Cuento los días para ver a Eric Bana enfudado en la armadura de uno de los personajes más míticos del medievo: Uther Pendragon.
Por otra parte me da cierto miedito la nueva y aparentemente enloquecida versión del rey Arturo que prepara el ex de Madonna, Guy Ritchie. Con el título de King Arthur: Legend of the Sword esta primera entrega de una futura trilogía amenaza con ser el mashup definitivo entre Snatch, cerdos y diamantes y El último caballero.
A pesar de todo, al igual que el agente Mulder, quiero creer, y estoy dispuesta a darle una oportunidad. Porque aunque el papel de Eric sea pequeño le echaba de menos en la gran pantalla. ¿Vosotros no?
A Eric Bana le conocí en Black Hawk derribado, peliculón donde los haya, pero había tanto talento en aquel reparto que no fui realmente consciente de su persona hasta que se volvió verde, musculoso y empezó a decir «Hulk aplasta». A muchos les horroriza esta película de Ang Lee, yo simplemente pasé un buen rato.
Luego llegó Troya… Ay omá. Yo ya no sabía dónde mirar, si a Hector o a Aquiles…
Esta revisión de la famosa guerra narrada por Homero fue un cúmulo de casualidades y vueltas del destino. Para empezar supuso el reencuentro de Eric Bana con Orlando Bloom, al que cuidó como su hermano pequeño en el duro rodaje de Black Hawk derribado en Marruecos.
Eric Bana había ganado un gran reconocimiento cuatro años antes gracias al biopic Chopper (2000), donde se metía en la piel del legendario criminal Mark Brandon Read, que casualmente tuvo un pequeño papel en la película Trojan Warrior interpretando a un tipo llamado ‘Erik Bana’. Y en 2004 Eric Bana interpreta a un príncipe troyano, un papel que le ofrecieron por recomendación expresa de Brad Pitt, que era fan suyo después de verle en Chopper. El círculo se cierra…
También curiosamente Eric Bana nunca había montado un caballo antes de rodar esta película, y tuvo que aprender desde cero y sin silla ni estribos, osea, lo que viene a ser a pelo.
Al año siguiente vino la controvertida Munich (papelazo el de Eric), Lucky You (2007), que a día de hoy aún no he visto, y Las hermanas Bolena, en la que Eric se enfundaba en las apretadas mallas del rey Enrique VIII. Nunca se me olvidará esta película, porque gracias a ella pude entrevistar a Eric Bana cuando pasó por España de promoción. También estaba Natalie Portman, pero podéis imaginar quién me dejó más huella.
Le perdí la pista a partir de Star Trek, donde se convertía en un romulano resentido que se pasaba la película planeando su maléfica venganza contra nuestro querido Sr. Spock en un universo paralelo.
¿Y qué ha estado haciendo en los pasados quince años?
Pues yo pensé que quizás había vuelto a sus inicios como cómico en su Australia natal, donde tuvo muy claro que su apellido daba mucho juego…
Bueno en realidad su verdadero apellido es Banadinovic. Si os suena a jugador de baloncesto habéis acertado: sus genes vienen de los Balcanes por parte de padre, que era croata, y de Alemania por parte de madre. Él nació en Melbourne, allí reside actualmente con su mujer, Rebecca Gleeson, una publicista hija de un importante juez australiano con la que se casó en 1997, y sus dos hijos, Klaus (17 años) y Sophia (14).
- Con su mujer, Rebecca Gleeson, en una vacaciones en Sydney en octubre de 2016. (GTRES)
- Con su hijo Klaus Banadinovich practicando paddle surf. (GTRES)
- Con su hija Sophia Banadinovich. (GTRES)
Su mujer y su hijo salen en una foto en Black Hawk derribado por pura casualidad: el equipo de la película había olvidado llevar al rodaje una foto ‘familiar’ de uno de los pilotos atrapados por los somalíes, de manera que les pidieron permiso para sacarles en la película, aunque ellos solo estaban allí acompañando a Eric en su trabajo.
Anécdotas aparte, también imaginé que la ausencia de Eric Bana podría deberse a que se había volcado en su pasión por los coches. No andaba del todo desencaminada: en 2009 Eric lanzó una película producida por él a modo de documental llamada Love the Beast, en ella contaba su gran amor cuando solo era un quinceañero: su primer coche, un XB Ford Falcon coupé de 1974 que se compró él solito.
Quería ser mecánico de coches, pero su padre le dio una colleja en el pescuezo y le dijo que terminara de estudiar y que no hiciera de su hobby un trabajo. (ejem)
Eric finalmente no fue mecánico pero su amor por los coches creció con los años.
Otra de sus grandes pasiones es el fútbol australiano, que practicaba desde que era joven.
Además dedica mucho tiempo a causas solidarias: jóvenes sin hogar, enfermos mentales, defensa de la infancia y medioambiente. Respecto a este último tema narró en 2005 un documental llamado Terrors of Tasmania sobre la decadencia del famoso demonio de Tasmania, en grave peligro de extinción.
Todas estas cosas seguro que le han ocupado mucho tiempo estos años pero es que, además, ha seguido trabajando como actor. Y mucho, aunque yo no me hubiera enterado.
En 2011 participó en el thriller Hanna junto a Saoirse Ronan y Cate Blanchett, también hizo otra película biográfica sobre un Navy Seal, Lone Survivor, estrenada en 2013, y una película de terror sobrenatural, Deliver Us from Evil (2014), de poco presupuesto.
En marzo de este 2016 estrenó La hora decisiva, un fiasco monumental en taquilla que sin embargo contó con buenas críticas.
También este año aterrizó en Netflix con una película para televisión titulada Special Correspondent, donde interpreta a un locutor de radio junto al también cómico británico Ricky Gervais.
Actualmente, y mientras se ultima la post-producción de El rey Arturo para su estreno en 2017, Eric se encuentra rodando The Forgiven, la próxima película de Roland Joffé sobre la vida ficcionada del arzobispo Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz, interpretado por Forest Whitaker.
Así que Eric sigue en plena forma. Y yo deseando verlo.
- En el papel de Uther Pendragon. (GTRES)
Perdón por ser tiquismiquis, pero Ricky Gervais es británico en realidad.
26 octubre 2016 | 9:43 am
#dvg
¡Cierto! Muchas gracias por el apunte 😉
Ana Velencoso
26 octubre 2016 | 1:05 pm
Cuco, super interesante artículo por lo que un gran agradecimiento a usted.
26 octubre 2016 | 1:48 pm
Interesante barrido cronológico de los personajes de este actor, con pocos premios e interés sostenido para las que a veces sin confesarlo, suspiramos por él.
No es dar jabón a tu pluma, sino reconocer que leer tus post, me relaja y me hace volver, cuando puedo y me avisa el pajarillo blanco sobre azul.
Un placer leerte y seguir la estela de tu buen hacer.
27 octubre 2016 | 3:19 pm
Muchísimas gracias #Verte y #voyanceparmail , es muy gratificante leer palabras así 😀
Ana Velencoso
28 octubre 2016 | 1:50 pm