Casi enteros Casi enteros

Casi enteros: un blog sobre los medios de comunicación, la publicidad, su papel en la financiación de los medios, la investigación y otros temas relacionados con todo esto

Archivo de la categoría ‘Teléfonos Móviles’

¿De qué vivirá Internet?

Si se generalizan los adblockers, los bloqueadores de publicidad, ¿de qué vivirá Internet?

Recuerdo que en los primeros tiempos de Internet, hace algo más de veinte años, el discurso de los principales actores del nuevo medio se basaba en que la publicidad hasta entonces había sido intrusiva mientras en Internet iba a ser deseada por el usuario, que sólo vería publicidad de productos que le interesaran y sólo entraría (haría clic) en aquello que de verdad deseara.

No han pasado tantos años. De hecho hay gente que sigue hablando de lo digital (Internet, Móvil;…) como nuevos medios, y ya parece que estamos en el extremo opuesto: la publicidad en Internet es más denostada, si cabe, que en cualquier otro medio.

¿Qué ha pasado desde entonces? Como consecuencia de lo que yo llamo el error Internet, la publicidad en Internet (oferta casi infinita) se ha movido en precios muy bajos, que en la práctica no sirven para mantener con vida a los medios y se ha producido una altísima saturación. En un reciente estudio hemos llegado a medir setenta (¡sí, 70!) anuncios diferentes en la portada de un medio; con eso no es difícil deducir que los usuarios se encuentran desbordados y empiezan a odiar la publicidad.

Las promesas iniciales de Internet no se están cumpliendo; es difícil que alguien desee setenta cosas a la vez en este momento. Pero además cuando la publicidad se acerca más a esa promesa inicial (sólo te ofreceré lo que estás buscando) muchas veces nos hace sentir espiados, si no perseguidos, porque nos sigue ofreciendo algo que sí deseábamos, que sí buscamos en un momento, pero que, muy probablemente, ya compramos (y no necesitamos) o ya decidimos no comprar.

El uso de bloqueadores de publicidad crece de forma preocupante

Por si fuera poco muchos usuarios tienen la sensación de que la publicidad, que muchas veces tarda en descargarse, ralentiza su navegación y, lo que es peor,  les consume datos (y no olvidemos que una amplia mayoría de los usuarios tenemos tarifas que limitan el volumen de datos que podemos consumir al mes).

Con todo esto no es extraño que los usuarios se hayan hartado de la publicidad en Internet (o de la publicidad en general) y estén instalando bloqueadores de publicidad.

Incluso puede no sorprender que algunos grandes fabricantes de dispositivos, con Apple a la cabeza y ahora Samsung estén instalando por defecto bloqueadores en sus dispositivos de última generación. Aunque esto forma parte de la guerra entre las grandes compañías de Internet para hacerse con una parte creciente de la inversión que llega al medio.

El ecosistema de Internet está en peligro. La idea de tener contenidos gratuitos, o a bajo coste, porque en parte serán financiados por la publicidad, puede venirse abajo si los bloqueadores, que Roi Carthy, chief marketing officer de Shine, denominó como arma nuclear en el reciente Mobile Worldwide Congress celebrado en Barcelona siguen ganando peso en nuestra sociedad.

El pacto tácito de nuestra sociedad de consumo (y publicidad): yo te doy el contenido que te gusta a cambio de que tú veas la publicidad que me financia, está en peligro.

Las soluciones planteadas: muros de pago, bloqueo de contenidos a quienes usen bloqueadores, publicidad nativa (las marcas ofrecen los contenidos que interesan a sus consumidores),…está por ver que sean eficaces.

Por el momento un 26% de los internautas españoles utiliza bloqueadores según el estudio realizado por Elogia para la empresa Ligatus y presentado el pasado jueves junto a la IAB.

Claro que también nos podemos creer que, como declaraba David del Val CEO de Telefónica I+D, podemos detectar los momentos aburrimiento y enviar sólo en ellos la publicidad a los consumidores que, seguramente, estrán deseosos de ver, justo en esos momentos, justo nuestra publicidad.

El mercado publicitario y de medios tiene un serio problema. La solución no será, seguro, cerrar los ojos ni mirar para otro lado.

¡Qué poco nos gusta pagar!

Hace unos días, coincidiendo con el Mobile Worldwide Congress celebrado en Barcelona se ha publicado un interesante estudio realizado por el comparador Acierto.com.

El estudio muestra algunas de las contradicciones en las que incurrimos los españoles (o una gran parte de nosotros) en nuestra relación con los móviles, la tecnología y las aplicaciones que sirven para obtener un mayor rendimiento de ellas.

No nos importa pagar buenas cantidades de dinero para tener el último dispositivo, el más moderno, el más actual, (un 39% hemos cambiado de móvil en el último año – un 78% en los dos últimos – y un 20% hemos pagado más de 250 euros por el nuevo) seguramente porque eso es lo que podemos exhibir pero ¿qué tenemos dentro de ese móvil de última generación? Si atendemos a los resultados del estudio únicamente Apps (aplicaciones) gratuitas: un 48% de los españoles no ha pagado nunca por una aplicación y dos tercios de los que han pagado sólo lo han hecho por WhatsApp (y recordemos la que se montó cuando esta aplicación dejó de ser gratuita en Android: un buen número de usuarios estaba dispuesto a renunciar a algo que usaba a todas horas si tenía que pagar a cambio algo menos de un euro al año).

Teléfonos móviles

Por el contrario sólo un 4,9% ha gastado más de 10 euros en aplicaciones de pago.

Las aplicaciones más usadas son las de mensajería, incluidas las de las redes sociales aunque, sorprendentemente, esas mismas redes sociales no son especialmente usadas desde el móvil. Las aplicaciones de juegos son las segundas más usadas.

Menos de un 40% cree que sabe sacar todo el partido a las posibilidades de su telefono móvil mientras en el otro extremo un 7% sólo utiliza su teléfono para realizar llamadas; en un punto intermedio, aunque próximo a este último, se encuentra el 16% que sólo utiliza su móvil para realizar llamadas y enviar mensajes.

Vuelvo al principio: no nos gusta pagar por las aplicaciones; el 95% de los españoles nunca ha pagado más de diez euros por todas las aplicaciones que tiene en su móvil. Igual que no nos gusta pagar por los contenidos en Internet.

Yo lo relaciono con lo que en ocasiones he llamado el error Internet. En el principio de la red todo era gratuito, porque se transcribían contenidos ya amortizados en papel o en otros medios; incluso la publicidad que acompañaba a esos contenidos era aparentemente gratuita, porque se regalaba al comprar la publicidad en los medios analógicos de los que dependían los sitios de Internet.

Así nos acostumbraron a que en Internet todo, los contenidos que nos gustaban, los que resolvían nuestros problemas, los que buscábamos con fruición, era gratis. Y, ¡claro! pagar por algo que antes era gratis molesta.

Luego Internet se vio invadida por una publicidad que, como había sido gratuita, era muy barata y, como no daba para pagar los costes, era muy abundante y empezamos a pensar que la publicidad nos molestaba. Y aquí empezaron otros problemas, que dan para otros posts.

Pero la publicidad es la que paga la fiesta. Porque si algo es gratis, el producto eres tú.

Dedicamos (casi) todo el tiempo libre al consumo de medios

Mi equipo proporcionó los datos referidos a España del informe que a principios de esta semana publicó, ZenithOptimedia, el grupo en el que trabajo. El informe ha tenido mucho éxito: cientos de medios de todo el mundo lo han reproducido. La razón es que algunos de los datos que incluye son muy llamativos.

En el mundo actual cada persona dedica por término medio 492 minutos al día (más de ocho horas) a consumir medios de comunicación. Aún se espera que ese tiempo siga creciendo, impulsado por el creciente uso de Internet, y que se sitúe en 506 minutos en 2017. Al menos esos son los datos de los 65 países a los que se refiere el estudio.

En los últimos cuatro años el tiempo dedicado a consumir medios creció un 5%, pero ese dato puede resultar engañoso para algunos medios: mientras el uso de Internet subió casi un 84% (pasó de 60 a 110 minutos) los medios tradicionales cayeron un 7% (de 402 a 376 minutos). Los más perjudicados son los Diarios, que caen casi un 26%. La Televisión en su formato tradicional también se está viendo afectada, aunque en menor medida: cayó un 6% en los últimos cuatro años. Pero por el momento sigue siendo el medio que predomina entre los consumidores.

Foto: 20 Minutos

El uso masivo de móviles aumenta las posibilidades de consumo de medios durante lo que antes habrían sido tiempos muertos.

El consumo de publicidad Exterior crece debido al aumento de emplazamientos y al hecho de que en los países emergentes una parte creciente de la población se deplaza hacia los ciudades, donde esos emplazamientos se concentran en mayor medida. Y ahora, cuando la crisis económica va quedando atrás en el mundo, pasamos más tiempo en la calle.

Pero volvamos al principio: si dedicamos más de ocho horas cada día a consumir medios, dormimos más o menos ocho horas y trabajamos otras ocho (o más, si nos dedicamos a la publicidad) ¿nos queda tiempo para algo más?

El truco está en que no todo el mundo trabaja, en que los jubilados y los parados tienen más tiempo para otras cosas, entre ellas consumir medios, y que, con los fenómenos multitarea y multipantalla, cuando hacemos varias cosas a la vez, multiplicamos el tiempo, al menos para este tipo de estudios.

Pero, en nuestro tiempo libre ¿hacemos algo más que consumir medios?

Los bebés ya nacen con el móvil en la mano

Justo ha hecho dos años por estos días. En un post proponía que a los nacidos a partir de 2007 se les empezara a llamar nativos táctiles, siguiendo la estela de los nativos digitales, que propuso unos años antes Marc Prensky.

Evidentemente yo no soy Marc Prensky (ni siquiera soy americano) y no he tenido mucho éxito con mi propuesta. Pero la sigo exponiendo en mis charlas y artículos.

Hace dos años yo no era abuelo; ahora sí y lo he podido comprobar con mis propios ojos: mucho antes de cumplir un año el móvil (o la tablet de su padre) ya era el mejor entretenimiento para Unax. El hecho de que simplemente por tocar algún punto de la pantalla ocurran cosas es fascinante. Ahora ya juega, sabe buscar sus canciones y se hace autorretratos (selfies).

Cuando me ve, si cometo el error de dejar que vea mi móvil (algo muy habitual porque soy bastante móvil-dependiente), siempre pide que se lo deje y así lo hago, aunque (soy un inmigrante digital típico) con un poco de miedo de que me lo bloquee. Hasta ahora no ha pasado.

Como buen abuelo podría pensar que mi nieto es excepcional, más listo que ninguno (y lo es, ¡claro!) pero veo que, al menos en esta faceta, sólo es un representante avanzado de su generación.

Así lo confirma un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de California: un tercio de los niños utilizan dispositivos móviles táctiles antes de empezar a andar y a hablar.

Foto: MarketingDirecto.com

Igual ahora que también lo han estudiado los americanos se impone el concepto de nativos táctiles.

2015: Una nueva realidad (I)

Tanto los panelistas de Vigía (medios) como los de Zenthinela (anunciantes) creen que la reactivación del mercado publicitario ya ha comenzado. En algún momento del último tramo de 2014 las cosas comenzaron a cambiar. Pero esos cambios se producen sobre una nueva realidad, la que nos ha quedado después de atravesar la dura crisis de los siete últimos años.

Un país con más de cinco millones de parados, en el que casi una de cada cuatro personas que quieren trabajar no encuentran trabajo y donde las cifras de paro disminuyen porque se van los inmigrantes, porque también nos dejan nuestros jóvenes mejor preparados y porque son (somos) más los que alcanzan la edad de jubilación que los que llegan a la edad de buscar trabajo, no tiene mucho que ver con el que conocíamos hasta 2007, aunque muchas de aquellas alegrías se debiereran a la burbuja inmobiliaria.

¿Qué ha cambiado en 2014?

Aunque aún no tenemos los datos oficiales, que entre enero y febrero nos ofrecerán Arce e Infoadex, ya sabemos que el año se habrá cerrado con un cierto crecimiento de la inversión publicitaria (las previsiones oscilan entre el 0,3% que apreciaban los anunciantes de Zenthinela y el 3,3% que pronosticaba Arce en octubre, pasando por el 1,9% de los medios de Vigía). Mi previsión personal en que, tras un buen último trimestre, el crecimiento se habrá situado cerca del 4%.

Todos son datos positivos, que confirman que, por una vez, las previsiones del año pasado por estas fechas fueron acertadas.

Tras las fuertes subidas experimentadas entre 2003 y 2007, en cinco de los seis años siguientes la inversión publicitaria cayó con fuerza (entre un 7% en 2013 y un 17,1% en 2009). Sólo en 2010 se produjo un ligero repunte del 1,9%.

¿Qué ha ocurrido en 2014 para que los resultados cambien? Se han producido algunos cambios en la situación económica y otros en el mercado publicitario.

Las cadenas de televisión dominantes, las del duopolio, han cambiado su política comercial: ahora su objetivo no es ya maximizar la ocupación sino el, mucho más lógico, de optimizar los ingresos. En un mercado tan dominado por la Televisión como el nuestro, ese cambio acaba afectando a todos los medios. Otro cambio, con poca influencia en la inversión total pero con un claro valor simbólico, es la vuelta de espectadores al Cine: este año ha crecido la asistencia a las salas (con una película española como sorprendente líder en recaudación) y de su mano ha crecido también la inversión publicitaria en el medio, ayudada por los importantes cambios que se han producido en su comercialización. El hecho de que ya se acceda más a Internet desde el Móvil que desde cualquier otro dispositivo se ha reflejado en un crecimiento en la inversión en Móviles, pero no en la explosión que siempre se anunciaba y que ahora parece que estaría justificada. Hay quien opina que las dificultades en la medición pueden estar detrás de ese crecimiento menor que el que se podría esperar. Veremos si la tecnología ayuda a solucionar los problemas de medición y esto hace cambiar la situación.

Este post es la primera parte de un artículo que se ha publicado en la edición en papel de la revista IPMark. Lo iré completando en los próximos días.

Cómo se miden las audiencias digitales y por qué hay que medirlas

La llegada de Internet nos trajo montañas de datos. Para cada sitio (y para cada página de cada sitio) sabemos cuantos dispositivos están conectados en cada momento y en cada periodo de tiempo determinado, el tiempo que pasa cada uno, de donde venía y hacia donde se fue. La analítica web, que desentraña todos estos datos, es un instrumento muy rico. En Internet todo se etiqueta (tag) y cada dispositivo va dejando su huella (cookie) en todos los sitios por los que pasa. Entonces ¿qué necesidad tenemos de realizar estudios de audiencia?

Quién puede analizar todos esos datos es el propietario del sitio (el medio de comunicación, pongamos por caso) que puede seleccionar qué datos enseña para su comecialización (pero no conocerá datos de sus competidores).

Pero el mercado publicitario necesita datos de personas (no de dispositivos) para todos los sitios en los que se pueda planificar publicidad (para poder comparar) y proporcionados por una fuente imparcial. Con esos datos los anunciantes y sus agentes calculamos a cuantas personas diferentes, de unas determinadas características, hemos llegado (cobertura) y cuantas veces (frecuencia).

Así que muy pronto, a finales de los años noventa, unos cinco años después del nacimiento de la Internet comercial, ya se pusieron en marcha paneles de usuarios, un método similar al utilizado para la medición de audiencia de Televisión.

Se selecciona una muestra representativa de la población y se instala en sus dispositivos un software (no hay que instalar, como en televisión, un aparato auxiliar) que registra todos los datos de los sitios por los que está navegando y los envía al instituto de investigación. Al no haber inversión en aparatos se pueden utilizar muestras más grandes a precios asequibles.

Así se obtienen datos referidos a personas (no sólo a dispositivos) de las que conocemos su perfil.

Pero mientras la mayor parte del consumo de le Televisión tradicional se hacía en el hogar, una parte importante del consumo de Internet se hace fuera. Pocas empresas dejan instalar en sus ordenadores el software de medición con el que se construiría el panel de trabajo. Eso ya era un problema. Ahora, cuando el consumo de Internet desde dispositivos móviles supera al que se hace desde los fijos, el problema se agudiza. En teoría bastaría con instalar el software de medición en todos los dispositivos que utilice un panelista, pero en la práctica surgen problemas.

Otro problema se debe a la tremenda fragmentación de Internet. En Televisión con los resultados de un número relativamente pequeño de cadenas tenemos cubierto un porcentaje muy elevado del consumo del medio; en Internet lo que suele llamarse larga cola empieza muy pronto. Para medir la mayor parte de los sitios con la suficiente precisión harían falta muestras tan grandes que no se pueden alcanzar.

Esto ha llevado en los últimos años a la utilización de lo que llamamos medición híbrida, una combinación de los datos muestrales obtenidos del panel con datos censales de dispositivos obtenidos para todos los sitios analizados. Para ello los sitios que se van a medir tienen que implementar las etiquetas del medidor (se necesita la colaboración de aquellos sitios que se van a medir, que podrían boicotear al medidor en un supuesto conflicto de intereses).

Tras la celebración de un concurso promovido por las asociaciones IAB y AIMC el medidor recomendado en el mercado español , el que establece la moneda, desde finales de 2011 es ComScore.

Técnicamente es posible establecer mediciones multidispositivo para un único panel de personas. El problema, no sólo en España (la revista AdAge recogía hace unas semanas este mismo problema en Estados Unidos), es que en estos momentos en que  la rentabilidad a corto plazo prima sobre la estrategia, nadie está dispuesto a invertir más para conseguir una medición mejor.

Este post es un resumen y actualización de los dos publicados recientemente en Bloggin Zenith: ¿Cómo se miden las audiencias digitales (I) y (II).

Sociedad de la Información: un año duro pero positivo

Esta mañana se ha presentado en el espacio Fundación Telefónica el informe La Sociedad de la Información en España 2013 (#SIE13). Se trata de la 14ª edición de un estudio siempre muy interesante.

Quizá la noticia ha saltado al final cuando el Ministro José Manuel Soria en su charla de clausura del acto ha anunciado que tiene el mandato de presentar el nuevo Plan Técnico de la TDT y acelerar la distribución del dividendo digital, lo que puede transformar el ecosistema de la televisión.

Vivimos un cambio sin precedentes, comparable al descubrimiento del uso de los metales en la Edad del Bronce o a la Revolución Industrial. Ahora estamos en plena Revolución Digital.

El entorno del estudio se podría resumir en que el año 2013 ha sido un año muy complicado por la crisis económica, lo que no ha impedido a las operadoras de telefonía evolucionar rápidamente para adaptarse a las necesidades de la sociedad. Se trata de uno de los sectores con mayor dinamismo.

El informe se ha resumido en 6 realidades, 3 megatendencias y 3 tendencias de futuro.

Las realidades:

– El modelo comercial de las telecomunicaciones se adapta a las nuevas necesidades del mercado. El mejor ejemplo son los contratos multifunción o multidispositivo que Telefónica inició con sus planes Fusión.

– Se ha producido la llegada y despliegue de la tecnología LTE (Long Term Evolution) que ofrece mayor velocidad, mejor calidad de servicio y mayor capacidad de gestionar la, cada vez más usual, situación de siempre conectado.

– Las operadoras comparten infraestructuras para ser más eficientes. La respuesta necesaria a una situación económica compleja.

– Se está produciendo una revitalización de la industria local (española) alrededor de los dispositivos móviles. Como ejemplos, la presentación del primer teléfono comercial con sistema operativo FirefoxOS (desarrollado por la Funación Mozilla y Telefónica I+D) o los dispositivos móviles desarrollados por la empresa Geekphone.

– La televisión online multidispositivo llega a los eventos en directo. El usuario accede al contenido multimedia en cualquier lugar, dentro y fuera del hogar. En paralelo la calidad del cine digital llega al salón del hogar.

– Administración y gobiernos hacia la nueva economía digital. Los ciudadanos españoles están muy dispuestos a hacer uso intensivo de las TIC en sus relaciones con la Administración. Estamos un punto por encima de la media europea.

Las megatendencias:

– Las TIC transforman la micro-economía. Tres elementos clave: Micro-uso (internet como facilitador del uso compartido de bienes: casas, coches, tiempo,…); Micro-financiación (crowdfunding, mediante plataformas que lo facilitan; avanzando cada vez más hacia el equity-crodfunding, en el que los financiadores esperan tener algún tipo de beneficio si el proyecto triunfa) y Micro-pagos (donde la novedad sería el direct operator billing: el usuario realiza sus compras a través del móvil y los cargos le llegan en la factura del operador).

– Hemos alcanzado la movilización del comportamiento: Uso creciente de dispositivos móviles para acceder a Internet, de momento con una complementariedad entre aparatos. El uso del móvil permite el aprovechamiento de periodos de tiempo que antes eran muertos.

– Se materializa el pervasive computing: la capacidad de computación está crecientemente distribuida y dispersa. Las tareas complejas, que requieran manejo de grandes cantidades de datos se desplazarán a la nube, mientras las más ligadas a la interacción con el mundo físico se ejecutarán en el dispositivo más próximo.

Las tendencias de futuro (que empiezan a estar presentes):

– Llega la inteligencia para llevar: los wearables. Ya tenemos las gafas o los relojes; pronto cualquier prenda de ropa tendrá sensores, o esos sensores se nos incorporarán en un parche o incluso en nuestro interior y nos advertirán, vía nuestro smartphone de las variaciones que se vayan produciendo en nuestros parámetros vitales.

– La fábrica del futuro es digital. Diversas tecnologías, entre las que destaca la impresión 3D están alcanzando ya un alto grado de madurez que transformará una gran parte de los procesos de fabricación.

– La digitalización y personalización cambian el modelo de educación. La iniciativa punto neutro aborda la evolución de los colegios hacia el mundo digital. La mochila digital facilitará el acceso de los alumnos a gran cantidad de contenidos digitales, a un coste mucho más reducido que el de los libros actuales. El concepto MOOC (Massive Open Online Courses) se plantea ya como un complemento, o incluso como una alternativa, a la educación superior.

Lo digital está cambiando el mundo a un ritmo muy acelerado pero muchos de los cambios más relevantes ya están aquí.

Cine: la imaginación al poder

Sólo han pasado dos días desde que publiqué mis 14 previsiones y parece que la realidad se empeña en que no acierte.

Claro que la primera que no se va a cumplir es la 10, una de las dos que yo decía que preferiría que no se cumplieran.

El cine va a probar por unos pocos meses con el precio variable. De una forma muy tímida: sólo como oferta de un día de la semana, el miércoles, y por un periodo muy limitado, sólo tres meses.  Pero se podría esperar que si la prueba tiene éxito se extenderá a más días y a un periodo más largo. Además la Fiesta del Cine, que tanto éxito tuvo en octubre, se repetirá dos veces al año.

No se puede decir que se trate de un alarde de imaginación por parte de los exhibidores, pero algo es algo.

En realidad yo había reservado el título de este post para comentar una acción publicitaria realizada hace unos meses en Canadá: La agencia JWT transformó las pantallas de los cines de Toronto y Vancouver en el videojuego Fast Lane, con el que los espectadores podían interactuar utilizando el acelerómetro de sus smartphones. Se conseguía así celebrar una carrera en las pantallas. Los participantes podían ganar premios de la marca.

En tres semanas se consiguieron más de 6.000 solicitudes de prueba de producto. Una cifra muy importante.

Todavía hay sitio para la imaginación. Y la tecnología nos ofrece nuevas posibilidades. También en el Cine.

Las TIC, un camino para salir de la crisis

Hoy se ha presentado en el Espacio Fundación Telefónica el Informe sobre La Sociedad de la Información en España 2012 (SIE12), el decimotercero de los que se vienen publicando sobre este tema.

Como siempre el SIE representa una visión clara de la situación de la tecnología de las comunicaciones en España.

En esta ocasión se resume en dos Megatendencias, cuatro Tendencias Actuales y tres Tendencias Futuras.

Como Megatendencias:

1.- La apuesta del mundo de las Tecnologías por la inversión y el emprendimiento para revertir la situación de crisis del sistema. Como ejemplo, Telefónica ha impulsado Wayra, el programa de apoyo a jóvenes emprendedores.

2.- La Segunda Era de Internet, en la que nos encontramos, se caracteriza por el acceso a sus servicios desde cualquier lugar y dispositivo. El móvil, pero no sólo el móvil, propiciando el acceso ubicuo a la red. Los internautas tienden a estar conectados permanentemente.

Como Tendencias Actuales:

1.- La racionalización del uso de internet. En cada franja horaria accedemos con el dispositivo que en ese momento nos resulta más propicio; en general el Móvil (al despertar, camino del trabajo o a la hora de la comida) o el Portátil (periodos de trabajo o de ocio nocturno).

2.- Se imponen las alternativas digitales. Para la mayor parte de las actividades (buscar información, ver contenidos audiovisuales, organizar un viaje,…) en las que se puede elegir entre realizarlas en formato físico o digital, si hubiera que renunciar a una de esas posibilidades, más de la mitad de los internautas se quedarían con la digital. Por el momento sólo se resite «realizar compras», seguramente por el contenido lúdico que aún mantiene. Es curioso que sean los jóvenes los más reacios a renunciar a la compra física.

3.- La Administración y los Gobiernos se hacen transparentes gracias a Internet: cada vez más, las administraciones ponen toda su información a disposición del público en general a través de la red.

4.- El smartphone se convierte en el centro de la vida digital personal: la penetración de la Banda Ancha Móvil y la alta proporción de smartphones en España (líder entre los grandes países de la UE por penetración) están ayudando a que el móvil sea ya el centro de actividad de un número creciente de personas permanentemente conectados.

Como Tendencias Futuras:

1.- La Fibra Óptica hasta el hogar asegurará un futuro más conectado: la necesidad creciente de acho de banda, para el uso simultáneo de varios dispositivos hará imprescindible el despliegue de la red de Fibra Óptica. El año pasado se duplicó el número de hogares conectados, pero aún no llegan a 300.000, poco más de un 2%.

2.- Los Servicios de Pago en el Móvil dinamizarán el comercio: ya existen numerosas aplicaciones de cartera móvil. Todo parece indicar que su uso se generalizará. En mi opinión sería muy importante un esfuerzo de estandarización por parte de los operadores. No parece muy lógico pedir al público en general, o a los comerciantes que dipongan de varios dispositivos de pago/cobro, ni obligarles a hacer una elección, sin fundamentos tñecnicos, entre los diversos existentes.

3.- Big Data permitirá a las empresas obtener valor de la explotación de datos: Big Data es una de las estrellas del momento. Cada año se publican cai tres trillones de datos (3.000.000.000.000.000.000) muchos de ellos sin importancia. Pero una buena parte de esa información que se publica sería relevante si fuéramos capaces de encontrar las relaciones pertinentes. Todo un reto en el que ya está presentes muchas empresas y una parte importante de las nuevas promiociones de matemáticos.

En resumen, una excelente foto de la situación de la Sociedad de la Información. Y un toque de optimismo, que buena falta nos hace.

Sin complejos

Conocí a Andy Stalmann este verano, en Mallorca, cuando los dos estábamos invitados en Talentya. Mientras estuvo allí, Andy fue el protagonista entre los actores secundarios (los que no teníamos ponencia). Él es un tipo brillante, un argentino que irradia optimismo. Cada día 8 propone a todo el mundo que vayamos repartiendo abrazos (8 a las 8 de la mañana y otros 8 a las 8 de la tarde).

Ayer encontré esta entrevista que le hacían en el Diario de Mallorca. En ella habla de los abrazos, pero también de todas las cosas de las que los españoles podemos sentirnos orgullosos. Me acordé de algunos artículos sobre este tema que he empezado a escribir en varias ocasiones y finalmente he dejado a medias. Esta vez voy a llegar hasta el final.

Quieren hacernos creer que somos un desastre, pero yo no estoy de acuerdo.

Unos tipos que recalificaron terrenos a tutiplén para llenarse los bolsillos y otros que dieron créditos a bajo interés por valor muy superior a los bienes que los avalaban nos quieren hacer creer que somos un país de vagos y maleantes y que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.

Seguro que en España hay vagos; más seguro aún que hay maleantes; también hay gente que ha vivido por encima de sus posibilidades…pero que no nos quieran hacer creer que todos somos como ellos; que no nos hagan pagar sus errores a los que trabajamos, somos honrados y hemos vivido siempre de acuerdo al dinero de que disponíamos.

Hoy nos auguran cinco años más de crisis y retrocesos. Menos mal que el FMI se ha equivocado muchas veces. Esperemos que ésta sea una de ellas.

Mientras tanto, en la línea del artículo de Andy Stalman, quiero enumerar algunas de las cosas de las que, como españoles, podemos sentirnos orgullosos:

Somos líderes en trasplante de órganos

Tenemos una de las redes de trenes de alta velocidad mejores del mundo

La empresa textil más importante del mundo se ha desarrollado desde un pueblecito de Galicia

Tenemos tres de las diez escuelas de negocios más importantes de Europa

La cocina española es una de las tres mejores del mundo, con la mayor concentración de estrellas Michelin

Somos, o éramos, líderes en energías renovables y en su investigación

Telefónica, nuestra vilipendiada Telefónica, se mueve con soltura entre las más importantes operadoras de telecomunicaciones

Si pensamos en deporte, tenemos las mejores ligas de fútbol (con dos de los mejores equipos del mundo) y de baloncesto (una selección que planta cara a la de la NBA) de Europa , campeones de Europa y del Mundo de fútbol, nuestros motoristas dominan el Mundial en todas sus categorías (un Mundial organizado además por una empresa española); varios de los mejores ciclistas del mundo son españoles, Nadal es ejemplo como tenista y como persona, somos una potencia en golf…

Nuestra industria turística es una de las más potentes del mundo: no sólo somos uno de los países que recibe más turistas, también nuestras compañías hoteleras se extienden por todo el mundo

Nuestras constructoras ganan concursos para participar en la construcción de grandes obras. como el AVE a La Meca o el Canal de Panamá

Nos metemos mucho con nuestro cine, pero ningún otro país ha ganado es los últimos veinte años más Óscars que el nuestro

Podemos presumir de grandes empresas de distribución como Mercadona o El Corte Inglés o fabricantes de zapatos, como Camper

A cambio de todo eso tenemos más de cinco millones de parados y una clase política que, como nos ha dicho el CIS, es una de nuestras mayores preocupaciones. A mí me preocupa mucho más después de ver las reacciones que ha suscitado entre los políticos: cada uno dice yo no he sido, la culpa es del de enfrente.

Pero visto todo lo que he enumerado arriba yo creo que podemos ir por el mundo con la cabeza muy alta.

Sin complejos.