIKIPEDIA).

Otra vista del pabellón (WIKIPEDIA).

El pabellón forma parte de un complejo deportivo que es en realidad lo que se llama OAKA (las siglas en griego de Complejo Olímpico de Deportes de Atenas). En este complejo está el Estadio Olímpico, el Centro Acuático, el Velódromo y el Centro Olímpico de Tenis. Todo el complejo fue renovado de cara a los Juegos de Atenas 2004.

La cancha que hoy nos ocupa fue creada en 1995 y renovada entre 2002 y 2004, de cara a los Juegos. En la actualidad es una de las instalaciones más modernas de Europa. Destacan los cuatro pilares de 18 metros de altura que lo sustentan, dispuestos de tal modo que, de día, la entrada de luz natural es muy grande.

La cancha también la usa el AEK de Atenas en partidos europeos, además del Marousi BC. Además de los Juegos Olímpicos, el OAKA acogió la Final Four de la Euroliga de 2007.

Fuera del baloncesto, el pabellón del OAKA ha acogido el festival de Eurovisión de 2006, así como conciertos de Beyoncé, Jennifer Lopez o Björk.

Os dejo un vídeo del OAKA en un homenaje a Zeljko Obradovic:

Hasta mañana.

Camisetas para la historia. El Panathinaikos y su conexión irlandesa

El trébol del Panathinaikos luciendo en un partido de Champions en el Camp Nou en 2010 (Archivo 20minutos).

El trébol del Panathinaikos luciendo en un partido de Champions en el Camp Nou en 2010 (Archivo 20minutos).

Pues vamos hoy con nuevo capítulo en el apartado de las camisetas, quizá más bien al de los escudos o emblemas. Vamos a viajar hasta el fútbol griego, en concreto a uno de los dos grandes equipos de este país, el Panathinaikos.

Durante mucho tiempo, a mí no dejó de extrañarme que un equipo de un país mediterráneo y perteneciente a una cultura tan rica en símbolos como la griega tenía como emblema un trébol, tradicional representación de Irlanda y de la cultura celta. No en vano, lo vemos en las camisetas de la selección irlandesa de rugby y fútbol, en el Celtic de Glasgow o en los Boston Celtics.

Así que intenté buscar respuesta a mi pregunta y la encontré sin mucha dificultad. Os cuento.

El Panathinaikos de Atenas tiene su origen en 1908, y cuando nació adoptó el rojo como su color principal. Tres años después, cambiaron al verde. Pero esto no responde al origen del emblema. Siete años después de pasarse al verde, el equipo ateniense tomó como símbolo el trébol.

Billy Sherring, en 1906 (WIKIPEDIA).

Billy Sherring, en 1906 (WIKIPEDIA).

El que aportó la idea fue Michalis Papazoglou, uno de los jugadores del equipo. Papazoglu, nacido en Constantinopla, actual Estambul, aunque no es oficial, se cree que la idea le surgió a este futbolista cuando estaba presenciando los Juegos Olímpicos de Atenas en 1906, que en la actualidad no se consideran oficiales y que se califican de ‘intercalados’.

A lo que iba. Papazoglou presenció la prueba de la maratón, que ganó un atleta canadiense llamado Billy Sherring. Sherring, que nació en Hamilton, Ontario, en septiembre de 1877, competía con un uniforme blanco y en la camiseta lucía un gran trébol de color verde, en honor a sus orígenes irlandeses.

Poco tiempo después, Papazoglou empezó a utilizar el trébol como emblema personal y cuando tuvo ocasión, en 1918, propuso que el trébol fuera el escudo del equipo, y lo convenció a sus compañeros y al club.

Desde entonces y hasta ahora, el Panathinaikos, o PAO, como se le conoce en Grecia, ha llevado su trébol como emblema, si bien a la inversa, es decir, en blanco sobre verde, que es el uniforme que el equipo ateniense suele llevar.

Mañana más.

 

Santuarios del deporte: estadio Panathinaikó de Atenas, donde empezó todo

Vista del estadio Panathinaikó, en la actualidad (WIKIPEDIA)

Vista del estadio Panathinaikó, en la actualidad (WIKIPEDIA)

Os traigo para empezar la semana un lugar maravilloso, que está en una ciudad maravillosa de un país maravilloso. Os hablo de Atenas y de Grecia y del primer estadio olímpico de la historia (moderna): el Panathinaikó.

Nombre oficial: Παναθηναϊκό στάδιο (estadio Panathinaikó).

Ubicación: barrio de Pangrati, Atenas, Grecia.

Capacidad: actualmente, 45.000 espectadores.

Año de inauguración: 1869 (sobre un original del 566 antes de Cristo).

Más cosas: en efecto, el Panathinaikó, también conocido como Panatenaico (nada que ver con el club Panathinikos, si bien ambos significan lo mismo: «de todos los atenienses»), es el primer estadio olímpico de la era moderna. Pero no sólo eso, sino que hace 27 siglos también lo era.

Por eso, remontémonos como nunca antes en este blog a través de la historia y hablemos del año 566 antes de Cristo, más o menos. Desde ese año, en la ciudad de Atenas se disputaban los Juegos Panateneos, con se volvían a celebrar cuatro años después, en honor a la diosa Atenea. Era un evento deportivo, pero también religioso y cultural, de suma importancia en la ciudad. No hay que confundirlos con los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, que se disputaban en Olimpia, ya que de hecho eran menos importantes, pero están muy bien documentados.

Se sabe que tenía un graderío de madera y que en el 329 a. C, Licurgo lo reconstruyó con mármol del monte Pentélico (de ahí uno de sus apodos, Kalimármaro -«mármol bello»-). Años después, en el 140 a. C., Herodes Licurgo lo amplió y aumentó su capacidad hasta los 50.000 espectadores.

Damos un salto en el tiempo y llegamos al siglo XIX. Es el año de los nacionalismos y del romanticismo, como sabéis. Evangelis Zappas, un empresario y millonario griego, vive con la obsesión de recuperar los Juegos Panateneos. Convence al Gobierno para que se celebren, si bien corre él con todos los gastos. Fallecería antes de que ni siquiera empezaran los trabajos, puesto que dejó este mundo en 1865. Pero su sueño se hizo realidad (gracias a su herencia) en 1869, cuando se excava la zona del estadio, en el céntrico barrio ateniense de Pangrati, y en 1870 se celebran los primeros Juegos modernos, que se vuelven a celebrar en 1875. Estos no son los primeros Juegos de la era moderna, y pasaron a la historia como los Juegos de Zappas. Pero sí fueron un importante germen de lo que vendría pocos años después.

El Panathinaikó, en la inauguración de los Juegos de 1896 (WIKIPEDIA)

El Panathinaikó, en la inauguración de los Juegos de 1896 (WIKIPEDIA)

El origen del Olimpismo moderno se marca en 1896, cuando se volvieron a celebrar unos Juegos Olímpicos y fue Atenas la ciudad encargada, gracias al impulso de olimpistas como el barón Pierre de Coubertin. En materia económica, el mecenazgo de Zappas lo ‘heredó’ George Averof, otro millonario que costeó una remodelación muy profunda del Panathinaikó y lo dejó practicamente como lo conocemos ahora. Se volvió a usar mármol del Pentélico y la obra casi alcanza el millón de dracmas. Una estatua de Averof se sitúa en la entrada y la capacidad se amplía hasta los 80.000 espectadores.

La obra se desarrolla en 1895, merced al proyecto de los arquitectos Anastasios Metaxas y Ernst Ziller, y el 6 de abril de 1896 se inauguran los Juegos de la I Olimpiada. El Panathinaikó acoge las pruebas de atletismo, gimnasia, lucha y levantamiento de peso.

Desde ese momento, el Panathinaikó se quedó para siempre integrado en el urbanismo de la caótica y bella Atenas, convirtiéndose en un verdadero santuario del deporte (no creo que haya una instalación, de las que os he hablado por aquí, que merezca más el calificativo).

En el año 2004, como sabéis, los Juegos Olímpicos se celebraron en Atenas. Como no podía ser de otra forma, el Panathinaikó tuvo su dosis de protagonismo, acogiendo la competición de tiro con arco y la meta de la maratón, para que los atletas pudieran emular al primer vencedor, Spiros Louis.

Además del Olimpismo, el estadio sirvió también para homenajear a la selección griega de fútbol que ganó la Eurocopa de 2004, así como también para conciertos y otras actividades sociales.

Por último, comentaros que el Panathinaikó fue el estadio en el que se inspiraron en 1903 los arquitectos del Harvard Stadium, de la Universidad de Harvard, y en el que se inspiró Albert Speer, el arquitecto de cabecera de Hitler, para idear el Deutsches Stadion de Núremberg, un proyecto no realizado que pretendía convertirse en el mayor recinto deportivo de todos los tiempos, con una capacidad de 400.000 espectadores.

Os dejo un vídeo casero tomado en el interior del estadio:

Hasta mañana.

Qué fue de… Efthimios Rentzias

rentzias1Seguimos hablando de jugadores de baloncesto europeo que probaron en la NBA y que tuvimos en nuestra competición. El de hoy era uno de esos pívots procedentes del que es uno de los cinco países europeos con más tradición baloncestística: Grecia. No triunfó como se esperaba de él en Estados Unidos, pero los amantes del deporte de la canasta seguramente lo recordáis. Es Efthimios Rentzias.

¿Quién era?: Un pívot griego de los 90 y la primera mitad de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser uno de los más prometedores pívots europeos en sus inicios y por las cinco temporadas que pasó en el Barça (más otra en Valladolid al final de su carrera).

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2005 en las filas del equipo pucelano, con 30 años de edad. En la actualidad es el responsable de Deportes y Cultura en el gobierno regional de Tesalia, en Grecia (lo que vendría a ser el consejero de un gobierno autonómico aquí en España).

¿Sabías qué…?: Debutó con su selección con 18 años. Fue testigo de la transición de la generación de Giannakis o Christodolou a la de Papaloukas o Diamantidis.

– Antes de cumplir los 20 años, Rentzias había ganado una Korac y una Copa Griega con el PAOK de Salónica, además de un Mundial junior, siendo el mejor jugador de esta cita. Estos éxitos lo convirtieron en una de las joyas del basket europeo de la época.

– Mide 2,11 metros.

– Entró en el draft de 1996. Fue elegido en el puesto 23 por los Denver Nuggets. Sólo 10 puestos más arriba fue elegido un tal Kobe Bryant. En esa fantástica cosecha también entraron Allen Iverson, Steve Nash, Stephon Marbury, Ray Allen, Peja Stojakovic, Jermaine O’Neal o Zydrunas Ilgauskas.rentzias2

– El PAOK se negó a dejarlo marchar y tendrían que pasar seis años para que fuera a la NBA.

– En 2002 se convirtió en el segundo jugador griego (nacido en Grecia) en jugar en la NBA. El primero fue, un año antes, Antonis Fotsis

– Llegó a la NBA para jugar en los 76ers. Disputó 35 partidos, anotando 1.5 puntos por partido.

– Regresó a Europa al año siguiente para jugar en el Fenerbahçe, convirtiéndose en el primer jugador griego de la historia de la liga turca.

– Con Grecia jugó dos Mundiales, unos Juegos Olímpicos y dos Eurobaskets. En todos ellos acudió con el dorsal 14.

– Llegó al Barça el año del debut de Juan Carlos Navarro y un año después, vio debutar a Pau Gasol.

– En su última etapa en Valladolid apenas jugó 10 partidos, promediando 7.8 puntos.

– Sus promedios durante su etapa ACB fueron: 8.2 puntos, 3.8 rebotes, 0.4 asistencias y una valoración de 8.1, en un total de 189 partidos.

Biografía, palmarés, estadísticas: Efthimios Rentzias nació el 11 de enero de 1976 en Trikala, Grecia. Debutó como profesional en 1993 en las filas del PAOK de Salónica, donde estuvo hasta 1997. Ese año se fue al Barça. Cinco temporadas después se fue a la NBA y tras sólo un año, regresó a Europa para jugar en el Fenerbahçe. Jugó la temporada 2004/2005 en el Montepaschi Siena y acabó su carrera en 2005 en el entonces Fórum Valladolid. En su palmarés tiene una Copa Griega y una Korac con el PAOK y con el Barça, dos ACB, una Copa del Rey y otra Korac.

Os dejo un vídeo del Eurobasket de Grecia 1995. Es un Grecia-España de cuartos de final. La verdad es que a Rentzias, que en aquel entonces tenía 19 añitos, se le ve poco (a mitad de vídeo o así se le puede ver, con el dorsal 14 -y según los rótulos de la época, como ‘Redzias’-). Pero el vídeo es imperdible por los nombres que se ven. Fijáos, fijáos en quién entra por la selección española en el minuto 2:14 del vídeo…

Esto es todo, mañana más.