Nuestros líderes políticos, o nuestros aspirantes a ser líderes políticos que de todo hay, apenas se acuerdan de la educación en este periodo de campaña electoral. Apenas o nada. Un buen ejemplo han sido los dos debates que hemos visto, en días seguidos, en TVE y Atresmedia.
Vivienda, Educación, Igualdad, Cambio Climático… los temas ausentes en el debate de TVE que podrían tratarse en la segunda vuelta https://t.co/QRNumiQsNA vía @20m
— madrereciente (@madrereciente) April 23, 2019
La educación es un pilar básico, una necesidad de primer orden, la mejor herramienta para que la sociedad avance. Pero solo se la mienta para tirarse al barro o anunciar pequeñas medidas impactantes de las que arañan votos, normalmente vinculadas a quitar o poner asignaturas, a las lenguas que se hablen en las aulas, a la segregación por sexos en los colegios o a la dicotomía entre lo público y lo privado. Últimamente también le MIR educativo para sazonarlo.
Lo de siempre. Lo que cansa.
Mientras los políticos siguen empeñados en desunirnos…nosotros aprovechamos la diversidad cultural de nuestro país para aprender unos de otros. Por qué no se puede enseñar catalán en #Andalucía ?#DíaDelLibro #SantJordiChallenge pic.twitter.com/euHiGpfMeW
— Manu Sánchez Montero (@manuparadas) April 24, 2019
Por supuesto que la educación está presente en los programas electorales. Esos largos textos tienen cabida para todo.
Estamos en plena campaña electoral, solo hay que encender el televisor o echar una ojeada a cualquier periódico. Pero, ¿sabemos qué medidas políticas proponen los partidos en materia educativa? #YSTP #28A 👨🏫👩🏫 https://t.co/Gsbr4vUFO4 pic.twitter.com/sb7pAA2Gmt
— Yo Soy Tu Profe (@yosoytuprofe_) April 23, 2019
Pero dedicar tiempo en los medios, ante una cámara, para hablar de manera constructiva del tema, para sacarse el cuchillo de entre los dientes y hacer propuestas que nos ayuden a avanzar (en educación como en otros temas vitales como el medio ambiente, la cultura o la sanidad), es mucho pedir.
Mejor dicho, no es mucho pedir pero sí que es mucho dar.
¿Dónde está la educación? Es más… ¿Dónde está la otra educación?
#ElDebateDecisivo. Yo propongo que se ponga solo durante 5 minutos y los otros 5 minutos se dedican a Sálvame. Después se le pide a los alumnos que identifiquen las diferencias https://t.co/I4vYOFQCAH
— Fátima Alfonso Pinto (@fatucapinto15) April 23, 2019
De hecho ya no quiero ni que traten el tema de la educación, me conforma con que la tengan entre ellos…#soyMaestro#DebateAtresmedia#ElDebateDecisivo https://t.co/d56hSc9kYN
— Profe Ramón ✐ (@Profe_RamonRG) April 23, 2019
Como debate igual no sirve para nada, pero como material didáctico sobre cómo NO debe ser un texto argumentativo, es una joya para profes de lengua. #ElDebateDecisivo
— Josep R. Cerdà (@pepcerda) April 23, 2019

(GTRES)
La de los rojos en ningún sitio, eso siempre ha estado clarisimo y de no conseguir un buen resultado electoral, liaran una como la del 11m del 2004, la ultra izquierda es asi
24 abril 2019 | 09:19
¿Para qué van a perder el tiempo pudiendo insultarse? Total, todos dirían grandes cosas y maravillas de lo mucho que van a trabajar por la educación, y luego una vez en el poder será como siempre, educación será lo última de la lista.
24 abril 2019 | 10:48
Yo ya paso, me miraré los programas electorales y lo que más interese siempre teniendo en cuenta que el 90% es mentira, jaja
Besos!
Anabel
24 abril 2019 | 10:49
¿Que les van a importar a esos los estudios si tienen los titulos universitarios falsos?
24 abril 2019 | 23:17