Bono les ha dejado con el culo al aire. ¿Qué ocurrió en las pocas horas que median entre el sí quiero y el no puedo aceptar por coherencia política? ¿Se sintió abrumado por los informativos de las televisiones y radios en los que le redcordaban con qué contundencia se había negado anteriormente a aceptar ser el candidato para la alcaldía de Madrid? ¿Recibió una llamada telefónica de su amigo Ruiz Gallardón recordándole que tenían un pacto verbal de no agresión?
En cualquier caso ha sido la crisis más gratuita y estúpida en la que se ha podido meter el Partido Socialista sin que nadie se lo pidiera. Unos, por sacar de la nevera el champán (¿o el cava?) cuando todavía no estaba lo suficientemente frío. Y Bono… creo que con esa manera de desautorizar a sus compañeros de partido, dejándolos en un inmenso ridículo, ha tirado por la borda buena parte de su capital político.
Ya nada volverá a ser igual para él. La peor imagen que puede dar un político es la de padecer inestabilidad emocional, pues los políticos ciclotímicos crean inseguridad en sus votantes. Hubiera quedado como un príncipe, con una imagen de coherencia a rentabilizar el día de mañana, si hubiese mantenido su negativa con firmeza. ¿Por qué, de pronto, hace creer a todos que sí, que acepta la alcaldía como animal de compañía, y se desdice al cabo de unas horas, de malas maneras, sin dar una explicación pública?
Así que, como decíamos anteayer, el PSOE tiene nuevamente un problema con la alcaldía de Madrid. Bueno, ahora dos. Un problema redoblado. Porque el próximo candidato lo será de rebote, el suplente, el plan B, la salida desesperada y, probablemente, errónea. Creo que el cava (¿o champán?) de los populares está ya lo suficientemente frío como para celebrarlo.
———————————————————————————–
(Meditación para hoy: La inflación cae ocho décimas en septiembre, hasta el 2,9% interanual, la primera vez que esto ocurre en un septiembre en 30 años. Pues bien, ahora que la teoría de la conspiración del 11-M va perdiendo fuste por culpa de Garzón, se me ocurre una nueva teoría conspirativa para alimento del diario El Mundo: Titular “Exclusiva: El IPC está manipulado. Varios elaboradores de las encuestas del IPC confiesan haber sido obligados por Solbes a falsear los precios. En realidad la inflación ha subido un 17%”. Con los sueldos que cobran estos funcionarios y colaboradores, no sería difícil encontrar a alguno dispuesto a contar la guerra civil por la mitad de lo que cobra Trashorras.)
Antes de seguir leyendo tu escrito de hoy Manolo…la respuesta a tu tercera pregunta es si!, hablo con Gallardón por teléfono:»…Entre los primeros en pronunciarse sobre esta negativa a presentarse ha estado su amigo y virtual rival durante un día, Alberto Ruiz-Gallardón. Para el alcalde de Madrid, que admite haber hablado con Bono en las últimas 48 horas,…»:http://www.cadenaser.com/articulo/espana/Bono/sera/candidato/PSOE…Que quieres que te diga,…desde mi punto de vista lo de Madrid ya huele … zanjas…ale!…corrupción y prepotencia, así que igual no está tan mal que Bono se haya descartado «a tiempo». Porque si Gallardón dice de ti el que eres lo «mejor del PSOE» ¿de que va? . Yo desde luego desconfío…. Y si son tan amigos, y tal, no parece «un buen candidato» para luchar contra Gallardón… es que aquí en Madrid, tenemos malas experiencias, y muy desagradables,…. No estoy dudando de la honradez de Bono, pero igual estaba yo equivocado con mi anterior comentario (pensé que había hablado con Blanco, y con quien parece que si había hablado era con Gallardón). Puede ser por venganza contra Zapatero..pero también puede haber sido por «prudencia» ante lo que ha adivinado como una situación futura no deseable… en cualquier caso el problema ha estado en que parecía que estaba diciendo que si aceptaba la candidatura. Si no hubiese dicho nada, a nadie le hubiese importado que luego dijese que no. Esa es la cuestión. ¿le hizo cambiar la llamada a Gallardón? ¿que pasó al mediodía-atardecer del martes?… he de decir que estoy un pelín molesto, porque yo no sabia de esa tan grande amistad con Gallardón, si, ya se, estaba en todas las hemerotecas, pero… es que lo de Madrid tiene que ser, no se, alguien que no tenga nada que ver con esta gente de aquí del PP y su maraña urbanística (y de corrupción, aunque parezca que no se los puede pillar, los pelotazos se los están dando, y sus fortunas y las de sus parientes aumentan de forma «anormal»)…Así que ¿sabes?, me alegro. No estoy de acuerdo con los que dicen que ha quedado mal el PSOE, (si, claro…ya.) pero las elecciones son en primavera, y si el PSOE se puede asegurar para entonces un candidato sin «peros…» da lo mismo lo de Bono, casi mejor…——–Esto que pego aquí seguido no lo he comprobado (lo de los parientes de la Aguirre (Francisco Álvarez-Cascos estaba en Fomento) en Guadalajara y Salamanca y el pelotazo del AVE, si! pero lo de Tres Cantos, y lo de la Aguirre con Gallardón, pues no he tenido tiempo…sin embargo todos sabemos lo de Porto…Y además, en esta página (losgenoveses.net) suelen acertar, aunque parezca que todo lo que cuentan no es posible que sea cierto …pues lo es……(es que lo del PP es mucha cosa. Que luego hablen de «redes sociales» en Internet, las «redes sociales» peperas «de teléfono móvil» en Madrid se llevan cualquier premio..).–Aguirre y Gallardón, el PP y el urbanismo:http://66.102.9.104/search?q=cache:SmF9NuJv04oJ:www.losgenoveses….»16. madrid: el pelotazo de la familia de AGUIRRE (30/05/06)Una revista de tirada nacional ha entrevistado al empresario Mariano Illera Sanz, que, tal como reveló en enero de 2001 vendió fincas rústicas en el municipio madrileño de Tres Cantos a familiares de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, poco antes de que fueran recalificadas para aumentar considerablemente su valor. Illera habla del engaño del que fue víctima por los parientes de Aguirre. El empresario Mariano Illera Sanz vendió sus 23 fincas rústicas de Tres Cantos a cuatro tíos maternos y cinco primos carnales de Esperanza Aguirre. A los pocos días se recalificaron los terrenos, aumentando considerablemente su valor. Illena explica cómo se sintió engañado por los parientes de Aguirre. Ésta no ha sido la primera vez que la familia de la política del PP se beneficia de una recalificación de terreno. Hace dos años una parte de sus parientes, propietarios de unas tierras por las que pasaba el trazado del AVE Madrid-Barcelona, vieron cómo el precio de su tierra se triplicaba por la construcción de la línea férreaSegún relata Illera llevaba tiempo queriendo vender las fincas rústicas ubicadas en Tres Cantos, y «no había manera». Esas tierras las había comprado él y un socio en 1998 por doce millones de pesetas (72.000 €). Así que le pareció un negocio magnífico venderlas por «4.800.000 €», dinero que le ofrecían los parientes de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Illera creyó que ese había sido uno de los mejores negocios de su vida; pero se equivocaba. El empresario desconocía en el momento de la venta que esos terrenos iban a recalificarse. «No soy tonto: si lo hubiera sabido los hubiese vendido más caros», afirma.El 13 de febrero de 2001, poco después de que Illera hubiera firmado el contrato de arras, el pleno del Ayuntamiento de Tres Cantos, gobernado por una coalición entre el PP y el partido independiente de Tres Cantos Unido, aprobó el Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que afectaba a 17 de esas 23 fincas. Los nuevos dueños de los terrenos (los parientes de Aguirre) no vendieron inmediatamente, sino tres años después estas fincas, por 11,5 millones de €. El empresario afirma que no conocía la identidad de todos los compradores hasta la firma de las escrituras públicas de compraventa, el 22 de mayo de 2001. «Me llevé una sorpresa cuando encontré en la notaría a bastantes personas, que no conocía, y me enteré de que eran de la familia Gil de Biedma. Yo los relacioné con el poeta Jaime Gil de Biedma.Aquellas personas, además de ser primos del autor (Jaime Gil de Biedma), son también tíos maternos y primos carnales de Esperanza Aguirre Gil de Biedma. Santiago, José Antonio y Javier Gil de Biedma y Vega de Seoane. El último de ellos es el conde de Sepúlveda. Los hermanos Gil de Biedma son socios de la correduría AON Gil y Carvajal. En total, en la operación urbanística de Tres Cantos han participado 22 particulares y empresas suyas, que han obtenido casi 7 millones de € de beneficio. Illera denuncia la existencia de información privilegiada. La familia Gil de Biedma Vega de Seoane sigue siendo propietaria, junto con el ex alcalde socialista, Ángel Luis Pérez, de 6 fincas rústicas en Tres Cantos, pegadas al ámbito de actuación del PGOU. Su valor se disparará cuando sean recalificadas. Otro negociete más17. MADRID: PARIENTES DE GALLARDÓN, PRESUNTAMENTE IMPLICADOS EN EL PELOTAZO DE AGUIRRE (30/05/06)A pesar de las malas relaciones políticas entre la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre (PP) y Alberto Ruíz Gallardón (PP), actual Alcalde de Madrid y anterior Presidente Regional, sus familiares directos tienen, aparentemente, relaciones conjuntas en empresas. De hecho mantenían vínculos empresariales cuando se realizó la denominada «Trama del Ladrillo de Tres Cantos», durante los años 2000 hasta 2003. Según el PSOE de Tres Cantos, el notario que elevó a público las escrituras y el acuerdo de compraventa entre el primer propietario de las 23 fincas rústicas en Tres Cantos, Mariano Illera, y los familiares de Esperanza Aguirre era el primo carnal de Alberto Ruiz Gallardón (entonces Presidente de la Comunidad de Madrid) y su nombre es Miguel Ruíz Gallardón García de la Rasilla.Miguel Ruíz-Gallardón García de la Rasilla, su hermano Ignacio y el padre de éstos, Rafael, familiares directos de Alberto Ruiz Gallardón, formaban parte del Consejo de Administración como apoderado, consejero y presidente de la empresa mercantil Web Trust Technologies S.A., de la que Santiago Gil de Biedma Vega de Seoane, tío de Esperanza Aguirre, fue también Consejero, desde el año 2000 hasta julio de 2003, justo en la época en que se llevó a cabo la operación urbanística, siendo Alberto Ruiz Gallardón Presidente de la Comunidad de Madrid.»Es llamativo que mientras Esperanza Aguirre y Alberto Ruíz-Gallardón discuten, sus primos comparten negocios y tienen empresas conjuntas. Invierten en terrenos que, casualmente, se revalorizan y aumenta de forma increíble su valor coincidiendo con decisiones que se toman desde las altas instancias donde se encuentran sus respectivos primos. Demasiadas casualidades que alguien debe explicar» afirman desde el PSOE de Tres Cantos. Miguel Aguado, Portavoz del Grupo Municipal Socialista de Tres Cantos expone: «No puedo afirmar, aún, de forma fehaciente que hubiese información privilegiada, pero es llamativo que teniendo familiares con tanto poder de decisión y con un papel tan claro en la revalorización del suelo, casualmente aterrizaran por aquí primos y tíos de uno y de otra y se pusiesen a comprar los unos y obtuviesen con tanta suerte beneficios tan altos». Según Aguado, es «indignante e inmoral» que donde la Presidenta de la Comunidad tiene la obligación de facilitar viviendas asequibles a los madrileños y especialmente a los tricantinos, sus familiares «peguen pelotazos» cuyos beneficios saldrán del mayor precio de las viviendas. Asimismo, manifestó que «estoy cansado de ver que donde hay un problema y una necesidad, los de siempre ven un negocio. ¿Qué pensarán los futuros compradores de pisos cuando sepan que una parte de su hipoteca estará dirigida al beneficio de la familia de Esperanza Aguirre?».—-Aguirre, pelotazos anteriores:http://66.102.9.104/search?q=cache:ahsEGuFsefMJ:www.losgenoveses….»LOS AGUIRRE : Negocios, fortuna y nobleza en la Presidencia de MadridLa familia de la nueva inquilina de la sede de la Puerta del Sol no es, definitivamente, una fiel representante de la estirpe del españolito medio. Con un potente patrimonio inmobiliario en varios puntos de España, algunas empresas que lo gestionan y adquieren nuevas propiedades y apellidos de abolengo que van más allá del conocido de su marido, Fernando Ramírez de Haro, conde de Murillo con Grandeza de España, no es de extrañar que empresarios y constructores hayan sonreído con la reciente llegada de Esperanza Aguirre a la Presidencia de Madrid. “Es de las nuestras”, pensarían. Y con razón.Por Ana Pardo de VeraEl dinero no otorga la felicidad, pero se da buena facilidad para imitarla. Y, desde luego, la familia de la nueva presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) es, por lo que reza el dicho, aparentemente feliz. Aparte de un patrimonio personal más que considerable, pues procede de una familia muy bien acomodada, Esperanza Aguirre está respaldada en su entorno más inmediato por dos sectores muy fructíferos económicamente: el inmobiliario, pues, aparte de sus pequeñas incursiones en el sector, uno de sus ocho hermanos, Santiago, es presidente de Aguirre Newman, una gran empresa consultora que se declara capaz de resolver “todas las necesidades inmobiliarias”, y el de la alta nobleza terrateniente.El marido de la sustituta de Alberto Ruiz-Gallardón, Fernando Ramírez de Haro Valdés, no pertenece, precisamente, al gremio de los viejos hidalgos arruinados. Es conde de Murillo y Grande de España, descendiente directo de Felipe El Hermoso, y posee una inmensa fortuna personal, que junto a la más discreta pero no por ello desdeñable de su esposa, convierte al matrimonio y a sus dos hijos, Fernando y Álvaro, en lo que comúnmente se llama una familia rica, muy rica.Pero la presidenta de la Comunidad de Madrid no ha querido desvelar su patrimonio, a pesar del minucioso despliegue que hizo del propio su rival durante la campaña de las pasadas elecciones, el socialista Rafael Simancas, hoy líder la oposición en la Asamblea madrileña. Tal vez, la nueva jefa del Gobierno regional madrileño lo hizo por pudor, pues los madrileños podrían pensar que una persona con tanto dinero, aunque insista continuamente en que se compra la ropa en Zara, tendría más dificultad para ver los problemas de un buen porcentaje de ciudadanos que no llegan a fin de mes por culpa de la hipoteca.Sin embargo, el cacareado patrimonio de los Aguirre va saliendo a la luz poco a poco y confirmado el refrán de que dinero llama a dinero. Por ejemplo, nada más lejos de este popular razonamiento que las informaciones publicadas por la revista Interviú sobre el paso del AVE Madrid-Lleida por los terrenos que la familia del marido de la presidenta madrileña posee en Guadalajara, concretamente en la pequeña localidad de Yebes, que contará con su propia estación.La revalorización de estas tierras de Fernando Ramírez de Haro, sus hermanos, su madre y su tía ha sido abrumadora con el paso del tren de Alta Velocidad, y podría serlo aún más según se consolide el uso de la línea de ferrocarril. La expropiación, que lleva haciendo el Ministerio de Fomento desde 1997, beneficia sobre todo a la tía del conde Murillo, Teresa Micaela Valdés, por más que el titular del ramo, Francisco Álvarez-Cascos, se empeñe en decir que los expropiados son los perjudicados de la historia. La hermana de la suegra de Esperanza Aguirre ha optado por construir una macro urbanización en Yebes, llamada Valdeluz, Avelandia para los paisanos. Al fin y al cabo, gracias al AVE, Madrid estará a 15 minutos de Guadalajara, así que esta zona residencial de lujo (tendrá campo de golf, colegios, zonas comerciales, hoteles, centro sanitario,…), con unos cinco millones de metros cuadrados y más de 9.000 viviendas, supondrá un alivio para quienes deseen escapar del caos de la capital, pero trabajen en ella.Según el citado semanario, los principales beneficiados de la decisión no explicada de Fomento de ubicar la estación del AVE en Yebes son la tía y los primos de Fernando Ramírez de Haro, aunque el hermano de la jefa del Ejecutivo madrileño se ha llevado la parte de consultoría del negocio, pues es Aguirre Newman la encargada de recomendar una casa en Valdeluz.El conde de Murillo es un rico heredero, terrateniente y ganadero, como lo es su progenitora. Beatriz Valdés, madre de siete hijos, reúne en la zona de influencia del AVE en Guadalajara cerca de 1.400.000 metros cuadrados de terreno. Y no es necesario ser un experto inmobiliario para saber que todos esos terrenos dispararán su revalorización con el paso de los años y del ferrocarril más rápido de España.Los Aguirre pueden, pues, dormir tranquilos sin que el futuro les resulte incierto. Ni el presente, porque tan sólo el matrimonio Aguirre-Ramírez de Haro acumula en la actualidad un patrimonio de más de seis millones de euros sólo en propiedades. Éstas se distribuyen por Salamanca –unas 500 hectáreas valoradas en cerca de tres millones de euros–, Ávila –una finca de cerca de mil hectáreas con un valor de más de cinco millones de euros–, Madrid y la citada Guadalajara.Las propiedades del matrimonio Aguirre en Madrid son, teniendo en cuenta el alto precio de la vivienda allí, la niña bonita de su patrimonio. La presidenta de Madrid y su familia viven en un palacete situado en pleno centro de la capital, del que ya dio cuenta El Siglo en su día (ver la portada del núm. 563: Casa rica, casa pobre). Sólo la construcción está valorada por los expertos inmobiliarios, como mínimo, en cuatro millones de euros. Tres plantas con diez balcones, sótano, un patio central empleado como garaje,… el palacete es una auténtica joya arquitectónica, por construcción y, sobre todo, por ubicación. La casa de los Aguirre, de casi 1.000 metros cuadrados, está a nombre de Beatriz Valdés, suegra de la presidenta de Madrid, y del primogénito de la presidenta de la Comunidad de Madrid y el conde de Murillo, Fernando, que goza de su correspondiente título nobiliario, marqués de Villanueva del Duero, con Grandeza de España como su padre.Por herencia también corresponde a la ex presidenta de la Cámara Alta una finca de alto valor ecológico e histórico –casa solariega incluida– en El Escorial, a donde la familia Aguirre acude a descansar de vez en cuando. Cuando iba a tener lugar la boda de Ana Aznar y Alejandro Agag, se nombró La Granjilla como posible sitio de celebración, aunque Esperanza Aguirre negó esa posibilidad.Para gestionar, al menos, una parte de su patrimonio que, según la presidenta madrileña, “no es para tanto”, ella y su marido constituyeron la sociedad Savial, de la que el conde de Murillo figura como administrador único.Además, Esperanza Aguirre comparte con sus hermanos y su madre, Piedad Gil de Biedma Vega de Seoane, hermana del malogrado poeta Jaime Gil de Biedma, la propiedad de un piso de 350 metros cuadrados en el madrileño distrito de Chamartín, uno de los más caros de la capital, valorado en más de dos millones de euros. La madre de la presidenta de la Comunidad de Madrid es viuda desde 2002 de José Luis Aguirre Borrell, prestigioso abogado de la alta burguesía madrileña, que dejó a su primogénita casi 100.000 euros de herencia, según confesó la ex presidenta del Senado.De sus padres debió heredar Santiago Aguirre la vocación inmobiliaria, pues Piedad Gil de Biedma y José Luis Aguirre fundaron en 2000 la sociedad Valdivia Inversiones, volcada en todo tipo de explotación de fincas, de la que en la actualidad es administradora única la madre de Esperanza Aguirre, mientras que el presidente de Aguirre Newman figura como apoderado. Valdivia Inversiones tiene propiedades en Sotogrande, la lujosa urbanización de la localidad gaditana de San Roque, y en Madrid.Este verano, el hermano de la presidenta madrileña se vio implicado en la crisis de la Asamblea, cuando los socialistas pidieron su comparecencia en la comisión de investigación del caso Tamayo por haber colaborado como asesor inmobiliario en la adquisición del edificio María Zayas por parte de la sociedad Box Foro Inmobiliaria S.L., propiedad del ex líder de la corriente socialista Renovadores por la Base, José Luis Balbás. Los populares impidieron que Santiago Aguirre se presentase a la polémica comisión alegando que ser pariente de la entonces frustrada presidenta regional no era un motivo para hacerle acudir.Hubo, sin embargo, otra conexión entre Santiago Aguirre y la lamentable crisis madrileña. La sociedad Valdivia Inversiones, propiedad de Piedad Gil de Biedma y con su hijo de apoderado compró la inmobiliaria AFI Inmuebles S.A., cuyo consejero delegado, Francisco Javier Agurruza comparte negocios con Alejandro Sáez, socio, a su vez, de los hermanos Fernando y Juan Carlos Sánchez Lázaro, los dos constructores que emplearon como asesor en una empresa de fotocopias a Ricardo Romero de Tejada, secretario general del PP de Madrid y nexo de unión de la mayor parte de los capítulos de la crisis de la Asamblea madrileña.Una buena referencia para empresarios y constructores. Con semejante baile familiar en torno a empresas, consultoras, propiedades inmobiliarias, fincas o expropiaciones casuales altamente rentables no es de extrañar que los constructores madrileños viesen en Esperanza Aguirre a su presidenta por excelencia, lo mismo que ella vio en los empresarios –y así se lo hizo saber– a la que sería su niña mimada si alcanzaba el Gobierno de Madrid. Las primeras reivindicaciones no se han hecho, pues, esperar.No hacía dos días que la jefa del Ejecutivo madrileño lo era y el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de la Comunidad de Madrid, Manuel Martí, le lanzaba un consejo, cuando menos, discutible. Según Martí, Esperanza Aguirre debería cambiar la Ley del Suelo para suprimir la reserva de terreno destinada a la construcción de viviendas de protección oficial. Para el presidente de la asociación de Promotores y Constructores madrileña, que considera ese aspecto de la Ley del Suelo “una verdadera monstruosidad económica”, lo ideal es que ese tipo de vivienda salga de la liberalización. Y así se permitió recomendárselo a la nueva jefa del Gobierno regional madrileño.Esperanza Aguirre (Madrid, 1952) pertenece a lo que tópicamente se conoce como alta sociedad madrileña. Lo hace en la forma tradicional, al estar casada con un noble con Grandeza de España, y en la forma económica, con una considerable red empresarial, fruto del patrimonio familiar, que como en el caso del AVE trae incontables beneficios.Es indudable que la ex presidenta del Senado, la mayor de ocho hermanos, ha tenido una vida acomodada. Sus padres, pertenecientes a la alta burguesía madrileña, vivieron cerca de la Embajada de EE UU, en una privilegiada zona verde del Barrio de Salamanca madrileño –tal vez por ello se hizo famosa en la concejalía de Medio Ambiente de la Alcaldía de Madrid por querer llenar lugares estratégicos de la ciudad de plantas y flores–. Piedad Gil de Biedma sigue habitando ese piso, muy grande y decorado de forma tradicional con gran profusión de retratos de antepasados.Esperanza Aguirre recibió una esmerada educación en el Instituto Británico y el Colegio de la Asunción, lo que le permite hablar bien inglés y francés. Su imagen se ha asociado siempre con el prototipo de niña bien del barrio de Salamanca.La nueva presidenta madrileña, licenciada en Derecho por la Universidad Complutense y número tres de la promoción de opositores del Cuerpo de Técnicos Superiores de Información y Turismo en 1976, asegura que no utiliza jamás ropa prestada por diseñadores famosos y que viste generalmente de Zara, salvo para la noche, que escoge los trajes de Dolores y Teresa, y para el calzado, de tacón alto, que recurre a Pilar Burgos. Su peluquería habitual es Peque, quien le realizó un cambio de corte de pelo para las elecciones, y le encantan las gargantillas, los pendientes de bisutería –las joyas de herencia familiar sólo las utiliza en ocasiones especiales– y los complementos –bolsos grandes por el día y pequeños por la noche, cinturones anchos y pañuelos de Hermès–. Es una amante del golf, del que aseguran que alcanza un buen nivel, de la novela latinoamericana y del ensayo político.De sus hermanas, Esperanza Aguirre es la que luce la imagen más tradicional. Dos de ellas, Piedad –esposa del marqués de Portugalete, Francisco Javier Cavero de Carondelet y Christou, con el que tiene dos hijos, Borja y Beltrán– y Rocío Aguirre, fueron incluso conocidas empresarias de la noche cuando abrieron, en diciembre de 1991, la mítica Sala Caracol junto a Juan Sobrino y María Dolores, Mariola, Orellana, la mujer del cantante de Ketama, Antonio Carmona. Las hermanas de la ex ministra de Educación y Cultura y sus socios compraron una vieja nave industrial de interior destartalado y la convirtieron, con la imprescindible colaboración del promotor artístico Benamargo, en el templo del flamenco de la época.La copropiedad de las hermanas Aguirre, que vendieron en 1996, no estuvo exenta de polémica. En 2001 una orden del Ayuntamiento de Madrid, encabezado por José María Álvarez del Manzano, precintaba la Sala Caracol por “incumplir sistemáticamente las ordenanzas municipales”, lo que montó un enorme revuelo ante la Casa de la Villa, a donde acudían a manifestarse grupos de artistas exigiendo la apertura del local.Sin embargo, según denunciaron entonces la oposición municipal de PSOE e IU y los nuevos dueños de la sala de conciertos, el expediente para cerrar Caracol se empezó a tramitar exactamente cuando Piedad y Rocío Aguirre dejaron de ser sus propietarias. Mientras tanto, aun reuniendo las mismas condiciones que en 2001, el alcalde y su equipo de Gobierno, entre los que se encontraba Esperanza Aguirre, entonces primera teniente alcalde del Ayuntamiento de la capital, no tomaron ninguna medida para precintarla.Finalmente, la Sala Caracol se abrió más de un año después, en mayo de 2002, tras ser acondicionado el local y aceptar algunas restricciones horarias.¿Gozaron de un trato privilegiado las hermanas de Esperanza Aguirre y sus socios? Tal vez, como pudo haberle ocurrido al segundo hijo de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Álvaro Ramírez de Haro Aguirre, de 23 años y perceptor de ayudas oficiales para la ganadería que los Aguirre tienen en las fincas de Salamanca, según Interviú, recibió una de las ocho matrículas de honor que el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, José Iturmendi, concedió en la asignatura de Derecho Natural en el curso 1998-1999.Las otras siete, según hizo saber El Siglo en su núm. 512 (ver, Los chanchullos de Iturmendi), fueron distribuidas entre otros hijos y familiares de altos cargos del PP y de amigos del propio decano. Y es que José Iturmendi Morales, en el citado año académico dio clases de Derecho Natural en primer curso de la carrera al Grupo A, es decir, al grupo de alumnos cuyos apellidos comenzasen por las letras A o B, un total de 127 personas. Sin embargo, el decano, que bien es verdad que tiene la facultad de ordenar cambios de grupo, añadió a su clase a otros alumnos que, por una lógica cuestión de listas, correspondían a otros profesores.Entre estos agregados figuran: el hijo menor de la hoy presidenta de la Comunidad de Madrid; otro retoño de la ex ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino; una familiar del actual alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, entonces en el cargo de Aguirre, una nieta del que fuera presidente de las Cortes, del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Antonio Hernández-Gil. Curiosamente, a todos ellos, además de al hijo de la vicerrectora de Alumnos de la Complutense, María Teresa Fernández-Pacheco y a otros vástagos de catedráticos y profesores amigos suyos, Iturmendi, en los exámenes finales de junio les otorgó la máxima calificación, la matrícula de honor. Fueron los únicos ocho que la recibieron de 176 alumnos, según extrajo El Siglo de la hoja oficial de calificaciones.José Iturmendi encabezó la representación más conservadora en las elecciones al Rectorado de la Universidad Complutense, que tuvieron lugar antes de las vacaciones y en las que finalmente, obtuvo el puesto el catedrático de Economía Aplicada, Carlos Berzosa»—Porto (reciente dimitido director general de urbanismo en el gobierno de la Aguirre. Dimitió por corrupción urbanística….):http://www.losgenoveses.com/Los%20Asuntillos/casoportorey.htm (sacado de la información de elpais.es): «Media docena de planesTampoco pestañeó el consejero de Presidencia, Francisco Granados, cuando se enteró de que la sociedad pública regional Arpegio había contratado a Plarquin, la empresa controlada por los socios de Porto para un plan en Valdemoro. El Gobierno regional tampoco pareció sentirse alarmado por el hecho de que en el único expediente en que dijo haberse inhibido, la revisión de las normas subsidiarias de ElMolar, se demostrase que sí intervino en las fases previas a su elevación a la comisión de Urbanismo.»más sobre Porto:http://www.elpais.es/articulo/espana/Dimite/director/general/Urba…http://66.102.9.104/search?q=cache:PVT2ON8h92MJ:www.elpais.es/art…http://www.elpais.es/articuloCompleto/espana/Porto/asesoro/despac…http://66.102.9.104/search?q=cache:dxu-PDpZcXYJ:www.elpais.es/art…http://66.102.9.104/search?q=cache:77Z87lWV-WsJ:www.20minutos.es/…http://sevilla.abc.es/20061004/madrid-madrid/juicio-alcaldesa-tre…http://www.librexpresion.org/?q=book/print/1298no va a ser tan malo…lo de Bono….
12 octubre 2006 | 02:51
Letrilla de Don José de la ManchaYa por las tierras de Españacampea ahíto en revanchaDon José de la Mancha.Con su imponente brazo,sobre el rocín la alta estampaya en su frente la trampa,le arrea tal mandoblazoa Pepín Blanc, el pelmazo,que al “inteletual” “corruto”le tienta el “exabruto”contra Pepe el “artimaña”.Ya por las tierras de Españacampea ahíto en revanchaDon José de la Mancha.En estas que Zapatero,gaznápiro Generalde la tropa tumoral,lelo está como platero(tan suave y blando…¡já, qué cuatrero!)como su visir Simancasya con las sienes blancascon tanta artera campaña.Ya por las tierras de Españacampea ahíto en revanchaDon José de la Mancha.Don José Campeador,el Veterano sociata,los dulces de la piñatano le daban amargor,-decía el embaucador-mas el quemado manchegotrocando el digo en diego,ahoga a Alberto en champaña.Ya por las tierras de Españacampea ahíto en revanchaDon José de la Mancha.P.D. jajajajaja..¡como me estoy riendo yo con todo este teatrillo, este entremés, esta mojiganga de los sociatas madrileños! Don José de la Mancha, de un solo mandoblazo los ha dejado k.O. ¡Qué tío! ¿Y qué decir del tortazo que les ha arreado a Pepín lo Blanc y a Zapatero en plena jeta? ¡Antológico!A ver a quién ponen ahora para batirse el cobre con el cejijunto Gallardón…jajaja..¡qué despiporre!Viva don José de la Mancha!!!
12 octubre 2006 | 03:19
No tenía yo muy claro que suspendieran la gira de U2 para que Bono pudiera hacer campaña. Además hacer una campaña en inglés en Madrid es un poco chungo. :DEn serio, la ejecutiva del PSOE que consulte las hemerotecas para acordarse de lo que Bono, se ve, nunca les ha perdonado ni olvidado: el mal-trato del sector Zapaterista mientras fue minijtro.Hay más, pero cito dos ejemplos: La filtración de que Zapatero le gritó la última noche en Moncloa, la filtración «envenenada» a la COPE de que la mujer de Bono iba a divorciarse porque tanto tiempo sola se había hechado un amante, La contra filtración de que era Bono quien se había planteado otra relación, Los hirientes comentarios sobre sus actuaciones en la vida pública con respecto a España, etc.Bono (ahora con Logia) ni ha olvidado, ni les ha perdonado.Dinos Manuel, ¿Es cierto lo que ayer corría en los mentideros políticos del Madrid-derechista que Gallardón y Bono preparan un Partido Centrista?.¿O es otra filtración de la ejecutiva del Psoe para presentar a Bono como que nunca ha sido socialista?.
12 octubre 2006 | 04:00
amigo pericles…gracias por ilustrarme con tu DOCTORADO EN DEMOCRACIA. supongo que iluminar a una mente abyecta como la mía colmará tus ansias de autorealización políticas. ahora podré discernier el bien y el mal.¿para q habré perdido tanto tiempo leyendo El Pais, El mundo, ABC y los foros de 20minutos como tu nos instas a hacer -llegas tarde- para salir de mi embrutecimiento ideológico (al que añado la lectura de Gara o Egunkaria) teniéndote a ti en tus impagables comentarios?Como es posible que en mi idiocia y en mi divagación moral, pq no puedo ser ateo cuando es sabido que cualquier no bautizado nace con carnet del P$OE; ni de izquierdas, pues por todos es sabido que un auténtico marxista jamás criticaria al gobierno que lleva «socialista» en el nombre -que en ningún sitio más lo lleva-, te hago una única pregunta…Dada tu preocupación por la situación evidente de especulación inmobiliaria que padecemos, ilústrame: ¿que está haciendo el gobierno socialista para mitigarla o erradicarla?En tu respuesta, agradecería evitar menciones a la «otra derecha» ya que acrecientaría mi turbación el pensar que en el fondo se sigue la misma política del «pelotazo» de desgobiernos anteriores.Gracias por tu respuesta, nunca lo suficientemente bien pagada…Un saludo
12 octubre 2006 | 07:47
Lo de Bono está claro: En el PSOE le oferecieron la alcaldía de Madrid. A él le gustó la idea, pero poco después se dió cuenta de que lo que le ofrecían no era la alcaldía de Madrid (que le guataba mucho ) si no presentarse a las elecciones para ver si llegaba a alcalde de la capital. Es distinto ofrecerte una alcaldía que presentrate a una elecciones, para disputarla a otros candidatos y , en este caso, con no muchas posibilidades de conseguir el triunfo. Ser alcalde es muy atractivo para políticos como Bono, pero quemarte políticamente fracasando en unos comicios, después de ser Presidente autonómico y ministro, un montón de años, eso puede acabar en una muerte y entierro políticos. Muy hábiles, Zapatero-Pepiño, pero Bono se ha dado cuenta y os ha jorobado.Después de esto, Bono sigue siendo una alternativa a Zapatero como candidato a la Presidencia de Gobierno, dado que la caducidad de ZP parece cada vez más cercana, pues hasta le están dando tirones de orejas , con cierta frecuencia , desde PRISA, o sea … tiene los dias contados… y puede surgir un voluntarioso Bono para sustituirlo.
12 octubre 2006 | 08:14
HABLEMOS CLARO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA:La economía española viene dando, en los últimos años, unos macronúmeros muy buenos, en general. La bolsa , el movimiento de dinero y actividad son notables, la inflacción, bueno, de vez en cuando da alegrías… Pero no nos engañemos, el resultado de esas cifras es que LOS RICOS ESTÁN GANANDO MUCHO DINERO ACTUALMENTE EN ESPAÑA. LES VA MUY BIEN A LOS GRANDES CAPITALISTAS ESPAÑOLES, ESPECIALMENTE A LOS BANCOS Y GRANDES CONSTRUCTORAS , Y LAS ELÉCTRICAS… Y además , son fuente de importantes ingresos para Ayuntamientos y partidos políticos…¿ Y EL CIUDADANO DE A PIÉ ?EL CIUDADANO DE A PIE ESTÁ AHOGADO CON EL PAGO DE LA HIPOTECA , LOS BAJOS SUELDOS,LA TEMPORALIDAD DEL TRABAJO, FRECUENTEMENTE CON MUCHAS HORAS E INSEGURIDAD. Espacialmente desde el euro, LOS PRECIOS SON ALTOS Y SE LLEGA MUY MAL A FIN DE MES EN MUCHÍSIMOS HOGARES ESPAÑOLES. LAS PERSPECTIVAS , PARA LOS JOVENES, DE ENCONTRAR UN BUEN TRABAJO O COMPRAR UNA VIVIENDA, CADA VEZ SON PEORES.Hay indicios de que la calidad de vida está bajando: si yo dedíco , por ejemplo, un 5% de mi sueldo a viajar, a gasolina, hago al mitad de kilómetros que hace unios años. Los libros son carísimos, el ocio, en general y a un cierto nivel, solo se lo pueden permitir unos pocos.Ahora sí: podemos ver más programas de televisión que nos ayuden a olvidarnos de la dureza de la vida diaria. ES FUNDAMENTAL QUE EL CIUDADANO NO PIENSE. Que crea «estar informado a través de los TELEDIARIOS ODFICIALES», o sea, a través de lo que antes era LA SECCION DE SUCESOS QUE AHORA OCUPA UNA GRAN PARTE DE LOS INFORMATIVOS, y asi, de paso, ocultamos la verdadera información.De momento EL CIRCO FUNCIONA.¡¡¡ OPÁ !!!
12 octubre 2006 | 08:32
johnymepeinoCreo que es una de tantas leyendas urbanas. La de mayor éxito en los últimos años es la posibilidad de un nuevo partido formado por Gallardón y los damnificados del aparato del PP. Pero, lo dicho, creo que no son más que bulos, administrados muy bien, por cierto, por los propios interesados.
12 octubre 2006 | 09:51
Hola ATEO:Siento que no hayas entendido o no hayas querido entender el verdadero significado de mi comentario. No es mi pretensión dar lecciones a nadie sobre nada. Sólo opinar. Y aprender. Me pasa la mismo que a tí, dedico quizá excesivo tiempo a leer medios escritos de comunicación y blog para llegar a conclusiones sobre los muchas cuestiones que se nos plantean cada día. La cantidad de información a la que hoy en día se puede acceder es abrumadora. Cuesta mucho asimilarla. Y por esta razón las conclusiones a las que podemos llegar pueden ser muchas veces equivocadas y no tenemos más remedio que variar nuestras opiniones anteriores. Lo mejor es tener la mente abierta. Y bien engrasado el sentido crítico. Por esta razón me llama la atención que personas, aparentemente bien informadas, sean tan sectarias en contra de otros. Esta es la razón por la que he descrito cual es mi escala de valores. Aquí, creo no estar equivocado y puedo andar con paso firme. Con esta escala de valores intento depurar antes toda la información. Y aun así, es fácil equivocarse. Por esa razón me limito a opinar, no a dar clases de nada a nadie. Si tengo que dar a alguien lecciones sobre como comportarse lo hago a través de mis actos y mi comportamiento. Aquí, en un blog, como comprenderás, esto es imposible. Por eso intento, y no siempre consigo, mantener posiciones y opiniones más bien templadas y abiertas.En cuanto al tema que planteas sobre urbanismo en España, creo que ya he dejado clara mi opinión. No me convencen ninguna de las medidas que adoptan NINGUNA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS en nuestro país. La especulación inmobiliaria y urbanística genera una gran cantidad de beneficios rápidos y fáciles, por lo que son un gran número de personas las que intentan enriquecerse, en menor o mayor grado, con este tipo de actividades. Empobreciendo a los que ya de por sí tienen poco y generando grandes problemas territoriales y medioambientales. Vamos, un «pan para hoy y un hambre para mañana” para la mayoría, pero un “ande yo caliente y ríase la gente” para esa minoría que se enriquece con desmesura (véase el caso Roca en Marbella, entre otros).El gobierno socialista, a mi entender, intentó, creando el Ministerio de la Vivienda, dar una imagen de que se preocupaba por el problema. Pero la incompetencia de este departamento viene sobre todo dada por las casi nulas competencias que posee, ya que en su mayoría están transferidas a las Comunidades Autónomas. Y en este sentido, cada una hace de su “capa un sayo”. El principal problema, creo que está en la mentalidad que tenemos en España sobre que la vivienda, además de cubrir una necesidad vital, es una inversión. Y de los pequeños especuladores hacen riqueza los grandes especuladores. Una red de agencias públicas de alquiler de viviendas, que ofrezca garantías jurídicas y seguridad a los propietarios que las pongan en el mercado, pero con la condición de que las rentas sean tasadas, añadido a que un importante porcentaje de las viviendas de protección oficial construidas por las diferentes administraciones públicas permaneciera en propiedad de las mismas, estuvieran bien gestionadas, y fueran en régimen de alquiler a precios bajos, ayudaría a regular mejor el mercado, a luchar contra la especulación y solucionaría el preocupante problema a muchos ciudadanos que en la actualidad no pueden aspirar a una vivienda digna. La creación de una verdadera fiscalía que luchara contra la especulación inmobiliaria y contra las aberraciones urbanísticas que todos los días tenemos que sufrir, sería un buen complemento. La Constitución habla del derecho de todos los españoles a una vivienda digna, pero nada dice que tenga que ser en propiedad. Todo esto no quiere decir que el que desee además de tener una vivienda digna prefiera además tener una inversión no pueda hacerlo, si es su deseo y puede. Pero este tipo de medidas creo que ayudarían a regular mejor el mercado y a que los precios de los inmuebles no se encuentren tan sobrevalorados como están en la actualidad. Es una aberración que, viendo el recibo de la contribución urbana, el valor del suelo sea superior al valor construido de un inmueble. Y eso que la mayoría vivimos en propiedades horizontales.Pero todo esto que digo, por supuesto, no deja de ser sólo una opinión. Y después de tanto enrollarme te contesto a la pregunta concreta que me has realizado: Creo que el gobierno de Zapatero no está haciendo todo lo que debería por luchar por una vivienda digna para los ciudadanos. Sobre todo, por una razón, “poderoso caballero es don dinero”, y es muy difícil luchar contra tantos intereses creados.Saludos.
12 octubre 2006 | 11:55
Bono dijo hasta la saciedad que no se presentaría por Madrid. En televisiones, entrevistas, en radios…pero en política eso no cuenta ni importa. Lo que hoy es blanco, mañana es negro y viceversa. No hay más. Así que, para quienes les gusta Bono, que no lo desestimen todavía, que aún hay meses por delante. Saludos
12 octubre 2006 | 11:58
Una vuelta de tuerca más de los quintacolumnistas del PSOE. Bono con solo veinticuatro horas dubitativas, clava una pica en el Flandes cardiovascular del PSOE madrileño.Quizás las previsiones del ex ministro católico practicante, desbaratador de cualquier hálito de vida que los catalanes pudieran anhelar, socavador de los cimientos primarios del novel Zapatero, se vean más como sustituto del crédulo Zapatero, al frente de un partido (¿Socialista?) que con un simple toque de pintura estará preparado para ocupar el espacio de centro derecha, que el PP en sus continuos desbarres a la extrema derecha, está dejando libre.Saludos
12 octubre 2006 | 17:04
Me confieso votante del pp¡¡¡¡ AAAAAAAAAAAAAAhhh !!!!¡¡¡¡ Soy un fascista ultraderechista franquista (Según manolin y los progres, claro )!!!!Voy ahora mismo a suicidarme ahora mismoCon respecto al post de hoy, manolin, la culpa es del pp y de la iglesiaEscribo este post para que no le cierren la pagina a manolin, que es un tio muy entretenido
12 octubre 2006 | 17:34
Y no será que en la cesta de productos que se incluyen para la elaboración del IPC (Sí, esa cesta donde nunca se incluye la vivienda para que el IPC nunca supere el 6%), se ha incluido en la última el Acido Borico, y es debido a esto el bajón. Ya nadie compra Borax para matar cucarachas no vaya a ser que lo tomen por terrorista. Y como nadie compra, su precio se ha desplomado.
12 octubre 2006 | 21:18
johnymepeino.Joder contigo…escribes mas largo que un pedo de boa. Para leerte se tiene que ser un Jesuita como Don Saco.
12 octubre 2006 | 22:27
Discúlpame johnymepeino,el post no era contigo iba dirigido a buentroll. Lo que sucede es que el cabron de buentroll escribe tantas letras que le funde el cerebro a cualquier normal. Ese tío no resume y yo me pierdo dentro de ese tsunami de letras. J. Ruiz.
12 octubre 2006 | 22:38
A BUENTROLLEN TU GRAN COMENTARIO DEL PASADO DÍA D DE OCTUBRE, AFIRMAS QUE LA MADRE DE ESPERANZA AGUIRRE, PIEDAD GIL DE BIEDMA VEGA DE SOANE(HIJA DE JOSE GIL DE BIEDMA CONDE DE SEPULVEDA), ES HERMANA DE JAIME GIL DE BIEDMA ALBA, POETA Y NIETO DE SANTIAGO ALBA (CONOCIDO REPUBLICANO)SON HERMANOS¿ME LO PUEDES EXPLICAR?ESPERO QUE TODA TU INFORMACION SEA CORRECTA, PORQUE ESTA NO LO ESLA ENVIDIA ES GRANDEALGUNOS NACEN CON ESTRELLA Y OTROS ESTRELLADOSASI ES LA VIDAALGUIEN MAS INFORMADO QUE TU
15 diciembre 2006 | 12:15