La preocupación por el peso de las mochilas que llevan mis hijos reconozco que es un tema que no me preocupa personalmente. Mi hija, que tiene nueve años, acude a un colegio en el que no tenemos que comprar libros de texto. Los que ya usan, son del colegio, y solo excepcionalmente viene alguno de paseo a casa. En su mochila va un cuaderno, la merienda y algún libro que quiera leer.
Jaime, con once años, tampoco lleva peso. Tiene autismo, va a un colegio especial y no usa libros. Lleva un par de cuadernos pequeños, la agenda de comunicación y la merienda.
No obstante, si me encontrase con que uno de mis hijos tiene que llevar a la espalda un 30% de su peso, desde luego que protestaría. Igual que lo ha hecho mi compañero Edu Casado, autor del blog Qué fue de los deportistas olvidados , por los cauces oficiales y en un hilo de twitter en el que concluye: “¿No será mejor que los niños hagan un esfuerzo de responsabilidad a la hora de manejar sus hojas que un esfuerzo físico para cargar su mochila?“.

GTRES
Si sois de los que veis ir a vuestros hijos, niños pequeños o adolescentes, con voluminosas mochilas al colegio o al instituto, os pediría hacer el mismo ejercicio que hizo Edu: pesar la mochila y calcular el porcentaje que supone respecto al peso del chaval. Los fisioterapeutas recomiendan que no supere un 15% (un 10% preferiblemente) del peso del niño. Hay demasiados ejemplos sangrantes de lo que es inadmisible. Que van a aprender, no a entrenarse para ser sherpas.
Creo sinceramente que todos los padres que vean a nuestros hijos acarreando ese peso incomprensible también deberíamos protestar. Mediante las ampas, dirigiéndonos a la dirección de los colegios o incluso a las consejerías de educación.
Más allá del debate de hasta qué punto son necesarios los libros de texto, si se emplean al menos no deberían pesarles. Siempre hay alternativas, como el uso de archivadores e incluso de taquillas y cajoneras asignadas a cada niño en el centro escolar.
De todos es sabido el debate abierto, desde hace años, sobre el excesivo peso que llevan los niños en sus mochilas del cole. Médicos, fisios y expertos en general insisten en el problema que supone para la salud de los críos. Pues bien, voy a contar mi experiencia. DENTRO HILO
— Eduardo Casado (@educasado) September 12, 2018
Es decir, que sin contar la de Música, son 6 cuadernos tamaño folio tapa dura. Tomando como referencia las asignaturas de mañana mismo, hemos preparado la cartera de mañana y la hemos pesado. En efecto, 8.7 kg pic.twitter.com/7CMhJNlWBM
— Eduardo Casado (@educasado) September 12, 2018
Una solución para reducir el peso de la mochila es el uso de un archivador con recambios, ¿no? Bueno, pues en el cole de mi hija los han prohibido. A los críos les han explicado que las hojas sueltas son un follón, porque se traspapelan, pierden, etcétera.
— Eduardo Casado (@educasado) September 12, 2018
dos pisos arriba y dos pisos abajo, cinco días a la semana. Entiendo el problema que resulta para el maestro manejarse con las hojas sueltas de 24 zagales (tengo una hermana maestra y conozco todas sus cuitas), pero ¿de verdad la solución es la carga de peso?
— Eduardo Casado (@educasado) September 12, 2018
Claro, en este cole también tienen libros trimestrales, pero no sirve de nada porque hay seis cuadernos
— Eduardo Casado (@educasado) September 12, 2018
Llevale la mochila al colegio. No vaya a ser que se traumatice el precioso niño.
13 septiembre 2018 | 09:13
Pues si…., Yo con 40 tacos, padezco de una ligera, pero ligerisima «chepilla», no es nada, ni me da dolor, ni impedimento físico ni nada, pero si que es cierto que tengo esa ligera chepilla y los hombros algo «desalineados» por decirlo asi, fruto del tremendo peso que cargaba en la escuela secundaria. Una auténtica BURRADA. Envidio a los chavales que llevan la mochila en plan «carrito de la compra». Pero en los 90 no era lo más común.
Por supuesto si vuestros hijos llevan exceso de peso: PROTESTAD o buscar alternativas: ¿El instituto tal vez debería tener taquillas? ¿O una mochila tipo carrito de la compra soluciona el tema? El caso es que yo pasé del tema, cargaba el peso como si no hubiera un mañaña y tengo ese lígero defecto físico que, insisto, no supone un problema, pero es algo que podía haberlo evitado.
13 septiembre 2018 | 11:21
Archivador y los libros de texto en formato PDF, que los padres los impriman y los niños lleven cada día la lección que toque.
Pero claro, mejor seguir en el siglo XIX. Así le va a la educación en este país.
13 septiembre 2018 | 11:34
Con tanta tecnología que ya tenemos y debiéramos emplearla, con una tablet básica y conexión en pizarra electrónica en las aulas deja claro que si seguimos con los libros es porque esto mueve un capital gigantesco e interesado, multinacionales y políticos para seguir talando arboles y vendiendo libros que no puedes utilizar a poco después porque según parece se reescriben con los mismo pero al parecer renovar fotografías obsoletas parecen ser los motivos de tal concepto, tecnología por conveniencia.
13 septiembre 2018 | 18:51
Los míos son muy peques aún, pero seguro que los mayores a poco que lleven 5 o 6 libros se pasan.
Gracias, buena medida.
Besos!
Anabel
14 septiembre 2018 | 07:55