Hace tan solo unos días, los medios se hicieron eco de la triste noticia: Javier Aller, uno de los actores más entrañables y, probablemente, queridos del cine español, nos dejaba para siempre con tan solo 46 años a causa de una complicación en su diabetes, según contaron fuentes cercanas al actor.

Fotografía de archivo del 29 de octubre de 2002 del actor Javier Aller. PACO TORRENTE / EFE
Todos recordamos -porque es absolutamente imposible olvidarlo- al maravilloso actor que, hace ya veinte años (1998), se estrenaba en el cine dando vida a José Ramón, el más singular marcianito que han visto nuestras pantallas, en El milagro de P. Tinto, bajo la dirección de Javier Fesser, quien en su twitter se despedía con honesto cariño de Aller:
Javier Aller, excepcional e irrepetible marciano en El Milagro de P.Tinto, regresó ayer a su planeta. Has sido, Javi, uno de los regalos más extraordinarios que me ha dado esta vida.
Descansa en paz, tío grande. ❤ #javieraller #elmilagrodeptinto pic.twitter.com/Otailexiht— javier fesser (@fesserjavier) 3 de mayo de 2018
Al año siguiente, Javier repetía éxito al aparecer en otra de las películas más míticas del cine español de los ’90: la épica El corazón del guerrero, junto a Fernando Ramallo, Neus Asensi y Joel Joan.
Sin duda, cuando uno piensa en Javier Aller estos dos títulos, los primeros de su carrera en cine, son los que destacan en nuestra memoria, aunque nadie olvida, tampoco, su paso por El robo más grande jamás contado (2002) o su aparición como Mickey el Gigante en La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003).
Poco después, conquistó la pequeña pantalla con su incorporación a Agitación + IVA, un programa de sketches cómicos emitido en Telecinco entre 2005 y 2006. Y, después de eso, parece que el grueso del público le perdió un poco la pista. Tal vez por un cúmulo de circunstancias:
Por un lado, sus siguientes trabajos fueron en producciones extranjeras y/o de bajo presupuesto. En el mismo año 2005, durante su participación en Agitación + IVA, actuaba también en Kibris: la ley del equilibrio, un largo sobre una guerra entre dos bandas de vampiros protagonizada por Lorena Bernal y Paula Vázquez, y en octubre del mismo año participaba como Kiko en Sinfín, en la que también aparecían otros conocidos nombres como Nancho Novo, Dani Martín, Jorge Sanz, Enrique San Franciso o Miguel Ángel Rodríguez «El Sevilla».
Sus dos siguientes trabajos, Miguel y William (producción hispano-inglesa de Inés Paris) y Sa Majesté Minor (Su Majestad Menor, producción francesa de Jean-Jacques Annaud), nos dejan ya en 2007, justo antes de la última aparición de Aller en pantalla, en un episodio de la serie Hermanos & Detectives en 2009. Después de eso, Javier prácticamente desapareció del espectro público.
Al parecer, uno de los motivos, como el propio Javier contó en su blog, fue que ese año (2009) sufrió un ictus que lo obligó a mantenerse alejado de la interpretación durante una temporada.
Fue en 2013 cuando volvió a incorporarse al trabajo, en el papel de un «duende» en Mis peores amigos: Promedio rojo, el regreso.
Ese mismo año, su nombre aparece también en los créditos de la terrorífica Mamá, como asistente de producción.
Más o menos por las mismas fechas, se involucra en el proyecto Save the zombies, en el que, además de ser Subi, graba el clip oficial y se ocupa de cantar el tema principal junto a su grupo, Hora Bruja:
Desde entonces, aunque no sabemos si por complicaciones en su salud o por otros motivos, no se le había vuelto a ver actuando en un largometraje y, a pesar de formar parte de esa conciencia colectiva nuestra en lo que a cine respecta, no habíamos vuelto a saber mucho de él, hasta que este 1 de mayo, lamentablemente, tuvimos que decirle adiós.
Descansa en paz, Javier. Tal vez volvamos a vernos, en otro planeta 🙂