Decidme dónde y cuándo he de sacrificar… Bueno, una gallina no. ¿Podría ser un aguacate? No me importaría sacrificar un aguacate a algún dios menor para ser como ella. La incomparable Joan Collins.

Collins en Madrid en octubre de 2020 (GTRES)
Nacida en Paddington (Londres) en un impresionante 1933, el próximo mes de Mayo cumplirá 88 años como 88 soles. Cuando durante los años 50 se mudó a Hollywood, tenía 20 años y no tardó en convertirse en una de las más grandes estrellas del celuloide americano. Películas como Esther y el rey, Los buenos mueren jóvenes o Tierra de faraones la llevaron pronto a lo más alto.

Imagen de ‘Tierra de faraones’, 1955
Ojito con ella que, entre otras cosas, tuvo episódicos en exitazos atemporales nacidos por entonces, como Batman (ya sabéis: el Batman de Adam West, allá en el 67) Star Trek o Misión: Imposible. Aunque supongo que es lo justo decir que también hizo títulos que algunos llamarían «menos afortunados» pero que a mí me gusta meter en el cajón de lo gloriosamente bizarro, como es el caso de El imperio de las hormigas, de 1977. A ver si creíais que Sharknado se inventó ayer.
A ver, escúchame una cosa, Mari: Cariño, he encongido a los niños es ya casi de los ’90 y las hormigas no estaban mucho mejor hechas, ¿eh?
Bueno, y antes de seguir y de que nadie me diga que «bizarro» patatín y patatán, os dejo por aquí este tuit de la RAE:
#RAEconsultas El desplazamiento semántico de «bizarro» en el español actual a ‘raro, extravagante’ se debe al influjo del inglés o el francés, y es especialmente frecuente en el español americano. Su extensión en el uso actual justifica el levantamiento de la censura tradicional.
— RAE (@RAEinforma) February 13, 2018
Pero sí, sé que estáis esperando que llegue a este momento: Dinastía. Porque, aunque es cierto que cuando llegó allí ya era una superestrella a quien no le quedaba nada por demostrar, la mayoría de los aquí presentes la recordamos (la conocimos, seguramente) como Alexis Carrington en la mítica serie de los ’80 (a la que se incorporó, por cierto, en la segunda temporada).
Me hace gracia el jingle de la intro, porque si cierras los ojos justo al principio no sabes si estás con Dinastía o con Heidi.
A partir de ahí Joan ha sido siempre la estrella invitada, la joya de la corona, la guinda que de vez en cuando concede el privilegio de dejarse caer en algún pastel. Y, aun así, nunca se ha retirado del espectáculo y consigue que siempre sea una sorpresa agradable encontrarla.
Hace unos pocos años (2018) hizo un papel extraordinario (papeles en realidad) como Evie Gallant y Bubbles McGee (la abuela del personaje de Evan Peters) en la octava temporada de American Horror Story.
Esto en lo que a pantalla se refiere, claro, porque Collins siempre ha contado abiertamente sentirse, si no más orgullosa, al menos igual de su carrera de escritora. Ha publicado 16 libros y cientos de artículos en medios de todo el planeta y, ahora mismo, está terminando la que será una nueva entrega de sus memorias.
Su último trabajo interpretativo es un lujo: Dreamlight produce una serie española con elenco internacional, Resplandor y tinieblas, que cuenta «como nunca antes las historias entrelazadas de personajes como Saladino, Barbarroja, Ricardo Corazón de León o Leonor de Aquitania, entre otros», porque «todos los que vivieron en la época de la literatura provenzal y las cruzadas alcanzaron fama y honor».
La serie cuenta entre otros nombres con Geraldine Chaplin, Denise Richards o Mira Sorvino. Y, por supuesto, con Joan Collins, que se mete en el papel de Adelaida de Saboya.
Con localizaciones #CLM #RuedaenCLM #Toledo
Joan Collins plays Adelaide of Savoy, Queen of France and mother of Louis VII, who was the first husband of Eleanor of Aquitaine.#glowanddarkness #dreamlight #hollywood #joancollins #history #historicalfiction #historicalcostume pic.twitter.com/KiV4I6eyu9— CLM*FC (@CLM_FC) October 20, 2020
Tremenda Joan Collins… por añadir otro dato, también apareció en algunos episodios como madre «malvada» de la reinona Liz Hurley en la reciente serie «The Royals» (2015-2018), placer culpable en forma de parodia negra de una ficticia familia real británica que recomiendo encarecidamente…. prácticamente eclipsaba a todo el mundo cada vez que aparecía, mantiene su magnetismo inalterado… Un saludete
25 marzo 2021 | 4:04 pm