Cuando uno da un repaso a los últimos días a la vida de algunas estrellas y, especialmente, a sus últimos momentos, es frecuente encontrar casos que rozan la tragedia, cuando no se meten en ella directamente de cabeza. Suicidios y sobredosis suelen estar entre las principales causas, pero a veces descubres historias que, sencillamente, te dejan sin palabras.
Hace poco os conté cuáles eran las muertes de famosos más extrañas que me había encontrado por internet. Hoy os traigo las que, por puro trágico, no quise incluir en aquella lista.
Estas son algunas de las muertes de famosos más trágicas de la historia:
Marvin Gaye (1939 – 1984): su padre le disparó
Supongo que al famoso cantante de soul muchos le habrían predicho una muerte entre drogas y alcohol pero, finalmente, nada más lejos de la triste realidad. La noche del 1 de abril de 1984, Marvin estaba en casa de sus padres cuando estos empezaron a discutir y él quiso intervenir. La pelea con su padre acabó llegando a las manos y se terminó cuando su madre, Alberta, se interpuso entre ellos. Marvin se retiró a su habitación y su padre, Marvin Sr., lo siguió y entró armado con una pistola. Le disparó dos veces: la segunda dio en el hombro, pero la primera le dio directa en el corazón, hiriéndolo de muerte. Marvin Gaye Sr. fue juzgado y condenado por homicidio voluntario.
Selena (1971 – 1995): asesinada por la presidenta de su club de fans
A principios de los ’90, Selena era la sensación de la música latina en todo el mundo. Tenía una carrera prometedora y solo estaba empezando. Yolana Saldívar creó un club de fans que tuvo tanto éxito que empezó a tener un contacto más estrecho con la familia, trabó una cierta amistad con la propia Selena y se le ofreció administrar las tiendas de moda de Selena. Cuando la familia descubrió que Saldívar estaba malversando fondos la despidió, y ella insistió en que tenía que reunirse con Selena para explicárselo todo. Cuando ella acudió al motel de su exadministradora, esta le disparó a quemarropa.
Vic Morrow (1929 – 1982): las prisas del rodaje
Me he pensado mucho si incluir esta en la lista, porque hay algo en mí que rechaza hacerlo, ya que no solo murió Vic en aquel accidente. Y si al final he decidido incluirla es por señalar al responsable, el director John Landis, que se aquejaba del mismo mal que el directivo de la Starlite a bordo del Titanic: quería ir más deprisa.
Durante el rodaje de Twilight Zone había una secuencia particularmente peligrosa en la que Morrow rescataba a dos niñas, que incluía varias tomas aéreas en un helicóptero con muchas explosiones pirotécnicas. Aquel día hacía mucho viento, y las explosiones se estaban sucediendo de forma descontrolada. Las recomendaciones de seguridad dejaban claro que había que posponer el rodaje, pero Landis insistió en que había que avanzar y que aquello tenía que hacerse ese día. Después de un rodaje complicado, y a pesar de la negativa del piloto del helicóptero, Landis se empeñó en que este hiciera un último pase, y fue cuando ocurrió la fatal tragedia: el helicóptero se estrelló. El piloto y otros cinco ocupantes resultaron heridos, el rotor decapitó a Vic Morrow y los patines aplastaron a las dos niñas, Myca Dinh Le y Renee Shin-Yi Chen. Todo por la urgencia de acabar aquel día.
Landis fue juzgado por este incidente, del que resultó absuelto en 1987.
Sharon Tate (1943-1969): apuñalada en su casa
Cierto como que el mundo es mundo que Hollywood nunca dejará de estar obsesionado con Sharon Tate, y eso es así, no solo porque Tate fuera una grandísima actriz, esposa y musa de Roman Polanski, sino por el trágico final que encontró su vida (y que, no hace mucho, Tarantino recordaba en Érase una vez en Hollywood).
Seguro que esta historia ya la conocéis, pero es absolutamente necesario que esté aquí: Sharon tenía 26 años y estaba embarazada de ocho meses. Polanski se encontraba de viaje en Londres y se había retrasado su vuelta. La noche del 9 de agosto, Sharon estaba en su casa con algunos invitados cuando un grupo de seguidores de Charles Manson (conocido como «la familia Manson») entró en su domicilio y asesinaron a tiros a un chico que se encontraba dentro de un coche a la puerta (Steven Parent) y apuñalaron a todos los que se encontraban dentro de la casa; otras cuatro personas más. A Tate le asestaron 16 puñaladas, de las cuales, según el informe forense, cinco habrían sido mortales por sí solas.
Encontró los cuerpos el ama de llaves a la mañana siguiente. A Sharon la enterraron cuatro días más tarde, con su bebé nonato, Paul Richard Polanski, en brazos.
George Reeves (1914-1959): la maldición de Superman
George Reeves interpretó al hombre de acero durante los ’50, en la serie de televisión Las aventuras de Superman, y fue con su persona con quien se inició la conocida como «maldición de Superman», que rezaba que todos quienes interpretaban a este personaje morirían en extrañas circunstancias o serían víctimas de alguna grave calamidad. Y es eso lo que tiene de extraño esta muerte, que por lo demás es un caso que se ha repetido muchas veces en la historia de los y los no famosos.
A Reeves lo encontraron muerto de un disparo en la cabeza en la cama de uno de los dormitorios de su casa, y la policía decretó suicidio. Sin embargo, la madre de Reeves nunca creyó (como muchas otras personas) esta hipótesis y contrató una investigación privada que ponía en entredicho la versión oficial: no había huellas en el arma ni restos de pólvora en la piel; Reeves apareció tumbado de espaldas sobre la cama, con el arma a sus pies y el casquillo bajo su cuerpo; había otros dos agujeros de bala en el suelo del dormitorio que Leonore Lemmon, su novia, dijo haber disparado por accidente ese mismo día.
La policía nunca modificó su informe.
Brittany Murphy (1977-2009): «diferido»
Cuando Brittany Murphy falleció tenía 32 años y se la conocía sobre todo por su papel en 8 millas. La mañana del 20 de diciembre fue hallada muerta en su cuarto de baño. Los forenses determinaron en su informe oficial, dos meses después, que la causa de la muerte era «diferido»; es decir, una combinación de factores: Murphy tenía anemia severa, neumonía y una amplia variedad de fármacos para tratar el resfriado, todos ellos legales, pero cuya combinación podría haber contribuido al fallecimiento.
La historia se complicó y se volvió trágica cuando, cinco meses después, su marido, Simon Monjack, falleció en iguales circunstancias en el mismo cuarto de baño. Desde entonces las teorías, que han ido desde el envenenamiento hasta una intoxicación por hongos en la bañera, no han parado de aparecer, pero ninguna se ha demostrado.
Pier Paolo Pasolini (1922-1975):
Pier Paolo Pasolini es un gran desconocido para el grueso del público, aquí en España, y le voy a agradecer a mi amiga Inés su sugerencia para incluirlo aquí.
Pasolini fue escritor, poeta actor, filósofo, político y director de cine; uno de los artistas más reconocidos de su generación y aún hoy un personaje famoso y controvertido en Italia.
Una noche de noviembre del ’75, un joven estafador de 17 años llamado Giuseppe Pelosi fue detenido huyendo en un Alfa Romeo propiedad de Pasolini que confesó haber robado. El cuerpo de Pasolini aparecía en el balneario de Ostia, con múltiples fracturas óseas en todo el cuerpo, los testículos reventados por «golpes con lo que parece una barra de metal», y quemaduras aceleradas con gasolina. Pelosi contó que Pasolini le había invitado a cenar y que luego, en el balneario, le había pedido que lo «sodomizara con un palo de madera» y, al negarse, había empezado a pegarle y que él lo había matado en defensa propia. Aunque Pelosi fue preso como responsable de la muerte de Pasolini, la versión no oficial siempre contó en Italia que la muerte de Pasolini era imposible que hubiera sido llevada a cabo por una sola persona y que llevaba la marca de la mafia. También que se había orquestado desde el gobierno, con el que Pasolini era especialmente crítico en sus obras y discursos políticos.
En 2005, Pelosi se retractó de su confesión y dijo haberlo hecho por «amenazas a sus familiares». También que los asesinos de Pasolini fueron tres hombres «de acento meridional» que lo habían llamado «sucio comunista».
Artículo patético, ninguna de las muertes que dices han sido corroboradas así.Ni siquiera llegas alcanzar el morbo que probablemente andabas buscando. Si es por inventar te quedas corta. Poca labor periodística y de informarse y engaños a quien leen este artículo. Despedida.
19 junio 2020 | 7:53 pm