Este fin de semana se celebra la final de la Champions, como seguro que sabréis. Vamos a hablar hoy de un estadio del eterno rival de la Juve, uno de los contendientes. Es un caso muy curioso de estadio que sobrevive pese a llevar años en desuso. Os va a gustar. Nos vamos a Turín para hablar del stadio Filadelfia.
Nombre oficial: Stadio Filadeldia.
Ubicación: Via Filadelfia, 36. Borgo Filadelfia, distrito de Lingotto, Turín, Italia.
Capacidad: 30.000 espectadores.
Año de inauguración: 1926.
Propietario: Ayuntamiento de Turín.
Más cosas: Pues sí, amigos, si visitáis la ciudad de Turín, podréis tener ocasión de conocer un pedazo de la historia futbolística no sólo de Turín o Italia, sino de Europa. El estadio Filadelfia fue escenario de alguna de las gestas de uno de los equipos históricos de Italia, pero ahora permanece semiabandonado, viendo como el tiempo deteriora su legado.
En los años 20, el conde Enrico Marone Cinzano, presidente del Torino, crea una empresa con el fin de constuir un estadio para su equipo, con campo de entrenamiento adjunto. Se eligió una zona en las afueras de Turín, en el barrio de Filadelfia, ya que el coste del suelo en la zona era menor que en el centro. Tras cinco meses de obras y un coste de 2,5 millones de libras, el Torino estrenó el estadio el 17 de octubre de 1926 en un partido ante el Fortitudo Roma, que acabó con victoria de los piamonteses por 4-0 y que contó con la presencia de Umberto II, entonces príncipe y posteriormente último rey de Italia. El estadio, originalmente, tenía dos gradas (cada una de 15.000 espectadores) y estaba rodeado por un muro. La fachada era de ladrillo rojo y tenía elementos de estilo Art Nouveau.
Durante casi 40 años, el estadio Filadelfia (adoptó el nombre del barrio donde se ubicaba) fue la casa del Torino, que como sabéis, fue uno de los clubes italianos más destacados del siglo XX. Se trata de Il Grande Torino. En el Filadelfia, los granata ganaron siete Ligas y estuvieron imbatidos durante 100 partidos y seis años.
- Muro exterior del estadio (WIKIPEDIA).
- Imagen de una de las gradas (WIKIPEDIA).
- Otra imagen del interior del estadio (WIKIPEDIA).
- Vista aérea del estadio (GOOGLE STREET VIEW).
En la II Guerra Mundial, el estadio fue bombardeado y posteriormente ocupado por soldados aliados estadounidenses, que lo usaron para jugar al béisbol. En 1946, fue renovado. En 1958, el Toro se mudó al Comunale, ya que había planes para convertir el Filadelfia en un espacio público. Pero esos planes se frustraron y al año siguiente, el Torino regresó al Filadelfia. El último partido del stadio Filadelfia fue un Torino-Nápoles el 19 de mayo de 1963, con resultado de 1-1. La temporada siguiente se mudaron al Comunale, más grande y cómodo.
El Filadelfia se convirtió en lugar de entrenamiento hasta el año 1989, cuando el equipo se trasladó a unas nuevas instalaciones para las prácticas. El estadio fue abandonado y empezó a deteriorarse muy rápidamente. El Consistorio turinés se hizo cargo del estadio, pero todos los planes se han ido paralizando, pese a las constantes presiones de los hinchas del Torino por revivir el escenario de los mejores años de su equipo.
Cuando la pala excavadora era ya la única solución, parece que hay esperanzas: la Fundación Filadelfia, con ayuda del Consistorio y del gobierno reigional de Piamonte, ha conseguido que se inicien las obras de remodelación del estadio, para que todos los turineses y, en especial, para los hinchas del Toro, puedan disfrutar de este pedazo de historia del fútbol.
Os dejo con un vídeo del Filadelfia grabado en 1997:
Mañana, más.
Muy buena historia. Una pena que se encuentre en ese estado.
http://areaestudiantis.com
02 junio 2015 | 09:12
En su tiempo tuvo que ser un estadio bien bonito. De todas formas, ese edificio, en el estado en que se encuentra, y en medio de la ciudad, sería impensable que estuviera todavía en pie si estuviese en España. El único caso parecido que se me ocurre es el Luis Sitjar de Mallorca, en el que estuve en un partido contra el Barça estando yo allí de vacaciones y que, según ví en un programa de televisión, está en un estado lamentable, siendo un foco de infección y ratas. Incluso había gente que vivía (o vive) allí. La diferencia es que el Luis Sitjar está un poco mas apartado de los edificios. Poir cierto, el nuevo estadio del Valencia lleva el mismo camino antes incluso de estrenarse…. (jajaja… es broma) Un saludo.
02 junio 2015 | 09:50
A mí sin embargo me ha recordado al fornton Beti jai de Madrid, en plena barrio de chamberí y del que existe un fabuloso post. Saludos,
02 junio 2015 | 12:04
Ostras, se me olvidaba el Estadio Insular de Las Palmas, que también está abandonado en medio de la ciudad. Estadio mítico donde los haya.
P.D. ¿Como es posible que tengan guardados trofeos, se supone que históricos, en las dependencias de un estadio en ruinas? Flipao me he quedado. Saludos.
02 junio 2015 | 12:45
Resulta llamativo como incluso grandes estructuras como un estadio pueden deteriorarse tanto en tan poco tiempo cuando falta el mantenimiento. Casi no queda nada en pie.
Coincido en que resulta sorprendente que una extensión tan grande de terreno haya permanecido en ese estado de abandono durante tantos años, cuando todo a su alrededor está urbanizado.
En cuanto a los planes para construir en ese mismo emplazamiento un campo de fútbol como homenaje al que existió (no me atrevo a llamarlo remodelación, apenas queda nada que remodelar) he estado investigando y parece que se usaría como campo de entrenamiento para el primer equipo, con unas gradas modestas en cuanto a capacidad. También se habilitaría otro campo en paralelo para el equipo filial, en la zona más frondosa que se ve arriba a la izquierda en la imagen aérea que ilustra este post. Todo ello acompañado de museo, de tienda oficial del club y otras instalaciones menores. El plan parece que es inaugurarlo el año que viene.
02 junio 2015 | 12:53
Impresionante el estado en que puede quedar un estadio en abandono. Si no fuera por las fotos de las gradas pensaría que no habían. A ver en qué queda este proyecto de remodelación.
02 junio 2015 | 14:30
Hola,
Me encanta el punto de vista mostrado en el artículo, la verdad es que visito mucho esta web y se la recomiendo a todos mis amigos por la cantidad de temas tratados.
Seguid así chicos!!
02 junio 2015 | 16:07
Me recordó al Luis Sitjar de Mallorca abandonado muchos años y que este año por fin demolieron, no sabia Fer que el Insular de las Palmas también estaba abandonado, estadio con mucha historia tambien, que pena
03 junio 2015 | 05:05