La modificación del Real Decreto que regula el estado de alarma aún no garantiza que las personas con autismo o discapacidad intelectual puedan salir a la calle

No lo digo yo, lo dice Autismo España. Ayer por la tarde publicaron las aclaraciones a la modificación del real decreto, que ya llevaba toda la mañana recorriendo los grupos de whatsapp integrado por personas relacionadas con el autismo o con la discapacidad y, en demasiados casos, malinformando que ya se permitía salir a pasear con ellos por la calle.

No es así. Aún no es posible. Si salimos a pasear con ellos, aunque lo hagamos provistos del certificado de discapacidad y de una prescripción de un profesional sanitario o social que recomienda que salgamos y nos sepamos el artículo 7 del real decreto de memoria, estamos jugándonos el volver a casa con una sanción. Lo que pase va a depender mucho del policía o guardia civil que nos encontremos, de su sensibilidad, conocimiento de las necesidades del colectivo y comprensión.

La modificación del Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, sigue sin especificar que las personas con TEA puedan salir a la calle con fines terapéuticos y con todas las garantías.

En dicha modificación se matiza que “la circulación de las personas permitida debe realizarse de manera individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, a menores, a personas mayores, o exista otra causa debidamente justificada.” Autismo España reconoce las necesidades de todas las personas a las que representa dentro de esta multitud de casuísticas justificadas pero necesita una instrucción que garantice el derecho a la libertad de circulación (con fines terapéuticos) aportando el certificado de discapacidad y/o prescripción de un profesional sanitario o social.

Jaime de momento está tranquilo, aguanta en casa, así que no saldremos. Incluso aunque se permitiera salir, aguantaríamos salvo que no quedase más remedio. Pero hay familias en las que la situación es muy distinta, que están viendo como las personas con TEA o discapacidad a las que cuidan están teniendo mucha ansiedad, muchos episodios de desregulación, autolesiones e incluso conductas agresivas. Situaciones que se podrían mitigar si pudieran salir a pasear.

Por otro lado, lo que sí ha aclarado el decreto son «los supuestos y servicios de atención domiciliaria» para permitir el trabajo de nuestros profesionales que atienden a “personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables”. Aún así, estos servicios y terapias deben mantenerse solo si son esenciales. En nuestro caso y en todos los que tenemos alrededor, todas las terapias se han suspendido.

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.