Entradas etiquetadas como ‘mediación’

Dos pasos adelante y uno atrás

Por Maribel Maseda Maribel Maseda 2

Nicaragua se convirtió en 2012 en uno de los 7 países del continente en nominar y condenar cualquier tipo de violencia contra la mujer.  Su famosa ley 779, ‘ley integral contra la violencia hacia las mujeres’  quería facilitar el reconocimiento de los diferentes tipos de maltrato que ocurrían fundamentalmente dentro del ámbito afectivo provenientes de una cultura que ancestralmente posiciona a la mujer muy por debajo del varón.

Diversas organizaciones participaron -y continúan haciéndolo-, en la labor continuada de procurar una sociedad más justa en cuanto a igualdad de oportunidades, en especial para la mujer y la niñez. Su eficacia reside sin duda en numerosos factores, entre ellos, la formación experta de sus integrantes y en la efectividad y coherencia de sus programas de capacitación y divulgación que dan cobertura a los ámbitos sociales y psicológicos, procurando herramientas que fortalezcan tanto sus capacidades como el reconocimiento de los medios en los que pueden desarrollarse.

Ana Patricia Martínez Corrales, de la organización nicaragüense FUNDEMUNI, durante una reciente visita a Barcelona. Imagen: Pablo Tosco/Oxfam Intermón.

Ana Patricia Martínez Corrales, de la organización nicaragüense FUNDEMUNI, durante una reciente visita a Barcelona. Imagen: Pablo Tosco/Oxfam Intermón.

Ana Patricia Martínez Corrales, Directora de la Fundación para la promoción y el desarrollo de las Mujeres y la niñez (FUNDEMUNI), explica este proceso  hacia la equidad social en clave de positividad y avances apoyándose en los logros y huyendo de arquetipos  obsoletos e ineficaces. Incide en la conveniencia de cubrir la problemática de la desigualdad abarcando todas las esferas que finalmente se ven involucradas en ella. Así, sus completos y acertados programas  hacia mujeres y niñas, además de prestar  asistencia legal, apoyo psicosocial, etc., se extienden a sus demandas de necesidades alimenticias, concienciación  del derecho de la mujer a participar de su cuerpo, de las decisiones familiares y sociales, de la política.

Ana Patricia procura en todo momento asentar la entrevista que mantiene conmigo en  datos objetivos, sin dejarse llevar por consideraciones particulares o subjetivas. Su respeto y amor por Nicaragua no deja de sentirse junto  a su deseo y confianza en que la consecución de un mundo más justo y equitativo es posible.

Hay que trabajar lo individual para que llegue a lo colectivo‘, y hay que hacerlo, además, teniendo en cuenta que hay que llegar a las mujeres y niñas que viven en el medio rural, porque la información llega de diferente forma allí donde el patriarcado está más instaurado como forma de vida.

Su trabajo es duro, constante, a menudo agotador, pero muy coherente. ‘No hay que involucrar solo  a la mujer‘. Sus programas integran dinámicas con jóvenes varones con los que trabajan la masculinidad como aspecto diferenciado del machismo. Igualmente, trabajan con jóvenes mujeres  la feminidad como aspecto que no precisa de la sumisión o la renuncia. ‘Es importante que sepan que no deben ser manipuladas a la hora de vivir su sexualidad‘.

Pero Fundemuni no es una Organización limitada ni territorial ni social ni políticamente. Forma parte, entre otras, de la Red nacional de mujeres contra la violencia y con todas las herramientas legales que pueden utilizar, denuncian la preocupante tasa de femicidios que lejos de disminuir, aumenta sin una implicación firme y  responsable por parte del Estado. No obstante, este mismo Estado las considera como una valiosa plataforma que facilita la participación más activa de la mujer.

Ana Patricia considera que los Movimientos de mujeres que trabajan por la equidad deben mantenerse alejadas de partidismos políticos, pero es fundamental el trabajo conjunto con los poderes públicos. Trabajar lo individual es complejo pero más aún lo es alcanzar al colectivo, ya que , en medio de ambos, se asientan estrategias escrupulosamente estudiadas  que puedan modificar  las propuestas de ley y hasta las leyes mismas, cuando estas puedan amenazar la organización del mundo  de manera simplista y efectiva para muchos, en hombres a un lado y mujeres al otro.

La famosa ley 779 lo fue, lo es y lo seguirá siendo por todo el esfuerzo, coherencia, ética y honradez de muchas organizaciones y movimientos de mujeres que dejaron patente su deseo de conseguir la equidad sin utilizar los mismos recursos agresivos y discriminatorios que las habían anulado a ellas  anteriormente.

Cuando las organizaciones de mujeres decidieron evaluar la ley 230 que añadía reformas para prevenir la violencia intrafamiliar y descubrieron las grandes grietas que portaba dicha ley por la que los ‘ex’ quedaban excluidos de ella y podían seguir asesinando y torturando impunemente, la red de mujeres contra la violencia y diversos Movimientos, presentaron en la Asamblea nacional un anteproyecto de ley que abarcara aquellos supuestos y situaciones que habían quedado ignorados. No se aprobó y la Corte Suprema presentó el suyo propio. Los movimientos y Organizaciones de mujeres, mostraron su voluntad cívica, conciliadora y reunificadora solicitando que se construyese un anteproyecto con lo mejor de las dos propuestas presentadas.  En 2012 se aprobó la ley 779 y meses mas tarde se reformó, para sorpresa de muchos, introduciendo una contradicción en el contexto de la violencia intrafamiliar, la mediación, argumentando la obligación de  la mujer de salvar la unidad familiar.

Ana Patricia es consciente de que aún queda trabajo duro por hacer, pero también de que el paso hacia atrás con el que tienen que acostumbrarse a dar sus pasos adelante, no deben hacer desaparecer los logros que tantas y tantas mujeres nos han dejado y a los que han dedicado gran parte de sus vidas.

Somos muchos hombres y muchas mujeres los que entendemos  que las mediaciones únicamente son posibles cuando las partes involucradas se comprometen en , desde y para la igualdad y existe la misma voluntad en el acto de mediación.

Mujeres como ella y Movimientos y Organizaciones como Fundemuni, María Elena Cuadra, Red de mujeres contra la violencia, y tantas y tantas otras, trabajan mientras el mundo duerme un sueño en el que le cuesta comprender otra realidad.  No generan violencia, luchan contra ella. Pero esto provoca un movimiento en las conciencias y una reacción a veces a favor a veces en contra. Admirable su perseverancia en que las hijas de tantos padres y madres vivan una vida más justa.

 

Maribel Maseda es Diplomada Universitaria en Enfermería, especialista en psiquiatría y experta en técnicas de autoconocimiento. Autora de obras como HáblameEl tablero iniciático, y La zona segura.

Mediación: ¿solución? ¿para quién?

Por Damaris Ruiz R.Damaris Ruiz-001

Como respuesta a 30 años de lucha del movimiento de mujeres y feminista de Nicaragua, se aprobó la Ley integral contra la violencia hacia las mujeres (Ley 779), la cual entró en vigencia en junio de 2012. Sabiendo que Nicaragua se caracteriza por tener muchas leyes que no se cumplen, ha sido valorado como un avance muy positivo. Esta ley penaliza el femicidio y contiene medidas preventivas y otras educativas para evitar que las mujeres de cualquier edad lleguen a ser víctimas de la violencia física, emocional o económica que pueda venir no solo del compañero o esposo, sino de cualquier otro familiar; ahora las mujeres sabemos que contamos con un instrumento que podemos utilizar para seguir luchando por el derecho a vivir libres de violencias.

reforma de la Ley contra la violencia de género. (c) Damaris Ruiz

Marcha en Managua contra la reforma de la Ley contra la violencia de género, marzo 2003. (c) Susana García

Lamentablemente, a pesar de la legitimidad de esta Ley, a partir del segundo trimestre del 2013, distintos grupos religiosos y de abogados presentaron recursos por inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, además de hacer toda una campaña, planteando que la Ley niega el derecho de oportunidad a los hombres, que es una ley que divide a las familias, etc. La Corte se pronunció en agosto de 2013 afirmando que la Ley es constitucional,  pero envió una iniciativa de Anteproyecto de Modificación de la Ley para que se considere la mediación en los casos de delitos no recurrentes, cuando la persona no tenga antecedentes y cuando se consideren casos leves, referidos sobre todo a la violencia psicológica.

Como era de suponerse, la Asamblea Nacional decidió reformar la Ley  a finales de septiembre de 2013; el movimiento de mujeres y feminista se ha movilizado rechazando cualquier tipo de mediación, compartiendo casos concretos para demostrar los nefastos resultados que ha dejado la mediación en la vida de las mujeres que sufren violencias.

El movimiento feminista y de mujeres salió a las calles contra la reforma de la Ley 779. (c) Damaris Ruiz.

El movimiento feminista y de mujeres salió a la calle contra la reforma de la Ley 779. (c) Susana García

Al final esto reafirma que estamos frente a un Estado y una sociedad altamente conservadora y moralista, donde los fundamentalismos religiosos están en aumento con una clara manifestación en la aprobación e implementación de políticas públicas; esto a su vez, constituye uno de los mayores desafíos para las organizaciones de sociedad civil que promueven los derechos humanos, especialmente de aquellas que defienden los derechos de las mujeres. Y donde se sigue con unas ideas y creencias que colocan a las mujeres como seres inferiores y sin derechos, y donde a la violencia psicológica se le da una importancia menor y lo que realmente vale son los golpes físicos y la muerte. Esta reforma a la Ley 779 se suma a las relaciones tensas que existen entre el Gobierno y diversas organizaciones feministas desde el 2006 a raíz de la penalización del aborto terapéutico, en plena campaña electoral del actual Presidente.

Hay mucho que decir sobre este tema, pero no quiero extenderme tanto, así que para cerrar, sólo quiero compartirles que por experiencia propia afirmo con toda certeza que una mujer que sufre violencias no está en posibilidades de mediar. Cuando una mujer decide poner una denuncia ha aguantado mucho, seguramente ha vivido muchos años de violencias de todo tipo; y cuando decide dar el paso sabe que corre el riesgo que el agresor arremeta contra ella y con más odio al regresar a casa. Todo ello sin olvidar la presión de los abogados para convencerla que medie o que retire la denuncia, sumado a lo que dice la familia y la religión sobre la importancia de mantener unido el hogar. De verdad que no es fácil salir de ese círculo de violencia y es decepcionante que tengamos Estados que sigan tan lejos de miles y miles de mujeres que a diario sufren violencias. Sin duda, el movimiento de mujeres y feminista seguirá luchando para que el derecho a vivir libres de violencias sea una realidad, aun cuando sean muchos los obstáculos con los que tienen que lidiar a diario.

 

Damaris Ruiz R. trabaja en Oxfam y coordina el programa de Derechos de las Mujeres en Nicaragua.