El atuendo del tenis femenino: de las faldas largas al 'catsuit' de Serena Williams

Suzanne Lenglen, en acción (WIKIPEDIA).

El tenis es uno de los deportes en los que más se nota la influencia de la moda. Al ser un deporte que no tiene uniformes fijos, las variaciones son más patentes. Hoy nos vamos a centrar en el tenis femenino y vamos a hacer un repaso a cómo han evolucionado los atuendos de las mujeres.

El tenis moderno femenino nació más como pasatiempo campestre que como deporte. Nos tenemos que trasladar de nuevo a la Inglaterra victoriana para encontrar a las prototenistas embutidas en incomodísimos vestidos que cubrían todo el cuerpo, faldas, enaguas, corpiños e incluso sombreros que convertían golpear cada pelota en un reto. Es la época de Lottie Dod, de la que ya os hablé hace tiempo.

Hasta pasada la Primera Guerra Mundial no se producen los primeros grandes cambios. En 1919, la francesa Suzanne Lenglen revolucionó Wimbledon al saltar a la pista con una camiseta sin mangas y una falda por la rodilla. Este tipo de moda se mantuvo hasta bien entrada la década de los 50, casi los 60.

Con la australiana Margaret Court llegó la falda pantalón y la falda corta, que ya no abandonaría las pistas de juego nunca más. En este punto tenemos que hablar de Ted Tinling. Nacido en Inglaterra en 1910 y exjugador de tenis, Tinling es un personaje esencial en la historia de la ropa deportiva, ya que fue el principal diseñador de ropa de tenis para mujeres hasta finales de los 70. Leyendas del tenis como Billie Jean King, Martina Navratilova o Chris Evert llevaron sus creaciones, más coloridas, más femeninas.

A partir de los 90, empieza la explosión de color (a excepción de Wimbledon, claro). Y por supuesto, las creaciones de las marcas como Adidas o Nike. Así, destaca la famosa falda de tablas de Steffi Graf, las faldas plisadas, las faldas-pantalón, los vestidos completos o los atrevidos modelos de Serena Williams. A la campeona de Michigan le dediqué un artículo sobre los espectaculares modelos que Nike ha creado para ella. Recientemente, además, ha sido noticia a causa del modelo ceñido (que reactiva la circulación de la sangre de Williams tras su complicado parto) que Roland Garros ha vetado para ella.

Os dejo con un vídeo de imágenes de la moda del tenis femenino a principios de siglo:

Si queréis profundizar más en este asunto, os recomiendo este artículo de Pedro Gutiérrez para Punto de break.

Hasta mañana.

2 comentarios

  1. Dice ser F.Angel

    No entiendo la polémica con el catsuit de Serena Williams ni muchas otras.

    Leí que a una tenista la multaron o descalificaron por cambiarse la camiseta «en público» (en la pista), a pesar de tener ropa interior deportiva para nada insinuante…

    También a una de las Williams la pararon una vez para averiguar si llevaba o no ropa interior…

    :/

    Parece que las mujeres tienen la peor parte en todo esto…

    Para variar…

    También está la polémica, en algún que otro deporte, de tejidos «inteligentes» que podrían dar cierta ventaja al deportista…

    Y digo yo…

    ¿No sería más fácil hacer como en las Olimpiadas de la Antigua Grecia??

    Todos desnudos, por si alguno no lo sabía.
    Sí, en aquella época las mujeres no participaban; pero eran otros tiempos…

    06 septiembre 2018 | 15:19

  2. Dice ser ruomalg

    Sí que ha evolucionado una barbaridad el vestuario del tenis femenino. Lo de Serena Williams es ya un caso aparte, no veo a otra tenista vistiendo uno de los modelos que luce ella. En cambio el vestuario entre los hombres no ha cambiado mucho. Tan sólo Nadal en sus primeros años llamaba la atención con sus camisetas sin mangas y sus pantalones piratas (una combinación que a mi madre siempre le ha horrorizado).

    19 septiembre 2018 | 11:46

Los comentarios están cerrados.