Era mi personaje favorito de la serie. Dorothy era inteligente, cauta, estratega, decidida y muy, muy fuerte. Donde Dorothy pisaba, no volvía a crecer la hierba a menos que ella diera permiso. Dorothy reflejaba todo lo que Beatrice Arthur era.
Todo presencia. Qué mujer.
Bernice Frankel nació en 1922 y estaba a punto de cumplir 30 años cuando tonteó por primera vez con la televisión, en Once Upon a Tune y Studio One, aunque no fue hasta un par de décadas después que alcanzaría el estrellato, aunque eso os lo cuento luego.
En 1943, con 21 años de edad, Beatrice se alistó en el cuerpo de Marines de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Su primera asignación fue como mecanógrafa en la sede de la Marina en Washington DC, para ser destinada después a diferentes posiciones en Virginia y Carolina del Norte en estaciones aéreas de la Infantería de la Marina. Al año siguiente de alistarse, se casó con un compañero del cuerpo, su primer marido Robert Alan Aurthur, cambiando su apellido de Frankel a Arthur (modificando intencionadamente su escritura), y de quien se separaría pocos años después.

Foto de la tarjeta de identificación del Cuerpo de Marines de Beatrice Arthur en 1943. (Wikipedia)
En total, y según desveló The Smoking Gun poco después del fallecimiento de Arthur, Bea sirvió en el ejército durante 30 meses, llegando a alcanzar el rango de sargento, antes de retirarse. En los Archivos Nacionales, Beatrice aparece en el catálogo de Personas de Prominencia Excepcional.
Después de la guerra, estudió interpretación y se dedicó al teatro. En 1966 ganó un Tony a la mejor actriz de un musical por su papel de Vera Charles en Mame.
Durante toda su vida Arthur fue un alma libre nadando contra la corriente. Animalista hasta la médula y activista por los derechos de las personas LGTB, en 1971 le dieron su papel perfecto para un episodio del éxito de televisión Todo en familia: Maude Findlay (prima de Edith Bunker), una feminista liberal que pisaba tan fuerte como la propia Beatrice. La antítesis del conservador Archie Bunker. El personaje era tan potente y su interpretación tan impresionante, que la CBS, previa prueba en otro episodio en 1972, decidió darle su propia serie, y así nació Maude.
Maude no solo fue el papel que encumbró a Bea (quien por entonces contaba ya 50 años) y que la hizo merecedora del Emmy a mejor actriz de comedia en 1977. Maude fue una revolución en pantalla, tocaba todos los palos, todos los temas de conflicto social (por entonces y ahora): la Guerra, el divorcio, la menopausia, drogas, alcoholismo, aborto, derechos de los gays e incluso el abuso conyugal. En su episodio más polémico, cuando el aborto solo era legal en un par de estados de los EEUU, Maude se convirtió en el primer personaje principal de una serie que tomó frente a sus espectadores la decisión de abortar un embarazo en un episodio a dos partes: El dilema de Maude.
Maude dejó de emitirse en 1978 y el mismo año, por si aún no la queréis lo suficiente, cantó en la Cantina de Moss en The Star Wars Holiday Special:
Luego, ya sabéis, llegó Dorothy en el ’85 y se quedó hasta 1992. Después de eso, Beatrice bajó el ritmo considerablemente. Tuvo alguna aparición episódica en laguna serie más, como El hotel de oro, Ellen o Malcolm. Os dejo el vídeo de esta última a partir del minuto 2:35, que es lo más representativo de aquel cameo, pero si tenéis tiempo ved el vídeo desde el principio (son 4 minutos), que merece la pena :’)
Beatrice murió a causa de un cáncer en su casa en Los Ángeles en abril de 2009, a punto de cumplir 87 años. Sus dos hijos, a quienes había adoptado con su segundo marido, y sus dos nietas esparcieron sus cenizas por Miami. Tres días después de su muerte, se apagaron las luces en Broadway durante un minuto en su honor, a las ocho de la tarde.
Arthur dejó en herencia 300,000 dólares al Ali Forney Center, una organización neoyorquina que proporciona alojamiento a jóvenes LGTB sin hogar, que reabrió sus puertas en 2017 (después de haber quedado derruído tras el huracán Sandy en 2012), y lo hizo como Residencia Bea Arthur.
Siempre dije que, de mayor, quiero ser como Dorothy. O como Beatrice.
Inolvidables «Las Chicas De ORO».
14 octubre 2018 | 10:19 am
Que gracia las chicas de oro…yo era un mikajo cuando las echaban en la tele, pero las recuerdo con mucho cariño. Con Sofia, Sicilia, 192tantos, una muchacha de carnes prietas…jajajajaja, jodia vieja! Muy bueno el cameo en Malcolm!
14 octubre 2018 | 5:04 pm
Las chicas de oro, fue una gran serie y aunque en España se quiso repetir el éxito haciendo dos versiones ninguna de ella tuvo el éxito de la original.
15 octubre 2018 | 9:51 am
ESTAN REPONIENDO LAS CHICAS DE ORO EN LA CADENA «LA OTRA» DE TELEMADRID. Y NO ME PIERDO UN EPISODIO Y ENCIMA, LO GRABO PARA PODER VERLO OTRA VEZ.
TENGO 64 AÑOS Y ME ENCANTAN. LA PENA ES QUE SOLO QUEDE BETTY WHITE VIVA (LA ATOLONDRADA) ROSE NYLAN.
16 octubre 2018 | 12:16 pm