
Vista de una de las zonas compartidas del circuito de la Sarthe y el circuito de Bugatti (WIKIPEDIA).
No nos movemos de la bella Francia para hablar ahora de uno de los lugares más emblemáticos del mundo del motor en todo el mundo. Nos vamos a Le Mans para hablar del circuito de las 24 horas o de la Sarthe.
Nombre oficial: Circuit des 24 Heures.
Ubicación: Le Mans, Francia.
Capacidad: 100.000 espectadores.
Año de inauguración: 1923.
Propietario: Automobile Club de l’Ouest y Ayuntamiento de Le Mans.
Más cosas: Pues estamos hablando del escenario de las míticas 24 horas de Le Mans, una de las pruebas automovilísticas más importantes del mundo. Se trata de un circuito semipermanente que tiene parte en vías de acceso público con una distancia de 13,629 kilómetros situado en Le Mans, en el centro de Francia.
Es un circuito poco intrincando, con grandes rectas, como la de Mulsanne, que permite a los coches alcanzar velocidades de 320 km/h. Además, es un recorrido que se hace al 85% con el acelerador a fondo.
- Vista aérea del circuito (GOOGLE MAPS).
- Curva Dunlop, la primera tras la salida (WIKIPEDIA).
- Una imagen del comienzo de la prueba de las 24 horas en el año 2000 (Archivo 20minutos).
- El pit-stop de Le Mans, de noche (WIKIPEDIA).
La historia del circuito va aparejada con la prueba de las 24 horas. De hecho, se trata de la prueba de resistencia automovilística más antigua del mundo, ya que data de 1923. En concreto, se celebró entre los días 26 y 27 de mayo de este año, y casi siempre se ha corrido desde entonces en junio. Desde aquel año, el recorrido de la prueba se ha modificado en numerosas ocasiones, casi siempre en aras de la seguridad. De hecho, al principio la carrera se metía en la localidad de Le Mans. Además, hay que tener en cuenta que parte del circuito de Le Mans es en realidad el circuito de Bugatti. Me explico: se trata de un circuito menor, que queda dentro del de la Sarthe, y que comparte con éste la salida/meta, la primera curva y la primera chicane.
Por supuesto y por desgracia, este circuito ha sido escenario de momentos tristes y de numerosos accidentes. 22 pilotos han perdido la vida en Le Mans, aunque sobre todo hay que destacar los terribles sucesos de la edición de 1955, en la que 83 personas murieron y 120 resultaron heridas en el peor accidente de la historia del automovilismo, que se produjo cuando el coche del piloto Pierre Levegh salió despedido hacia las tribunas y en su ‘vuelo’ explotó.
Os dejo con un vídeo de 1983, para que veais cómo es una vuelta en Le Mans:
Hasta mañana.
El video me ha impresionado, es muy bueno.
Clica sobre mi nombre
18 noviembre 2014 | 10:08
No podía faltar este circuito en la sección de Santuarios del deporte. Quién no ha oído hablar de las 24 horas de Le Mans. Cuando uno lee esos datos de accidentes mortales recuerda enseguida todo lo que se ha avanzado en materia de seguridad desde los inicios del automovilismo y todo lo que queda por avanzar. ¿Cuántos coches suelen participar al año?
18 noviembre 2014 | 10:59
Hola a todos
Escenario mítico del deporte del motor donde los haya. Como bien apunta el título, de las cuatro ruedas, ya que es el circuito de Assen el considerado como «catedral del motociclismo» (espero no haberte levantado el post, Edu)
Os dejo dos enlaces a un artículo donde hablan de aquella fatídica carrera de 1955, aderezado con videos de Youtube:
http://www.motorpasion.com/otras-competiciones/le-mans-1955-el-peor-accidente-en-la-historia-del-automovilismo-deportivo-1-parte
http://www.motorpasion.com/otras-competiciones/le-mans-1955-el-peor-accidente-en-la-historia-del-automovilismo-deportivo-parte-2
Ruomalg, parece ser que no hay un número fijo de participantes, pero entre todas las categorías son unos 50
Saludos
18 noviembre 2014 | 14:49
Hola a todos
Parece que se ha borrado mi comentario, así que me repito
Ruomalg, parece que no hay número fijo de participantes, pero entre todas las categorías son unos 50
Estamos ante un trazado mítico, icono de las 4 ruedas (en motos estaríamos hablando de Assen, «La catedral»)
Os paso enlaces a un artículo (en dos partes) que narra la trágica carrera de 1955, acompañado de buenos videos:
http://www.motorpasion.com/otras-competiciones/le-mans-1955-el-peor-accidente-en-la-historia-del-automovilismo-deportivo-1-parte
http://www.motorpasion.com/otras-competiciones/le-mans-1955-el-peor-accidente-en-la-historia-del-automovilismo-deportivo-parte-2
Saludos
18 noviembre 2014 | 14:54
Pedralbes, cuando pones más de un enlace, wordpress lo deja pendiente de aprobación. Hasta que yo no lo apruebe no sale.
18 noviembre 2014 | 19:08
Aunque uno no sea muy aficionado al automovilismo, por las muchas veces que a lo largo de mis años , he leído, he oído y he visto en la «tele» alguna vez, hace que la referencia de las «24 HORAS DE LE MANS», sean super conocidas y super famosas. Los franceses siempre han sido muy listos. Saludos
18 noviembre 2014 | 21:00
OK, gracias Edu
19 noviembre 2014 | 10:09
Para todo fanatico del deporte motor esta pista La Sarthe una vez año por 24hrs se corre la mitica LeMans, una carrera para verdaderos pilotos y poner a prueba todas la maquinas y sus pilitos. Creo que Audi con su R8 diesel es quien tiene el record de mas victorias consecutivas. Si gustas visita http://www.noticias-deportes.com/ para leer un poco mas sobre deportes.
16 diciembre 2014 | 14:31