Con la quinta entrega de Indiana Jones en marcha y lo funesta que me pareció la última aventura de mi arqueólogo favorito, no he podido evitar acordarme de El templo maldito.
En su época fue criticada y no es mi película favorita de Indy pero hay que reconocer que tenía sus grandes momentos, ya míticos: el salto en lancha desde la avioneta, el ‘exótico’ banquete del palacio de Pankot, el ritual de la diosa Kali, la persecución en vagoneta por las minas, la escena del puente colgante… Era trepidante, no se puede negar, una aventura en toda regla. Para eso George Lucas y Steven Spielberg eran únicos.
Además, la película supuso un punto de inflexión en las vidas de Spielberg y su protagonista, Kate Capshaw: durante el rodaje se conocieron, se enamoraron y comenzaron una historia de amor que aún dura en la actualidad.
De Spielberg estamos más o menos informados porque sigue haciendo grandes películas como El puente de los espías, una de las más recientes, y Ready Player One, que se estrenará el año próximo. Pero ¿qué ha sido de su mujer, la gritona Willie de Indiana Jones y el templo maldito?
Cuando George Lucas accedió a trabajar con Spielberg con su personaje Indiana Jones puso una condición: tenían que ser tres películas. Pero a la hora de encarar la segunda entrega no lo tenían claro.
Lucas tenía muchas historias en la cabeza, en un principio su idea fue recuperar el personaje de Marion e incluso introducir a su padre, Abner Ravenwood.
La película empezaría por una persecución en moto por encima de la Gran Muralla China en lo que sería una aventura que emularía a El mundo perdido de Arthur Conan Doyle, con dinosaurios y todo (¿empezaba a fraguarse Parque Jurásico?).
Pero, como cabía esperar, le denegaron el permiso para rodar semejante secuencia en la Gran Muralla y cambiaron radicalmente de aventura. No querían repetir el tema de los nazis así que Lucas ideó una precuela situada en la India.
Escribió un esbozo de la trama y le ofrecieron el guion a Lawrence Kasdan, guionista de En busca del arca perdida y El imperio contraataca, pero se negó. «Pensé que era horrible, muy mala. No hay nada agradable en ella. Creo que El templo maldito representa un período caótico en las vidas de Lucas y Spielberg, y la película es muy fea y mezquina».
Era cierto que ambos cineastas emprendieron este proyecto en un momento en el que venían de una dolorosa ruptura sentimental.
Pero para Spielberg, las cosas cambiarían sustancialmente.
Ya que no podía contar con Marion, para esta nueva aventura Spielberg quiso romper con la imagen de la protagonista del Arca perdida, resuelta, valiente e independiente. Tenía que ser todo lo contrario, así que recurrió al arquetipo de damisela en apuros rubia y gritona. Su nombre Willie, lo tomaron de la cocker spaniel de Spielberg, siguiendo la tradición, ya que Indiana era el perro alaskan malamute de George Lucas.
Kate Capshaw, que hasta entonces solo había hecho un par de películas, fue elegida para el personaje de la corista en un casting en el que participaron otras 120 actrices. Tuvo que teñirse el pelo de rubio, porque ella era castaña.
El equipo se trasladó a Sri Lanka y allí se enfrentaron a varios retos, entre ellos una hernia discal que dejó a Harrison Ford incapacitado para rodar y le obligó a ausentarse un tiempo. Para mí el verdadero desafío habría sido rodar la famosa escena de los insectos, según contaron después, «los miembros del equipo se iban a casa y se encontraban bichos en el pelo, la ropa y los zapatos».
La película, al igual de En busca del arca perdida, arrasó en taquilla. Estrenada en 1984, recaudó 45,7 millones de dólares en su primera semana e ingresó un total de 333,11 millones de dólares (de entonces) en todo el mundo.
Sin embargo no fue del gusto de todos, en la India causó controversia. El gobierno indio, que previamente les había negado el permiso de rodaje en la India por considerar que la película era racista y ofensiva para la cultura hindú, la censuró después de su estreno. Estaban particularmente molestos porque representara a la diosa Kali como maligna y tampoco daba una buena imagen de su gastronomía.
En el imaginario colectivo, muchos se quedaron con la idea de que en la India comían escarabajos, serpiente «sorpresa», sorbete de sesos de mono y sopa de ojos.
Aunque la película fue un éxito comercial tuvo una tibia recepción de la crítica, y hubo incluso quien la puso de vuelta y media. Se cebaron especialmente con el personaje de Willie, que no favoreció precisamente la carrera de la actriz.
La misma Kate Capshaw llegó a definir su personaje como «una rubia tonta que grita«.
Y Spielberg admitió años más tarde que no estaba contento con la película, que era demasiado oscura y terrorífica. «Miro hacia atrás y me digo ‘bien, lo mejor que saqué de ella fue conocer a Kate Capshaw’. Nos casamos años después y eso para mí fue la razón por la que estaba destinado a hacer El templo maldito«.
Pero no fue todo coser y cantar. Aunque la química entre Spielberg y su protagonista saltaba a la vista, ese mismo año entró una tercera en discordia: al actriz Amy Irving (conocida por su papel en Carrie).
Amy y Steven Spielberg ya habían tenido una intensa relación antes, incluso estuvieron viviendo cuatro años juntos, y aunque rompieron en 1979 siguieron siendo buenos amigos. Se casaron en 1985, un año después del estreno de El templo maldito, y ese mismo año tuvieron a su primer hijo.
Pero se divorciaron en 1989 y aquí Kate Capshaw volvió a la vida del cineasta, esta vez de forma definitiva.
- Steven Spielberg y Kate Capshaw en la ceremonia de los Oscar en 1994.
- En el Festival de Cine de Venecia en 2004. (GTRES)
- El matrimonio en los Oscar de 2016.
Kate se convirtió a la religión de Spielberg, el judaísmo, y se casaron en octubre de 1991 en una ceremonia ortodoxa. Juntos han formado una familia numerosa: siete hijos en total, incluyendo dos de relaciones anteriores y otros dos que adoptaron.
Esta es su prole:
- Jessica Capshaw (1976): es hija de un matrimonio anterior de Kate Capshaw y madre de tres niños: Luke Hudson, Eve Augusta y Poppy James.
- Max Samuel Spielberg (1985): hijo del matrimonio de Spielberg con Amy Irving.
- Theo Spielberg (1988): adoptado por Kate Capshaw antes de casarse con Spielberg, y más tarde también adoptado por él.
- Sasha Rebecca Spielberg (1990): primera hija biológica entre ambos.
- Sawyer Avery Spielberg (1992): segundo hijo biológico entre ambos.
- Mikaela George (1996): adoptada por los dos.
- Destry Allyn Spielberg (1996): tercera hija biológica del matrimonio.
- Kate Capshaw con sus hijas Destry Allyn Spielberg y Sasha Spielberg aen la premiere de «Lincoln» en noviembre de 2012 en Hollywood, California. (GTRES)
- Steven Spielberg y Kate Capshaw paseando a su primer nieto, Luke, hijo de Jessica Capshaw, en 2007. (GTRES)

Steven Spielberg y Kate Capshaw con su hija Destry y su novio, Matt King, en una vacaciones en Portofino (Italia) en 2015. (GTRES)
En cuanto a la faceta profesional de Kate, y teniendo en cuenta que se había casado con el «rey Midas de Hollywood» uno podría pensar que tenía el trabajo asegurado, pero su carrera fue más bien corta.
Después de El templo maldito hizo algunos dramas como Poder (1986), junto a Richard Gere, Julie Christie y Gene Hackman, la aventura familia S.O.S. Equipo azul (1986) y el thriller Black Rain (1989), que protagonizó junto a Michael Douglas.
También destacó en Donde reside el amor (1995), con Winona Ryder, y Carta de amor (1999). Incluso trabajó en una serie de televisión, Black Tie Affair (1993).
Pero en 2002 se retiró del mundo de la actuación, su último trabajo fue un telefilme, Difícil decisión.
Ciertamente no iba a pasar hambre, casada con un director que ha cosechado con sus películas 8.000 millones de dólares.
Desde entonces poco más se ha sabido de ella, salvo que se ha dedicado a su familia, disfruta de maravillosas vacaciones con su marido y apoyó a Barack Obama en su reelección en 2012. ¿Que os parece?
La histerica rubia? QUÉ ES ESTE TÍTULO?
que verguenza no?
07 abril 2017 | 3:12 pm
Dice ser Marisa
Si te lees el blog, veras que fue asi como autodescribió la actriz a su personaje, ya que ella es castaña.
También habia leido que se cebaron mucho las criticas con ella, tanto, que la invitaban a que dejara de actuar.
Personalmente, me encantan tanto «El templo maldito» como «Black Rain», puro cine ochentero.
07 abril 2017 | 3:57 pm
Menudo chocato para decirme que hizo la pelicula por ser el ligue del director y que ha terminado casada con el.
07 abril 2017 | 8:26 pm
si la verdad que lo unico que recuerdo desa pelicula es a la gritona rubia y la imagen de la buena gastronomia local, y al neng el de Castefa que sea reformao y ahora viste de corbata, sea dejao barba y se llama Broncano, y sea reinventado.
Segundas partes nunca fueron buenas, ¿de donde han sacado tanto bicho en esa pelicula?
08 abril 2017 | 9:56 am
Marisa tal como Loke, se definió así y de hecho ese era el rol que se buscaba, una «rubia tonta indefensa e histérica» donde el héroe se lucia como un machito de los años 30.
Filo, la actriz Kate C. no hizo la película por ser el ligue del director, Spielberg se enamoró de ella durante el rodaje y el mismo define el film de Indiana Jones y el Templo Maldito como «lo mejor de la película es que al final la chica me la quedé yo». De hecho en el casting se buscaba actrices con esas características para el personaje de Willie Scott y entre ellas estaba aún la desconocida Sharon Stone (que posteriormente la cogieron para hacer «la copia» Las minas del Rey Salomón) , ya que el primer film En busca del Arca Perdida la protagonista Marion Ravenwood era mucho más «marimacho» y cañera, así que se intentaba encontrar otro rol… como también en La Última Cruzada que Elsa S. era la mala traidora nazi…
Que no fue, el actor chino Tapón (Short Round en inglés) que hizo también de Data en Los Goonies, es actualmente director de coreografías… corbatas pocas, pero eso sí, no está nunca delante de la pantalla. Y si.. hay criaderos de bichos, En busca del Arca Perdida en la escena del Pozo de Almas (Egipto) donde está escondida el Arca pusieron más de 2000 serpientes, pero como el plató parecía vacío comparando con la sensación que quería Spielberg, trajeron 8000 más de un criadero de Bélgica… en El Templo Maldito fue algo similar…eran bichos reales.
Por aportar algo más, El Templo Maldito fue una película muy oscura ya que se dice que el guionista/productor George Lucas se estaba divorciando y tenía ideas muy oscuras y por eso el film es tan… rarito… el caso es que la película fue criticada notablemente, tanto como hoy en día El Reino de la Calavera de Cristal… pero en aquella época no había ni tantas expectativas ni internet con tantas redes sociales donde cualquiera se convierte en crítico de cine y de cualquier cosa.
10 abril 2017 | 9:59 am
Seré muy infantil. Pero para mi es mi favorita de la saga. Y el papel de ella, me encanta. Es la más ochentera e imaginativa de las 4.
02 octubre 2020 | 1:13 am