Mi vida sin un pecho

Por Mayte Mederos Mayte 

Está claro que no todos los tipos de cáncer son iguales. Los hay de mejor y peor pronóstico y el de mama es de los más benignos, pero cuando hay mastectomía por medio las secuelas van mucho más allá de la salud.

Pasé por este trago hace cuatro años. Cuando mi médico me dio el diagnóstico (‘Mayte, tienes un cáncer y hay que quitarte el pecho’) reconozco que la segunda parte de la frase me golpeó casi más que la primera.

Bimba Bosé en portada de la revista Ve

Bimba Bosé, un ejemplo de valentía y normalización del cáncer de mama. Imagen: portada de la revista Vein (Septiembre 2014)

Y es que no es lo mismo saber que tienes un cáncer de otro tipo, o que la intervención solo va a suponer quitarte el tumor del pecho. Cuando se trata de extirparte el pecho entero entran en juego muchas más cosas.

Aun así, nunca te preparas lo suficiente para lo que viene. Yo fui a la operación con toda la información médica muy clara. Pero nadie me anticipó la otra parte. Cuando dos días después la auxiliar me cortó el vendaje rígido que cubría mi torso, sentí un mazazo difícil de describir. Creo que me quedé sin respiración. Lo que veía ante el espejo aquel baño de hospital era una mujer mutilada. Yo no pensé que fuera a ser así, aquella costura basta era terrible, y lo peor es que la parte que faltaba era tan evidente para mí como para cualquiera que me mirase.

En mi caso soy una mujer poco presumida y bastante poco femenina exteriormente. Pero precisamente por eso, por estar yo en la parte menos sensible de la muestra, a partir de mi experiencia puedo decir que perder un pecho es una carga de profundidad que mina la autoestima de cualquier mujer como pocas cosas.

Imágenes del proyecto Scar (cicatriz).

Imágenes del proyecto Scar (cicatriz). Fotografías de David Jay.

Por eso cuando meses más tarde empecé mi voluntariado en la Asociación Española contra el Cáncer, pedí que me asignaran a la parte de Testimonios. Quería ayudar a las mujeres a prepararse para las otras secuelas de la mastectomía. No lo conseguí, señal de que esta sociedad sigue dándole una importancia secundaria al tema. Así que en el Día Mundial del Cáncer de Mama reivindico que la medicina vuelva la mirada hacia esa parte de la realidad que tanto nos afecta.

A mí me ayudó mucho a recuperarme psicológicamente la forma en que mi madre me ayudó a bañarme, tras volver del hospital. Recuerdo que en aquellos momentos vivía angustiada por el enorme hueco que había en mi cuerpo, y que era más que notable con ropa. Por eso, cuando mi madre me envolvió en la toalla y con delicadeza me abrazó para secarme, tal como hacía cuando era una niña, dejé de sentirme un desecho y empecé a recuperar mi autoestima. Nunca he sentido tanto amor como en aquel gesto tan dulce.

Meses más tarde vino la prueba de fuego: ¿cómo te enfrentas al sexo con un solo pecho? Supongo que cuando esto te pasa estando en pareja el shock es menor, pero tener una historia con alguien partiendo de este punto es para salir huyendo. O eso pensaba yo.

Una vez más, la vida coqueteó conmigo haciendo un despliegue de medios, a través de una mujer a la que ya quería mucho que me rondó y me conquistó hasta convencerme. Yo, con una mezcla de miedo y vergüenza, le dije apurada que no iba a tener que ver nada que no quisiera. Ella me mandó a freír espárragos y me calló con besos. El fin de semana que estuvo conmigo me hizo sentir de nuevo una mujer deseable, y ya supe que no tenía nada que temer, porque el mundo iba a ser mío… con un pecho, con ninguno o con lo que la vida me pusiera por delante.

Tengo que decir también que tuve una fantástica cirujana, y que a día de hoy estoy mejor que antes de la enfermedad, con unas cicatrices finas y bien curadas que me hacen sentir de la estirpe luchadora de las amazonas. Pero, sobre todo, mis nuevos pechos me recuerdan que estoy viva, y que quien me mira desnuda ve a una mujer segura de sí misma, que disfruta del sexo y de su cuerpo, y que ha salido enriquecida por esta experiencia vital.

En Europa la incidencia de cáncer de mama es de una cada ocho mujeres. Estamos abocadas a vivir experiencias como ésta cada vez más cerca. Y las mujeres mastectomizadas no tenemos normalmente fuerzas para contar cómo nos sentimos en primera persona. Así que abracemos, besemos, llenemos de cariño a las mujeres de nuestra vida que pasan por este trance. Hagámosles saber que amor no entiende de formas ni de medidas. Pero, sobre todo, no dejemos nosotras de explorarnos ni de acudir a nuestra cita médica cada año. Y concienciemos también a nuestras hermanas, a nuestras amigas, a nuestras hijas. Hagámoslo hasta que llegue el día en que el mundo no tenga que teñirse de rosa cada mes de octubre para recordárnoslo, y la prevención le gane la batalla al cáncer definitivamente.

Mayte Mederos es madre de familia numerosa y autora del blog Avatares de una amazona.

8 comentarios

  1. Dice ser Dess

    Precioso tu testimonio, lo de tu mami casi me saca las lagrimas, es delicioso darted cuenta de que hay gente que te ama no importa la circunstancia. Casualmente ayer estuve todo el dia dandole vuelta a una idea de negocio enfocado a las mujeres post mastectomia , ayudarlas a recuperar esa femeneidad que se les Queda dormida despues de una cirugia tan » mutilante» . En fin, me pregunto si encontrarme hoy con tu articulo no es una sincronia…

    19 octubre 2014 | 10:32

  2. Dice ser Lola

    Muy valiente tu testimonio. Tuve una buena amiga que no tuvo tanta suerte, murió dejando dos hijos y encima viuda, la chica apenas una adolescente.
    Cuando leí la autobiografía de Ingrid Bergman me conmovió muchísimo su propio testimonio, decía que procuraba no mirarse al espejo.
    Hay que concienciarse más sobre esta terrible enfermedad y sobre todo hacernos autorevisión.
    En FB hay una página: Artesanas Solidarias que todos los años hace una subasta y cuya recaudación va completa a la AECC. Podéis verlo aquí https://www.facebook.com/media/set/?set=a.527622727361132.1073741856.118191738304235&type=3

    19 octubre 2014 | 12:24

  3. Dice ser lola

    Que sabreis vosotras, yo lo vivo en primera persona, ni valientes ni nada , simplemente es una putada. Ni solidaridad ni PO…. Ni nos conceden incapaciadad temporal laboral, la gente murmulla a tus espaldas, te miran como la pobrecita. Sólo te toca esconderlo si quieres mantener tu trabajo y mas en estos tiempos. Los amigos solo te llaman para decirte que bien se lo han pasado el fin de semana pero no cuentan contigo. Todavia hay mucho por lo que luchar, te lo dice alguien que no tiene ni 40 años, ni antecedentes. Te tocas todo bien , te tocas todo bien ,, un dia te tocas y hay algo asi como diferente, vas al médico,, y ya estas al lío, y caes en el infierno. Así de simple, suerte que te lo pillen a tiempo, algunas no tienen esa suerte.

    19 octubre 2014 | 13:41

  4. Dice ser Laura

    Lo primero darte la enhorabuena por la recuperación que es lo más importante, luego por la valentía y sinceridad con lo que lo has contado…..
    Como bien dices dentro de esta enfermedad ( que es el mal de este siglo) hay muchos matices…….

    Me encanta la actitud de Bimba, pero como bien dices este tipo de tumor tiene muchas posibilidades de curación…….

    Yo he vivido el fallecimiento de un familiar por esta enfermedad y sé lo que es….sus últimos días……eso sólo lo sabe alguien que lo ha vivido, era la persona que más quería y lo más importante la que más me quería y creo que esto te marca para siempre…él no pudo luchar, fue directamente a paliativos y duró dos meses…es muy duro dejarle marchar pero piensas que es lo mejor para él…que termine todo el dolor y todo el sufrimiento, porque sufren mucho y no solo ellos sino también los cuidadores, los grandes olvidados …un beso muy fuerte para todos.

    19 octubre 2014 | 14:14

  5. Dice ser Pepa

    Lo que yo no entiendo todavía es por qué los cirujanos mutilan de esa manera! No hay una forma de cortar menos agresiva??? (Por ejemplo, por debajo del pecho, como en los implantes de silicona) Y el pezon también tiene cáncer? Por qué lo quitan si no??? Dios! Es que parecen cortes de carnicero! Seguro que para quitar testículos van con más cuidado y las técnicas quirúrgicas están más avanzadas! :-S

    19 octubre 2014 | 14:25

  6. Dice ser qué lindo ver mujeres fuertes y libres

    El ser humano que no ve en su cuerpo a su enemigo es una maravilla.
    Una vez comprendida la dignísima naturaleza humana se acepta de mejor modo, como debería ser siempre, y muchos muros que parecían insuperables se diluyen como neblina ante el conocimiento. Y en relación al sexo, que aún anda cubierto de esa negatividad e indignidad impuesta por culturas antinatura y desastrosas, todo se comprendería mejor y se entendería todo su potencial. No importa tener o no tener senos para disfrutar del sexo. El limitar la sexualidad a las partes que por cultura se cubren, convierten la riqueza de la sexualidad en algo muy pobre.
    Adelante y a disfrutar sin complejos de la vida. Las fotografías, muy sexylindas.

    19 octubre 2014 | 15:54

  7. Dice ser Maria

    Pepa por que no te callas si no tienes ni idea.

    19 octubre 2014 | 16:09

  8. Dice ser Alehandrito

    A mi me falta la prostata…nadie me dio aliento…ni me dijo que era un ejemplo de valentia….me meo encima todos los dias…tambien estoy triste…pero no hago de lo que me paso un medio de ganar dinero o que me aplaudan cada vez que voy al supermercado los vecinos de mi edificio….

    Ya paso eso de hacer una heroina de alguien que paso por un cancer…somos millones los que nos estamos salvando…antes eran muy pocos los que se salvanban de la guadaña de la muerte….
    y que a algunos los entronicen y los hagan santos…no me parece bien…hay que apoyarlos…eso si…pero la exageracion es ya empalagoso….

    piensenlo …

    19 octubre 2014 | 20:32

Los comentarios están cerrados.