Archivo de agosto, 2020

‘Orígenes secretos’, frikismo de Netflix para el público general

Netflix se animó a mostrar el frikismo más puro el pasado 28 de agosto con su nueva película, Orígenes secretos, basada en la novela homónima de David Galán Galindo y dirigida por él mismo. Javier Rey, Verónica Echegui y Brays Efe son los protagonistas, y cuenta con la participación de otros actores de renombre como Antonio Resines, Ernesto Alterio o Carlos Areces.

Sin duda, es un proyecto interesante. A priori. Un policía que tiene que trabajar con un compañero de lo más geek para resolver el caso de un asesino en serie que comete crímenes basados en diferentes orígenes de superhéroes. Pero que nadie espere un anime de imagen real o un frikismo al nivel de The Big Bang Theory.

Es una película que hay que saber ver, pues lo que he sacado en claro es que está dirigida a un público muy general para que cualquiera la pueda disfrutar y entienda la mayoría de las referencias. Pero, un friki como yo, lo ve de una forma muy distinta.

Lee el resto de la entrada »

¿Cómo hablan los medios de los videojuegos? Un 86% de ‘gamers’ no se ve representado con la imagen que dan

Los videojuegos son el ocio cultural y audiovisual más exitoso de España. Con 1.479 millones de euros facturados solo en 2019, ha superado a la industria del cine (624,1 millones) o la de la música (296,4 millones), según datos del Anuario 2019 de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Aun así, parece que todavía sigue siendo un sector un poco olvidado, menospreciado y cargado de prejuicios que pueden tener su origen en la falta de información.

Los medios de comunicación tienen buena parte de responsabilidad en esto, pues de los 18 millones de gamers que hay en España, solo un 14% se siente identificado con la información que se da de ellos en los medios, tal y como demuestra el estudio de Arena Media. «Friki», «asocial» o «infantil» son algunos de los tópicos recurrentes de los jugadores de videojuegos, y muchos apuntan a que son personas «exaltadas», «aisladas» y que «rehúyen de la realidad».

La escasez de un tratamiento adecuado por parte de los medios de comunicación hacia esta temática podría estar provocada por el desconocimiento, pero a su vez, la forma de tratar a la industria también genera desconocimiento entre la sociedad. Y esta práctica es extrapolable a otro tipo de sectores como la publicidad, pues un 64% de los gamers no siente que las marcas intenten conectar con ellos.

Lee el resto de la entrada »