Carnaval, carnaval… Hoy es el día en el que muchos niños acuden disfrazados al colegio. No todos. En muchos de los centros vinculados a la Iglesia el carnaval es algo que pasa sin pena ni gloria. Al menos en Madrid. Me pregunto si en Canarias o Cádiz también se resisten a este influjo.

(GTRES)
Yo acudí a uno de monjas solo para niñas en el que, para compensar, teníamos una fiesta el día del fundador, el padre Faustino. Hacíamos bailes regionales vestidas de manera semejante a como lo hacen los que de verdad danzan muñeiras, jotas aragonesas, sevillanas o isas canarias. Con el tiempo abrieron la mano y también podías disfrazarte y bailar piezas de Grease o temas pop del momento.
Seguía sin ser lo mismo. Pero bueno, se puede vivir sin carnaval. Ese colegio tenía prácticas mucho peores.
Recuerdo que las telas de los trajes con los que nos vestíamos había que comprarlas ya cortadas en un comercio concreto y en cuyo proceso las monjas sacaban tajada. Eran especialistas en sacar pasta a nuestros padres de múltiples maneras, pero esa ya es otra historia.
Me estuve acordando de mi infancia ajena a los carnavales al ver a mis hijos dispuestos a disfrazarse este viernes. Pero recordaba mi niñez sin disfraces escolares sobre todo por una conversación que tuvimos con un niño, amigo de la familia, que tiene ocho años y está en catequesis (taquetesis según su hermana pequeña) y escolarizado en un centro religioso.
«En catequesis me han dicho que los carnavales son anticristianos», nos dijo al oírnos hablar de disfraces.
«Bueno… No es que sean anticristianos, es que no son cristianos que es distinto. Tú puedes ser del Real Madrid y no ser antiatlético. Los carnavales son una fiesta pagana», le explicamos.
«¡Ah, claro! Pagana. Que hay que pagar, ¿no?«.
Risas aparte, me pregunto hasta qué punto llega la oposición de los centros escolares religiosos a celebrar el carnaval. No es más una fiesta a la que se puede dotar de componente educativo, además del lúdico. En el colegio de mi hija el disfraz está vinculado al proyecto que investiguen el segundo trimestre, como están con la Antogua Roma los niños podían elegir disfrazarse de dios o de legionario romano, disfraces sin distinciones entre niños y niñas y elaborados con los disfraces en clase con ayuda de los padres que se ofrecen voluntarios.
Y es una fiesta que no va a restar ni sumar devociones o vocaciones.
Sinceramente, no creo que este reñido ser creyente y disfrazarse este fin de semana.
Nosotrios solo silibramus il ramadán
24 febrero 2017 | 08:35
De los creadores de «Todos los curas son unos pederastas», «Que pidan perdón por la Inquisición» y «Que devuelvan todo lo que tienen en el Vaticano», llega «Los carnavales son anticristianos». Cuñadismo de izquierdas.
Te lo digo de otra forma: eso es radicalmente falso. Yo pasé todos mis años de EGB en Vigo (ahora vivo en Madrid) en un colegio religioso concertado y se celebraban los carnavales (allí, «antroido»). Vaya que si se celebraban. Y eso corrobóralo en Cádiz, Santa Cruz de Tenerife o cualquier lugar donde los carnavales tengan mucha tradición.
Pero tu fuente es una hija de una amigo de un primo de tu, cuñado que dijo que una amiguita le dijo que «los carnavales son anticristianos». Demoledor argumento.
Venga, hasta luego.
24 febrero 2017 | 08:41
De verdad, vaya empanada tienes con el Carnaval.
El Carnaval justamente significa » carnes tollendas», son las fiestas en las que se permite el desparrame, la fiesta, la juerga, los excesos especialmente culinarios…antes de la cuaresma, que no se si te contaron en tu cole, es el tiempo de preparacion para la Pascua. En ese tiempo, no se podia comer carne, por eso lo de carnes tolendas, quitar la carne.
O es que pensabas que el Carnaval es un invento progre y moderno!?
Mis hijos van a un cole religioso y SI celebran carnaval.
La ignorancia es atrevida.
24 febrero 2017 | 08:43
Esa frase salió de una catequista a los niños a los que daba catequesis.
El carnaval es de origen pagano, una festividad no reconocida como religiosa por la Iglesia Católica, y existía mucho antes de que en la Edad Media la Iglesia la nombrara a partir de carnem-levare, que significa ‘abandonar la carne’.
24 febrero 2017 | 08:56
No se que es lo que le dirian en catequesis a ese primo del vecino que mencionas,
Pero no puedes generalizar diciendo que en los colegios catolicos no se celebra el Carnaval, en el de mis hijos, el de mis sobrinos y seguramente en el de algun primo de mi vecino que vaya a colegio catolico tambien.
Y ninguno de esos colegios tienen ningun problema en celebrarlo y explicarles a los niños lo que estan celebrando, no depende de colegio catolico corcertado o no, depende solo del colegio, igual que la decision de hacer una fiesta en Navidad o no hacerla, fin de curso, dia del padre, de la madre y demás.
Por favor, no generalices basandote en el conocimiento que te da un conocido.
24 febrero 2017 | 09:02
Melisa, totalmente cierto, es una fiesta pagana. Yo también fui a colegios religiosos y soy creyente aunque poco practicante desde que tengo al bebé por falta de tiempo (aunque sí que le bautizamos). No soy mucho de celebrar el carnaval pero ahora, aunque no es un invento moderno, se celebra muchísimo más. Así que esta tarde saldremos vestidos de mariquitas mi niño y yo para que sea igual que el resto de niños de su entorno y se divierta con ellos. Hace 20-30 años esta fiesta no se celebraba en absoluto tanto como ahora y no te sentías el bicho raro por no disfrazarte, ahora un crío que no se disfrace, al menos en mi entorno, es un poco bicho raro.
Como habitualmente, un 10 de blog
24 febrero 2017 | 09:07
En catequesis también te dirán que una serpiente le dijo a una mujer que se comiese una manzana, que unas zarzas en llamas hablaron a un profeta, o que una paloma dejo embarazada a una mujer.
Te recomiendo sustituir esas horas por horas de ciencia.
interestrellado.es/
24 febrero 2017 | 09:07
Y ¿qué es entonces la cabalgata de reyes o las profesiones de semana santa?, sino un carnaval igualmente de gente disfrazada de nada que tiene que ver con la religión y lo digo por eso de: Y NO LEVANTARÁS MONUMENTO O CREARAS IMAGEN DE MI O DEL PARAÍSO, la iglesia es ya de por sí un carnaval que disfraza sus declaraciones según conviene.
24 febrero 2017 | 09:12
Y ¿qué es entonces la cabalgata de reyes o las profesiones de semana santa?, sino un carnaval igualmente de gente disfrazada de nada que tiene que ver con la religión y lo digo por eso de: Y NO LEVANTARÁS MONUMENTO O CREARAS IMAGEN DE MI O DEL PARAÍSO, la iglesia es ya de por sí un carnaval que disfraza sus declaraciones según conviene.
significado de la palabra CABALGATA, conjunto de jinetes que cabalgan juntos, NO SE QUÉ PINTAN AQUÍ LOS REYES MAGOS,
significado y origen de las PROCESIONES
La existencia de las procesiones se remonta a la más lejana antigüedad. En Atenas, se celebraban anualmente cinco grandes procesiones:
La de las panateneas
Las tres de los misterios de Eleusis
La de Yaco
En Roma había procesiones ambarvales, triunfales, consulares, en honor de la diosa Diana, etc.1
En el cristianismo, las procesiones forman la parte más importante del culto exterior. Es difícil hacer una historia de las procesiones cristianas, aunque cabe pensar que en los primeros tiempos de persecución serían muy extrañas, y sólo en el interior de los lugares de culto. Existe constancia histórica de algunas procesiones en la Edad Media.
En los siglos XIV y XV, la aparición y difusión de la órdenes mendicantes supuso un cambio en la vivencia religiosa de los fieles, pues estas órdenes pretendían un acercamiento de lo sagrado al pueblo, y el adoctrinamiento y enseñanza de este en los misterios de la fe. De ahí que las imágenes religiosas se multiplicaran a partir de entonces y surgieran representaciones teatrales de carácter religioso, con elaborados textos (los autos sacramentales). Un precedente de esto pudo ser el pesebre viviente que organizó san Francisco de Asís en la localidad italiana de Greccio. En este tipo de representaciones se mezcla lo profano con lo sagrado, y las imágenes sagradas salen al exterior de los templos. Se puede sospechar con fundamento que la procesión cristiana recoge la tradición de los desfiles militares, tan habituales en la Antigüedad, bajo un barniz piadoso.
Pero, sin duda alguna, es a raíz del Concilio de Trento cuando las procesiones adquieren una enorme importancia, cuando la Iglesia católica ve en este tipo de actos un poderoso instrumento de evangelización y persuasión, en un marco donde el impacto visual de la imagen era más efectivo que la lectura de relatos bíblicos, que por otra parte era limitada debido a las altas cotas de analfabetismo y a que estaba prohibido traducir los textos sagrados del latín.
24 febrero 2017 | 09:23
¡Que es la propia Iglesia Católica que dice que el carnaval no es una celebración cristiana! ¿De qué «cuñadismo de izquierda» está este hablando? ¡Y otra diciendo que «la ignorancia es atrevida»….¡mira quién habla!! Algunos tenéis serios problemas de comprensión lectora ehhhh….
24 febrero 2017 | 09:38
La religión es el opio del pueblo, ha sido así y así será
24 febrero 2017 | 10:04
Hola, pues yo soy de santa cruz de tenerife y te diré que el carnaval aqul lo celebran todos los colegios, la diferencia entre colegios públicos y algunos privados (católicos y otros que no lo son) está en las vacaciones, los públicos tienen toda la semana de vacaciones a consta de no tener otros días festivos, mientras que los católicos solo tienen el lunes de carnaval y el martes (que es festivo en casi toda la isla) pues tienen libre días con tradición católica
24 febrero 2017 | 10:05
He conocido a varias personas religiosas, no puedo considerar que fuesen buena gente. Una canción dice «odio a aquellos que van a Misa los Domingos y el Lunes son peor que Satanás.» es de Revolver creo.
24 febrero 2017 | 10:09
@ Desirée, la de la comprensión lectora.
«un niño, amigo de la familia, que tiene ocho años y está en catequesis (taquetesis según su hermana pequeña) y escolarizado en un centro religioso.
“En catequesis me han dicho que los carnavales son anticristianos”, nos dijo al oírnos hablar de disfraces».
La fuente del post es un un niño de 8 años. No hace falta decir nada más.
Buen fin de semana y cuídate.
24 febrero 2017 | 10:12
Es total y absolutamente cierto lo que dice este blog. No solamente en los colegios religiosos en la C. de Madrid se demoniza el carnaval, de Hallowen ni hablemos.
Mis hijos iban hasta el pasado curso a uno de estos colegios y es cierto que les metían el miedo en el cuerpo pero bien. Recuerdo el castigo a una niña de la clase de mi hijo (8años) porque llevó un dibujo de una bruja en Hallowen y la charla que les echaron a los padres, amigos nuestros.
Y las cartas que recibíamos antes de Hallowen y Carnaval contra estas fiestas, y nuestro pie y el de nuestros hijos en el infierno si las celebrábamos…
Es un colegio religioso de Alcorcón, que últimamente se ha hecho muy famoso por perlas como estas.
24 febrero 2017 | 10:26
Pues yo he ido a cole religioso y celebrábamos el carnaval y tengo treintaylargos.
Donde vivo todos los coles lo celebran.
24 febrero 2017 | 10:34
El carnaval no está considerado una celebración religiosa por la iglesia el origen se atribuye a las fiestas que se realizaban en honor al dios baco en las cuales se probaban los primeros vinos después de la vendimia de octubre esas fiestas solían terminar en grandes borracheras y orgias y se empezó a poner la costumbre de cubrirse la cara con el fin de que los demás no supiesen quien se emborrachaba o quien se acostaba con tu mujer
24 febrero 2017 | 11:06
Soy agnóstica, pero ante todo, soy tolerante.
Con respecto al comentario del catequista, no me extraña la burrada, pues personalmente yo he escuchado otras tantas en persona…..pero claro, tengo que añadir que brutalidades también he escuchado de médicos, abogados, blogueros, docentes, cuponeros….etc….aunque la mayoría de éstos, para ejercer su profesión, pasan un filtro(llamémosle carrera, oposiciones, curriculum….etc)…..pero y los que enseñan el catecismo(catequistas)??????…….qué deben de cumplir par hacer para ejercer como tal?????…………..pues con todo mis respetos, simplemente «SER CREYENTE»…….
24 febrero 2017 | 11:45
no es que sea anti-cristiano, es que siempre hay enfermos mentales que creen poder imponer a otros sus creencias diciendo que algo que no les gusta es anti-cristiano. lo grave es que a una persona asi no deberian dejarle a solas con niños y esta madre en vez de exigir consecuencias parece no importarle lo mas minimo cuando es su responsabilidad proteger a sus hijos de personas como estas
24 febrero 2017 | 11:47
Mis hijos van a un concertado religioso y hoy tenían festival de murgas. Bajan todos disfrazados desde el cole al atrio del ayuntamiento para hacer la actuación.
Y el próximo viernes tienen fiesta de disfraces en el coles.
No generalicemos, por favor.
24 febrero 2017 | 11:47
carne a baal.
a nosotros nos cuentan cuentos para que nos distraigamos y gastemos lo que podamos en disfraces.
como en Halloween o en navidad se puede decir que los niños están prácticamente obligados a participar.
lo importante es que las élites lo utilizan realmente para montar sus rituales sangrientos en donde la sangre de niños corre por todos lados…
y ellos encantados.
no te lo creas, investiga un poco y no solo te informes en sus propios medios de información.
saludos
24 febrero 2017 | 11:55
A Brian Warner de pequeño se disfrazaba por Halloween y en la clase de catequesis les decian a todos los niños que los discos de Rock son el anticristo…
Y mira tú por dónde ese Brian Warner gracias amedrentar a los niños los religiosos casposos le ayudó a crear un discazo enormemente fabuloso,su nombre «Antichrist Superstar».Lo recomiendo.
24 febrero 2017 | 12:19
@Ignacio.
» En la boca del niño está la verdad»
Buen fin de semana…
24 febrero 2017 | 12:41
Gracias a dios dejé de creer en las religiones
24 febrero 2017 | 13:18
Siempre queriendo ser más papista que el Papa. Mis hijas, colegio católico casualmente el mismo que el tuyo, fiesta de carnaval esta tarde (y no es de ahora «porque los tiempos han cambiado, más bajo lo explico porque yo lo he vivido). Mañana también para los de la APA y los que se quieran apuntar. Pero ya tocaba noticia anticlerical.
No sólo eso: primero dices que en tu colegio no celebraban el carnaval y luego dices esto: «Recuerdo que las telas de los trajes con los que nos vestíamos había que comprarlas ya cortadas en un comercio concreto y en cuyo proceso las monjas sacaban tajada.» Vaya contradicción, ¿no?
Te daré el beneficio de la duda y voy a suponer que, quizás, como en mi colegio (de la misma orden que el tuyo), mandaban una nota de «Almacenes tal», donde los uniformes salían más baratos. No veo nada de malo en ello, pues a nadie obligaban a comprar allí, y es más, no veo nada malo, sino positivo, en beneficiarse de un descuento (y lo de que las monjas sacaban tajada lo dejo como un desvarío porque no veo qué tajada podían sacar de que compraras en determinado sitio donde te hacían descuento, a menos que fuera propiedad de ellas, cosa que dudo y desde luego, «Almacenes tal» no era de ellas sino de una cooperativa que más tarde se disolvió… y el colegio ahí sigue).
Yo, repito, estudié en un colegio de la misma orden que tú (y siento lástima de que una hermandad como seguimos siendo (¡qué cosa más bonita!) salga un grano resentido como tú, pero bueno, es tu problema, no el mío), soy mayor que tú y recuerdo de toda la vida, desde que empecé (año 69), haberme disfrazado en el colegio (de hindú, de judoka con el traje de mi hermano, de payaso, de Sherezhade y mil cosas más; el disfraz me lo hacía mi tía, y a eso de los 10 años ya aprendí a hacérmela yo sola; vale que igual me salía un brazo más largo que otro, y todo cosido a mano, pero era una ilusión pegar lentejuelas, dar cada puntada y hacerlo yo sola aunque el resultado no fuera tan bueno como cuando me los hacía mi tía). Es más, recuerdo que las niñas haciámos parejas con disfraces y desfilábamos en un espectáculo precioso al que incluso iban los padres (el año que fui de judoka me tocó desfilar junto a una niña que fue de japonesa).
Respecto a este párrafo: «Hacíamos bailes regionales vestidas de manera semejante a como lo hacen los que de verdad danzan muñeiras, jotas aragonesas, sevillanas o isas canarias.» Pues mira, me parece bastante más enriquecedor que disfrazarse de gilipollas (como muchos hacen hoy en día), aunque hay quien ya no se disfraza: es directamente gilipollas.
24 febrero 2017 | 15:44
Y otra cosa respecto a tu «mi niñez sin disfraces escolares» (sic) y cómo concuerda eso con este otro párrafo tuyo: «Recuerdo que las telas de los trajes con los que nos vestíamos había que comprarlas ya cortadas en un comercio concreto y en cuyo proceso las monjas sacaban tajada.»
No entiendo como pasaste una pobre y desgraciada «mi niñez sin disfraces escolares» (sic) y luego resulta que «las telas de los trajes con los que nos vestíamos había que comprarlas ya cortadas en un comercio concreto» (sic). Ya hablé en mi comentario anterior de tal contradicción (¿odio, resentimiento o resquemor a las monjas con las que te educaste, a la Iglesia, acusación de «sacar tajada» que puedas probar?) y no me voy a referir a eso. Lo que me mosquea es que, si había que «comprar las telas ya cortadas en un comercio concreto», ¿cómo controlaban que las cientos de alumnas (digamos) que se disfrazaban (o que no se disfrazaban, porque ya no sé a qué atenerme) las compraban allí o en otro sitio. ¿Los del comercio pedían el DNI a los padres para saber quién compraba allí y quién no y luego lo apuntaban? ¿»Había que comprarlas» significa que te ponían una pistola, o malas notas, si no comprabas las telas en ese comercio? ¿Tenían las dichosas telas alguna marca que iban las monjas pasando con un detector?
Me gustaría saber, porque es digno de estudio saber cómo diablos podían hacer las monjas para controlar que los padres de las alumnas comprasen las telas («las telas de los trajes con los que nos vestíamos había que comprarlas ya cortadas en un comercio concreto») de unos disfraces que no se hacían («mi niñez sin disfraces escolares»). Lo de la tajada ya lo dejamos porque parece que es la que llevas encima.
Saludos faustinianos.
24 febrero 2017 | 16:07
@Jaione: totalmente de acuerdo, talmente parece que hoy en día el que no se disfraza es un bicho raro, y eso que en los tiempos de crisis los disfraces, aunque sean de los chinos, es un lujo. Yo he guardado todos los disfraces que me han hecho y que he hecho yo, y los que están apolillados o rotos los reciclo y hago unos nuevos. Eso sí, aquí nadie nos disfrazamos «por obligación», sino porque queremos o no. Y el día que por no disfrazarme sea un bicho raro, prefiero serlo y no una borrega (que también me he disfrazado de eso; un disfraz que pasa bastante desapercibido 🙂
24 febrero 2017 | 16:17
los carnavales no se pero desde luego la que escribe si que es una anticristiana.
la animo yo ahora a que haga otro texto pero para critique el islam, eso seguro que no lo hace porque además de rojilla anticlerical es una cagada de miedo, como se dice en estos casos tiene mas miedo que vergüenza.
24 febrero 2017 | 20:42
Joseluis321321 que razón tienes, no escribe sobre eso por miedo, pero por miedo a que la tachen de intolerante,ya sabes, meterse con la iglesia católica es progre y guay, con el islam es de intolerante y racista….
25 febrero 2017 | 00:13
Debes de vivir en algún universo paralelo a este, de todas formas te pasará como a todo padre o madre fundamentalista: Tus hijos te llevarán la contraria, es cuestión de tiempo.
25 febrero 2017 | 02:27
El Carnaval no es una fiesta Cristiana, pero tampoco necesariamente anticristiana. Se puede ser fervoroso católico practicante y celebrar el Carnaval sin ningún problema, de hecho conozco bastantes personas de ese tipo y lo hacen. En el colegio religioso de mis hijas se celebra con una fiesta irá el viernes anterior.
Lo importante para los cristianos es celebrar el Miércoles de Ceniza, que sí que es un día señalado en el calendario litúrgico
25 febrero 2017 | 08:48
Si eso hubiese sido en un colegios público o concertado me parecería grave.
Pero si es en una catequesis pues como si fuera en una madrasa. Que te den y que te ayuden a pensar sobre vendas y mordazas y saques de allí a tus retoños.
25 febrero 2017 | 08:53
los verdaderos anti-cristianos son los cules
25 febrero 2017 | 09:26
Muchacha, eres una indocumentada y demuestras ignorancia, hablas por hablar y de oídas para criticar por criticar e intentar imponer tu opinión. Cuando te han decido que no tenías ni idea (algo que es totalmente cierto), te has ido a Google y has hecho un copia y pega. No voy a entrar ni salir ni me voy a molestar en mucho más, pero quién puede dar por válido y llevar a cátedra algo que ha dicho un niño que confunde hasta las palabras, te lo digo yo, alguien que quiere escuchar precisamente lo que ha dicho el crío y que es más infantil que él.
26 febrero 2017 | 10:25
Y por cierto, siempre quejándote de todo lo de tu infancia. Qué lastimosa ha debido de ser o yo no sé dónde has vivido. Tus padres deben estar encantados escuchándote siempre echar pestes de lo que eligieron para tí. También es cierto que te crees moderna por intentar ir de progre, resultas todo lo contrario, antigua, pasadita y fuera de onda. También es muy cierto lo que por ahí arriba te han dicho, esto es cuestión de tiempo, y, tus hijos te harán lo mismo y no estarán de acuerdo contigo en nada, te harán sentir antigua y ridícula. No eres ni la mejor madre, ni la que mejor elige, ni sus ideas las mejores, ni la más preparada ni la que mejor piensa.
26 febrero 2017 | 10:31
Lo de «decido» evidentemente un error de dedos y teclas.
26 febrero 2017 | 10:32
Mi hija estuvo en un colegio católico, es cierto que no hacían dentro del recinto escolar fiesta de carnaval, pero el martes de carnaval que es festivo para todo el mundo en Las Palmas de G.C. las niñas se vestían y salían a disfrutar del carnaval como todo hijo de vecino, y el día del desfile de carrozas que siempre cae en sábado, nos reuníamos varias madres con nuestras hijas y lo pasábamos pipa.
26 febrero 2017 | 18:13
Mi hijo va a un colegio católico y se las ve y se las desea para no tener que disfrazarse, no le gusta nada, para él es algo ridículo desde que tiene uso de razón.
En la guardería le disfrazaban y pintaban y ya apuntaba que el mundo de la farándula no era lo suyo, a nosotros tampoco nos va ese rollo la verdad.
27 febrero 2017 | 11:06
Hacia mucho que no leia esta blog, ahora sé por qué, y ahora ya por muy aburrida que esté no creo que lo vuelva a leer, que falta de conocimiento y de tolerancia.
27 febrero 2017 | 14:50
Más narices para meterse con el Islam, que es lo que amenaza ahora. Pero claro, eso no está en la agenda progreguay. La verdad es que lo que haga la iglesia ahora mismo, ni va ni viene. Y soy atea, ojo.
28 febrero 2017 | 13:42
Yo he ido a colegio de monjas, mis hijos van a colegio de monjas. Yo me he disfrazado siempre en el colegio en carnaval, mis hijos se disfrazan siempre en el colegio en carnaval. No conozco ningún colegio catolico hoy en día que no célebre el carnaval, al menos en Asturias.. si conozco muchos colegios públicos que no celebran la Navidad ni se puede poner ningún símbolo para no ofender a nadie.. en cambio las vacaciones no las perdonan.. en fin… cuánta objetividad a la hora de escribir, qué modernas somos por atacar siempre a los mismos, que superiores nos sentimos…hace años que te leo, poco a poco he ido viendo como aumentaba tu intolerancia por todo aquel que no piense u opine como tú y como te has ido creyendo superior al resto. Aquí tienes una seguidora menos pero por favor, recapacita y háztelo mirar… ser intransigente es un peligro y no reconocer que uno lo es aún más…
08 marzo 2017 | 14:38