¿Saltamos a la goma?

gomaMe contaba mi compañero de redacción y bloguerío Edu Casado, que es también padre (ya no tan) reciente, que había vuelto  la moda de saltar a la goma entre los niños. Bueno, sobre todo entre las niñas, no nos vamos a engañar.

No estoy segura de que sea así. Pregunté por Facebook y Twitter y no encontré consenso. La verdad es que no es algo que haya percibido en mi entorno. Tampoco me extrañaría que en determinados sitios sí que causara furor y que la imagen que ilustra este post, del exitoso grupo infantil Pica Pica, fuese un reflejo de ello. Tal vez no. Yo qué sé. Lo que sí sé es que, según indagaba, me crecían las ganas de ir a la mercería y comprar varios metros de goma, como hacía mi madre conmigo, para jugar con los niños de mi familia.

Quedan menos mercerías, pero aún quedan. No se me ocurriría comprar la goma en otro sitio. Aunque vengan en colores más bonitos y con envoltorios infantiles.

En casa iba a ser difícil jugar. En la calle no veo a niños que lo hagan. Los patios de los unifamiliares y las terrazas no invitan a estos juegos que requieren de varios niños, salvo que se sea familia numerosa y con edades similares.

En los colegios me cuentan varias personas que está prohibido llevar cuerdas y gomas para saltar. Sobre todo entre los más pequeños, en Infantil, es cosa lógica porque pueden ser peligrosas, pero no entiendo la prohibición en Primaria o Secundaria.

Difícil lo tienen los niños urbanitas para saltar, y eso que la lucha contra la obesidad infantil es objeto de todo tipo de campañas. Ya con seis y siete años muchas niñas prefieren hablar durante el recreo, dejando el correr y los juegos de balón para una mayoría de niños y una minoría femenina. Lo sé de buena tinta.

Sí, definitivamente ojalá saltar a la goma y a la cuerda fuese una moda que en todos los colegios permitieran. De hecho en alguno me cuentan que incluso las tienen en el cole y se las facilitan a los niños. Curioso, lo que en un sitio está prohibido en otro está promocionado.

Yo prefería con mucho la goma. Era casi un baile, empezabas colocándola en los tobillos e ibas subiendo hasta tenerla sobaquera, incluso más alta, y pasar de pisarla y cruzarla con los pies a encajarla en los brazos.

Creo que mañana iré a comprar tres o cuatro metros de goma con Julia. Y tendré que esforzarme por recordar las canciones con las que saltábamos. De alguna me acuerdo, pero no bien del todo: la de los días de la semana, la del capitán del barco inglés que también servía para saltar a la comba…

Cuando Jaime era un bebé y arrancaba este blog, hace casi una década, también me costaba recordar canciones infantiles. Pocas, solo estribillos.

Suerte que tenemos YouTube.

Y el oráculo Google.

¿Vosotros habéis notado que la goma vuelva a estar de moda? ¿Permiten a vuestros hijos llevar gomas y cuerdas de saltar al colegio? ¿Recordáis las canciones con las que hacerlo?

3 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Cristina

    Hace tres años que vivo en Francia y trabajo en un colegio. Desde que llegué vi cómo la niñas siguen jugando a la goma como hacíamos hace 20 y 30 años. Aunque a mí nunca me gustó la goma, yo era más de comba, cosa que también se sigue viendo en los patios de colegio, de hecho en el mío se las proporcionamos y tenemos una soga larga.

    23 junio 2016 | 10:50

  2. Dice ser Ángel

    Ahora que han cerrado el colegio que hay cerva de mi casa no veo muchos patios, pero sí es cierto que saltar a la comba ocupa mucho espacio. Creo que es mejor que tengan una en el gimnasio para usarla con el permiso del profesor a que los chicos se lleven una.

    A mí me gustaba mucho, más de una vez me quedaba jugando a la comba con las chicas en vez de al fútbol con los chicos porque prefería saltar a correr. Y tan contento. Espero que se siga haciendo.

    23 junio 2016 | 11:02

  3. Dice ser Nacho

    Mis hijas (7 y 11) hicieron un amago el año pasado de recuperar la tradición, pero les duró poco tiempo, se les acabó pasando. Desde entonces no las he visto ni a ellas ni en el cole… Una lástima porque es divertido.

    23 junio 2016 | 13:41

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.