La verdad es que la Agencia EFE está en todas partes y cuando quiere, puede. Creo que la foto de portada de El País de hoy es de premio.
Y es una pena que el nuevo director, Javier Moreno, o el autor de la portada de El País, no haya querido darle todo el crédito a X. Rey, el autor de la fotografía distribuida por EFE a todo el mundo.
Yo trabajé hace años en la Agencia EFE (fui director de la parte Nacional en 1987) y recuerdo las injusticias que los abonados cometían (y cometemos) con los autores (casi siempre anónimos) de nuestras fotos y noticias.
A los redactores más consagrados de un diario les da repelús (les cuesta un montón) atribuir una foto o noticia exclusiva a una agencia. Esta vez podían haberse estirado un poco y dar el nombre en primera del autor de esta espléndida foto.

El Mundo, en cambio, ha atribuido la foto a X.Rey/EFE pero ha decidido mandarla a sus páginas interiores ya que, para su cultura corporativa, consideró más adecuada una foto que diera cuerpo a su titular de primera:
Batasuna coaciona al PSOE…
El País manda con el alto el fuego de la ONU en la guerra de Israel contra Líbano. Por lo que se ve, no le hacen ni caso. Va a tener razón El Jueves (no me lo pierdo ningún miércoles) cuando uno le pregunta a otro:
¿Qué quiere decir alto el fuego en Israel?
Y el otro le responde:
«Que diparen más alto»

Los titulares de los incendios en Galicia conservan sus matices habituales en cada diario.
El País:
La Guardia Civil investiga en Galicia a constructoras y empresas contra incendios
El Mundo:
Ninguno de los 21 detenidos por causar incendios tiene el perfil de pertenecer a una trama
En página interior, El País publica una foto de Jesús Uriarte contra pirómanos que El Mundo no ha publicado, bien porque no la tiene o, quizás, porque la consideró «no noticia».

El Mundo sí recoge, en cambio, opiniones de intelectuales bajo este titular:
Intelectuales gallegos culpan del fuego al «rencor por el cambio»


Claro que, en la pagina siguiente, El Mundo mete la cuchara contra el presunto comportamiento insoliario de Cataluña, acusándola en el mismo titular, a 4 columnas, de hacerse la remolona a la hora de prestar ayuda a Galicia.
Cualquiera que conozca un poco a Cataluña y a los catalanes sabe que su fama de agarrados o tacaños es pura leyenda y un tópico casi racista. El titular tan intencionado no guarda relación con la letra pequeña, en donde se informa de que, en cuanto han liberado medios que se estaban utilizando para apagar los incendios de Cataluña han enviado ayuda a Galicia. Ya dijo Fraga que los incendios abundan donde hay gobiernos divididos: bipartito en Galicia y tripartito en Cataluña.

Sorpende el gran espacio (a 4 columnas) dedicado a criticar a las autoridades catalanas con relación a los incendios gallegos y, en cambio, El Mundo no da hoy ni una sola línea de la «no noticia» del pleno de Las Cortes Valencianas donde se votó ayer el dictamen de la Comisión sobre la tragedia del metro de Valencia.
Los fieles de El Mundo tendrán que leer otro diario si quieren seguir el caso del metro de Valencia, donde hay un gobierno (no dividido) del PP, tanto en la capital como en la Comunidad.
El País dedica 4 columas a la noticia y la apoya con una foto cargada de intención:

Es es el texto de la «no noticia» de El Mundo que sí es noticia El País(pág. 22):
Familiares de las víctimas del accidente del metro de Valencia protestan contra el carpetazo del PP
Los populares mantienen sus conclusiones exculpatorias sin asumir responsabilidades políticas
J. GARCÍA DEL MORAL / I. ZAFRA – Valencia
EL PAÍS – España – 12-08-2006
La presencia, ayer, en la tribuna de invitados de las Cortes Valencianas de familiares de los fallecidos en el accidente que el 3 de julio se cobró 43 vidas en el metro de Valencia no condicionó al PP ni al Consell. Ante la indignación de los afectados que asistieron al pleno en el que se votó el dictamen de la comisión parlamentaria de investigación sobre el accidente, los populares mantuvieron sus conclusiones exculpatorias y reiteraron que el siniestro no era previsible ni evitable, que su única causa fue el exceso de velocidad, que el único culpable fue el maquinista y, en definitiva, que fue «mala suerte», por lo que rechazaron que exista responsabilidad política.
«Cuando le he oído decir que la línea era segura, me han dado ganas de cogerlo del cuello y ahogarlo. Porque se está riendo de mi mujer, que está bajo tierra, y de las otras 42 víctimas y de sus familiares», decía en los pasillos de las Cortes Francisco Hernández, de 57 años, marido de una de las fallecidas, tras la intervención del portavoz popular, Serafín Castellano. Algunos familiares abandonaron el hemiciclo cuando Castellano empezó a hablar. Pero Milagros, de 24 años, hija de Francisco, se quedó, se levantó, dio la espalda a Castellano y permaneció así durante todo su parlamento. Después sacó una foto de su madre, Milagros López, fallecida en el accidente, y la sostuvo durante las tres horas que duró el pleno, a pesar de que los servicios de seguridad de la Cámara le instaron varias veces a retirarla.
Los grupos de la oposición reclamaron la dimisión del consejero de Transporte, José Ramón García Antón, y del presidente de la Generalitat, Francisco Camps. Éste rompió por fin el silencio que ha mantenido durante más de un mes, que justificó porque no quería «interferir en el debate parlamentario», y eludió de nuevo las preguntas. «Presidente, con 43 muertos, ¿qué más tiene que pasar para que alguien dimita?», le preguntó EL PAÍS cuando Camps ya se iba. No hubo respuesta.
El PP se aferró a lo que la oposición ha venido calificando como «su verdad oficial» en torno al accidente más grave de la historia del metro en España y el cuarto en el mundo y aprobó sus conclusiones de la investigación. Pero los semblantes de los populares y de los integrantes del Consell reflejaban incomodidad ante los gestos de desaprobación de los familiares de las víctimas y las acusaciones de la oposición sobre las prisas y el cierre «en falso» de la investigación.
—–
Cada oveja con su pareja.
Feliz fin de semana.
¡TODOS CONTRA EL FUEGO!