Vamos a ver, mucho cuidao, que aquí el dramón adolescente vio nacer a Hugo Silva, Elsa Pataky o Lucía Jiménez, entre otros. Pero es que también fue cuna de otras estrellas que hemos continuado viendo de forma más o menos permanente, como Rodolfo Sancho o Víctor Clavijo.
Y era precisamente en el papel de hermano de este último, que interpretaba a Raúl, donde veíamos, en las últimas temporadas, a Sergio Peris-Mencheta, a quien recordaréis como Dani. Un macarra de barrio de libro (de libro de los ’90): él era un pintas con buen corazón, y su hermano Raúl un pijo en el vestir que no tenía una idea buena. Pues me vais a perdonar, pero a mí el rollo este del macarra bien fondao ya me cansaba entonces. ¡Adelante, equipo Raúl!

Peris Mencheta, a la izquierda, con Víctor Clavijo (derecha)
De todos los actores y actrices que pasaron por Al salir de clase, Sergio Peris Mencheta es uno de los que me parece más interesante, no porque sea su trabajo per se más interesante que el resto, sino porque más o menos se pueden dividir en dos bloques, como decía antes: grandes estrellas como Pataky o Silva, y actores/actrices «frecuentes», como Clavijo, Sancho, Alejo Sauras o Leticia Dolera. Y luego, claro, aquellos de quienes no volvimos a saber más.
Lo que me parece interesante es que Peris Mencheta tiene una impresionante carrera en la interpretación y, sin embargo, para el gran público ha permanecido casi desaparecido.
En las últimas décadas, Sergio se ha convertido en un peso importante en el teatro, donde no solo interpreta sino que también es director. Desde 2011 ha participado en una decena de obras, en casi todas como director y adaptador, desde Incrementum hasta la más reciente Lehman Trilogy, de Stefano Massini.
La televisión es el medio por el que se deja caer de vez en cuando, en papeles habitualmente breves y bien escogidos. Así, le vimos por ejemplo en Isabel, de La 1, interpretando a Gonzalo Fernández de Córdoba durante 17 episodios entre 2012 y 2013.
Aparte de un episódico en El ministerio del tiempo (y otro más reciente en La catedral del mar de A3), su siguiente papel recurrente llegó en 2017 con La zona, de Movistar #0, y ese mismo año se embarcó en la serie de HBO Snowfall, en la que lleva uno de los personajes principales: Gustavo ‘El Oso’ Zapata.
La protagonista aquí es la cocaína y su derivado, el crack. A su alrededor giran tres historias, tres puntos de vista. Un chico de barrio que empieza a trapichear con droga. Un agente de la CIA. Y por último Gustavo, mi personaje, del que sabemos que se dedica a la lucha libre y poco más. Es lo que los americanos llaman el personaje misterio.
Decía Peris Mencheta en una entrevista con el Periódico en 2017.
Contaba también que estos papeles le llegan a través de sus agentes en EE.UU. Así lo hemos encontrado en producciones de cine del otro lado del charco. Tal vez recordéis haberlo visto en Resident Evil: Ultratumba (la de 2010).
El año pasado protagonizó para Netflix Como la vida misma, en la que comparte guion con un impresionante reparto en el que encontramos nombres como Olivia Wilde, Mandy Patinkin, Antonio Banderas y Samuel L. Jackson. La película es «una historia de amor a través de continentes y generaciones», y os recomiendo verla kleenex en mano.
También, este año, lo hemos podido ver en Rambo: Last Blood.
Y, a ver, yo sé que es Rambo y tal… Pero la verdad es que prefiero cerrar el post con Como la vida misma, que es muy bonita 🙂
Netflix juega su papel y le gusta mucho su personaje.Gracias.
03 diciembre 2019 | 2:35 am
Es emocionante haberlo tenido en nuestras aulas para actores , en giras internacionales (con nuestro «Hamlet en el Espejo»)y verle ahora convertido en un joven maestro ,cuando entonces era un discipulo. Es una alegria indescriptible
03 diciembre 2019 | 4:04 pm