El pin parental que no deja ver el bosque

El pin parental aborda un problema «que no existe», según docentes y sindicatos: «Nunca ha habido quejas de las familias». Así se titula un tema que publicó ayer mi compañera Lolita Belenguer y que pone en evidencia cómo obviamos debatir lo realmente importante para mejorar el sistema educativo.

Entendedme. No es que no sea importante frenar que se establezca un mecanismo que pueda impedir que hijos reciban toda la educación necesaria para crecer como personas que entienden y aceptan la diversidad existente en la sociedad y para afrontar su sexualidad y la ajena con información y respeto. Por supuesto que lo es. Pero el pin parental se ha traducido un debate magnificado que eclipsa otros muchos, más productivos, que sí que están afectando el día a día de millones de niños y adolescentes.

Podríamos hablar de las elevadas ratios que hay en las aulas; de cómo los niños con necesidades especiales, del tipo que sean, no están siendo bien atendidos; de unos currículos muy mejorables; de cómo frenar las altas tasas de abandono escolar; de mejorar unos itinerarios que los chavales tienen que elegir muy pronto; de cómo optimizar la formación de los docentes y si hay que impulsar un sistema que evalúe su cometido; de si los proyectos de bilingüismo están siendo eficaces, etc.

Podríamos estar debatiendo apasionados temas así, podríamos tener a los políticos pugnando por adoptar medidas realmente eficaces para que en los próximos informes PISA nuestro país salga mejor parado.

Pero no. Son temas con los que no se alcanza fácilmente el punto de bullición, asuntos más técnicos y complejos que no enfrentan . Divide y vencerás parece el mantra de muchos gobernantes, cuando en una materia tan delicada como la educación debería ser construye, acuerda y aprenderán.

Por eso me temo que en la reforma educativa que afronta el nuevo gobierno para tumbar la Lomce de Wert y de la que pronto seremos espectadores seguiremos encallados en asuntos como los pines parentales, la enseñanza de la religión o de las lenguas cooficiales.

Por eso no avanzaremos, o lo haremos muy despacio y más gracias a los docentes que a nuestros gobernantes.

(GTRES)

2 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser lopez lopez

    El pin parental es para evitar el adoctrinamiento y la corrupción de los menores en este pais, que pretende imponer la extrema izquierda, roja, marxista, comunista y bolchevique, ni mas ni menos.

    Talleres sexuales para niños de 3,4,5,6 años?

    Clases de homosexualidad para niños de 3,4,5,6 años?

    Que pasa, hay pocos gays y lesbianas en el planeta, que ahora se trata de reconvertirnos a todos?, porque se comienza por los menores y se pasa directamente con los adultos.

    A este paso en los centros de trabajo, publicos y privados, vamos a tener que follar los hombres con los hombres y las mujeres con las mujeres?

    Menuda majaderia el tetrarojito psucioe, potemos, irc, eta

    22 enero 2020 | 10:32

  2. Dice ser Paz

    La ideología de género es acientífica y a según qué edades podría constituir delito de corrupción de menores.
    La ideología del cambio climático antropogénico es acientífica.
    Los contenidos acientíficos no deben tener cabida en la escuela

    27 enero 2020 | 14:56

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.