Archivo de la categoría ‘Reportajes’

¿Cómo hablan los medios de los videojuegos? Un 86% de ‘gamers’ no se ve representado con la imagen que dan

Los videojuegos son el ocio cultural y audiovisual más exitoso de España. Con 1.479 millones de euros facturados solo en 2019, ha superado a la industria del cine (624,1 millones) o la de la música (296,4 millones), según datos del Anuario 2019 de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Aun así, parece que todavía sigue siendo un sector un poco olvidado, menospreciado y cargado de prejuicios que pueden tener su origen en la falta de información.

Los medios de comunicación tienen buena parte de responsabilidad en esto, pues de los 18 millones de gamers que hay en España, solo un 14% se siente identificado con la información que se da de ellos en los medios, tal y como demuestra el estudio de Arena Media. «Friki», «asocial» o «infantil» son algunos de los tópicos recurrentes de los jugadores de videojuegos, y muchos apuntan a que son personas «exaltadas», «aisladas» y que «rehúyen de la realidad».

La escasez de un tratamiento adecuado por parte de los medios de comunicación hacia esta temática podría estar provocada por el desconocimiento, pero a su vez, la forma de tratar a la industria también genera desconocimiento entre la sociedad. Y esta práctica es extrapolable a otro tipo de sectores como la publicidad, pues un 64% de los gamers no siente que las marcas intenten conectar con ellos.

Lee el resto de la entrada »

Los valores positivos del manga y el anime a través de la serie ‘One Piece’

«El manga y el anime es violento y tiene un alto contenido sexual. No es adecuado para los niños»… Esto se puede oír a menudo entre las personas que no conocen este mundo, además de otra afirmación en la que se relaciona esta afición con las personas frikis, en el sentido más despectivo de la palabra.

Porque, ¿qué es friki? ¿Una persona con una afición? Los futboleros, los amantes más fervientes del cine, los apasionados por la lectura… ¿Qué es friki? ¿Una persona, por así decirlo, extraña? Para eso habría que definir qué es «normal», un término que adoptarlo al pie de la letra me parece más aburrido que otra cosa…

Pero lo cierto es que el desconocimiento es el fundamento más grande para estas afirmaciones, pues el manga y el anime no es sino otro estilo de cómics y series animadas, respectivamente. Igual que hay ficciones románticas, policiacas o con temática política, hay obras japonesas de amor, más infantiles, con una trama adolescente, seria, de fantasía o de acción.

Lee el resto de la entrada »