¿A partir de qué edad permitisteis (o permitiréis) que se maquillen vuestras hijas (o hijos)?

La duda surgió tras este tema, que recomienda cuáles son los labiales que conviene comprar porque no entrañan riesgos para la salud (ya os adelanto que son los que tienen base de aceites y grasas vegetales como el cacao, el karité o la jojoba ceras naturales de plantas, de abejas o lanolina, que es una cera natural producida por las glándulas sebáceas de algunos mamíferos, normalmente del ganado ovino, ejem…).

Al final de ese contenido se recordaba el consejo de la OCU de que los pintalabios con colores contienen mucho producto químico y a los niños solo hay que ponerles, como mucho, uno de esos cacaos con algo de color. También que, dado que los carnavales están a la vuelta de la esquina, hay que recordar usar maquillajes aptos y nunca ponérselos a niños menores de tres años.

Nunca maquillar a niños menores de tres años. Bien… Pero si hablamos de cuándo comenzar a maquillarse con regularidad, ¿cuál es la edad recomendada? No maquillajes de carnaval, maquillajes adultos convencionales: la mascara de pestañas, la base de maquillaje, los lápices y sombras de ojos y los pintalabios.

Sabiendo que no es lo mismo un poquito de khol y un labial ligero, que ir con chapa y pintura a todo trapo, lancé en redes sociales la pregunta que hoy titula este post. Un pregunta que también os dejo a vosotros.

Yo no empecé a maquillarme (los ojos, me dio por el delineador negro) hasta los quince años. Pero solo lo hacía de vez en cuando. Y nunca he sido de mucho maquillaje, no suelo ponerme apenas nada. Ojo, me parece fantástico que otras personas lo hagan, que disfruten del arte de jugar con sus rostros. Nada en contra de ese universo, para mí desconocido, de brochas y pinceles.

Si me planteo cuándo permitir que mi hija empiece a salir con regularidad maquillada a la calle, pues creo que va a depender en gran medida del interés que ella tenga. Pero no creo que se lo permitiera antes de los catorce años. Parece que es la opinión mayoritaria de la encuesta (nada científica) que lancé. Me llama la atención, eso sí, que un 11% de las 140 personas que han votado lo ven apropiado a partir de los doce años y un 3% a partir de los 10.

He oído a madres que a sus niñas a partir de los quince o dieciséis años, si aún no les ha dado por maquillarse, y las han animado a hacerlo. Lo único que yo tengo claro es que eso no voy a a hacerlo. Oye, que las hay que pasan del tema, como las hijas de @madrelibromana que asegura que «marqué el 16, pero en realidad no es así por que no se maquillan, tienen 24 años ya y andan por ahí con la cara limpia».

De hecho, he encontrado unos cuantos maquilladores profesionales que recomiendan empezar cuánto más tarde, mejor. La lozanía de la juventud, incluso con granitos, hay que mimarla.

También que la animaré a emplear productos con el logo CE, que algo más de garantía encierran. En línea con lo que me comentaba @madresestresadas: «Mi hija nació diciendo me quiero maquillar. Lo que siempre he hecho es decirle que no vale usar productos sin marcas ‘decentes'».

E intentando explicarle un poco el asunto, la necesidad de desmaquillarse bien, de usar productos ligeritos y poco agresivos. Algo como lo que hicieron con @mamaal2blog: «No tengo niñas, pero a mi me empezaron a dejar con 16 no sin antes darme una explicación sobre:-hija mía esto es ser un loro y cuidado que la base de maquillaje puede ser como el cemento armado y la carga el diablo. 😂😂😂»

Pero ¿cómo evitar que lo hagan antes de la edad que tú consideras adecuada?. Amalia Arce, @lamamapediatra, también tiene una hija ‘nacida para maquillarse’ que con quince años «no sale a la calle para nada sin chapa ni pintura» y que apunta sabiamente «difícil ir contracorriente, si quieren hacerlo, lo hacen a escondidas».

Porque muchas empiezan a quererlo muy pronto. «La mía con 12 para 13 quiere rímel pero de momento lo estoy evitando. Me comenta que alguna niña de su curso (1ºESO) que va con base y muy maquillada», me cuenta @mkderivas. No sé es si más pronto que antes y si, de ser así, es algo influido por la exposición a y de las redes sociales.

¿Qué opináis vosotros?

2 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Amalia

    A ver, mi hija tiene 6 años, y le gusta maquillarse. Obviamente, no le dejo, jajaja. De todas maneras, compartimos el gloss, pero es muy suave. Se me acabó hace 2 meses, y ni se acuerda. Una vez le maquillé las pestañas. Ya le he dicho que ella no se maquilla. Que las niñas quedan muy feas con sombra de ojos y colorete jajaja. Parece ser que cree.

    17 febrero 2019 | 21:38

  2. Dice ser Amalia2012

    Veo que mi comentario ha desaparecido.
    Dije que tengo una hija de 6 años. Ya la he maquillado un poco, con gloss los fines de semana para ir a comer con los abuelos. Hasta le he puesto un poco de rimel una vez. Pero ella sabe que sólo le voy a poner el glosa semitransparente. Y le he dicho que las niñas con sombra de ojos y colorete a secas están muy feas. No sé a qué edad empezará, espero que no lo haga a escondidas. Depende de su madurez y su edad, claro. Yo no recuerdo cuando empecé, creo que tenía entre 15 y 16, pero claro, antes existía la E.G.B. y ahora la ESO.
    Me parecen excelentes los consejos que das: maquillaje de calidad y liviano.
    Gracias.

    17 febrero 2019 | 23:32

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.