«La importancia de los tíos para los sobrinos y cómo tratarlos para no malcriarlos»

“Podías hablar un día de la importancia de los tíos para los sobrinos y de cómo tratarlos para no malcriarlos”. Fue algo que me propusieron, así tal cual, hace bastante y pensé que era un encarguito complicado.

(GTRES)

La segunda parte creo que es más sencilla, al menos exponerla, que llevarla a la práctica ya es otro cantar.

“¿Cómo tratarlos para no malcriarlos?”. Pues no dándoles todo ni consintiendo cualquier comportamiento y no contradiciendo las normas impuestas por los padres ni las órdenes puntuales que hayan podido dar; dejándose llevar por el sentido común en definitiva.

Es estupendo ser un tío molón, de esos enrollados y a los que los sobrinos adoran, pero eso no es patente de corso para hacer lo que nos dé la gana. Aquello de “que lo eduquen los padres, que para eso están” que se permiten decir abuelos y tíos con afán de malcriar (un término que no me acaba de gustar, por cierto), nunca me acabó de gustar.

Yo me inclino por otro dicho, ese que asegura que hace falta una tribu para educar a un niño. Es decir, que es responsabilidad de todos hacerlo. Por mucho que ante conflictos que suban de gravedad o dificultad básica, la opción sea siempre informar a los padres para que ellos tomen las medidas que correspondan.

Vayamos con la otra parte. Hablar de la importancia de los tíos para los niños no es un encargo menor. Cuando lo reflexiono, no puedo evitar pensar en mis propios tíos. Tuve (tengo aún) mis tíos preferidos, aquellos cuya personalidad más encajaba con la mía, aquellos junto a los que me sentía mas feliz y eso no tenía que ver con los regalos que me entregasen, lo rico que me cocinasen, lo que me loasen o lo mucho que se esforzasen por interesarse por mi vida. Mis tíos preferidos son los que me dejaban ser a mi manera, aquellos que percibía que me querían.

Mis tíos eran importantes para mí cuando era niña. Cuanta más gente haya haciendo sentirse querido a un niño, mejor. Creo que no hay duda al respecto.

Igual que abuelos, primos, amigos cercanos (la familia a veces se elige, hay tíos que no lo son sobre los papeles), mis tíos me daban seguridad, me hablaban de una red amplia a mi alrededor que me cuidaba, que se preocupaba por mi bienestar. Y para cualquier niño es vital sentirse seguro, aunque no razone los motivos que haya detrás de esa solidez.

Amor y seguridad. Dos pilares sobre los que es deseable construir cualquier infancia. Dos pilares que se construyen a partir de los padres y también de los tíos, pero no sólo de ellos.

Más allá de la oportunidad de ofrecer a nuestros sobrinos experiencias distintas o momentos compartidos especiales, que por supuesto también es algo genial, creo que la verdadera importancia radica en que sepan que les queremos y que estamos ahí si nos necesitan.

Eso procuraré transmitir yo a mis sobrinos, porque también soy tía.

(GTRES)

No sé cómo hubierais contestado vosotros a esa pregunta, pero a mí no se me ocurre mejor respuesta.

1 comentario · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser LaCestitadelBebe

    Hola,

    sí, sólo es aplicar el sentido común, pero algunos padres también pretenden que se los críen los tíos, abuelos, eso es un grave error.

    Anabel

    06 marzo 2018 | 08:13

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.