Rebajar es reducir el precio, no la calidad y tampoco tus derechos

rebas El otro día me preguntaba mi amiga Ana si podía cambiar un artículo que ha comprado en las rebajas, que acaban de iniciarse. Está claro que sí, porque rebajar es reducir el precio, pero no pueden recortarse tus derechos y tampoco pueden suponer una merma en la calidad de los productos.

Las rebajas son una buena oportunidad para hacer compras más baratas. Eso es todo. Pero puedes sacarle más partido si en lugar de ir a ver con qué te encuentras, planificas lo que quieres y cómo lo quieres.

UNOS CONSEJOS:

Lo primero, no te lances a las rebajas sin más, porque casi siempre acabarás comprando multitud de pequeños artículos que no necesitas y al final harás un gran desembolso en nimiedades. Haz una lista para evitar comprar cosas que no necesitas.

Los productos rebajados deben ser artículos habituales de la tienda, no nuevos productos. Si es así, no son rebajas, es otra cosa. La calidad debe ser la misma que cuando el producto no estaba rebajado.

Todos los artículos deben estar acompañados de su precio original junto al precio ya rebajado el artículo, o bien indicar el porcentaje de la rebaja. No puede haber un único precio.

Puede haber condiciones especiales de venta en algún producto, como no aceptar tarjeta para el pago o establecer un plazo distinto al habitual para hacer devoluciones. Es legal, pero siempre que te lo indiquen claramente al venderte el artículo.

Guarda el tique de compra siempre y comprueba antes que esté correcto. Será tu único argumento ante una posible reclamación.

Las garantías son las mismas en artículos rebajados y no rebajados. Si te surge algún problema, actúa como si no hubiera rebajas, porque nada cambia en ese sentido. Nunca deben recortar tus derechos porque compres en rebajas, sólo los precios.

Si no te ha convencido cómo han actuado contigo al comprar en rebajas, tienes a tu disposición ProtestApp, la aplicación de OCU para que se escuchen tus quejas.

Recuerda que los comercios deben disponeR de hojas de reclamaciones. Haz uso de ellas si no estás conforme con algo y argumenta tu queja. Mejor si compras en establecimientos adheridos al sistema arbitral de consumo, pues ofrecen más garantías al comprador en caso de desacuerdo en la venta y podrás resolver un posible conflicto de manera rápida y gratuita. En la tienda deben decirte si están adheridos a este sistema.

Y, por último, son rebajas y hay muchos periodos al año en que los artículos se rebajan. Compra productos si realmente los necesitas y si no es así, olvídate de comprar. Así también se ahorra.

rebajas

* Fotos: GTRES

1 comentario

  1. Dice ser jedri

    Pero de verdad os creeis lo de las rebajas, yo he visto muchos articulos antes de rebajas a un precio, y en rebajas ese mismo articulo estando rebajado mas caro. Las tiendas o empresas de distribucion tienen perfectamente estudiados los habitos de compra de los clientes, por eso fijaros que siempre se estan haciendo promociones de ofertas, semana sin iva, la semana fantastica, etc, dirigido a que se compre, siempre los articulos tienen un precio fijo pero con los en teoria «descuentos» se te queda mas barato, pero es su precio real practicamente todo el año.El ejemplo mas claro seria el de los colchones siempre tienen un 40, un 50 , el iva , 2×1 etc, pero basicamente siempre tienen el mismo precio.

    04 julio 2015 | 18:23

Los comentarios están cerrados.