Ni libre ni ocupado Ni libre ni ocupado

Elegido Mejor Blog 2006.Ya lo dijo Descartes: ¡Taxi!, luego existo...

Versos de alquitrán

Aún me quedan siete pueblos para llegar a poeta, pero al menos ya tengo el medio: mi taxi. Los taxis son poesía en movimiento, lo cual no quiere decir que los taxistas sean poetas: el hábito no hace al yonki.

Para ser taxista y poeta conviene circular por la ciudad a dos palmos del asfalto y recorrer las calles como si fueran pasillos de tu casa de dentro, con tus miserias manchando las fachadas, buscando clientes que rimen contigo. Para ser poeta y taxista conviene eliminar los semáforos y convertir al policía de tráfico en un miembro activo de la RAE (o en puta, o en árbol). Y buscar el atasco y beber monóxido de carbono por un tubo, y vomitar pétalos de alquitrán en el lugar y el momento menos oportuno. Romper tu espejo retrovisor, cantar a la luz de las paradas y visitar el aeropuerto al menos un par de veces al día. Y no cobrar nunca las carreras, al menos no con dinero. El dinero no es poesía. Los besos, sí. Tal vez cobrar con besos, o con versos libres. ¿Imaginas?

Por esto sé que aún me faltan siete pueblos para llegar a poeta. No me atrevo a besar a mis clientes, ni a romper mi espejo retrovisor, y me siguen dando miedo las alturas.

56 comentarios

  1. Dice ser simpulso

    Hace falta tener algo especial por dentro para ser poeta. Algo que casi nadie tiene. Yo tampoco.

    09 mayo 2011 | 00:08

  2. Dice ser Mali

    a lo mejor no te crees poeta porque no escribes rimando en versos…. pero el contenido de tus escritos me hacen pensar q si lo eres, o estas a punto de serlo 😉

    09 mayo 2011 | 00:15

  3. Dice ser Avanti Morocha

    creo q tienes algo imprescindible para ser poeta, y es q sufres por amor…también tienes las maneras, las palabras, los silencios, las noches, las musas…tal vez solo te falte q te digan q eres poeta para serlo.
    a mi me emocionas, para mi eres un poeta…sin siete pueblos

    09 mayo 2011 | 00:20

  4. Dice ser Bloodymery

    Camino de poeta vas: de momento no eres rico.

    09 mayo 2011 | 00:50

  5. Dice ser Luba

    Para ser poeta hay que pisar el suelo, hay que besarlo y hay que sentir. Ni la literatura ni las metáforas son suficientes, ni la fantasía azucarada de petalos, bellas mujeres o putas que gozan sin cadenas.
    La poesía no es fantasía ni parabolas ni ipérboles.
    Siente y muere en vida, muere y renace. La poesía no se fuerza, uno es poesía.
    …. tú no eres poeta mi hermano, asúmelo. Querer serlo solo te distancia más. Pues no hay belleza ni poesía en tu mediocre ambición. La belleza no puede arrebatarse

    «CUANDO ESTUVISTE AQUI ANTES
    NO TE PODIA MIRAR A LOS OJOS
    ERES COMO UN ANGEL
    TU PIEL ME HACE LLORAR
    FLOTAS COMO UNA PLUMA
    EN UN MUNDO HERMOSO
    DESEARIA SER ESPECIAL»

    http://youtu.be/FNikQRqYajc

    09 mayo 2011 | 00:51

  6. Dice ser Luba

    Por cierto, el hábito hace al yonki.
    (peter pan)
    La poesía no es rima ni idealismo.
    La poesía son entrañas

    09 mayo 2011 | 00:57

  7. Dice ser Marisa

    Pues yo ahí te pongo una lista de las que son elegidas como 50 mejores poemas. Se olvidan algunos , claro, como «»Tactica y Estrategia» de Mario Benedetti y el del Alma de Tagore.
    No tiene que ser nada fácil escribir poesía.
    Pero sigo yo con la duda, que no llegaste a disipar. ¿Aquello que montaste en esa librería de la calle Tribulete, era tu segundo libro, o era una venta del primero?.Es que quedó ahí , sin aclarar.
    YYYY, una reflexión, así en plan rural, pero que no creo yo que sirva para el asunto de que si uno escribe un libro (y se publica) buen escritor será, ¿Eh? «Pescador que pesca un pez, buen pescador que es», jejejej
    1. Poema XX – Pablo Neruda
    2. La Elegía – Miguel Hernández
    3. Me gusta cuando callas – Pablo Neruda
    4. Gacela de la terrible presencia – Federico García Lorca
    5. Si el hombre pudiera decir – Luis Cernuda
    6. Coplas a la muerte de su padre – Jorge Manrique
    7. Nanas de la cebolla – Miguel Hernández
    8. Cuerpo en alba – Emilio Prados
    9. Amor constante más allá de la muerte – Francisco de Quevedo
    10. Octubre – Juan Ramón Jiménez
    11. Palabras para Julia – José Agustín Goytisolo
    12. A un olmo seco – Antonio Machado
    13. El remordimiento – Jorge Luis Borges
    14. La canción del pirata – José Espronceda
    15. No volveré a ser joven – Jaime Gil de Biedma
    16. Nota biográfica – Gloria Fuertes
    17. 3 (de Cancionero) – Garcilaso de la Vega
    18. 13 (de La voz a ti debida) – Pedro Salinas
    19. Se equivocó la paloma – Rafael Alberti
    20. Lenta humedad – Vicente Aleixandre
    21. Volverán las oscuras golondrinas – Gustavo Adolfo Bécquer
    22. La princesa está triste – Rubén Dario
    23. La aurora (de Poeta en Nueva York) – Federico García Lorca
    24. Nocturnos – José Asunción Silva
    25. Piedra de sol – Octavio Paz
    26. Piedra negra sobre una piedra blanca – César Vallejo
    27. Canción de invierno – Juan Ramón Jiménez
    28. El otro – Jorge Luis Borges
    29. Tú me quieres blanca – Alfonsina Storni
    30. Veles e vents han mos desigs complir – Ausias March
    31. Romance de Abenámar y el rey don Juan – autor desconocido
    32. Oriente – Manuel Machado
    33. XVIII – Lope de Vega
    34. Noche – Vicente Huidobro
    35. La poesía es un arma cargada de futuro – Gabriel Celaya
    36. Campanas de Bastabales – Rosalia de Castro
    37. ¡Ay de mi Alhama! – autor desconocido
    38. Rimas – Gustavo Adolfo Bécquer
    39. Lo que dejé por ti – Rafael Alberti
    40. Soliloquio del farero – Luis Cernuda
    41. Vida – Vicente Aleixandre
    42. Hija del viento – Alejandra Pizarnik
    43. Bizia lo – Xabier de Lizardi
    44. Serán cenizas – José Angel Valente
    45. Noche oscura – San Juan de la Cruz
    46. Oda a la flor de Gnido (fragmento) – Garcilaso de la Vega
    47. Olga Orozco – Olga Orozco
    48. La fuente – Ruben Darío
    49. Insomnio – Dámaso Alonso
    50. Retrato – Antonio Machado

    09 mayo 2011 | 01:02

  8. Dice ser Luba

    La poesía no va en coche, ni pasa por la vida superflua como la mirada a traves del espejo. La poesía se empapa de emociones y es por sí misma acto, movimiento, esencia, vida.

    El arte es un medio de liberación del alma humana, de todo lo que le colma, y brota de dentro, como un latido. Uno sabe que no le pertenece (que no lo controla ni es libre frente a ello), aunque no haya nada mas propio que aquello que surge

    No para quien se salva. No para cobardes.
    La poesía es violenta, como lo son el deseo y la muerte.

    09 mayo 2011 | 01:20

  9. Dice ser Otro

    Imagino en sueños que los besos son moneda de cambio, en la realidad los doy gratis. Y cobro en pasta que es lo que necesito para pagar la hipoteca y la gasolina. Somos especiales cuando no nos lo creemos y seguimos buscando especialidades.

    09 mayo 2011 | 01:21

  10. Dice ser Luba

    La era de la información mata la poesía.
    La publicidad, lo inmediato, la necesidad de consumo, matan la poesía. Porque matan todo lo que nos hacían ser genuinamente únicos como humanos para arrojarnos a una devoradora masa.

    Buenas noches…….

    09 mayo 2011 | 01:23

  11. Dice ser Marisa

    Cachissss, en lugar de «las que son elegidas como 50 mejores poemas.», es «los que son elegidos como cincuenta mejores poemas».
    Se me olvidaba mencionar también que en esa enumeración que encontré faltan todo lo que escribió Miguel de Unamuno dentro del género poético.

    09 mayo 2011 | 01:52

  12. Dice ser Piruja de Orujo D'arriba

    Es la cerilla en el cuento de la pequeña cerillera, que nos hace ser fuego, viento, sueño despierto… eo eo eo.. O.e

    09 mayo 2011 | 01:54

  13. Dice ser Hiroshima.

    Las palabras se viven, se sienten, se matan, las resucitas y luego las escribes. La poesia son letras vivas y muertas…. cadaveres, amores dormidos, pasiones, miserias, tristezas y glorias. La poesia está en los otros, en los especiales, el poeta observa, asimila, digiere y escribe. Un poeta no nace, es la vida quien lo convierte en poesia, y depués, la muerte (o la fama) los hace eternos.

    09 mayo 2011 | 03:28

  14. Dice ser anna

    Precioso, estupendo, glorioso, sigue así Dani, eres poeta, auténtico poeta, te lo dije el primer día del blog, lo recuerdas? Lo k pasa es k te empeñas en dejarte ensoñar demasiado cuando deberías dejar k tu mano hiciera el trabajo, así no te haría falta copiar esos 50 grandísimos poemas, serían tuyos. Llevan historia o me lo parece? Admiro la mente de los poetas, tiene unas alas más grandes k un boing 747 (ei, ahí mis dotes de principiante!). Yo, soy pez espada y siempre lo seré, vosotros sois peces globo, no hay más. Y pez espada pincha al globo, lo peta y sigue su ruta sin colapso y PUNTO, como dice JM.

    09 mayo 2011 | 05:52

  15. Dice ser anna

    …bastante poesía tengo yo ya con tanta dosis de realidad año tras año pa hacer de esto mi mester de juglaría. La poesía no se compra ni se manipula ni se ensucia ni se desencripta, se escucha, se mira, se trata, se conoce, se entiende, todo lo demás… poeta no es akel k cree serlo, es akel k lo es en el día a día sin kerer, k hace k cada verso tenga un poco de rima en LO K SEA. Construir en vez de destruir, llámese bondad. Por cierto, bon día, a por el cofi!

    09 mayo 2011 | 06:47

  16. Dice ser Julia Outón

    Bueno, si te sirve de algo sólo diré que eso de versos de alquitrán y besos de copago me ha sonado un algo a Sabina.

    Pero rima, lo que se dice rima… no hay.

    Asá que mejor quedarse en la prosa a lo Palahniuk

    Un saludo!.

    09 mayo 2011 | 06:58

  17. Dice ser Hitano

    Yo soy tremendamente exigente con la poesía.
    Son contados los autores o poesías que realmente me llegan a tocar la fibra.
    No se trata de rimar coche con noche, sino de encontrar la frecuencia de resonancia que derrumbe el interior de los lectores.

    09 mayo 2011 | 07:13

  18. Dice ser anna

    Dejaros de frecuencia de resonancia, no estoy yo pa juegos matutinos.

    09 mayo 2011 | 07:31

  19. Dice ser yonomebajo

    Yo, en mi ignorancia, no entiendo de poesia, ni de literatura ni nada. Soy de ciencias «de toda la vida», así que no sé lo que es poesía ni lo que es un «buen escrito».
    A mi me gusta lo que escriben algunos autores, me gustan mucho las entradas de este blog, me gustan ciertos autores la mayoría de las veces. A mi me «pone» lo que me hacen sentir (da igual si en verso o en prosa, o si hablan del amor, del dinero o de algún tipo raro de comida)
    Carezco de la sensibilidad de un poeta porque muchas veces les leo y no les entiendo. Si el autor no me comunica (aunque sea por mi ignorancia) pues no me comunica y no lo leo más.

    09 mayo 2011 | 08:08

  20. Dice ser Al Sur de Gomaranto

    Poeta es el que sueña
    con un mundo diferente.
    Poeta es el que plasma
    esos sueños en papeles.
    Poeta es el que lucha
    por hacerlos realidades.
    Poeta es el que ama
    más allá de lo posible.
    Poeta es el que escucha
    lo que los demás no oyen.
    Poeta es el que grita
    a cuatro vientos las verdades.
    Poeta es el que siente
    el mal de sus semejantes.
    Es condición indispensable
    para llegar a ser poeta;
    perder algo de cordura,
    en favor de la locura.
    Poeta será el que lo desea
    poeta es, el que quiere.

    09 mayo 2011 | 08:33

  21. Dice ser yonomebajo

    @ Al sur de Gomaranto
    Eso si que es poesía, si señor!!

    09 mayo 2011 | 08:41

  22. Dice ser anna

    Señor yonomebajo, no voy a estar siempre reaccionando a vuestros comentarios, no? Ya he observado k a gitano al hitano no le gana nadie pero soy partidaria de «a opciones no válidas oidos sordos» o en todo caso «tonterías mil pa estimular el respeto ante cualkier negativa pasada por el forro desde el primer día». Y, como veo k esto va a ser un contínuo compendio de «siempre lo mismo», sin caras, ni voces, ni trato ekuánime… pues eso, k la vida da muchas vueltas y creo k un lunes es el día perfecto pa acabar de doblar la eskina del blog.

    09 mayo 2011 | 09:00

  23. Dice ser Metamorfosis

    Ya eres poeta. A veces poeta romántico, arrastrándote penosamente por los bajos fondos de Madrid, ahogando los males de amor en alcohol (no es absenta, pero qué más da). A veces poeta existencialista, viendolo todo oscuro, sin salida. A veces tu poesia se tiñe de un poco de humor satírico, otras veces de cotidianidad, ¿y qué me dices de tus magníficas odas a la inmadurez y el odio al compromiso?. Siempre hay poesía en lo que escribes, no te faltan siete pueblos para llegar, hace tiempo que llegaste.

    09 mayo 2011 | 09:01

  24. Dice ser anna

    Todos tenemos esa faceta oculta de poeta, lo k pasa es k algunos la ven como deprimente y otros, en cambio, la vemos komo una arma de defensa ante muchos intentos fallidos de k aki hubiera algo similar a paz y gloria común, no ha sido así pues ya no me keda más k sacar a la luz mi ramalazo.

    09 mayo 2011 | 09:13

  25. Dice ser Ruben

    Se nota que vas de Resaca simpulsito.

    Aunque esta muy bien. Yo tambien toy bastante resacoso…Vivan las Jarras en Domingo!!!!!

    Un abrazo

    09 mayo 2011 | 09:47

  26. Quizá le suceda a simpulso lo que a tantos, lo que a la mayoría (de los vivos), que buscas sin saber qué buscas pero sabiendo que existe una necesidad intrínseca que motiva a hacerlo, quizá porque buscando, escribiendo, indagando, uno es un poco más feliz, más cercano a sus propias esencias, más uno mismo y también más poeta y persona a la vez.

    09 mayo 2011 | 10:14

  27. Dice ser Arkangel

    ¿Eres o no somos algo en función de que? ¿quién decide quién es poeta, uno mismo o los demás, que son los que leen y opinan? ¿quién dice si soy buen amante, yo o las mujeres que tiemblan bajo mi cuerpo? ¿soy buena persona o me lo creo y los demás piensan que soy un cabrón?…Nos preocupamos tanto de saber si somos esto o lo otro, de creer que somos algo en concreto, de querer ser algo…nos preocupamos tanto de saber que piensan los demas de nosotros, en que estima nos tienen, si piensan si somos inteligentes o guapos o buenos conversadores…nos esforzamos tanto en ser o aparentar, para satisfacer nuestros egos a traves de lo que piensan los demás, que perdemos la esencia de lo que verdaderamente somos…seres con una escepcional capacidad para hacer, sentir, dar y recibir cosas buenas y es una pena que prefiramos caer…en la superficialidad mas absoluta.

    09 mayo 2011 | 10:37

  28. Dice ser Web Hosting

    Has probado recitar algunas a tus clientes? Pruébalo sin advertirles ni nada, así verás su expresión al oírlas.

    09 mayo 2011 | 10:46

  29. Dice ser Mosquita muerta

    Charri, he leído tu lista y, en general, bastante de acuerdo, aunque, puestos a elegir un poema de Gloria Fuertes, yo no habría elegido «Nota biográfica», sino este otro, que es magnífico, no sólo porque juguetea con las palabras como sólo ella sabía, como una niña revoltosa trasteando, sino porque expresa las contradicciones del ser humano: la soledad y la compañía, detestadas, buscadas, no deseadas, ambas, a ratos, a brotes, a días; el individualismo y el compromiso social; el egoismo y el altruísmo; un cabreo del 15 y al rato una risotada…Gloria Fuertes en todo su esplendor.

    GEOGRAFÍA HUMANA

    Mirad mi continente contenido,
    brazos, piernas y tronco inmesurado,
    pequeños son mis pies, chicas mis manos,
    hondos mis ojos, bastante bien mis senos.
    Tengo un lago debajo de la frente,
    a veces se desborda y por las cuencas,
    donde se bañan las niñas de mis ojos,
    cuando el llanto me llega hasta las piernas
    y mis volcanes tiemblan en la danza.
    Por el norte limito con la duda,
    por el este limito con el otro,
    por el oeste Corazón Abierto
    y por el sur con tierra castellana.
    Dentro del continente hay contenido,
    los estados unidos de mi cuerpo,
    el estado de pena por la noche,
    el estado de risa por el alma
    -estado de soltera todo el día-.
    Al mediodía tengo terremotos
    si el viento de una carta no me llega,
    el fuego se enfurece y va y me arrasa
    las cosechas de trigo de mi pecho.
    El bosque de mis pelos mal peinados
    se eriza cuando el río de la sangre
    recorre el continente,
    y por no haber pecado me perdona.
    El mar que me rodea es muy variable,
    se llama Mar Mayor o Mar de Gente,
    a veces me sacude los costados,
    a veces me acaricia suavemente;
    depende de las brisas o del tiempo,
    del ciclo o del ciclón, tal vez depende,
    el caso es que mi caso es ser la isla
    llamada a sumergirse o sumergerse
    en las aguas del océano humano
    conocido por vulgo vulgarmente.
    Acabo mi lección de geografía.
    Mirad mi contenido continente.

    09 mayo 2011 | 11:01

  30. Dice ser NADIA

    Últimamente tu blog deja mucho que desear, estoy a una entrada de dejar de leerte… y llevo un año leyéndote dia a dia… Me va a dar hasta pena…

    09 mayo 2011 | 11:04

  31. Dice ser Mosquita muerta

    Lo malo es que éste también se las trae, así que no sé cuál de los dos seleccionaría. ¡Pos los dos! ¿Qué coño?

    NO PERDAMOS EL TIEMPO

    Si el mar es infinito y tiene redes,
    si la música sale de la ola,
    si el alba es roja y el ocaso verde,
    si la selva es lujuria y la luna caricia,
    si la rosa se abre y perfuma la casa,
    si la niña se ríe y perfuma la vida,
    si el amor va y me besa y me deja temblando.
    ¿Qué importancia tiene todo esto,
    mientras haya en mi barrio una mesa sin patas,
    un niño sin zapatos o un contable tosiendo,
    un banquete de cáscaras,
    un concierto de perros,
    una ópera de sarna?
    Debemos inquietarnos por curar las simientes,
    por vender corazones y escribir el poema
    que a todos nos contagie.
    Y crear esa frase que abrace todo el mundo;
    los poetas debiéramos arrancar las espadas,
    inventar más colores y escribir padrenuestros.
    Ir dejando las risas en la boca del túnel,
    y no decir lo íntimo, sino cantar al corro;
    no cantar a la luna, no cantar a la novia,
    no escribir unas décimas, no fabricar sonetos.
    Debemos, pues sabemos, gritar al poderoso,
    gritar eso que digo, que hay bastantes viviendo
    debajo de las latas con lo puesto y aullando,
    y madres que a sus hijos no peinan a diario,
    y padres que madrugan y no van al teatro.
    Adornar al humilde poniéndole en el hombro
    nuestro verso;
    cantar al que no canta y ayudarle es lo sano.
    Asediar usureros y con rara paciencia convencerles
    sin asco.
    Trillar en la labranza, bajar a alguna mina;
    ser buzo una semana, visitar los asilos,
    las cárceles, las ruinas; jugar con los párvulos,
    danzar en las leproserías.
    Poetas, no perdamos el tiempo, trabajemos,
    que al corazón le llega poca sangre.

    09 mayo 2011 | 11:24

  32. Dice ser Lobo

    No creo que los grandes poetas que nos ha dejado la historia, fueran conscientes de la trascendencia de aquello que escribían. Posiblemente hoy muchos de ellos se quedarían perplejos al ver el alcance de sus obras -muchas eternas y universales.
    Quizá esa sea la fórmula mágica: escribir lo que te salga del alma -o las entrañas- sin creerte nada especial. Cuando nos creemos algo, bajamos la guardia y por lo general después, no cumplimos con las espectativas. Sigue escribiendo si es lo que te gusta y deja que los demás decidan lo que eres. Al final son los que te leen, los que «etiquerán» como poesía eso que dejas por aquí cada día. Poco importa que tú te sientas poeta o no.

    Con tu permiso, quería hacer una mención especial a un cántabro universal -de Pedreña- que se nos fue el viernes. Gran deportista y mejor persona, que demostró que se puede ser grande sin olvidar un origen pequeño.
    Espero que esté en un lugar mejor ese golfista montañés, que llevó el nombre de la Infinita por todo el mundo, con gloria y orgullo. Su handicap humano superó con creces el profesional.

    Y como la vida continúa imparable, pues nada mejor que música para arrancar el lunes. Hoy se me vino a la cabeza este tema tan cañero, al recordar que mi mejor amigo cumple años.

    https://www.youtube.com/watch?v=jzy2dgEUOhY

    09 mayo 2011 | 11:46

  33. Dice ser Lobo

    Expectativas, mejor así…

    09 mayo 2011 | 11:47

  34. No hace falta ser poeta para ser algo en la vida. De momento tus relatos te convierten en escritor.

    09 mayo 2011 | 12:09

  35. Dice ser ESGARRACOLCHAS

    Donde se baja la poesía, se suben los besos. Y si cobras en besos haces puta a la poesía.

    http://esgarracolchas.blogspot.com/

    09 mayo 2011 | 12:19

  36. Dice ser Coracero

    ¿Qué es un poeta? Poeta es aquel que con sus versos no hace reír o llorar, el que nos rompe el corazón o lo arregla cuando lo tenemos hecho pedazos, el que nos hace odiarnos a nosotros mismo o reconciliarnos con todos y cada uno de los miembros de la Humanidad…
    Poeta es aquel que cada mañana nos hace menos ardua la larga y dolorosa marcha diaria que nos aguarda…
    Si eso es ser poeta, tú lo eres.
    Mientras, yo sigo cabalgando hacia el horizonte….

    09 mayo 2011 | 12:33

  37. Dice ser ana...

    Y que es la poesía ?
    No hay algo que la defina exactamente. Sabemos que es una expresión de sentimientos, emociones y el sentir del poeta en relación a todo lo que rodea y lo que él toma en cuenta pasandolo luego a un papel en una forma escrita que muchas veces se parece a un sentido cántico o más bien a un profundo llamado. Así lo veo yo.
    Yo creo, que tal como dice nuestro sabio pueblo: de poetas y locos todos tenemos un poco… y en verdad me parece que tú tienes un alma muy poética.
    Como dice Metamorfosis; _quien mejor que tu, para expresar tus odas a la inmadurez y el odio al compromiso?
    ¿Oye… que tal besas? 🙂
    Lo digo, por si alguien se anima con el trueque de pagar la carrera a besazos 🙂
    Marisa muy buena tu lista, pero sé que durante el día añadirás unos 20 poetas mas, cierto?
    Le-Colère, Susana, gracias por vuestras palabras.
    Aun no he podido saltar por encima de… pero ya respiro y me rio. Es mas dificil superar ciertas cosas cuando se tiene la fotocopia de*, en la casa llamándome mamá jejeje
    Susana, tú con ese video, te pasaste tres pueblos…como dice el sabio pueblo que me vio nacer
    Yo, toda discreta poniendo el encontronazo de ombrosssss, luego vas y sueltas la fricción de ombligos jajajajaja… (En lugar de pelos de fuegos te van a llamar el fuego puro jejeje)…a mi también me encanta esa peli.
    Veo que estas en la antigua *Ulissipo*, de donde yo partí ayer en el primer vuelo de la mañana.
    No te olvides de ir por los pasteles de Belem, que supongo ya los conoces, pero que siempre vale la pena repetir
    Uuyy hoy no entiendo nada de este ¨compiuter¨ que muy amablemente me cedieron y que me está sacando canas
    Caramba Lobo, al leer su descripción de la rubia, la verdad no salgo del asombro por lo de las casualidades. Menos mal que especifico lo de la nacionalidad argentina, que yo también la tengo doble, pero esa nooooo es!
    Uuff ya estaba por pensar si tenía yo doble personalidad o doble vida sin saber jajaja
    De todas maneras le voy a hacer una pregunta: – Esa, digamos… *misión de alto riego 🙂 * con mi casi doble, fue en el 2008?
    Desde ayer que tengo en la cabeza poner esta canción en honor a un hombre que tuve el placer y el privilegio de coincidir varias veces. Para ti *Seve*…
    https://www.youtube.com/watch?v=s_VlegDmMEY

    09 mayo 2011 | 13:01

  38. Dice ser angelou

    No sólo no eres poeta sino que tampoco eres escritor.
    Escribir es otra cosa a lo que tú haces, que es poner una palabra tras otra…tópico tras topicazo.
    Menos mal que tenemos a Arkangel por aquí para poner las cosas en su sitio, y a la vez hacernos ver que es el tío más cojonudo y auténtico que recorre estos mundos.
    Saludos

    09 mayo 2011 | 14:33

  39. Aqui todos tenemos algo de poeta o al menos fanfarroneamos de poetas de valientes y de mujeriegos aunque dicho sea de paso, al final ni poetas ni valientes ni machos hay muchos.

    09 mayo 2011 | 14:48

  40. Dice ser Lobo

    Bonito tema ese Viento del Norte y buenísima gente los hermanos Agüeros. Ejem. Compruebo que el mapa mental se va cerrando…
    Esa misión de alto riesgo pudo ser en 2008, of course. Ya dije que entre el 2006 y el momento actual, podríamos habernos conocido. Lo que no dije es que mademoiselle scientifique tuviera nacionalidad argentina 🙂 Hablé de ascendencia: antepasados, raíces…
    Por cierto que siempre he pensado que era mucho mejor para reponerse de las misiones de alto riesgo, el «room service» del Seraphine Hammersmith que el de Niebla. No sé, ya me dirá, si también coincidimos en esa opinión.
    En esta creo que sí, hablando de cerrar mapas mentales y de misiones imposibles -más que de alto riesgo.

    https://www.youtube.com/watch?v=32Aiy3y7vNo

    09 mayo 2011 | 15:00

  41. Dice ser Ruperta

    Me decepciona tu inseguridad. Hace falta algo especial que tu no tienes?? puede que la poesía no sea lo tuyo y depende de a lo que llames poesía. Yo sí veo poesía en tus relatos. Haces poesía de la realidad, con alquitranados versos, como todos porque no somos perfectos, pero deja de lamentarte.

    09 mayo 2011 | 15:22

  42. Dice ser Ruperta

    Perdona, no me decepciona, me sorprende.

    09 mayo 2011 | 15:39

  43. Dice ser Le-Colère

    Eso es Ruperta, yo sí creo que el nene tiene cosas que contar y una manera particular de contarlas, más la necesidad de hacerlo y no creo que haga falta más. El reconocimiento? Pero eso es otro asunto.

    Encontré una receta para despejar dudas:

    https://www.youtube.com/watch?v=nhy-P4oMEzk&feature=related

    09 mayo 2011 | 15:48

  44. Dice ser Abrazarte

    Cuando pienses que la expresión de sus ojos es perfecta, su boca te parezca comestible, cuando te atrape el movimiento de sus manos y desees que se paseen por tí, cuando seas felíz dentro de su abrazo, cuando sientas la tristeza compartida y alegría en soledad, entonces, no te quedará o falta rá ningún pueblo.

    Quizá habrás encontrado tu musa

    09 mayo 2011 | 16:32

  45. Dice ser Arkangel @ angelou

    Gracias por tus palabras angelou, pero en verdad, no creo que sea ni el más cojonudo ni el más auténtico…tengo demasiados defectos y no quiero que suene a falsa modestia…

    09 mayo 2011 | 16:51

  46. Dice ser manu

    Ni todos los poetas escriben poesía, ni todos los que escriben poesía son poetas.
    El fontanero de Seguros Mapfre, por ejemplo, seguramente no escriba poesía, pero es un poeta, doy fe.

    09 mayo 2011 | 20:36

  47. Dice ser anna

    Johanesburgo, intentas ir siempre por delante de la gente, me da asco, es lo k más asco me da de alguien, k se crea superior y k intente coger las riendas de la vida de esa persona, a parte, sin derecho alguno (pues mi pareja es otra). Kuando están todos los American Airlines encima de la mesa, entonces, y sólo entonces, existe ekuanimidad. Mi consejo: otra vez piensa k no es oro todo lo k reluce o kizás si? (yo, la creida rematada, te digo k no)… y si piensas así… actuarás con precaución y no perderás a lo k kizás hubiera sido una buena amiga. X cierto, deja los nervios a un lado, no hay nada mejor k relajarse cuando tratas cara a cara con alguien, se empieza, con la típica basura, hablar del día, de la uni… etc… hasta k esa persona te acaba siendo franca y, kizás, sin tu aún saberlo, podría haber sido kién te ayudara a taxidermiarte a ti mismo. Relájate Johan, tanta inteligencia no te sirve de nada si no la usas inteligentemente.

    Siento ser tan franca pero debo decir la verdad para no dejar esto e irme con mal rollo interior. Mucha suerte Johan y Carlos en todo lo k hagáis. A JM, aún k era del bando contrario, sigo keriendo cruzarme con él, es como un niño pekeño de mi edad. Por sinó es el caso, pues nada, k os vaya todo muy bien, ha sido largo, didáctico en cierta manera y, no sé, bueno, mejor no poner adjetivos x el simple hecho de inventar. 😉

    09 mayo 2011 | 20:52

  48. Dice ser MARA

    Os recomiendo un poemario: El Grito de la Mariposa de Luz Macias.

    Desde mi nombre puedes ir a mi blog de cachorros en adopcion.

    09 mayo 2011 | 21:49

  49. Dice ser La Maca

    Perdonen ustés, quesque me tién retenía hasta el vien-nes en una caseta indesmontable un grupo de gays, por llamal-les gays, que disen qu´eso é una mariconá, y sólo me dejan utillisá esta vía, ni movi, ni inmovi, ni emilios ni ná de ná, «Tú plantas un poste en un blosque y date por contenta», m´han disho. ¿Quién me mandaría a mí venim-me pá Sevilla tan prontito? Eso sí, me estoy riendo una jartá, y me estoy poniendo fina a fino..¡Bah, al lío! Que m´urge comunicamme con mi prima, pá quedá en Madrí. (Pos sí, ar finá s´ha rajao y m´ha dejao a mí tol marrón) Asín que, con su permiso:

    ¡NIÑAAAAAA! QUE QUEDAMO:

    – ER SÁBADO 14 DE MAYO.

    – A LAS CINCO DE LA TARDE

    – EN LA PLAZA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.

    Acúsame de resibo. prima.

    Y ustés disculpen pero ej qu´era una urgensia mu urgente, como su propio nombre indica.

    09 mayo 2011 | 22:39

  50. Dice ser Rastafari

    No pasa nada porque no tengas nada especial dentro, como nadie lo tiene…

    09 mayo 2011 | 22:53

Los comentarios están cerrados.