Entradas etiquetadas como ‘ciclismo’

Qué fue de… Jeannie Longo: la sombra del dopaje, sobre la mejor ciclista de la historia

Longo, en 2009 (WIKIPEDIA).

Longo, en 2009 (WIKIPEDIA).

Pues volvemos al ciclismo y vuelvo al deporte femenino. Sumando estos dos ingredientes, el principal resultado que podemos esperar es el nombre de la protagonsita de hoy. Es la indiscutible número uno del ciclismo femenino mundial, pero últimamente su nombre se ha visto ensombrecido por la gran lacra del deporte: el dopaje. Hablo de Jeannie Longo.

¿Quién era?: Una ciclista francesa de los 80, los 90 y la pasada década.

¿Por qué se la recuerda?: Pues por ser la absoluta número 1 mundial del deporte de la bicicleta, con cuatro medallas olímpicas, 13 campeonatos del mundo o tres Tours de Francia, entre otros múltiples triunfos.

¿Qué fue de ella?: Teóricamente, esta retirada desde 2011, tras una carrera de una longevidad pasmosa. En la actualidad, mientras pelea en los tribunales por defenderse de las acusaciones de dopaje, reside en Grenoble, donde cuida sus cabras y otros animales domésticos.

¿Sabías qué…?: De joven se dedicó al esquí, llegando a ser campeona de Francia en categoría escolar y universitaria.

– Fue Patrice Ciprelli, su entrenador y marido, quien la convenció para que se pasara al ciclismo, cuando se conocieron en la Universidad.

– Es Licenciada en Matemáticas.

– Ha llegado a competir con 53 años de edad.

– En 1987 dio positivo por efedrina. Fue suspendida un mes.

– En 2011, el diario L’Équipe destapó una trama de tráfico de EPO en la que estaba implicado Patrice Ciprelli. Personas implicadas en la trama acusaron directamente a Longo de consumirla. Nunca dio positivo, pese a que no se sometió a controles obligatorios (y aun así no fue sancionada).

Longo, en 2011 (WIKIPEDIA).

Longo, en 2011 (WIKIPEDIA).

– Hace unas semanas, fue desestimada una denuncia del matrimonio Longo y Ciprelli contra tres funcionarios de la Agencia Francesa Antidopaje, a los que acusaba de filtrar datos de Longo a la prensa.

– Mide 1,64 metros y apenas pesa 47 kilogramos.

– Algunas compañeras de profesión han criticado públicamente el fuerte carácter de la ciclista.

– En los 80, tuvo una polémica con el fallecido Laurent Fignon. El ganador del Tour dijo en su día que una mujer en bici no era nada «estético». Longo le respondió que «tú tampoco eres muy estético sobre la bici».

– ‘Terminator’ o ‘Mami’ eran algunos de sus apodos.

– En 2008, el presidente de la Federación Francesa le dijo que quería homenajearla y le preguntó qué cosa querría, qué regalo le podría hacer. Ella respondió que un burro, que en efecto le regalaron y que actualmente cuida en su casa de Grenoble.

– Es una amante de los animales. De hecho, durante su carrera consumió creatina (hasta el borde del límite de lo legal) para así poder comer menos carne.

Biografía, palmarés, estadísticas: Jeannie Longo nació el 31 de octubre de 1958 en Annecy, Francia. Empezó a competir a finales de los 70 en una carrera profesional que se ha desarrollado hasta 2011. Su palmarés es apabullante: un oro, dos platas y un bronce olímpicos; 13 oros, ocho platas y cinco bronces en campeonatos del Mundo; 59 campeonatos de Francia (entre contrarreloj y fondo), 18 platas y 7 bronces en esta competición. Además, ganó tres Tours, a lo que hay que sumar casi 40 victorias en otras carreras.

Os dejo un vídeo sobre Jeannie Longo realizado antes de su presencia en los Juegos de 2008:

Hasta mañana, majos.

Qué fue de… Joane Somarriba: la más grande del ciclismo femenino español

Joane Somarriba, en el podio de París tras ganar el Tour femenino de 2001 (Archivo 20minutos).

Joane Somarriba, en el podio de París tras ganar el Tour femenino de 2001 (Archivo 20minutos).

Matar dos pájaros de un tiro. Es lo que voy a hacer hoy. Lo hago hoy con el ciclismo y con el deporte femenino.  Y qué mejor manera de hacerlo que con la más grande ciclista que ha dado nuestro país, una crack cuyos logros son difíciles de igualar: Joane Somarriba.

¿Quién era?: Una ciclista vasca de los 90 a mediados de la pasada década.

¿Por qué se la recuerda?: Pues sencillamente, por ser la número uno, la más grande ciclista española de la historia, ganadora de dos Giros, tres Tours y un Mundial contrarreloj, entre otros logros.

¿Qué fue de ella?: Se retiró tras los Mundiales de 2005. En la actualidad, reside en la localidad vizcaína de Sopelana, alejada (lo que puede) del ciclismo profesional y dedicada en cuerpo y alma a sus tres hijos, como ella misma afirma en esta interesante entrevista en El Pedal de Frodo.

¿Sabías qué…?: Está casada con Ramontxu González Arrieta, mítico exciclista que también ejerció de manager y entrenador. Arrieta es ahora seleccionador femenino.

– Su padre era marinero y su madre regentaba un conocido restaurante en Urdúliz, cuyas riendas llevan ahora sus hermanas.

– Conoció a su marido sobre la bici, cuando ambos entrenaban, en 1991.

– Empezó a correr con siete años.

Joane Somarriba, en el Mundial de Contrarreloj de 2005, su última prueba como profesional (Archivo 20minutos).

Joane Somarriba, en el Mundial de Contrarreloj de 2005, su última prueba como profesional (Archivo 20minutos).

– Ha escrito un libro sobre su deporte.

– Ostenta la Medalla de Oro al Mérito Deportivo y el Premio Reina Sofía al deporte femenino.

– Además de sus victorias en la general, logró dos podios en el Giro y uno más en el Tour.

– Participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta, en los de Sydney y en los de Atenas, donde logró dos diplomas olímpicos.

– Una grave infección tras una operación de espalda no solo la privó de participar en Barcelona 92, sino que las complicaciones derivadas de ésta casi acaban con su carrera deportiva. La infección la dejó paralizada y los médicos llegaron a decirle que jamás volvería a subirse a una bici. Pero a base de tesón, consiguió superar esta enfermedad y de cuajar una brillante carrera deportiva.

– Durante casi toda su carrera fue comparada con Miguel Indurain.

Biografía, palmarés, estadísticas: Joane Somarriba Arrola nació el 11 de agosto de 1972 en Guernica, Vizcaya. Como amateur, compitió en equipos como el Bizkaia. En 1999 se pasó al profesionalismo, corriendo para el Alfa Lum hasta 2001, luego en el Pragma en 2002 y después en el Bizkaia, ya profesional, hasta su retiro en 2005. En su palmarés tiene los citados dos Giros (con dos etapas), tres Grandes Boucles (que es como se llama el Tour femenino) con dos etapas, un Mundial contrarreloj femenino, una plata en la misma prueba, un bronce en la prueba de ruta, y un campeonato de España en ruta y otro en contrarreloj, entre sus logros más destacados, a los que hay que sumar innumerables victorias de menor renombre.

Mañana más, majos.

Santuarios del deporte. Angliru vs. Zoncolan: Los puertos más duros del ciclismo mundial

angliruVSzoncolan

El artículo de Santuarios del deporte de hoy es algo especial, un poco diferente. El motivo es que es programa doble. Voy a hablaros de dos templos del esfuerzo y el sacrificio y, de alguna manera, traer al blog un debate muy interesante que existe entre ciclistas y aficionados a la bicicleta. Es ni más ni menos que dilucidar cuál, de entre los que probablemente sean los puertos de montaña más duros del ciclismo profesional, es el número uno. Os hablo del Angliru (España, foto de la izquierda) y del Zoncolan (Italia, a la derecha).

El Angliru

Nombre oficial: Angliru.

Ubicación: Sierra del Aramo, concejo de Riosa, Asturias, España.

Año de estreno: La primera etapa de la Vuelta a España disputada aquí tuvo lugar el 12 de septiembre de 1999.

Más cosas: La incorporación del Angliru (L’Angliru en asturiano) al recorrido de la Vuelta se debe a la necesidad que tenía la ronda española de buscar una etapa de montaña que fuera lo más espectacular posible y que igualara en su ‘misticismo’ a puertos como los Lagos de Covadonga. El hallazgo del Angliru en 1996 (si bien ya era conocido por las gentes del lugar) hay que atribuírselo al asturiano Miguel Prieto, en aquel entonces director de información de la ONCE. La propuesta gustó a Unipublic, organizadora de la Vuelta. El Ayuntamiento de Riosa asfaltó la carretera y en 1999 se estrenó la etapa con final en el Angliru. Partía desde León y el primer ganador fue el ‘Chava’ Jiménez.angliru Después, se ha subido otras cuatro veces (2000, con victoria de Simoni; 2002, con victoria de Heras; 2008, con victoria de Contador y 2011, con victoria de Juanjo Cobo). Este año se subirá de nuevo. Será en la penúltima etapa de la Vuelta, el próximo 14 de septiembre.

Respecto al puerto en sí y a las características que lo convierten en uno de los más duros del mundo, cabe decir que tiene una longitud de 12,6 km, con una altura total de 1.570 metros sobre el nivel del mar. La pendiente media es del 10,4%, pero tiene un punto máximo, la celebérrima Cueña les Cabres, en la cual el desnivel alcanza un tremendo 23,5%, un auténtico muro.

El Zoncolan

Nombre oficial: Monte Zoncolan.

Ubicación: Alpes Cárnicos, región de Friuli-Venecia Julia, Italia.

Año de estreno: La primera etapa del Giro de Italia finalizada aquí tuvo lugar el 22 de mayo de 2003.

Más cosas: Aunque Italia y el Giro ya contaban con uno de los puertos de montaña más míticos del ciclismo profesional, el Mortirolo, el patrón de la ronda italiana, Enzo Cainero, fue el principal impulsor de su inclusión en el Giro. El Zoncolan ya era conocido por el gran público por albergar una estación de esquí, además de que en 1997 acogió una etapa del Giro Femenino, si bien la subida no se realizó completa. ZoncolanEl primer ganador en el Zoncolan fue Gilberto Simoni, el único ciclista que ha ganado en ambas cimas. En 2007 repitió victoria. En 2010 el ganador fue Ivan Basso y el último ganador, en 2011, fue el español Igor Antón. Este año tampoco se sube.

Hay que decir que la subida al Zoncolan se puede hacer por dos vertientes, la oeste o la de Ovaro, que es más dura, y la este o de Sutrio, que es más larga. En 2003 se subió por Sutrio y las otras tres, por Ovaro. Centrándonos en esta última, diré que tiene una longitud de 10,5 km, con una ascenso de 1.210 metros de altitud. La pendiente media es superior a la del Angliru (11,5%), pero su punto más duro (20%) es inferior a la Cueña les Cabres.

¿Cuál es más duro?

El debate, por supuesto, está servido. En principio, al tener el Zoncolan una pendiente media superior, parece que el puerto italiano es el más duro. Pero el Angliru es más largo y sobre todo, tiene la Cueña les Cabres.

Hay un dato al que se aferran los que quieren dilucidar este duelo: Las diferencias que generan uno y otro. En el caso del Angliru y las cuatro etapas que ha acogido, ha presentado las siguientes diferencias medias: Entre el primero y el segundo, 1’05». Entre el primero y el tercero, 1’29». Entre el primero y el quinto, 2’16». Entre el primero y el décimo, 3’15». En el caso del Zoncolan, estos datos (es una media de las etapas disputadas, insisto) son los siguientes: Entre el primero y el segundo, 37». Entre el primero y el tercero, 44». Entre el primero y el quinto, 1’17». Entre el primero y el décimo, 2’22».

Así las cosas, parece que el Angliru es más decisivo… pero claro, habría que tener en cuenta otros factores, como la climatología (una etapa se disputa en mayo y la otra en septiembre), el momento del calendario en el que llega cada una… Es difícil saber cuál se lleva la palma, pero sea como fuere, ambas son una gozada para el espectador.

Os dejo con dos vídeos: Uno, el primer ascenso al Angliru. El otro, el último ascenso al Zoncolan:

No quiero acabar el post sin citar este excelente artículo de Fabio López sobre este mismo tema.

Espero que os haya gustado. Mañana, más.

Qué fue de… Anselmo Fuerte

anselmoVamos al ciclismo, deporte que últimamente tenía algo abandonado. Lo hacemos de la mano de un súper clásico español, de aquellos que siempre daba juego, sobre todo en la Vuelta a España, pero que no tuvo la fortuna de poder ganar una gran vuelta por etapas. Es Anselmo Fuerte.

¿Quién era?: Un ciclista español de los 80 y principios de los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser un excelente escalador y por dos terceros puestos en la Vuelta a España.

¿Qué fue de él?: Se retiró del ciclismo profesional en 1993. En la actualidad, y como estoy seguro que sabrán los amantes de este deporte, es una de las voces autorizadas sobre ciclismo en la Cadena SER, retransmitiendo las grandes vueltas para esta emisora.

¿Sabías qué…?: En su juventud trabajó en una fábrica de bicicletas.

– Su salto a la fama lo dio en el Tour de 1987, donde logró dos segundos puestos en dos etapas seguidas; en l’Alpe d’Huez y en La Plagne, tras Fede Echave y el añorado Laurent Fignon, respectivamente.

– Esas actuaciones le valieron para acabar octavo en la clasificación general, que comandó el irlandés Stephen Roche.

– También ese año se quedó a las puertas de ganar el maillot por puntos de mejor escalador, siendo superado por el colombiano Lucho Herrera.

– Al año siguiente, ya como uno de los hombres fuertes del pelotón, luchó por primera vez para ganar una grande. Lo tuvo cerca, en la Vuelta a España. Llegó como líder a la penúltima etapa (había logrado hacerse con el maillot amarillo en las etapas pirenaicas, cuatro etapas antes), pero en ésta, una contrarreloj de 30 km disputada entre Las Rozas y Villalba, el irlandés Sean Kelly le arrebató el liderato, con el que llegó al día siguiente a Madrid.

– En 1988 no realizó un buen Tour (abandonó en la decimosegunda etapa) pero al año siguiente volvió a dar guerra. De nuevo estuvo cerca de ganar una etapa de montaña. No lo logró por 27 segundos, el tiempo que le sacaron un joven Miguel Indurain y el suizo Heinz Imboden en la meta de Cauterets.

– En 1990, volvió por sus fueros en la Vuelta, logrando subirse al podio en Madrid. Delante de él, Marco Giovanetti y Pedro Delgado.

– Su última gran oportunidad la tuvo en la Vuelta del 91, donde llegaba como jefe de filas de la ONCE y como uno de los favoritos. Pero en aquella ocasión, su compañero de equipo Melchor Mauri fue quien se llevó el gato al agua, ya que llevó el amarillo durante casi toda la Vuelta, haciendo valer su fuerza en las etapas contrarreloj. Todo quedó claro en la séptima etapa, una CRI de 47 km en Cala d’Or (Baleares), en la que Fuerte perdió demasiado tiempo como para poder optar al título.

Biografía, palmarés, estadísticas: Anselmo Fuerte Abelenda nació en Madrid el 27 de enero de 1962 (el domingo cumple 51 años, así que felicidades). Debutó como profesional en 1985 en las filas del Zor. Luego corrió en el BH entre el 87 y el 89, para pasar al grupo deportivo ONCE en 1990 hasta 1992. Su último equipo fue el Kelme, en 1993. Además de los resultados en las grandes vueltas que os he relatado antes, en su palmarés destaca una Vuelta a Aragón (1987).

Mañana, una historia.

 

Qué fue de… Steve Bauer

Este artículo es carne de off topics, lo presiento, pero yo a lo mío. Si os gustaba el ciclismo ochentero y protonoventero, recordaréis este nombre, un clásico del pelotón: Steve Bauer.

¿Quién era?: Un ciclista canadiense de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser medallista olímpico en 1984 y por portar el maillot amarillo del Tour durante un buen puñado de etapas en 1988 y 1990.

¿Qué fue de él?: Pues se retiró en el equipo Saturn en 1996. En la actualidad posee y dirige un equipo ciclista llamado Team SpiderTech.

¿Sabías qué…?: Como os decía, se dio a conocer al ganar la plata en la prueba en ruta de los JJOO de Los Angeles. El oro se lo llevó el estadounidense Alexi Grewal.

– Participó en 11 Tours.

– Fue el segundo norteamericano en llevar el maillot amarillo. El primero fue su compatriota Alex Stieda.

– En 1988 llevó el amarillo entre las etapas 8 y la 11. En 1990 llevó el amarillo de la etapa 1 a la 9.

– En el 88, como recordaréis, el triunfo final se lo llevó Perico Delgado. En 1990, Greg LeMond.

– En 1988 sí ganó una etapa; en 1990, no.

– 1984 fue un año bueno para Bauer, porque tras lograr la plata en Los Angeles, consiguió un bronce en el Mundial, tras el belga Claude Criquielion y el italiano Claudio Corti.

– Ha sido condecorado por el Gobierno de Canadá.

– En 1988 vivió una agria polémica. Se disputaba el Mundial en carretera y él, el italiano Fondriest y Criquielion esprintaban por el oro. Bauer demarró primero y Criquielion salió tras él, quedando Fondriest rezagado. Al ver que se aproximaba el belga, Bauer le cerró contras las vallas, chocando Criquielion y cayendo. En esta maniobra, Bauer perdió velocidad y finalmente Fondriest ganó, llegando Bauer segundo. Pero en cuanto acabó la carrera, la UCI descalificó al canadiense por su maniobra. Criquielion pidió además una indemnización por 1,5 milloens de dólares, que perdió. Lo vais a ver clarito haciendo clic aquí.

Biografía, palmarés, estadísticas: Steven Todd Bauer nació el 12 de junio de 1959 en Saint Catharines, Ontario, Canadá. Debutó como profesional en 1985 en La Vie Claire. En 1988 corrió dos años para La Suisse. En 1990 se incorporó al 7-Eleven hasta 1995, para retirarse en 1996 en el Saturn. Su palmarés, más o menos, ya os lo he contado, así que…

Qué fue de… Andrei Tchmil

Este fin de semana han empezado los campeonatos del mundo de ciclismo en ruta, que se prolongarán en sus distintas categorías y pruebas durante toda la semana y que culminarán el domingo próximo con la prueba masculina absoluta. Por ello, vamos a hablar de todo un clásico de las clásicas (valga la redundancia) del pelotón internacional: Andrei Tchmil.

¿Quién era?: Un ciclista belga de origen ucraniano de los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser un clasicómano en su época y uno de esos ciclistas que siempre se dejaban ver en las grandes Vueltas.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2002 en las filas del Lotto. Tras ser director del Katusha Team, en la actualidad lidera una candidatura para ser presidente de la UCI y suceder al irlandés Pat McQuaid, que dirige el máximo organismo del ciclismo mundial desde 2006.

¿Sabías qué…?: Es uno de esos deportistas a los que la desintegración de la Unión Soviética pilló de pleno y cuya nacionalidad era algo confusa: Nació en Rusia pero de niño se trasladó a Ucrania. Más tarde se afincó en Moldavia pero finalmente se nacionalizó belga, donde residió en sus últimos años de profesional.

– Compitió para las cinco Federaciones: Soviética, Ucraniana, Moldava, Rusa y Belga.

– Cuando se nacionalizó belga aprendió francés y flamenco.

– Fue ministro de Deportes de Moldavia.

– Entre sus victorias más destacadas está una París-Roubaix (la famosa carrera que se disputa sobre adoquines y barrizales -foto-), la París-Tours y Milán-San Remo.

– Como podéis ver en la foto, era uno de los ciclistas más expresivos en el esfuerzo del pelotón.

– Como tantos ciclistas nacidos en la Unión Soviética, su primer equipo profesional fue el italo-ruso Alfa-Lum.

– En 1999 se hizo con la Copa del Mundo.

– En España ganó tres etapas de la Vuelta a Burgos y dos etapas de la Vuelta a Galicia.

– Fue campeón de la URSS en 1991.

Biografía, palmarés, estadísticas: Andrei Anatolyevich Tchmil nació en Khabarovsk, Rusia, el 22 de enero del 63. Sus equipos como profesional fueron el Alfa-Lum, el SEFB, el GB-MG y el Lotto. Su palmarés más destacado os lo he referido ya, así que no voy a repetirme.

Qué fue de… Steven Rooks

Pasado mañana arranca la Vuelta Ciclista a España, una cita que se presenta apasionante, con etapas como la de los Lagos de Covadonga, la del Cuitu Negru o la de la Bola del Mundo. Es decir, perfecta para escaladores (no como el último Tour, vaya). Os voy a traer por lo tanto a un escalador ochentero que aunque no destacó especialmente en la Vuelta, si le dio guerra a los españoles en el Tour: Steven Rooks.

¿Quién era?: Un ciclista holandés de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser uno de los más destacados escaladores de su época, segundo en el Tour que ganó Pedro Delgado en el 88 y ganador del maillot por puntos de ese año.

¿Qué fue de él?: Se retiró en un clásico del ciclismo holandés, el TVM. En la actualidad es el director de la Vuelta al Norte de Holanda y trabaja en un hotel en su país, donde es el director de una actividad de ciclismo (especialmente diseñada para empresas que organizan congresos, etc.)

¿Sabías qué…?: En el Tour del 88, Rooks fue el ganador de la etapa de l’Alpe d’Huez, la conocida como montaña de los holandeses. Fue el penúltimo neerlandés en conseguirlo hasta ahora.

– Todos los años se disputa una carrera amateur en Maastricht que lleva su nombre.

– En 2009 confesó haberse dopado durante su carrera. Admitió haber consumido anfetaminas, testosterona y EPO.

– En 1988 fue elegido Deportista Holandés del Año.

– Fue subcampeón del Mundo en 1991 (Stuttgart), por detrás de Gianni Bugno y por delante de Miguel Induráin.

– Estuvo en algunos de los más emblemáticos equipos holandeses: El citado TVM, el PDM y el Panasonic.

– Fue dos veces campeón en ruta de los de Países Bajos.

– Destacó en las clásicas, ganando una Amstel Gold Race y una Lieja-Bastogne-Lieja.

– En 1989 volvió a ganar una etapa del Tour. Fue la cronoescalada de Orcières-Merlette.

– Tanto en el 88 como en el 89 ganó un maillot que ya no se entrega (de hecho, dejó de entregarse en 1989), el de la Combinada.

Biografía, palmarés, estadísticas: Steven Rooks nació el 7 de agosto de 1960 en Oterleek, Países Bajos. Debutó como profesional en 1982 en el Raleigh. Pasó por el SEM, el Panasonic, el PDM, el Buckler, el Festina y acabó su carrera en el TVM en 1995. En su palmarés tiene sus ya citados logros en Francia, un Tour de Luxemburgo y los también citados campeonatos de su país, entre otras carreras.

Qué fue de… Francesco Moser

Bueno, amigos, este fin de semana, como bien sabréis, ha comenzado el Tour de Francia, la carrera ciclista por etapas más importante del mundo. Tengo muy trillado el tema ciclista, sobre todo en la anterior etapa del blog y porque al fin y al cabo, es un deporte más individual que colectivo, por lo que es más difícil sacar nombres. Sea como fuere, todavía queda alguna leyenda por pasar por este vuestro bar. En este caso, seguimos en Italia para hablar de Francesco Moser.

¿Quién era?: Un ciclista italiano de los 70 y los 80.

¿Por qué se le recuerda?: Sobre todo, por su victoria en el Giro de 1984, pero asimismo por su Tour del 75, en el que ganó el prólogo y retuvo el maillot amarillo durante seis días. Por otro lado, fue uno de los mejores contrarrelojistas de la historia y batió el récord de la hora en 1984.

¿Qué fue de él?: Se retiró del ciclismo en 1988. En la actualidad es presidente de la CPA (Cyclistes Professioneles Associés), una suerte de asociación de corredores, así como propietario de una firma de construcción de bicicletas, que llevan su nombre.

¿Sabías qué…?: En Italia lo llamaban Lo Sceriffo (El ‘Sheriff’).

– Es el ciclista italiano con más victorias de etapa.

– Con sólo dos años en el profesionalismo, Moser se hizo famoso al ganar el prólogo del Tour del 75 (disputado en Charleroi, Bélgica) y mantener el maillot amarillo durante seis etapas. Acabó ganando una etapa más (en Angulema) y al final acabó séptimo a más de 24 minutos del ganador, Bernard Thévenet. Sí logró vencer el maillot blanco al mejor joven de la carrera.

– Su gran triunfo llegó en 1984, cuando logró ganar el Giro de Italia, gracias sobre todo a sus victorias en tres contrarrelojes, sobre todo la de la última etapa, en Verona, en la que le arrebató la maglia rosa al desaparecido Laurent Fignon.

– Ese año también ganó el prólogo y una etapa de la Vuelta a España.

– 1984 fue un año especial para Moser, ya que en enero había batido por dos veces en México DF el récord de la hora, con unas distancias de 50,808 y 51,151 kilómetros. Moser utilizó una bicicleta modificada tecnológicamente y nadie superó el récord hasta 1993, cuando el escocés Graeme Obree lo pulverizó por sólo 445 metros.

– Como sabéis, la UCI decidió no dar por válidos los récords de la hora con bicicletas no convencionales, por lo que a efectos oficiales, las marcas de Moser (y las nueve siguientes, incluida una de Induráin) no son válidas.

– Años después, Moser admitió haberse dopado para batir el récord de la hora.

– Con 42 años, en 1994, Moser lo volvió a intentar. No batió el récord pero logró una sorprendente segunda mejor marca de todos los tiempos.

– Es natural de la misma localidad que otro de los grandes ciclistas italianos de los últimos años: Gilberto Simoni.

– Su sobrino, Moreno Moser, es también ciclista profesional.

Biografía, palmarés, estadísticas: Francesco Moser nació en Giovo, Trento, Italia, el 19 de junio de 1951. Durante su carrera (entre 1973 y 1988) militó en los siguientes equipos: Filotex, Sanson, Famcucine Campagnolo, GIS, Supermercati, Brianzoli y Chateau d’Ax. En su palmarés podemos destacar un Giro de Italia, 23 etapas de esta ronda, dos etapas del Tour, dos de la Vuelta a España, tres campeonatos de Italia en carretera, un campeonato del mundo y 10 victorias en clásicas, entre las que destacan tres París-Roubaix y una Milán-Sanremo.

Esto es todo. Mañana vuelve el fútbol.

Santuarios del deporte. L'Alpe d'Huez

Hace unos meses saqué en esta sección una etapa del Tour y hoy repetimos la experiencia, esta vez con otro mítico punto de la carrera ciclista más importante, un escenario mítico, casi mitológico, del deporte de de la bicicleta: L’Alpe d’Huez.

Nombre oficial: L’Alpe d’Huez.

Ubicación: Departamento de Isère, región del Ródano-Alpes, Francia.

Año de inauguración: La estación de esquí se estrenó en los años 30 y es etapa casi fija del Tour desde 1952.

Deportes: Ciclismo, esquí.

Más cosas: Pues sí, amigos, estamos ante uno de los lugares más mágicos del ciclismo. Pero vayamos por partes. L’Alpe d’Huez es una montaña de 1.860 metros de altitud en los Alpes Centrales Franceses. Conocida desde la Edad Media, en 1930 se puso en marcha una estación de esquí cuyo culmen fue, en 1936, la instalación de un telesilla.

En 1952, uno de los comisarios de la carrera, Élie Wermelinger, llegó al resort invitado por un grupo de empresarios turísticos de la zona. Le convencieron de que el Tour pasara por allí y ese mismo año se estrenó la etapa, convirtiéndose en el primer final de etapa en alto de la ronda gala. El primer ganador fue el italiano Fausto Coppi.

Tuvieron que pasar 24 años hasta que se volviera a subir, y desde entonces se ha ascendido todos los años, lo que pasa es que a partir de 1995 la organización la pone un año sí, un año no (más o menos, no es matemático).

L’Alpe d’Huez se caracteriza por sus 21 curvas. En un principio, cada curva llevaba el nombre de uno de los ganadores de etapa. El vigésimosegundo ganador fue Lance Armstrong. Como no había más curvas, la organización empezó otra vez desde la primera, de modo que ahora se llama Coppi-Armstrong.

Esta etapa alpina se caracteriza también por las enormes asistencias de público, con cifras de hasta 400.000 personas.

Os diré también que L’Alpe d’Huez es conocida también como la Montaña de los Holandeses, porque, y sobre todo al principio, los holandeses fueron los que partían la pana. Por cierto, desde que Theunisse ganara en 1989, un neerlandés no ha vuelto a ganar en L’Alpe d’Huez.

Existe otra historia, que dice que el que sale de amarillo de L’Alpe d’Huez llega de amarillo a París. Tampoco es cierta del todo. En 1987 (Perico Delgado) y 1989 (Laurent Fignon) no se cumplió esta máxima.

Más cositas. La ascensión más rápida de la historia de esta cima la consiguió el añorado Marco Pantani (37’ 35″, en 1997), seguido de Lance Armstrong (37’ 36″, en la cronoescalada de 2004).

Por último, os diré que ha habido tres ganadores españoles: Fede Echave (1987), Ibán Mayo (2003) y Carlos Sastre (2008).

Sólo añadir que este año no se sube y que mañana traigo fútbol para cerrar esta Semana Santa en cuanto a artículos se refiere.

Hasta mañana.

Qué fue de… Armand de las Cuevas

Si, al igual que yo, descubristeis (o gozasteis) el ciclismo gracias a Miguel Induráin, allá a principios de los 90, seguro que recordáis con meridiana claridad al protagonista de hoy, un tipo que estuvo al lado de nuestro más grande ciclista en muchas etapas: Armand de las Cuevas.

¿Quién era?: Un ciclista francés de los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser gregario de Induráin en Banesto del 89 al 93 y ser uno de los mejores contrarrelojistas del pelotón, sobre todo en distancias cortas.

¿Qué fue de él?: Dejó el ciclismo profesional en 1999 en el Amica Chips. En la actualidad vive en la Isla de Reunión, en el océano Índico (y que pertenece a Francia), donde dirige un equipo ciclista.

¿Sabías qué…?: Como muchos otros ciclistas de su época, llevaba el pelo largo recogido en una coleta.

– Es de origen español.

– Además de ayudar a Induráin en etapas de montaña, era una de las principales referencias del navarro en contrarrelojes, ya que De las Cuevas solía ponerse con el mejor tiempo o uno de los mejores en las grandes etapas contra el crono del Tour.

– Cansado de ser gregario y buscando una buena actuación en una carrera de tres semanas, fichó por el Castorama de Cyrille Guimard como líder, pero debido a su fuerte carácter se enfrentó con el mítico director francés y la cosa no llegó a buen puerto.

– En 1997 regresó al Banesto, donde corrió un año más.

– En 2006 intentó regresar a la competición, pero no superó un primer control antidoping.

– Sus principales logros fueron un campeonato de Francia de fondo en carretera, una Vuelta a Burgos y una Dauphiné Liberé.

– En el Giro de Italia de 1994 llevó la maglia rosa durante un día.

– Durante mucho tiempo se rumoreó que iba a intentar batir el récord de la hora, pero nunca lo materializó.

– Era un corredor reservado y poco comunicativo.

Biografía, palmarés, estadísticas: Armand de las Cuevas nació el 26 de junio de 1968 en Troyes, Francia. Debutó como profesional en 1989 en el Reynolds (luego Banesto), donde estuvo hasta 1994, cuando se fue al Castorama. En 1996 corrió con el Casino y en 1997 regresó a Banesto. Su último equipo, en 1999, fue el Amica Chips. Su palmarés más destacado os lo he contado ya, así que… hasta mañana.