A pesar de que llevaba ya varios años interpretando (participó, aunque quizá no lo recordéis, en más de 200 episodios de Al salir de clase, en casi la última etapa de su emisión), el gran grueso del público conoció a Fran Perea cuando, en 2003, comenzó a pasearse por el barrio de Santa Justa como Marcos Serrano, el hijo mayor y quebradero de cabeza principal de Antonio Resines en Los Serrano.
Y era, además, el intérprete del tema de cabecera de la serie, compuesto por Mikel Erentxun en homenaje a Lightining Seed.
Resines se despertó allá por 2008, después de cinco años de siesta (que ya te vale, Antonio) y puso con ello punto final a una de las series más emblemáticas de la televisión española. Desde entonces, ¿qué fue de Fran?
Bueno, antes de terminar la serie Fran ya había tonteado con el cine. Quizás una de sus cintas más mediáticas fuera Los Managers, de Fernando Guillén Cuervo, junto a Paco León, ya en 2006.
Después sumó algunos títulos más a su haber en la gran pantalla, como Las 13 rosas (2007), De tu ventana a la mía (2012) o La Xirgu (2015), sin olvidar que apareció en la preciosa Balada triste de trompeta, de Álex de la Iglesia, en 2010.
Ha aparecido también en series, varias de ellas en participaciones episódicas, como Gym Tony o El hombre de tu vida, aunque también fue el Agente Nacho Castro en Luna, el misterio de Calenda, de Antena 3 (en 20 episodios entre 2012 y 2013) y Mario Rojas en casi 30 capítulos (hasta 2015) en B&B, de boca en boca, protagonizada por Belén Rueda para Telecinco,

Fran Perea junto a Dani Rovira, en una imagen de la serie.
Aunque fue su papel del juez Mauricio Canales, en 9 episodios de La sonata del silencio (TVE1, 2016), donde Fran pudo desarrollar el que quizá sea el papel de mayor contraste con la imagen general que el público tiene de él (al menos en televisión).
Durante estas últimas semanas, además, se le ha podido ver de nuevo en la pequeña pantalla al ser «el agente original» Salvador Baeza (a quien luego sustituye maliciosamente Rafita, interpretado por Canco Rodríguez), en Cuerpo de Élite, la comedia policíaca de Antena 3.
Sin embargo, podríamos decir que en la última década el trabajo de Perea se ha volcado en el teatro:
Desde 2013, Fran tiene su propia compañía, Feelgood Teatro, que ya cuenta con cuatro producciones (Feelgood, La estupidez, Souvenir y El ciclista utópico), de la que habla constantemente en sus redes y que defiende «la importancia de la cultura y del teatro en la economía, uno de los caballos de batalla de la compañía y del propio Fran».
Pero si estos últimos días Fran ha saltado de nuevo a la prensa es por su faceta musical:
Desde 2010, año en que Perea creó su propio sello con Viejos Conocidos para no tener injerencias de ningún tipo en su creación musical, no había vuelto a editar un nuevo álbum hasta este mismo año, que sacará en otoño Viaja la palabra, con Let’s do it producciones, disco que acaba de presentar en Serbia, en este mismo mes de mayo.
Según informó su productora,
La demanda cultural serbia y el éxito del artista español como protagonista de la serie de televisión Los Serrano han hecho posible allí el arranque de esta gira. (…) Viaja la palabra combina en directo música, caligrafía, pintura y dibujo y durante las actuaciones las palabras «cobrarán vida» con Perea, embajador de la lengua española.
Y parece que fue todo un éxito, por cierto:
Llegar a #Serbia con la noticia de que colgamos cartel en #Belgrado!! Maravilla!!!!!! #ViajaLaPalabra https://t.co/L2kXs4AY3C
— Fran Perea (@frnperea) 12 de mayo de 2018