Asturias ha hecho al mundo aportaciones impagables. La sidra. La fabada. La playa de Gulpiyuri. El hilo de las plantillas. Los cuatro del Angliru. Y a Alfonso Vallejo, el actor que dio vida en nuestra infancia a Astrako y Don Pimpón :’)
Los mundos de Yupi comenzó a emitirse en 1988, cuando Televisión Española se econtró con el gran reto que suponía tener que sustituir en antena al consagrado Barrio Sésamo (por cierto, ¿sabéis que fue de Espinete? ¿Y qué fue de Chema el panadero?). Final y previsiblemente, TVE quiso ir sobre seguro y apostó por el mismo formato sobre diferente historia base, y lanzó Los mundos de Yupi, que arrancaba cuando dos extraterrestres llegaban a la Tierra para arreglar su nave. Ríete tú de ALF. Y de los efectos especiales de Star Wars.
Yupi fue, poco a poco, yendo a menos. Pasó de tener su «historia del barrio» complementada con sketches al estilo Barrio Sésamo a ir prescindiendo de ellos y de su pequeño hilo argumental para, después de 3 años, acabar convertida en un cuentacuentos y dejar de emitirse definitivamente.
Después de años aprendiendo los misterios de la vida con los dos extraterrestres más parecidos a un albaceteño de la historia de la televisión, ¿no os pica la curiosidad de saber qué fue del bueno de Astrako?
Pues yo os cuento un poquito:
A Astrako le daba vida Alfonso Vallejo, que ya venía de Barrio Sésamo, en el que había interpretado a Don Pimpón.
Vallejo (que me vais a dejar que insista en que es tan asturiano como un frixuelo), es un habitual de la pantalla española, y además de su trayectoria en el teatro, ha aparecido en multitud de series y películas patrias.
En activo desde los ’70, ha actuado, por ejemplo, en El Lute, camina o revienta, Pídele cuentas al Rey, El Bola, Manolito Gafotas en ¡Mola ser jefe! o El mundo alrededor.
Pero también ha pasado por una retahíla de series nacionales de éxito que asusta, especialmente en este milenio. Así, lo hemos podido ver en Periodistas, A las once en casa, ¡Ala… Dina!, Hospital Central, Cuéntame, El comisario, La que se avecina, Los protegidos, o Doctor Mateo, casi siempre en episódicos, aunque ha tenido algún papel recurrente, como el de Manolo Céspedes en La Reina del Sur, en 2011, en la que hizo un total de 16 episodios.
También en Amar en tiempos revueltos, de TVE1, interpretó a Honorio, un tramoyista de teatro, en los dos capítulos de La muerte a escena. Y, en el reciente 2015, lo veíamos en un episódico en El Ministerio del Tiempo, en el papel de Beltrán de Montilla.

Vallejo como Honorio en ‘Amar en tiempos revueltos’
Por si todo ello no fuera suficiente, Alfonso (¿os he dicho que es asturiano?) también ha participado en un buen puñado de cortometrajes, como El retablo de Tontonello de Pablo Nacarino o Cerrado hasta el lunes de Juan Camilo García Morales, por el que le dieron el premio a Mejor Actor en los Premios Kino de la Universidad de Navarra.
El último corto en el que ha participado ha sido Canciones a medianoche, de Sergio Siruela, en 2013.
Yo era ultra fan de Espinete. Cuando aterrizó Yupi tenía 8 años. Astrako siempre me dio mal rollo. Esas orejas, esa nariz… me daba cosica.
Y hasta aquí mis confesiones sobre mis traumas infantiles.
20 enero 2019 | 11:37 am
Yupi era una simple copia de Espinete. Cambio lampedusiano para que todo siga igual. Los críos no suelen protestar por estas cosas.
Clica sobre mi nombre
20 enero 2019 | 1:16 pm
Que daño a la vista hace leer «tramollista».
20 enero 2019 | 1:20 pm
nunca vi ese mundo de yupi pero seguro que el que lo interpretaba estará en otro mundo
20 enero 2019 | 4:49 pm
La gracia de que es asturiano deja de tenerla cuando la repites tanto con la idea de hacer más gracia.
20 enero 2019 | 5:33 pm