Ya os conté hace tiempo que mi amor por la lectura procede en gran medida todos los buenos ratos pasados leyendo bocadillos en mi infancia: los libros de películas de Disney, de la irreductible aldea gala, mortadelos, súperhumores, zipizapes, tintines, Súperlopez…
Los cómics son una buena herramienta para cimentar el interés por descubrir historias pasando páginas. Divertirse y emocionarse en estos libros en los que el texto está apoyado por las imágenes ayuda a comprender que hay multitud de personajes y aventuras emocionantes, divertidas, sorprendentes… al alcance de nuestra mano.
Leer cómics es fácil, es satisfactorio y en esa fase en la que la lectura arranca son magníficos aliados, porque empezar a leer cuesta, porque que aprender a leer y disfrutarlo no es fácil; porque en el amor y en la guerra por amar la lectura, todo vale.
Lo recordaba no solo rememorando mi infancia, también viendo el entusiasmo con el que mi hija, que ahora tiene ocho años, lee y relee muchos cómics desde hace un año y cómo el hacerlo le ha abierto la puerta a muchas otras lecturas. Lo recordaba porque he visto a otros niños encantados leyendo cómics que les hemos prestado y regalado. Lo recordaba también porque hace pocos días me pidieron recomendaciones de libros escritos en mayúsculas para iniciar a los niños en la lectura.
En su caso los cómics que la han enganchado son mangas. En alguna ocasión me han preguntado si no es un inconveniente que se lean al revés, de atrás a delante y de derecha a izquierda. No, no lo ha sido en ninguno de los casos que he visto a mi alrededor. Se acostumbran fácil.
Tras más de un año inmersos en este tipo de lecturas y dado las fechas en las que estamos, con mucha gente pensando qué regalos poner bajo el árbol he decidido recomendar aquí unos cuantos títulos aptos para niños.Regalos fáciles de encontrar y baratos (la mayoría de los libros rondan los ocho euros).
¿A partir de qué edad están recomendados. Algunos pueden leerse a partir de los cinco años, otros a partir de los diez. Como la madurez lectora de los niños varía mucho a esas edades, Lo mejor es que un adulto que los conozca bien los lea primero, que no se tarda tanto, antes de decidir cuándo ofrecérselo. Son además libros que también pueden gustar a los padres, leerlos antes no supone ningún sacrificio, sino un disfrute.
Por otro lado, conocer aquello que les gusta para poder hablar con ellos de esos temas siempre es buena idea. Que sientan que nos interesa lo que a ellos les gusta, ya sean libros, series de televisión, películas y videojuegos, contribuye a que nuestra relación con nuestros niños sea mejor; que sientan que lo que les gusta nos interesa fortalece el vínculo entre padres e hijos, un vínculo que es un error suponer que no puede agrietarse.
Diez mangas recomendables para niños
Hay mucho manga basado en licencias conocidas como Pokemon, Doraemon, Mario o Yo-kai Watch. Son opciones estupendas porque ya sabéis que hay que compartir y aprovechar los intereses de los niños, no podarlos, pero los que traigo son otros. Vamos con ellos, pero que quede claro que es una selección subjetiva y abierta a vuestras matizaciones y a otras recomendaciones.
- El dulce hogar de Chi.Konami Kanata. Planeta.
Sin duda, la mejor serie para iniciar a niños. A partir de cinco años, si es que ya están predispuestos a la lectura a esa edad. Cuenta como la familia Yamada encuentra a la pequeña Chi en la calle y decide adoptarla. Costumbrista y deliciosa, con mucho humor, refleja estupendamente el espíritu felino y lo que implica la convivencia con uno de estos animales. Un buen regalo también para amantes de los animales. - Yotsuba.Kiyohiko Azuma. Norma.
Un manga completamente blanco y muy popular: súperventas en Japón, con numerosos premios y buenas críticas. También a partir de seis o siete años puede ser una buena lectura. Se trata de un canto a la infancia, a esa maravillosa etapa de sorpresa, literalidad y aprendizaje. Julia no para de reír mientras lee sus salidas y aventuras cotidianas y no hay niño a partir de siete años al que se lo hayamos regalado o prestado y no le haya gustado. - El pupitre de al lado. Takuma Morishige. Tomodomo.
No tan conocido como los anteriores, pero igualmente recomendable. Delicioso y original, volcado en el humor. Yokoi, una niña muy estudiosa, se sienta junto a Seki, un chico que dedica las clases a idear todo tipo de locuras sobre su pupitre. Al final siempre queda la duda de cuál de los dos hace volar más su imaginación, si el niño inventor o la niña que interpreta. Otro canto a la imaginación y a la necesidad del juego. A partir de siete u ocho años. - Tragones y mazmorras. Ryôko Kui. Milky Way.
Una aventura rolera en toda regla. Un grupito de héroes (mago, caballero, explorador..) adentrándose en unas mazmorras para luchar contra un dragón y rescatar a los compañeros devorados. Divertida, sin sangre que salpique y con muerte poco drásticas, porque se puede resucitar. La originalidad consiste en que se van alimentando de los monstruos que encuentran, incluyendo recetas sencillas y, medio en broma, medio enserio, consejos nutricionales que harían las delicias a Boticaria García. - My Hero Academy. Kōhei Horikoshi. Planeta.
Izuku Midoriya es un niño normal, aparentemente sin súper-poderes, que entra voluntarioso en la academia en la que se forman los chicos que sí han nacido con dones especiales, que son la mayoría. Como es de suponer, no le toman demasiado en serio. Se da la casualidad de que su mejor amigo es el niño más poderoso de la clase. Acción, ciencia ficción y también comedia. Otra serie exitosa apta para niños a partir de unos ocho años. - Padre e hijo. Mi Togawa. Milky Way.
La historia está ambientada en el Japón rural del siglo XIX. Torakichi es un joven boticario cuyo trabajo consiste en viajar sin parar llevando los medicamentos a sus clientes. Pero sus aventuras arrancan cuando queda viudo y decide afrontar la crianza de Shiro y llevarlo con él en esos viajes pese a la oposición de muchos que no ven que sea vida para un niño. Costumbrista, centrada en las emociones, con ligeros toques de magia. Es una de mis series favoritas, pero también se puede disfrutar a partir de los 8 o 9 años. - Noragami. Adachitoka. Norma.
Volvemos a la acción. Otra serie muy popular de acción y ciencia ficción que cuenta con un anime que en estos momentos tiene en catálogo Netflix. Julia lo ha leído y visto en nuestra compañía (y disfrutado mucho) a sus ocho años, pero tal vez haya niños que deban acercarse pasados los diez. Yato es un dios menor que quiere un templo en un universo en el que los dioses tienen relaciones muy humanas y luchan contra malvados espíritus gracias a sus tesoros sagrados, almas puras que pueden convertirse en poderosas armas. - Detective Conan. Gosho Aoyama. Planeta.
Todo un clásico. El inteligente detective adolescente Shinichi Kudo que es convertido en niño pequeño y resuelve crímenes como nadie, pese a las dificultades que entraña estar en un cuerpecito tan pequeño. Pasa como con Noragami, habrá niños que con ocho años podrán leerlo, otros que a partir de nueve o diez años. - One Piece. Eiichiro Oda. Planeta.
De nuevo una serie muy popular, con mucha acción y mucho humor. La que más volúmenes tiene. También hay versión animada. Monkey D. Luffy es un pirata que de niño logró un poder muy especial, ser casi literalmente de goma. Su objetivo es convertirse en rey de los piratas con la ayuda de su banda, la del sombrero de paja, y encontrar un mítico tesoro. - Los dioses mienten. Kaori Ozaki. Milky Way.
El protagonista, un niño deportista como tantos otros, se encuentra un cachorro de gato herido y abandonado que le conducirá a entablar una relación con una niña que está viviendo una situación familiar muy dura. Un tomo único y la historia más profunda y poética de las que recojo en esta selección.
¡Ah! Y para niños más pequeños, os animo a leer la selección de cómics de la madre, psicóloga y bloguera Bebé a Mordor, que también recoge los beneficios que supone leer cómics para niños.
6 cómics recomendados para niños desde 3 años. Porque #LeerCómicsEsLeer, en vacaciones y siempre ➡️ https://t.co/hki18lfuOy pic.twitter.com/x0xzXMkLRv
— Bebé a Mordor (@bebeamordor) 30 de junio de 2017
6 cómics recomendados para niños desde 6 años… y algunos que NO recomiendo. Aquí, el porqué ➡️ https://t.co/IJNHkwBWlR #LeerCómicsEsLeer pic.twitter.com/JAuknUOOMq
— Bebé a Mordor (@bebeamordor) 6 de julio de 2017
Hola.
En primer lugar, decir que me parece fantástico que recomiendes mangas para niños pequeños. Hay algunos que son auténticas joyas para un público infantil. Pero hay dos recomendaciones con las que no estoy de acuerdo (los otros no los conozco y no puedo opinar).
Estoy hablando de Detective Conana y One Piece. Ambas son muy largas. Llevan ambas más de quince años de publicación ininterrumpida y no tiene pinta de que vayan a acabar pronto. Y aunque sus inicios son bastante aptos para niños de diez años en adelante, se acaban volviendo muy violentas y sangrientas bastante rápido.
Mi opinión personal es que es mejor no dejar esos dos mangas en manos de niños de menos de doce años.
Un saludo.
22 diciembre 2017 | 12:59
De los mangas que comentas, yo sigo 7 y te puedo asegurar que algunos son un poco sangrientos. En Conan salén algunos casos en los que la sangre hasta cae desde el techo. Y en One Piece también hay luchas bastante desagradables. El problema es que en el anime todo se dulcifica y quitan la sangre o cambian escenas para hacerlos más apto para niños.
Todo esto depende del niño. Cada padre sabrá lo que puede o no entender.
22 diciembre 2017 | 13:19
¿Seguro que quieres recomendar Detective Conab a niños de 8-10 años? El 90% o más de casos que resuelve son asesinatos sangrientos y violentos. Ya solo en el primer tomo hay una decapitación y no censuran nada.
Una saludo.
22 diciembre 2017 | 13:39
Leer te da alas https://dametresminutos.wordpress.com/2015/03/09/leer-te-da-alas/
22 diciembre 2017 | 13:55
Hola! Mi hija con 8 ha leído Conan y One Piece, aunque es cierto que no las colecciones completas. A mí no me parece que, tal y cómo esté tratado, sea un inconveniente. Priman humor, intriga y aventuras, y la sangre en esos mangas además es en blanco y negro y no impone.
No obstante, es cierto que hay niños más sensibles que otros, por esto digo en el texto que depende de cada caso y que siempre es buena idea que lo lean los padres antes, que son los que mejor conocen a sus hijos.
22 diciembre 2017 | 15:20
De los que mencionas he tenido la oportunidad de ver dos en animación y live-action (con personas, no dibujo): Chi y El pupitre de al lado.
El primero, Chi, tiene dos versiones. La primera es anime tradicional, mientras que la segunda es animacion por ordenador del estilo «Pocoyo». La tienes en Amazon Prime Video, pero lamentablemente solo tiene subtitulos en inglés y alemán (al menos asi era cuando la vi). Es muy divertida y con 36 años la disfruté como un enano.
El segundo, Tonari no Seki-kun, tiene versiones de anime y live-action. Es tan divertida que, habiendo visto el anime, ya me partía de risa antes de que empezara la acción.
22 diciembre 2017 | 15:40
Buenos días,
hay que cimentar la lectura entre los peques, es muy positivo y beneficioso, amén de que así no están tanto con tablets y pc’s. El de tragones y mazmorras me ha chocado porque soy de la época de dragones y mazmorras la serie,..jeje
Besos y felices fiestas!
Anabel
23 diciembre 2017 | 08:43
el cómic es un buen aliado para cimentar el amor a la lectura
vA SER POR ESO QUE HAY TANTO LECTOR DE COMIC Y TAN POCOS DE LITERATURA. LA GENTE SE ENGANCHA A LOS DIBUJOS Y NO ES CAPAZ DE LEER ALGO SIN ILUSTRACIONES.
25 diciembre 2017 | 10:47
En lo particular, recomiendo My Hero Academy!
07 abril 2018 | 08:29
Hola yo quiero hablaros de algunos de mis cómics especialmente indicados para educación, son para los niños que se están iniciando a la lectura, la serie se llama «UN CUENTO ESCRITO EN MAYÚSCULAS» y como su nombre indica, a parte de estar escritos en mayúsculas, las silabas están separadas, además todos tienen una explicación de un concepto de física, por ejemplo «MICHU Y PICHU LA LEY DE LA PALANCA» que explica la ley de la palanca de una manera sencilla mediante los protagonistas en un balancín y «MICHU Y PICHU EN NAVIDAD» que habla de los estados liquido, solido y gaseoso, están disponibles en amazon https://www.amazon.es/Tienda-Kindle-Cristina-Navarro-Martinez/s?ie=UTF8&page=1&rh=n%3A818936031%2Cp_27%3ACristina%20Navarro%20Martinez y podéis ver el video y más contenidos en http://www.latiritamagica.com , Espero que os gusten!!
08 junio 2018 | 09:31
Buenas me parece genial interesar a los niños en la lectura a traves de mangas mi hijo esta leyendo Chi actualmente. Respecto a lo que comentaron otros usuarios, coincido en que algunos de ellos no son para niños de 8 años, más bien para niños de 12 años en adelante como Detective Conan y One piece…y quiero comentar que Noragami no es apto para niños tampoco ya que toca temas más adultos ya sea por la trama sobre la vida y la muerte y tambien situaciones o dialogos sobre romance pero más adulto por lo que el manga no es recomendable para niños, el anime no tiene tanto desarrollo pero aún asi no lo recomiendo para niños. Un saludo!
17 mayo 2021 | 18:26