Fue una de las series más exitosas de los 90. Gracias a las desventuras y dificultades de Michaela Quinn por hacerse valer como médico en pleno siglo XIX la serie también servía para denunciar conductas homófobas.
Se estrenó en 1993 y se canceló en 1998 entre grandes protestas de sus seguidores; no se había visto nada así desde la cancelación de la serie de Star Trek en los años ’70.
Aquello obligó a la CBS a continuar las aventuras de la doctora Micaela y Sully, ya convertidos en marido y mujer y con una hija en común.
Pero no lo hicieron con nuevos capítulos, sino con un telefilme (que resultaba mucho más barato), Dr. Quinn: Revolutions, estrenada en 1999. El guion era tan forzado que los personajes no parecían ellos mismo, lo que causó una reacción aún más furiosa entre los fans.
Finalmente, consiguieron aplacarlos con otro telefilme, Dr. Quinn: The Heart Within, en el que la propia Jane Seymour intervino como productora. Este sí fue considerado un digno broche final para la serie, que abarcó un total de 147 episodios.
La serie de la Doctora Quinn permaneció viva mucho más tiempo en muchos países de Europa, e incluso se publicaron libros sobre sus aventuras no solo en Estados Unidos sino también en Francia, Alemania, Holanda, Hungría y Polonia.
¿Quedó ahí la cosa? Pues no. En 2014, llevados por la nostalgia, el canal Funny or Die logró reunir al reparto principal de la serie para rodar una parodia, Dr. Quinn, Morphine Woman with Jane Seymour, a modo de crossover entre la serie original y Breaking Bad:
Quien fuera Chica Bond fue considerada durante muchos años una sex-simbol de pleno derecho, aunque ella siempre aseguró que nunca entendió por qué. «Pedí unas piernas largas, pero nunca me llegaron. Mis ojos son muy raros, uno es gris y el otro es verde. Tengo una sonrisa torcida y mi nariz es como una pista de esquí», afirmó en una ocasión.
Eso sí, tiene mérito reconocido de sobra: ha ganado un Emmy, dos Globos de Oro, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el año 2000 fue nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico y en 2005 se convirtió en ciudadana de los Estados Unidos. ¿Qué más se puede desear?
Ya su nombre artístico presagiaba que llegaría alto: en realidad su verdadero nombre es Joyce Penelope Wilhelmina Frankenberg pero se hizo llamar Jane Seymour en honor a la tercera mujer de Enrique VIII.
Le parecía que era más comercial.
La serie de la Doctora Quinn no solo le reportó éxito, premios y uno de sus personajes más queridos por el público, sino también a su cuarto marido: el actor y director James Keach, el que más le duró y con el que escribió cuentos para niños.
La actriz tiene otra faceta menos conocida, la de escritora de libros de autoayuda, y es que después de un total de cuatro matrimonios y cuatro hijos (los últimos, dos gemelos, los tuvo con 44 años), es considerada una auténtica experta en la lides del amor (o todo lo contrario, diría yo).
Así, Seymour cuenta en las librerías con joyas como Guía Seymour para la vida romántica (1986), Dos a la vez: tener gemelos (2002), Cambios notables (2003) y Entre los ángeles (2010).
Durante muchos años ha dedicado gran parte de sus esfuerzos a colaborar con asociaciones de ayuda a niños con problemas de salud y a dos grandes pasiones, la moda y el mobiliario del hogar. De hecho su casa se utilizó para grabar el álbum OK Computer de la banda de rock Radiohead.
Casada (y separada) cuatro veces y madre de cuatro hijos, a sus 71 años sigue plenamente activa tanto en lo afectivo (una de sus últimas parejas conocidas ha sido David Green). como en lo profesional.
Ha participado en series como Cómo conocí a vuestra madre y Smallville, donde ejercía de villana.
También la pudimos ver en la comedia De boda en boda (2005), en infinidad de telefilmes de corte románticos y en la serie Modern Men, en el drama legal Justice, en En caso de emergencia, que protagonizó en 2007, y Franklin y Bash (2014).
Por si eso fuera poco, a sus 59 años, demostró sus dotes como bailarina en el concurso Dancing with the Stars; donde quedó en sexta posición.

Yo siempre la recordaré como la chica Bond en «Vive y deja morir», 20 años antes de la Dra. Quinn.
24 agosto 2022 | 4:14 pm