Este año que termina nos ha traído grandes alegrías (también disgustos, para qué negarlo) y una de las sorpresas más inesperadas para mí ha sido el regreso de uno de los grupos que más me gustaban de pequeña: la Orquestra Mondragón.
Javier Gurruchaga era (es) un auténtico showman, me encantaba verle sus disfraces, su voz impostada, su puesta en escenario era siempre divertida, atrevida, un auténtico elogio a la locura, que fue el espíritu con el que nació esta banda en 1976. Me lo pasaba pipa cantando Viaje con nosotros o el famoso «Hola mi amor, yo soy tu lobo…» o «ellos las prefieren muy, muy gordas, gordas, gordas, supergordas…»
¿Y qué ha sido de Gurruchaga y la Orquestra Mondragón?

Javier Gurruchaga y Popotxo Ayestaran durante la presentación del disco de la Orquesta Mondragón ‘Anda suelto Satanás’ en junio de 2016. (GTRES)
Como bien habéis leído, en 2016, coincidiendo con el cuarenta aniversario de la Orquestra Mondragón, se presentó un nuevo disco llamado Anda suelto Satanás, un álbum que toma el título de la canción del famoso tema de Aute y reinventa las grandes canciones mondragonianas con artistas como Rafa Sánchez de La Unión, Nacho G. Vega, Mägo de Oz, Micky de Molotov y por supuesto Luis Eduardo Aute, como no podía ser menos.
Ya en 2006, EMI publicó un recopilatorio de los grandes hits del grupo, ¡Viva Mondragón!, que también incluía cinco temas nuevos.
Pero si creéis que Javier Gurruchaga vive de la nostalgia del pasado estáis equivocados; aunque lleva en el cuerpo casi 60 años es una máquina non-stop de espectáculo.
En 2008 presentó un espectáculo de rock, circo y cabaret en el Amapola Cabaret de la Ciudad de México.
En el año 2009 hizo una tentativo de lanzar un disco llamado ¿Por qué no te callas?, en referencia a la célebre frase que el rey Juan Carlos de Borbón le soltó al entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Estaba previsto que Sara Montiel o Molotov participarían en este disco, pero no sabemos por qué nunca vio la luz…
Finalmente su siguiente trabajo optaría por un título políticamente correcto y además cinematográfico, El maquinista de la general, publicado en 2010.
Un mítico agosto de 2012 La Orquesta Mondragón se subió al escenario del no menos legendario Cavern Club de Liverpool, donde tocaban los Beatles. Allí interpretaron un popurrí en honor a los Fab Four que en 2013 se transformó en el disco Liverpool Suite.
Ese mismo año Gurruchaga también se diversificó y participó en el reparto de la obra Los reyes de la risa de Neil Simon.
En 2014 se unió al elenco internacional de la película Cantinflas, un emotivo biopic de Mario Moreno que se estrenó en México en ese septiembre. En ella Gurruchaga interpretó a José Fustenberg, dueño de una carpa de espectáculos en la que trabajó el famoso cómico, que fue encarnado por el actor español Óscar Jaenada.
En 2015 protagonizó el cortometraje Herencia de Daniel Holguín y también se volcó en el teatro clásico con Pluto, la comedia de Aristófanes junto a la popular actriz Marisol Ayuso, que se pudo ver en la edición 60 del Festival de Teatro Clásico de Mérida y también en el teatro de La Latina en Madrid.
- Javier Gurruchaga y su compañero de reparto Marisol Ayuso en la presentación de la obra ‘Pluto’ de Aristófanes, en marzo de 2015 en Madrid. (GTRES)
- Un escena de la obra ‘Pluto’, con Marisol Ayuso y Javier Gurruchaga.
Y por supuesto, entre los trabajos más entrañables de Gurruchaga en estos últimos años ha sido su doblaje de Bruce, el tiburón de Buscando a Nemo, y también repitió doblando a otro personaje en Buscando a Dori (2016).
Simplemente genial.
En la actualidad el polivalente artista vive en la emblemática calle de la Libertad, situada en el madrileño barrio de Chueca. Su casa, un monumento al caos y al fetichismo, sirvió de escenario para películas de Berlanga y Almodóvar.
Yo siempre me quedaré con su memorable sección La cuarta parte de La bola de cristal en los años 80.
¿Os imagináis que pusieran programas así a los niños de ahora? Irrepetible…
«Me gusta viajar, leer… Lo otro es una especie de juego en el que interpreto a varios personajes, eso es lo que tiene el actor. Igual tengo un poco de ellos. Como decía Virginia Woolf, el ser humano no es uno, sino muchos. Hay una lucha interna en el individuo.. igual soy todos…. o ninguno».

José Luis Gil y Javier Gurruchaga en la premiere de la película ‘Buscando a Dory’ en Madrid, en junio de 2016. (GTRES)
Javier Gurruchaga: Una auténtica maravilla, un polifacético inteligente de verdad. Tengo entendido que antes de formar la Orquesta Mondragón trabajaba en un banco, fijo, y lo mandó a tomar por saco para dedicarse a lo que verdaderamente le gustaba. Envidiable. Gracias Ana por tu artículo…. ¿Cómo es..? ¿cómo es…? es enooooorme… qué forma!!, qué agujerolll!!!, cómo se desliza la fundaaa!!! .:-)
30 diciembre 2016 | 9:12 pm
El tiburón Bruce no sale en «Buscando a Dory». creo que también dobla al maestro raya que sale en las dos películas.
30 diciembre 2016 | 9:44 pm
Siempre que oigo este u otro de estos nombres me viene a la cabeza el caso Arny el encubrimiento del caso Bar España, la mas vergonzosa y triste historia de pederastas y desapariciones de niños en este pais, donde no hubo ni un solo condenado y se cambiaron leyes como la del consentimiento sexual de un menor y de mas mierda.
31 diciembre 2016 | 8:46 am
Dejad que los niños se acerquen a mi!!!
31 diciembre 2016 | 9:40 am
LO QUE LA GENTE NO SABE ES QUE
Cuando Javi Gurruchaga cantaba aquello de:
»¡¡ELLOOOS LAS PREFIERES MUY MUY GORDAS, SUPERGORDAS Y APRETADAS…!!»
No se refería a la preferencia de los señores por las mujeres gordas… sino por otras cosas gordas
31 diciembre 2016 | 10:31 am
Cuando oigo hablar de este me acuerdo del asqueroso y cutre programa que hizo de fin de año del 88 y del caso arny que asco
31 diciembre 2016 | 10:54 am
Un tío mediocre que tuvo la suerte de aprovecharse de un periodo de la historia de España en el que se encumbraba todo lo cutre y chabacano. Del caso Arny, querido panfletero, no has dicho nada. Y yo también recuerdo aquel asqueroso programa de fin de año que organizó este engendro llamado Gurruchaga.
31 diciembre 2016 | 5:09 pm
CACA VIEJA COMENTANDO
Me meto aqui otra vez para ver si alguien corrobora mi comentario sobre «Buscando a Nemo» ¿y que me encuentro? comentarios basura llenos de rencor y de odio que se remontan al año de la caca de finales de los 80 y juicios de hace 30 años ya prescritos, enterrados y en estado de descomposición en las tumbas del olvido. Lectores cuyo cerebro es caca vieja y aun sigue en los años 80 y en los juicios de cuando Emilio Aragón presentaba el VIP noche. menos mal que ya se acaba este año. para algunos este año no existió y seguimos en los años de cuando el logotipo de Telecinco era una flor.
31 diciembre 2016 | 5:32 pm
Sociólogo astral: No hace falta decir nada más. Queda claramente demostrado el coeficiente intelectual y humorístico de este singular país. Un saludo
01 enero 2017 | 6:16 pm
Yo me uno, junto a sociologo astral y jesus, al grupo de los estreñidos, lamebabas y políticamente correctos.
Nuestro lema es »a los famosos ni tocarlos, porque son todos unos santos y amén» ¡Ea!
01 enero 2017 | 7:34 pm
Edmundo Arrocet. , ya se te ha pasado la hora de tomar la pastilla. Vete a la cama a sudar, que al que se le cae la baba es a ti y das pena.Miserable hedor desprendes
01 enero 2017 | 11:41 pm