Archivo de la categoría ‘Manga y anime’

El desgaste argumental de ‘My Hero Academia’ y las batallas sacadas de la manga

Si mis cuentas no me fallan, en el episodio 220, allá por marzo, fue cuando My Hero Academia se apartó del foco de los estudiantes de la Academia U.A. y se centró en los villanos. Y, desde entonces, me he descolgado de este manga.

Así es, he perdido el interés por el cómic de Kohei Horikoshi, pero lo sigo por inercia, por lo fácil que es leer un episodio cada semana en Manga Plus a la vez que continúo con entusiasmo otras como One PieceDr.Stone.

Desde que My Hero Academia comenzó a fraguar una guerra entre los personajes malvados, en mi opinión la serie ha perdido fuelle. Y es que el manga se ha centrado durante demasiado tiempo en el desarrollo de una historia de los enemigos, porque se puede contar el trasfondo de los rivales, mostrar sus inquietudes, sus estrategias de cara a lo que sucederá en el futuro… ¡Pero no estar meses ignorando a los protagonistas y mostrando una batalla entre diferentes enemigos!

Lee el resto de la entrada »

‘The World Ends With You’ tendrá un anime 13 años después de su lanzamiento original en Nintendo DS

Muchos son los fans que tiene en todo el mundo; enloquecieron cuando vieron a Neku Sakuraba hacer una aparición en Kingdom Hearts 3D: Dream Drop Distance; corrieron a las tiendas cuando se lanzó el juego a finales de 2018 para Nintendo Switch. Y, ahora, podrán disfrutar de The World Ends With You en una adaptación anime.

Square Enix sabe que este juego, estrenado en 2007 para Nintendo DS, es una de sus franquicias más queridas a pesar de que solo tuvo una única entrega. Pero su estilo, su mecánica y su historia encandiló a muchos. De hecho, a España llegó en inglés, pero los fans crearon su propia versión traducida e incluso doblada.

13 años después de su lanzamiento original, Neku, Shiki, Joshua, Beat y Rhyme regresan con un anime que combinará la estética 2D del videojuego con elementos en 3D.

Lee el resto de la entrada »

‘The Promised Neverland’ termina: adiós a los niños que hemos visto crecer y sobrevivir

Tras casi cuatro años, hay que decir adiós a Emma, Ray y Norman, a Gilda y Don, a Phil, a Musica y Sung-Joo y también a Isabella (alias Mamá). 281 episodios de pura tensión, miedo, aventura y acción protagonizada por niños de orfanato que quería huir de sus captores para ir al mundo de los humanos.

El manga de The Promised Neverland creado por Kaiu Shirai (guion) y Posuka Demizu (ilustración) ha finalizado dejando un gran sabor de boca. Se postuló como la serie revelación de 2016 y ha ido demostrando cómo la historia estaba medida al milímetro, dejando atrás cualquier tipo de floritura que solo sirviera para alargar la historia.

Este 14 de junio se ha publicado el último episodio que daba respuesta y solucionaba el gran contratiempo final de la protagonista. Pero la serie no ha estado todo el rato arriba, ha tenido sus más y sus menos como cualquier obra con sagas que tiene sus puntos altos de tensión y sus episodios de transición. Aun así, todo el conjunto ha hecho que sea un manga redondo con un cierre a la altura.

Lee el resto de la entrada »

‘Shaman King’ regresa con un nuevo anime fiel al manga original

Está claro que están de moda los remakes, los reencuentros y demás nuevas versiones de cosas que tuvieron éxito en el pasado. Pero si ya están emitiendo Digimon Adventure 2020, no esperaba que otra de mis series favoritas fuera a regresar también.

Tal y como anunció la página oficial, el manga de Hiroyuki Takei, Shaman King, va a tener un nuevo anime que comenzará a emitirse en abril de 2021. Este adaptará el manga original, que recibirá una nueva edición que la editorial Kodansha comenzará a publicar este verano en Japón y que contará con 35 volúmenes.

El anime antiguo se emitió en 2001 y tuvo 64 episodios, pero la historia tomó un rumbo diferente a la original y era más corta. Por ello, esta noticia de una adaptación fiel de la trama del manga es tan bien recibida.

Lee el resto de la entrada »

¿Disney podría estar preparando una película de imagen real de ‘Digimon’?

Es posible que solo sea un rumor y no se llegue a cumplir, pero la simple idea de imaginarlo ya me hace querer escribir sobre ello. ¡Digimon podría tener una película de imagen real! Algo parecido a lo que sucedió con Detective Pikachu, ese live action basado en el videojuego de Nintendo 3DS homónimo, podría pasar con una de las sagas favoritas de mi infancia.

Según We Got This Covered, que ya adelantaron los lanzamientos de otras películas, Disney está preparando esta adaptación del famoso anime. ¡Disney! Aunque de momento, el proyecto estaría en las primeras fases, por lo que poco se sabe de ello. Y, al parecer, todo se estaría desarrollando a puerta cerrada, con mucho secretismo.

¿Y por qué es la compañía de Mickey Mouse quién estaría detrás de Digimon? Porque Twentieth Century Fox es quien tiene los derechos de distribución. La serie fue emitida en su antiguo canal infantil Fox Kids y, en el año 2000, la productora quiso encargar una película que repitiera el éxito de las dos primeras de Pokémon. Por ello, lo que en occidente se conoce como Digimon: La película, es la unión de tres producciones animadas cortas de la serie basadas en la primera y la segunda temporada.

Lee el resto de la entrada »

‘Sakura’, ‘Death Note’ o ‘FullMetal Alchemist’: algunos de los animes que se pueden ver en Netflix

Netflix ha anunciado que Sakura, cazadora de cartas llegará a su catálogo el próximo 1 de junio. De este modo, la plataforma de streaming amplía su oferta de anime con esta mítica serie de 1998 que tantas horas de la parrilla televisiva ocupó.

En esta serie, la protagonista, Sakura, rompe el sello de un libro mágico y libera a multitud de espíritus de sus cartas, por lo que tendrá que convertirse en cazadora y recuperarlas.

Los 70 episodios de esta ficción llegan a Netflix para que los fans más clásicos revivan las aventuras de esta joven y los nuevos espectadores conozcan al famoso personaje que tanto ha marcado el mundo del anime. Con esta serie, el servicio de streaming apuesta de nuevo por la animación japonesa, pues entre sus filas tiene gran cantidad de obras de renombre y que cualquier amante del manga no se puede perder.

Lee el resto de la entrada »

‘Digimon Adventure 2020’, un nostálgico ‘reboot’ con demasiados cambios

Está claro que los reencuentros, remakes y remasterizaciones son tendencia. También los reboots, y no podía faltar uno de una de las series de dibujos por excelencia: Digimon. La primera temporada, llamada originalmente Digimon Adventure, estrenó su nueva versión el pasado 5 de abril.

Para celebrar que el año pasado la serie cumplió 20 años, los mismos ocho protagonistas han vuelto a ser niños elegidos en un mundo similar pero diferente, para contar la historia desde cero con pequeños (o grandes) cambios en su trama. De momento, parece que las diferencias sí son importantes, pues los tres episodios que han emitido son completamente diferentes.

Si en la primera entrega los personajes se conocían en un campamento de verano y, de ahí, viajaban a un Mundo Digital del que apenas salían, en Digimon Adventure 2020 todo ha cambiado. De momento, el campamento es un hecho anecdótico que casi ni se ve, los personajes que han salido continúan en el Mundo Real y los Digimon contra los que han luchado parecen estar en un mundo intermedio que podría representar a la red.

Lee el resto de la entrada »

Los valores positivos del manga y el anime a través de la serie ‘One Piece’

«El manga y el anime es violento y tiene un alto contenido sexual. No es adecuado para los niños»… Esto se puede oír a menudo entre las personas que no conocen este mundo, además de otra afirmación en la que se relaciona esta afición con las personas frikis, en el sentido más despectivo de la palabra.

Porque, ¿qué es friki? ¿Una persona con una afición? Los futboleros, los amantes más fervientes del cine, los apasionados por la lectura… ¿Qué es friki? ¿Una persona, por así decirlo, extraña? Para eso habría que definir qué es «normal», un término que adoptarlo al pie de la letra me parece más aburrido que otra cosa…

Pero lo cierto es que el desconocimiento es el fundamento más grande para estas afirmaciones, pues el manga y el anime no es sino otro estilo de cómics y series animadas, respectivamente. Igual que hay ficciones románticas, policiacas o con temática política, hay obras japonesas de amor, más infantiles, con una trama adolescente, seria, de fantasía o de acción.

Lee el resto de la entrada »

‘Dr. Stone’, ‘The Promised Neverland’ o ‘My Hero Academia’: los mangas que estoy leyendo

Con la llegada de las plataformas de streaming, es momento de pararse a pensar en qué más ámbitos se puede aplicar este servicio. Libros, música, series, películas, videojuegos… ¡Ojo! ¡Para de contar! Si esperas que lo reclame para leer manga, no es así, porque ya hay algo parecido.

Si en cuanto a anime, Crunchyroll se lleva el gato al agua en España, en cuanto a cómics japoneses es Manga Plus, aunque tiene sus peros. Esta aplicación se lanzó el 28 de enero de 2019 mundialmente y concentra los títulos de la editorial Shueisha. Llegará el día en el que, con el fin de ampliar este mercado, se unan más las revistas y editoras de manga y estrenen una plataforma que recopile todas y cada una de las series, pero de momento Manga Plus no lo hace mal, pues al fin y al cabo Shueisha publica algunas de las obras más populares.

Lo bueno de esta aplicación es que es gratuita, por lo que, con algo de publicidad, se puede leer cualquier serie desde el móvil o el ordenador. ¿Pero entonces los volúmenes físicos? Manga Plus solo pone a disposición del usuario los tres primeros capítulos y los tres últimos, para que cualquier lector pueda comenzar a leer gratis una serie y ver si le gusta y para que los fans de determinadas obras puedan seguirla semanalmente sin tener que esperar a que la editorial española publique el tomo correspondiente. Manga Plus es la aplicación perfecta: no hay que estar pendiente de fechas, de malas traducciones o de retrasos. Por ello, mi yo más otaku aprovechó para leer como nunca había leído y ponerse al día con series.

Lee el resto de la entrada »