Halloween: no obligues a los niños a disfrazarse y que lo hagan de lo que ellos quieran

Hace ya camino de tres años (el tiempo pasa volando) publiqué un reportaje sobre los disfraces de carnaval infantiles y la hipersexualización de muchos de ellos, algo que conviene evitar.

Para elaborarlo hablé en su momento con la psicóloga, sexóloga y orientadora escolar Gemma Almena y con la maestra Alba Alonso Feijoo, que mantiente la web reivindicativa Real Kiddys y es autora de una tesis sobre los estereotipos de género en la literatura infantil. Una pequeña parte de aquel trabajo.

Hay dos consejos que daban y que creo que interesa recuperar de cara a esta festividad de Halloween, cada vez más extendida y que implica también disfrazarse.

Almena recalcaba la importancia de que el niño pueda elegir lo que va a ponerse: «Los disfraces infantiles tienen que ser abiertos, flexibles, que los niños  se sientan identificados con ellos. La regla principal es el niño elija el disfraz».Alonso, por su parte, reconoce que «a veces puede resultar difícil», pero recomienda a los padres que «sean creativos, con cuatro cosas puedes montar un disfraz. Y a los niños les va a encantar porque pasas tiempo con ellos. La infancia es una época muy bonita, disfrazarse es algo chulísimo. Te puede servir para buscar modelos. Por ejemplo, si quieres ser astronauta, puedes investigar sobre astronautas que hayan hecho cosas importantes y disfrazarte de uno en concreto».

Por que no es obligatorio disfrazarse de monstruo, de cualquier cosa que dé miedo, por ser Halloween. Cualquier disfraz que el apetezca al niño llevar, es buena idea.

En otro reportaje que hice el año pasado, más centrado en Halloween, conversé con María Jesús Campos, psicóloga especialista en psicología infantil y juvenil, y con Sonia López, madre, maestra y psicopedagoga y formadora de familias.

López me contaba que con frecuencia los niños van vestidos de personajes de terror que desconocen, «que muchas veces son imposiciones de los padres». ¿Qué quiere ir de Cenicienta? Ningún problema en que no sea un disfraz vinculado al miedo, hay que respetarlo. «Igual que hay que respetar que hay niños a los que no les gusta disfrazarse», añade la psicóloga.

Es la recomendación de todos los expertos. El niño decide si disfrazarse o no. El niño decide de qué quiere disfrazarse.

Campos incidía, al igual que Gemma Almena, en dejar a los niños decidir. Pero recordaba también casos de niños de hasta diez años en cuyos colegios se permiten de manera voluntaria los disfraces en Halloween y que ese día no quieren ir a clase, «esa sensación de que hay un niño que va a venir corriendo a darles un susto hace que lo pasen muy mal».

La psicóloga entiende y ve las ventajas de que en los centros lo permitan, de que especialmente aquellos centros bilingües lo aprovechen y que las AMPAS hagan fiestas de disfraces, «pero te puedes encontrar en horario lectivo situaciones de tensión, niños en Infantil llorando en los pasillos porque ven a los mayores disfrazados de monstruos», y cree «que los centros escolares deberían hacer sondeos para ver si los alumnos quieren y están preparados». Apunta como posible opción que «los niños mayores lleven los disfraces en la mochila y se busque el momento para disfrazarse, cuando los pequeños no estén presentes».

Por último, siempre hay que tener presentes las recomendaciones de las organizaciones de consumidores y apuntan a que los disfraces infantiles se consideran juguetes y deben cumplir con los mismos requisitos de seguridad y normas específicas.

Recomiendan buscar el etiquetado CE y vigilar especialmente que tengan una adecuada ventilación, especialmente importante en las máscaras, y que no sean inflamables. Si se emplean maquillajes hay que leer bien el etiquetado, en el que deberá constar, como mínimo, el nombre del producto, el fabricante e importador, incluida su dirección, la fecha mínima de caducidad, el número de lote y sus componentes.

(GTRES)

2 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Postpucio

    Jaja… pero eso sí, no esperemos más de 4 meses para encasquetarles la camiseta de «nuestro» equipo de fútbol. Pais de analfabetos…

    01 noviembre 2019 | 02:04

  2. Dice ser LaCestitadelBebe

    Hola,

    siempre es bueno que ellos lo elijan y vayan a gusto!

    Besos!

    Anabel

    04 noviembre 2019 | 15:30

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.