Entradas etiquetadas como ‘andrew’

Qué fue de… Andrew Gaze

andrewgazeAustralia es un país de escasa tradición baloncestística, a pesar de que debido a su dominio en Oceanía, no es extraño ver a su equipo nacional en Mundiales y Juegos Olímpicos. Así que quizá los muy fans recordáis a este jugador, quizá el mejor australiano de todos los tiempos, que llegó a jugar en la NBA. Es Andrew Gaze.

¿Quién era?: Un escolta australiano de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Pues como os decía antes, por ser la gran estrella de la selección australiana en dos Mundiales y en cinco Juegos Olímpicos y por ser campeón de la NBA con los Spurs de San Antonio.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2005 en las filas de los Melbourne Tigers de la NBL australiana. En la actualidad, es comentarista de partidos de la NBL, imagen en Australia de un par de marcas comerciales y entrenador del equipo junior de los Melbourne Tigers.

¿Sabías qué…?: Con la selección llevaba el 10.

– Su padre, Lindsay Gaze, fue internacional por australia y seleccionador en los 80.

– Ganó siete veces (cinco de ellas consecutivas) el título de MVP de la NBL. En la actualidad, este trofeo se llama Andrew Gaze Trophy.

– Participó en los JJ. OO de Los Angeles 84, Seúl 88, Barcelona 92, Atlanta 96 y Sydney 2000.

– En esta última cita, celebrada en su país, fue el abanderado de la delegación australiana en la ceremonia de clausura.

– Sólo el puertorriqueño Teófilo Cruz y el brasileño Oscar Schmidt han jugado tantos Juegos Olímpicos como él.Andrew+Gaze

– Recibió el anillo de la NBA de 1999 a pesar de que una lesión lo mantuvo de baja casi toda la temporada con los Spurs.

– Participó en la versión australiana de Mira quién baila.

– Mide 2,01 metros.

– Lideraba a la selección australiana que consiguió un histórico cuarto puesto en Atlanta 96, con victorias ante equipos como Puerto Rico, Brasil, Grecia o Croacia. Sólo la Lituania de Sabonis les dejó fuera de los metales.

– Pasó un año en la Universidad de Seton Hall, Nueva Jersey.

Biografía, palmarés, estadísticas: Andrew Barry Casson Gaze nació el 24 de julio de 1965 en Melbourne, Australia. Debutó como profesional en 1984 en los Tigers de su ciudad natal. Entre 1991 y 1992 pasó una experiencia en el Udine italiano y en 1992 retornó a Melbourne. En 1994 pasó una temporada en los Washington Bullets de la NBA pra regresar en 1995. En 1999 volvió a irse a los Estados Unidos (San Antonio Spurs) y regresó un año después a Melbourne, donde se retiró en 2005. En su palmarés tiene dos títulos de la NBL y uno de la NBA.

Os dejo un vídeo con la final de la NBL de 1993. Los de Gaze son los de rojo:

Hasta mañana, chicos.

Qué fue de… Rob Andrew

Como igual beckenbauer está un poco tristón por el Madrid, le voy a dedicar este post de rugby. A él y a todos los que amáis (amamos) este deporte. El protagonista es Rob Andrew.

¿Quién era?: Un jugador inglés de rugby de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser el medio de apertura de Inglaterra y capitán del XV de la Rosa y uno de sus más carismáticos jugadores.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1999 en las filas del Newcastle Falcons. En la actualidad trabaja en la Federación Inglesa, como director de rugby.

¿Sabías qué…?: Antes de trabajar para la Federación, fue el director deportivo del Newcastle Falcons y fue él quien descubrió a Jonny Wilkinson (para muchos, uno de los mejores medios de apertura de la historia).

– Fue alumno de la Universidad de Cambridge y llegó a disputar el Varsity Match (un partido que juegan anualmente los equipos de Cambridge y Oxford).

– Jugó en los British & Irish Lions (la selección de jugadores británicos e irlandeses) y fue su capitán.

– Dirige una ONG llamada Wooden Spoon (Cuchara de Madera) para ayudar a jóvenes desfavorecidos.

– También jugó con el equipo de cricket de Cambridge.

– En su carrera con la selección consiguió 396 puntos. Era el récord hasta que su sucesor, Jonny Wilkinson, lo batió en 2003. Ahora lleva más de mil.

– Es el tercero con más puntos, porque también lo superó Paul Grayson.

– Se alternó en la capitanía de la selección con Will Carling, el jugador que se hizo famoso por un supuesto romance con Lady Di.

– Una lesión precipitó su retirada.

– Posee el récord de puntos marcados en un solo partido internacional con la selección inglesa (30).

Biografía, palmarés, estadísticas: Christopher Robert Andrew nació el 18 de febrero de 1963 en Richmond, Inglaterra. Tras pasar tres años en el equipo de la Universidad de Cambridge, llegó en 1985 al Nottingham, donde estuvo un año. Su siguiente paso lo dio en el London Wasps, donde pasó siete años. Su último equipo fue el Newcastle Falcons, donde estuvo entre 1995 y 1999. Con la selección jugó 71 partidos, hizo 396 puntos y en su palmarés cuenta con tres Gran Slams en el V Naciones.

Qué fue de… Andy Hampsten

Pues sí, tocaba ciclista esta semana y este post hace referencia a una propuesta que puso sobre la mesa el otro día el lector Andrew. El ciclismo estadounidense tiene un nombre por encima del resto, que es obviamente el de Lance Armstrong. Tras él, podríamos colocar a Greg LeMond. Y ya en un tercer escalón, estaría el protagonista de hoy (y luego ya Floyd Landis, Hincapié, Leipheimer, Hamilton…). El caso es que si este hombre ocupa el tercer escalón es porque en 1988 tocó la gloria con los dedos en una de las grandes vueltas por etapas, el Giro de Italia. Viajamos a Estados Unidos para hablar de Andrew Hampsten.

¿Quién era?: Un ciclista norteamericano de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ganar el Giro de Italia de 1988, como os decía antes, y por ser una de las caras visibles del Tour de finales de los 80 y principios de los 90.

¿Qué fue de él?: Se retiró en las filas del US Postal en 1996. En la actualidad tiene una tienda de bicicletas en Seattle.

¿Sabías qué…?: Hampsten fue el primer ciclista no europeo que ganó el Giro.

– Su descubridor fue el mítico Bernard Hinault.

– Fue gregario de LeMond en los comienzos de su carrera.

– En el último Tour que ganó Induráin (1995), Hampsten era uno de los miembros del Banesto que ayudó al navarro a conseguir su legendaria quinta victoria consecutiva.

– Hay una ruta ciclista en Dakota del Norte que lleva su nombre.

– Es uno de los ciclistas que grabó su nombre en la historia al conseguir en 1992 la victoria en una de las más míticas cimas del Tour: L’Alpe d’Huez.

– Tiene una casa en la Toscana.

– El año en el que ganó LeMond su primer Tour (1986), Hampsten, su gregario de lujo, acabó cuarto y con el título de mejor joven.

– El primer español en el Giro del 88, el que ganó Hampsten, fue Perico Delgado, que hizo un séptimo puesto.

Biografía, palmarés, estadísticas: Shirus Andrew Hampsten nació en Columbus, Ohio, el 7 de abril de 1962. Debutó como profesional en 1985, en el equipo 7-Eleven. Tras pasar por La Vie Claire y retornar al 7-Eleven, corrió en el Motorola, en el Banesto y en el US Postal. Su principal triunfo ya ha sido dicho, el Giro del 88, así como un tercer puesto en la ronda italiana al año siguiente. Ganó una etapa del Tour del 92 y acumuló otros logros como una Vuelta a Suiza, una etapa en una París-Niza o un Tour de Romandía.

Aquí os dejo un vídeo del final de la etapa de Alpe d’Huez del 92:

¿Sabes algo más de Andy Hampsten? ¿Tienes alguna anécdota? Escríbeme en los comentarios.